Examen Final-BIO109 (Ecología)

¡Supera tus tareas y exámenes ahora con Quizwiz!

Atmósfera

Capa gaseosa que rodea la tierra constituida por aire y está dividida por cinco regiones. De abajo hacia arriba son: Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera Exosfera

Litosfera

Capa sólida externa de la tierra, integrada por la corteza terrestre y parte del manto. Tiene un grosor de unos 100 km.

Laguncularia racemosa

Mangle Blánco No resiste el terreno inundado y ocupa terrenos mas elevados y secos lejos de la orilla. Se identifica por tener una hoja ovalada con dos glándulas secretoras de sal en la base de las hojas. Se ha utilizado como fuente de carbón vegetal.

Conocarpus erectus

Mangle Botón Se encuentra en la parte mas seca y alta del manglar. Su rasgo mas sobresaliente son los pequeños frutos en forma de conos redondos.

Avicennia germinans

Mangle Negro Se encuentra en terrenos mas elevados que permanecen en menor contacto con el agua, aunque pueden ser inundados periódicamente. La característica mas prominente son los NEUMATÓFOROS que sobresalen desde la raíz a través del suelo. Las hojas son alargadas y lanceoladas y generalmente tiene la superficie cubierta por cristales de sal.

Rhyzophora mangle

Mangle Rojo Habita en las zonas inundadas de las costas. Se identifica por sus raíces adventicias que salen de los troncos y las ramas. Estas raíces superficiales poseen poros o lenticelas, que les permite incorporar nutrientes y realizar intercambio de gases. Se caracteriza además por su semilla colgantes o plántulas que a la vez son flotantes y son una forma única de dispersión.

Piramide Ecológica

Mide la cantidad de energía disponible en un ecosistema y cuantifica el número de individuos que hay. Ambiente Comunidad Natural = Ecosistema

Exótico

Organismos oriundos de otras regiones. Importados. Introducidos. Ejemplo: Coqui en Hawaii, Caimanes e Iguanas en Puerto Rico.

Relaciones Obligadas

Son las relaciones entre organismos de la cual uno de ellos no se puede escapar.

Bioma

Tipo de medio ambiente en partes del mundo donde las plantas y los animales comparten similitudes Ejemplo: Bosque Fluvial

Red Trófica

Todo ecosistema descansa en un flujo de energía que llega en forma de luz solar. Esa energía es pasada a los organismos fotosintéticos y está a su ve es transferida a los herbívoros. Los herbívoros son transferidos a los carnívoros. Ese flujo de energía según pasa de un organismo a otro se conoce como una red trofica que tiende a ser muy compleja en la naturaleza.

Biósfera

Todo lo que está en la tierra Se subdivide en: Litosfera Hidrosfera Atmosfera

Factores Bióticos

Todo lo que posee vida; la flora y la fauna

Factores Abióticos

Todo otro material que compone el ambiente no vivo; piedras, agua, sol, clima, etc.

Epidémico

Un organismo que habita en todos lados. Ejemplo: Cucaracha (Periplaneta Americana)

Ecosistema

Unida funcional formada por el conjunto de seres vivas presentes en un área determinada y su propio medio ambiente. Ejemplo: Toda la estructura de la universidad

Sistema Cerrado

El ecosistema donde lo que allí se produce, allí se consume y allí también se descompone. No importan o exportan biomasas de o a otra partes. Ejemplo: Una pecera, un oasis, etc. Características: Quedan en lugares aislados

Sistema Abierto

El ecosistema que importa exporta biomasa

Nicho Ecológico

El papel funcional de un organismo en una comunidad.

Hidrosfera

Envoltura externa y líquida de la tierra, formada por los mares, océanos y aguas continentales. Ocupa el 70.8% de la superficie terrestre. Importante en la dinámica del planeta.

Asociaciones

Es el conjunto de dos o más poblaciones, o de dos o más organismos distintos, que comparten un ambiente.

Territorialismo

Es la conducta de reclamar y defender un territorio como propio.

Parasitísmo

Es la relación entre dos organismo donde es beneficiado y el otro es perjudicado; donde uno le quita al otro.

Forésia

Es la relación entre dos organismo donde uno "coge pon" con otro; lo usa para transportación.

Tenatocresis

Es la relación entre dos organismos donde uno se alimenta de los restos del otro. Ejemplo: El pecesito que come lo que cae de la boca del tiburon.

Comensalismo

Es la relación entre dos organismos que comparten la mesa. Ejemplo: Ratones y Cucarachas

Mutualismo

Es la relación entre organismos donde ambos derivan beneficio de asociación.

Relaciones Facultativas

Es las relación entre dos organismos de la cual ambos se pueden escapar.

Organismo Feral

Es un organismo que ha sido introducido a una región, que se ha escapado, y que luego se ha tornado salvaje o silvestre en su nuevo territorio.

Biótopo

Es un rasgo topográfico reconocible que es consecuencia o resultado de una comunidad natural. La figura de un lugar en específico.

Bioherma

Es una estructura que es el resultado de una comunidad natural.

Endémico

Es uno que habita en una sola región. Residente sólo de allí.

Comunidad

Conjunto de población que viven en un área en un momento dado. Ejemplo: Todos los seres humanos de la universidad

Simbiosis

Cualquier relación, positiva o negativa, entre dos organismos.

Ecotono

Donde colindan y conviven dos tipos de comunidades. La frontera o guardarraya entre dos tipos de ambiente distintos Ejemplo: Estuario

Mimetismo

Imitar a un organismo o una condición para pasar desapercibido, para asustar, o para estar en ventaja. Ejemplo: Mariposas búho

Manglares

La vegetación del bosque que ha desarrollado variaciones para la supervivencia de la fauna (sal alta y suelo inestable) Contribuye en que PR aumente de tampono Los de PR se encuentran distribuida a lo largo de la mayoria de la costa Sus semillas se desarollan antes de tocar el suelo.

Autóctono

Que es nativo. Que es oriundo de ---- que tiene su origen en ----- una región. Ejemplo: La Iguana de Mona

Ecología

Rama de la biología, que se dedica al estudio de los factores bióticos y abióticos y la relación entre ellos.


Conjuntos de estudio relacionados

Chapter 10: Insurance Regulation

View Set

Chapter 20 Section 2 Revolutions of 1830 and 1848

View Set

Motor Controls 31-33, 37, 41, 42

View Set

apush truman thru coldwar test review

View Set

Hinkle Chapter 31: Assessment and Management of Patients With Hypertension

View Set