Español

¡Supera tus tareas y exámenes ahora con Quizwiz!

Acento enfático

Acento que se coloca en las palabras que, quien, como, donde, cuando, cuanto al usarse en expresiones interrogativas o exclamativas. Ejemplo: ¿Cuál es tu casa?

Crónica

Artículo periodístico en el que el autor no solo informa del suceso, si no que además, lo comenta, lo amplia y da su interpretación personal

Crónica

Artículo periodístico en el que el autor presenta hechos desde un determinado punto de vista y los interpreta mediante comentarios personales

Noticia

Artículo periodístico en el que se informa de un hecho de interés, ocurrido recientemente. Se distingue por su brevedad y objetividad

Obra extensa, muchos personajes, trama complicada, final que se presiente con anticipación, puede presentar uno o varios climax

Características de la novela

Preposición

Categoría gramatical que sirve para relacionar o enlazar una palabra con otra

Objeto directo, objeto indirecto, objeto circunstancial

Complementos verbales

Mensaje

Comunican el contenido de las ideas

Desarrollo

Conjunto de preguntas y respuestas

Oración simple

Contiene 1 verbo

Hiato

Cuando las vocales débiles (i-u) se acentúan, se les considera fuertes, entonces el diptongo se romo y se convierte en...

Nombre del autor, título de la obra, editorial, lugar, año de la edición

Datos contenidos en una ficha bibliográfica

Lugar y fecha, vocativo, texto o cuerpo, despedida y firma

Datos de la carta privada

Prosopografía

Descripción física o corporal.

Calificativo y determinativo

El adjetivo puede ser de dos tipos...

Presentación, exposición inicial, discusión, conclusión y despedida

El orden correcto de las partes de un debate

3era persona

El-ellos

Firma

Elemento de la carta con la que se da por terminado el escrito

Oyente

Elemento del circuito del habla que recibe el mensaje

Membrete

Elemento que solo aparece en las cartas oficiales y comerciales

Emisor, receptor, mensaje, código y canal

Elementos del circuito del habla

Firma

Es el elemento con el que el remitente pone fin al escrito

Radio

Es el medio de comunicación masivo que tiene la capacidad de llegar a las zonas más alejadas del país

Sujeto morfológico

Es el sujeto que se sobreentiende sin estar escrito

Habla

Es el uso individual que una persona hace del código común

Descripción

Es la explicación detallada y ordenada de como son los seres, lugares u objetos.

Pronombre

Es la única palabra que puede desempeñar la misma función del sustantivo y puede reemplazarlo

Tarasco

Es otra lengua que a ejercido influencia sobre el idioma español

Moderador

Es quien dirige un debate

Fábula

Es un relato corto donde se combinan la realidad y los hechos fantásticos

Novela

Es una obra literaria en prosa, de considerable extensión, que narra sucesos humanos como acciones, caracteres, costumbres y pasiones de personajes

Lugar

Escenario donde el narrador sitúa los hechos de su relato

Determinativo demostrativo

Este, ese, aquel.

Prosódico y ortográfico

Existen dos tipos de acento (todas las palabras de acentúan)

Vocativo

Expresión afectuosa que utiliza el remitente de la carta para dirigirse al destinatario

Entrevista

Genero periodístico que utiliza el diálogo como elemento fundamental para su desarrollo

Subjuntivo

Hechos posibles o dudosos, este modo del verbo por lo regular lo encontramos localizando frases antes del verbo que nos indique situaciones que posiblemente sucedan. Ejemplo: tal vez, ojalá, puede ser, quizás. Tal vez llueva hoy

Indicativo

Hechos reales. Ejemplos: No fue a clases porque estaba enfermo. El conserje abre la puerta

Cartel

Impreso que utiliza, además de imágenes expresivas y atractivas mi textos va revés y claros escritos con letras grandes y legibles

Los hechos

La pregunta que se formula para localizar ... en una noticia es ¿Qué ocurrió?

Tiempo

Lapso o momento en que ocurren los hechos de un relato

Nahuatl

Lengua indígena mas hablada en la region central de México

Tarahumara

Lengua indígena que se habla en el norte del país

Graves

Llevan el acento en la penúltima sílaba

Pronombres enclíticos

Me, te, se, los, lo, la, las, lea son ejemplos de...

Televisión

Medio de comunicación que combina mensajes hablados y escritos con imágenes

Canal

Medio que se utiliza para enviar el mensaje

Carta

Mensaje envidiado por un remitente hacia un destinatario

Pronombres posesivos

Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro son ejemplos de...

Novela

Obra narrativa que puede desarrollar varios temas importantes y presentar uno o varios climax o momentos culminantes antes del desenlace

Imperativas

Oraciones que expresan orden, ruego o consejo

Sustantivo

Palabra que designa seres, objetos o sentimientos

Sinónimas

Palabras que expresan el mismo significado

Antónimos

Palabras que guardan contraste u antagonismo (lo contrario)

Tiempo

Para referirse al ... se formula la pregunta ¿Cuándo sucedió?

Cierre

Parte de la entrevista en la que el periodista presenta un resumen o hace un breve comentario personal

Presentación

Parte de la entrevista que suele ser breve, pero suficientemente informativa. En ella se habla del entrevistado y del tema principal

Morfología

Parte de la lingüística a la que compete estudiar la conjugación de los verbos

Discusión

Parte del debate donde los participantes defienden su postura exponiendo argumentos

Exposición inicial

Parte del debate en la que cada participante presenta muy brevemente su punto de vista sobre el tema

Conclusión

Parte del debate en que cada ponente sintetiza sus opiniones y presenta ante el auditorio, a manera de resumen lo más relevante del tema que está discutiendo

Introducción

Parte inicial del libro donde el autor explica el carácter de la obra h su estructura general

Apéndice

Parte interna del libro que aparece al final, en la que se añaden documentos, notas o anexos que explican o aclaran algunas partes del contenido

Texto o cuerpo

Parte que contiene el asunto fundamental de una carta

Presentación

Participantes del debate

Sustantivo

Persona, animal u objeto que funciona como núcleo del sujeto. Ejemplo: viven en los mares del Norte

Colofón

Párrafo que aparece al final de los libros en el que se indica el taller que los imprimió y el número de ejemplares que se hicieron

Despedida

Quien dirige el debate destaca lo más relevante y señala las conclusiones

Receptor

Recibe el mensaje

Editorial

Refleja la postura ideológica de un periódico, no lleva firma (no lleva el nombre del autor)

Membrete

Se le llama así al dato impreso que encabeza (logotipo) a la carta comercial

Objeto directo

Se localiza cuando se pregunta al verbo ¿qué? ¿Quién?

Objeto indirecto

Se localiza preguntando al verbo ¿a quien? ¿Para quien?

Circunstancial

Se localiza preguntando al verbo ¿como? ¿Cuando? ¿Donde?

Acento diacrítico

Se utiliza para diferenciar las funciones de los monosílabos (una sílaba), ejemplo, Tu libro - Tú fuiste

Coma

Se utiliza para separar los elementos en una enumeración o después de las expresiones, esto es, es decir, sin embargo.

Dos puntos

Se utilizan con más frecuencia para indicar que sigue una enumeración. Ejemplo: "En el patio crecen árboles como: naranjos, aguacates y duraznos. También se utilizan después de la palabra por ejemplo.

Comillas

Se utilizan para indicar el principio y el final de citas o frases textuales. Ejemplo: México "la ciudad de los palacios" es muy insegura. El SIDA "Síndrome de inmunodeficiencia adquirida" es mortal.

Puntos suspensivos

Se utilizan para indicar una interrupción causada por algún estado de ánimo y cuando algo se sobreentiende.

Código

Sistema de signos que el hombre a creado, es un elemento más del circuito del habla

Lengua

Sistema o código de signos lingüísticos utilizados por una nación, país o población

Código

Sistema organizado de signos

Oraciones coordinadas

Son 2 oraciones que van unidas por un nexo.

Verbos irregulares

Son aquellos que al conjugarse cambia la raíz de la palabra, ejemplo, almuerzo

Oraciones subordinadas

Son oraciones en las cuales una depende de otra llamada oración principal

Declarativas

Son oraciones que proporcionan información que puede ser afirmativa o negativa

Homófonas

Son palabras que se pronuncian igual pero tienen diferente significado

Ficha de síntesis

Tarjeta donde se registran las ideas esenciales del tema que se investiga, en la que el vocabulario y el estilo son personales

Copretérito

Terminación del verbo aba, ía. Ejemplos: el cuidaba la casa

Homónimas

Tienen estructura idéntica, pero su significado es distinto

Emisor

Transmite el mensaje

2da persona

Tu-ustedes

Exponer diferentes opiniones

Uno de los objetivos del debate es...

Antepresente

Utiliza el verbo auxiliar haber. Ejemplos: Yo he amado, el ha amado, tu has cantado, etc.

Antepospretérito

Utiliza el verbo auxiliar habría. Ejemplo: Ella habría barrido la calle

Oraciones consecutivas

Utilizan los nexos POR TANTO, POR CONSIGUIENTE

Oraciones copulativas

Utilizan los nexos Y, E, NI

Graves

Vendía, Biología y ortografía son ejemplos de palabras...

1era persona

Yo-nosotros

Pronombres demostrativos

Éste, ése, aquél son ejemplos de...


Conjuntos de estudio relacionados

Match the terms with the correct definition

View Set

Reinsurance Principles and Concepts Review Questions

View Set

Cognitive Biases - Passage Analysis Exercises - LIVE Set 1

View Set

PSY 207: Chapter 15- Physical and Cognitive Development Middle Adulthood

View Set

Class 2 - Thermoregulation, Perfusion, Oxygenation, & Comfort

View Set

Blood Transfussions and Lab Values

View Set

Nutrition 251 Exam 4 Study Guide

View Set

Topic 3 Review: Challenges in the Late 1800s

View Set