4. Criterios organizativos

¡Supera tus tareas y exámenes ahora con Quizwiz!

¿A qué modelo se corresponde? ¿En qué lugares es típico? Seguros Sociales. - De las Administraciones Públicas provenientes de impuestos. - De las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas. - De ingresos privados.

- De las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas. Alemania, Países Bajos y Francia (entre otros)

¿A qué modelo se corresponde? ¿En qué lugares es típico? Sistema Nacional de Salud. - De las Administraciones Públicas provenientes de impuestos. - De las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas. - De ingresos privados.

- De las Administraciones Públicas provenientes de impuestos. Gran Bretaña, Norte de Europa y España,

Formas de financiación del sistema sanitario: - De las xxx provenientes de impuestos. - De las xxx provenientes de cuotas. - De ingresos xxx.

- De las Administraciones Públicas provenientes de impuestos. - De las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas. - De ingresos privados.

SISTEMA DE PAGO: Pago directo de la prestación recibida por aquel que la recibe Es típica de...

- EEUU - Países en vías de desarrollo - Forma complementaria en el resto de lugares (sobre todo en prestaciones no cubiertas por los sistema públicos o prestaciones parasanitarias y sociosanitarias)

Según su relación laboral los profesionales pueden ser:

- Empleados (de empresa pública) - Profesionales liberales

SISTEMA DE PAGO: ¿En qué sistemas hay intermediarios?

- Pago directo por el usuario al proveedor (y reembolso posterior por intermediario al que el usuario también paga) - Modelo de contrato

SISTEMA DE PAGO: Sistemas de pagos que pueden hacerse con financiación obligatoria a través de impuestos o cuotas

- Pago directo por el usuario al proveedor (y reembolso posterior) - Modelo de contrato - Modelo de pago de servicios: No hay intermediario pero los empleados forman parte de la administración pública

SISTEMA DE PAGO: ¿Qué 4 formas hay?

- Pago directo por el usuario al proveedor sin intermediario - Pago directo por el usuario al proveedor (y reembolso posterior por intermediario al que el usuario también paga) - Modelo de contrato - Modelo de pago de servicios

¿Cómo puede ser el sistema de retribución?, es decir ¿Qué formas hay para pagar a los profesionales? ¿Son excluyentes?

- Por tiempo de trabajo, mediante un salario. - Por capitación o cupo de pacientes a atender. - Por los servicios prestados, pago por acto médico. Pueden recibir sus retribuciones por uno de estos sistema o por una mezcla de ellos

SISTEMA DE PAGO: Pago directo por el usuario al proveedor y el reembolso posterior de lo pagado por una entidad con la que previamente se ha establecido un seguro Es típica de...

Algunas compañías de seguros de EEUU y algunos países europeos como Francia y según el papá Bélgica

SISTEMA DE PAGO: ¿Cómo recibe el sueldo un sanitario?

Directamente a través de los usuarios o indirectamente a través de un intermediario (el Estado o una compañía de seguros)

Formas de financiación del sistema sanitario: El Estado u otra Administración Pública decide los recursos que destina a los Servicios Sanitarios, del total de su presupuesto, obtenido básicamente de los ingresos por xxx.

El Estado u otra Administración Pública decide los recursos que destina a los Servicios Sanitarios, del total de su presupuesto, obtenido básicamente de los ingresos por impuestos.

¿Qué son las gerencias de atención integrada?

Es la estructura administrativa obtenida tras la fusión de las gerencias de atención primaria y las gerencias de atención especializada

V o F: El modelo de Atención Primaria en Francia consiste en provisión privada (profesionales liberales) a los que pagan directamente los usuarios y luego les reembolsa el dinero una compañía de seguro privada

F, El reembolso llega por parte del Sistema Público

V o F: En España tenemos Provisión pública con profesionales liberales de empresas proveedoras

F, con profesionales empleados de la propia administración

V o F. El modelo de financiación por ingresos privados, voluntarios es habitualmente complementario de los otros dos, y tiene importancia cuantitativa principalmente en países en vías de desarrollo

F, dónde es más importante es en Estados Unidos, dentro del mundo desarrollado.

V o F: La Atención Primaria y los centros hospitalarios se prestan por empresas que incluyan ambos niveles en la misma organización

F, incompleto, no es obligatorio. A veces pueden prestarse por entidades diferentes para cada nivel

V o F: Cuando el contrato de los profesionales se establece con la Administración Pública habitualmente la población elige la prestación (el médico que quiere)

F, normalmente recibe la prestación de quién la Administración le designa

V o F: La atención primaria en Gran Bretaña consiste en un provisión privada individual con Profesionales liberales retribuidos directamente por el usuario

F. Provisión privada individual con Profesionales liberales contratados por las autoridades Sanitarias.

Formas de financiación del sistema sanitario: Los centros sanitarios y los profesionales pueden pertenecer a las mismas empresas aseguradoras o contratar sus servicios con ellas.

Financiación a través de las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas.

Formas de financiación del sistema sanitario: Modelo basado en sistema de seguros

Financiación a través de las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas.

Formas de financiación del sistema sanitario: La definición de los objetivos de los centros corresponde habitualmente a las autoridades políticas

Financiación a través de las Administraciones Públicas provenientes de impuestos.

Formas de financiación del sistema sanitario: En el modelo de financiación a través de las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas ¿Cómo se pagan la sanidad la gente sin trabajo?

Habitualmente el Estado asegura la asignación de recursos para las personas que no contribuyen por no realizar actividad laboral.

¿Qué modelo de financiación tenemos en España?

Mayoritariamente por impuestos pero coexiste la financiación de una parte importante de servicios sanitarios por cuotas de seguros (obligatorias en bastantes casos) y modelos de ingreso privado privados

SISTEMA DE PAGO: Forma más intuitiva y antigua

Pago directo de la prestación recibida por aquel que la recibe Voy al hospital me hacen un TAC, me pasan la factura de 100€ que cuesta el TAC

SISTEMA DE PAGO: Fondo de enfermedad ¿a qué sistema de pago pertenece?

Pago directo por el usuario al proveedor y el reembolso posterior de lo pagado por una entidad con la que previamente se ha establecido un seguro Concretamente en Francia. El usuario elige al centro sanitario que le atiende y a la compañía de seguros que actúa como un fondo de enfermedad

Sistema de retribución, es frecuente que a cualquiera de los 3 modelos retributivos nombrados se le añada un porcentaje de---

Pago por objetivos pactados

¿Cómo las administraciones públicas contratan personal?

Por mecanismos de concurso o concesión

¿Cuándo la normativa aplicada corresponde al Derecho Público? ¿Y al Derecho Privado?

PÚBLICO: - Financiación a través de las Administraciones Públicas provenientes de impuestos. MAYORITARIAMENTE PRIVADO - Financiación a través de las Administraciones Públicas o Privadas provenientes de cuotas (no siempre) PRIVADO - Financiación por ingresos privados

SISTEMA DE PAGO: Modelo de contrato

Usuario paga a empresa de seguros La empresa de seguros contrata proveedor (centro sanitario) Es decir, pago indirecto, el usuario recibe los servicios del proveedor pero no les paga directamente

SISTEMA DE PAGO: Pago directo por el usuario al proveedor y el reembolso posterior de lo pagado por una entidad con la que previamente se ha establecido un seguro

Usuario paga a una empresa de seguros Usuario paga al proveedor (hospital) cuando lo utiliza Después va la empresa de seguros y le devuelve al usuario parte de lo que ha pagado al proveedor (hospital)

SISTEMA DE PAGO: Modelo de pago de servicios

Usuario paga directamente a una institución o proveedor (al hospital), pero en vez de por servicios ( (como en el primer caso de pagar el TAC) es a modo de impuestos o cuotas (no paga en el momento del consumo)

V o F: Hay modelos en los que el usuario elige si va a ser visto por Atención Primaria o directamente en Servicios Hospitalarios.

V

V o F: El modelo de Servicio Nacional de Salud tiene un sistema de provisión mayoritariamente público (aunque puede ser privado) y el de Seguros Sociales puede ser de provisión pública o privada

V En el caso de prestación sanitaria mediante empresas privadas los centros pueden ser propiedad pública (tienen que establecer un contrato la empresa proveedora y la Administración pública)

V o F: La forma de recaudar el dinero necesario para el soporte de los servicios sanitarios es indiferente del modelo organizativo.

V a nivel teórico pero la realidad es que la estructura sanitaria se ha visto influenciada según el origen de su financiación

V o F: Un empleado (de empresa pública) puede trabajar de forma individual o formar parte de un equipo profesional

V, al igual que un profesional liberal


Conjuntos de estudio relacionados

Finances (FINANCIAL INSTITUTIONS)

View Set

Respiration: Carbon Dioxide Transport

View Set

Some more spinal and ICP Questions

View Set

Mental Health: Chapter 19: Addiction

View Set

course 1 final practice exam: attempt 4

View Set

ATI: Central Venous Access Devices (CVC, PICC)

View Set

3740 IMMUNOLOGIC FUNCTION (31 - 34)

View Set

Chapter 41: Community & Home Nursing

View Set

Applications and application forms

View Set

ISNS 2359 Earthquakes and Volcanos Chapter 4 Questions

View Set