Términos- figuras retóricas
apóstrofe
Consiste en interrumpir brevemente el discurso para invocar con vehemencia a seres reales o imaginarios. Generalmente suele emplear un tono patético: Olas gigantes que os rompéis bramando... ¡Llevadme con vosotras! Ráfagas de huracáan que arrebatáis... ¡Llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo...¡Llevadme con vosotras! El Apóstrofe influye en el plano afectivo del lector u oyente para identificarse con el personaje y comprender mejor sus pensamientos y emociones: En el anterior ejemplo, el poeta invoca a los elementos de la naturaleza para que le arranquen la vida y así liberarse del sufrimiento que lo atormenta Es una figura retórica muy recurrida en plegarias y oraciones. También se suele emplear en publicidad y política por su capacidad expresiva y apelativa. Figura del pensamiento.
aliteración
Consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas: "Bajo el ala aleve del leve abanico" --> repetición de los sonidos [l] y [b]. Tiene la virtud de captar la atención y provocar un efecto de musicalidad y sonoridad. Es también una poderosa herramienta para recordar palabras y frases por lo que es muy usada en oratoria y publicidad. También se emplea con frecuencia en trabalenguas: "Tres tristes tigres comían trigo en un trigal --> repetición de [t] y [r]. Figura de dicción.
asíndeton
El Asíndeton es una figura retórica o figura literaria que consiste en eliminar intencionadamente los nexos o conjunciones que unen los elementos sintácticos entre palabras, sintagmas, proposiciones u oraciones. En el Asíndeton, esta eliminación de nexos se debe producir sin deteriorar la corrección gramatical de manera que los diferentes elementos de la oración sigan siendo coherentes y tengan el mismo sentido. Uno de los ejemplos más famosos de Asíndeton es el pronunciado por Julio César: Veni, vidi, vici (Llegué, vi, vencí) El Asíndeton, como recurso literario tiene el objetivo de expresar con mayor rapidez, agilizando el ritmo de la comunicación, transmitiendo una sensación de dinamismo y apasionamiento. De esta manera el Asíndeton contribuye a crear un efecto dramático que intensifica la fuerza expresiva. El Asíndeton pertenece al grupo de las figuras retóricas de lenguaje o de dicción. Cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Gabriel Celaya (1911-1991) Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro. José Martí, "Mi raza" Bajan las aguas, suben, cantan Gerardo Diego Descaminado, enfermo, peregrino, en tenebrosa noche, con pie incierto, la confusión pisando del desierto, voces en vano dio, pasos sin tino. Luis de Góngora Pasó, pasé; miró, miré; vio, vila; dio muestras de querer, hice otro tanto; guiñó, guiñé; tosió, tosí; seguila; fuese a su casa y, sin quitarse el manto, alzó, llegué, toqué, besé, cubrila, deje el dinero y fuime como un santo. Quevedo Tú eres pora todo, grado al criador, por rogar al tu fijo, tu padre, tu sennor Gonzalo de Berceo ¡Fuego, fuego, zagales, agua, agua! ¡Amor, clemencia, que se abrasa el alma! Tirso de Molina Lágrimas allí no valen, arrepentimientos allí no aprovechan, oraciones allí no se oyen, promesas para adelante allí no se admiten, tiempo de penitencia allí no se da, porque acabado el postrer punto de la vida ya no hay más tiempo de penitencia (...) Luis de Granada Desmayarse, atreverse, estar furioso áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo leal, traidor, cobarde y animoso. Lope de Vega Acude, corre, vuela traspasa la alta sierra, ocupa el llano no perdones la espuela no des paz a la mano menea fulminando el hierro insano. Fray Luis de León El gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo Abraham Lincoln Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios. En tierra, en humo, en polvo, en sombra en nada. Y entre las nubes mueve su carro Dios, ligero y reluciente horrible son conmueve relumbra fuego ardiente tiembla la tierra, humíllase la gente. Fray Luis de León Sin el menor cambio de voz, Ireneo me dijo que pasara. Estaba en el catre, fumando. Me parece que no le vi la cara hasta el alba, (y) creo rememorar el ascua momentánea del cigarrillo. La pieza olía vagamente a humedad. Me senté, (y) repetí la historia del telegrama y de la enfermedad de mi padre. Luis Borges Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena. P. Del Castillo Goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada Luis de Góngora ¡Trabaja, muévete, agítate para comer! ¡Da a esa bomba, suda, afánate para coger el aire que has de respirar! [...] ¡Qué casta, qué misteriosa, qué llena de dulce pudor es siempre la pereza del hombre! Gustavo Adolfo Bécquer, "La pereza"
epíteto
El Epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria: la blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco. El Epíteto es una figura de acumulación perteneciente al grupo de Figuras de Pensamiento. Tiene como función acentuar el significado de lo que se describe. Fue muy utilizada en la literatura renacentista. Ejemplos: Existe un lugar aún en el que, los inviernos son blancos, "las aguas azules y el bosque verde" (P. Del Castillo) Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras Miguel de Cervantes Por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba... Garcilaso de la Vega Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos? El frío hielo lastimó la piel del joven. Antonio vio como sus recuerdos más preciados ardían en medio del fuego caliente. Alas ligeras. Roja sangre. Cálido sol. Hielo helado.
hipérbaton
El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar el orden lógico de las palabras de una oración: Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón". El Hipérbaton se puede emplear para: dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar adaptar el verso a una determinada rima imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV) Es figura de dicción. Ej: "De verdes sauces hay una espesura → Lo lógico sería: "Hay una espesura de verdes sauces" Garcilaso de la Vega "Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa" Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba" Garcilaso de la Vega, Égloga III "Pasos de un peregrino son, errante, cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa, perdidos unos, otros inspirados" Luis de Góngora, Soledades "Donde espumoso el mar siciliano el pie argenta de plata al Lilibeo pálidas señas cenizoso un llano del duro oficio da" Luis de Góngora, Soledades "Pidió las llaves a la sobrina del aposento..." Cervantes, Don Quijote "A Dafne ya los brazos le crecían..." Garcilaso de la Vega
retruécano/conmutación
El Retruécano o Conmutación es una figura retórica que consiste en repetir una frase en sentido inverso: Se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar El Retruécano tiene la función de producir un efecto de contraste o antítesis para enfatizar una idea e invitar a la reflexión. Es un tipo de Quiasmo en el que además de intercambiar el orden de la frase, también se intercambian las funciones sintácticas de las palabras que la componen. El Retruécano pertenece al grupo de las figuras de dicción Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros No hay camino para la paz, la paz es el camino Mahatma Gandhi Necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir Mahatma Gandhi ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Cuando pitas flautas, cuando flautas pitas Luis de Góngora En este país no se lee porque no se escribe.. o no se escribe porque no se lee ¿Cómo creerá que sientes lo que dices oyendo cuán bien dices lo que sientes? Bartolomé Leonardo de Argensola ...Que a lo que todos les quitaste sola te puedan a ti sola quitar todos F. de Quevedo, Poesía original, núm. 71 Faltar pudo a Scipión Roma opulenta; mas a Roma Scipión faltar no pudo... F. de Quevedo, Poesía original, núm. 234. ¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído? ¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga, la que peca por la paga o el que paga por pecar? Pues, ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis. Sor Juana Inés de la Cruz Ejemplos simpáticos de Juegos de Palabras con Retruécano → "No es lo mismo...": Trabajar en el arte por amor... que trabajar por amor al arte. Dos bicicletas viejas... que dos viejas en bicicleta. Vivir en la calle de en medio... que vivir en medio de la calle. Una chica muy mona... que una mona muy chica. Un circuito corto... que un cortocircuito. La media edad... que la Edad Media. Unas partidas en tablas... que unas tablas partidas. Vivir como piensas... que pensar como vives. Una cubana haciendo arroz... que hacer arroz a la cubana. El SIDA tiene cura... que el cura tiene SIDA. Perder un minuto en la vida... que perder la vida en un minuto. Tener un cristal en un ojo... que tener un ojo de cristal. Pesas mucho para lo que mides... que mides mucho para lo que pesas. Unos viejos con pantalones... que unos pantalones viejos. La tensión alta... que la alta tensión. Una noche estrellada... que estrellarse una noche.
símil
El símil o comparación es una figura retórica que consiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad: Tus labios son rojos como rubíes. Un símil se diferencia de una metáfora en que tiene estructura de comparación por lo que suele contener los adverbios "como", "tal como", o "cual".
antítesis
La Antítesis o Contraste es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad La Antítesis tiene la función de enfatizar una idea ayudando a comprender mejor su significado: En el anterior ejemplo se llama la atención sobre el gran avance para la humanidad que ha supuesto la llegada a la luna al ponerla en contraste con una idea opuesta. Es Figura de Pensamiento. Es tan corto el amor y tan largo el olvido Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" Cuando quiero llorar no lloro, y a veces, lloro sin querer. Rubén Darío Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo
cacofonía
La Cacofonía o Disonancia es una figura retórica que consiste en la combinación intencionada de palabras disonantes que resultan desagradables al oído. Se puede producir por: uso de palabras de difícil pronunciación → tres tristes tigres repetición de sílabas → un no sé qué que no comprendo combinación de sílabas de palabras diferentes → vieja jactancia La Cacofonía se usa frecuentemente en los trabalenguas. Y déjame muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo San Juan de la Cruz Entre un plebeyo corode jarras y de dalias de una vieja jactancia Juan Ramón Jiménez Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal en tres tristes trastos (Cacofonía del sonido "tr" ). Trabalenguas Popular Este planeta parece una paleta Solo como loco malo ¿Qué preferís torta o tarta? Pedro para para almorzar Me genera un no sé qué que no comprendo
elipsis
La Elipsis, Elipse o Construcción Elíptica es una figura retórica que consiste en omitir voluntariamente elementos de la oración que se sobreentienden por el contexto: Lo bueno, si breve, dos veces bueno → se omite el verbo "ser" (Lo bueno, si es breve, es dos veces bueno) La Elipsis tiene la función de dar un mayor énfasis a la parte de la oración que no se omite a la vez que proporciona a la expresión una mayor fluidez, energía y poder sugestivo. La Elipsis pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del griego "élleipsis" (omisión o insuficiencia). Su uso está muy extendido en el lenguaje corriente: ¿qué tal? (¿qué tal estás? o ¿qué tal te encuentras?). Es una figura característica del conceptismo barroco de Quevedo y Gracián y que también está muy presente en el Refranero Popular. Por su estructura también es similar a las figuras retóricas de Enumeración y Zeugma.
enumeración
La Enumeración es una figura retórica que consiste en la acumulación de palabras. La Enumeración es una figura de acumulación perteneciente al grupo de figuras de pensamiento. E. Ascendente (o Clímax) → las palabras se ordenan de menor a mayor según un criterio de importancia o relevancia: Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime... E. Descendente (o Anticlímax) → las palabras se ordenan de mayor a menor según un criterio de importancia o relevancia: En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada ¿De qué sirve sembrar locos amores, si viene un desengaño que se lleva árboles, ramas, hojas, fruto y flores? E. Simple → las palabras se disponen para describir las partes de un todo: Lo definió sincero, noble, altivo... Era mentroso, bebedor, ladrón, tahúr, peleador, goloso, reñidor y adivino, sucio, necio y perezoso, tal es mi escudero... Juan Ruiz, Libro de Buen Amor E. Caótica → enumeración de palabras que no guardan entre sí ninguna relación: Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas. Jacintos, ángeles, bibliotecas, laberintos, anclas, Uxmal, el infinito, el cero (Jose Luis Borges)
metonimia
La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.) La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Relacionado con el sinécdoque. Tipos y Ejemplos de Metonimia: Causa por efecto Le hizo daño el sol → el calor del sol Efecto por la causa Carecer de pan → carecer de trabajo Contenedor por contenido Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa Se comió dos platos → comerse el contenido de dos platos Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una pipa bebió un vaso de agua → el contenido del vaso Símbolo por cosa simbolizada Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país la media luna dominó España → los musulmanes Autor por obra Un Picasso → un cuadro de Picasso En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio El instrumento por el artista La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes. Lugar por lo que en él se produce Un Rioja → un vino de Rioja Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera Objeto poseído por poseedor El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca el violín La materia por el objeto Un lienzo → un cuadro El nombre del objeto por el de otro contiguo a él El cuello de la camisa
metáfora
La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza: Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio). La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite transmitir ideas complejas en pocas palabras: En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos rubios de su amada a los cuales compara en valor con el oro. La Metáfora pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del griego "metá" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar). Metáfora simple/impura: R es I El tiempo (R) es oro (I) → se asemejan porque ambos son muy valiosos Metáfora implícita/pura: El término real (R) se omite El blanco algodón (I) que surca el cielo (el término real es "nubes") Metáfora aposicional R, I Tus labios (R), pétalos perfumados (I) Metáfora de Complemento Preposicional de Nombre R de I, I de R Brazos (R) de acero (I) Metáfora Negativa No I, R No es el infierno (I), es la calle (R) Metáfora Descriptiva R, I, I, I... Tus dientes (R), marfil (I), blancura (I), destellos de sol (I)... Metáfora Continuada o Superpuesta: R es I1; I1 es I2; I2 es I3... Los dientes (R) son perlas (I1); las perlas (I1) son pétalos de margarita (I2): los pétalos de margarita (I2) son alas de mariposa (I3)
paradoja
La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta: Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre → al tener más riquezas sería más rico pero la codicia le lleva a vivir miserablemente para tener aun más riquezas La Paradoja tiene la función de causar asombro e invitar a la reflexión sobre una realidad mucho más compleja de lo que pudiera parecer en un primer momento. La Paradoja pertenece al grupo de las figuras de pensamiento. ¡Ah, hijo mío, en amor, como las que enseñan son las mujeres, cuanto más te enseñan, más suspenso te dejan! Quien bien te quiere te hará llorar ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma compañera! Si quieres paz prepárate para la guerra Solo sé que no sé nada Seamos realistas, pidamos lo imposible Prohibido prohibir Es de mala suerte ser supersticioso Así es mi vida. Cuando al fin tengo lo que quería, sale algo mejor Todos somos iguales, pero unos más iguales que otros ¡oh muerte que das vida! (la muerte física que da paso a una vida espiritual) Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de amarte nunca: por eso no te amo todavía" (Pablo Neruda) No mi amigo. He leído muchísimos libros, andado por muchos lugares, y visitado muchas escuelas. Pero no soy sabio. Soy si acaso, un ignorante muy cultivado, pero no un sabio. Tengo todo: El auto más caro, la ropa del mejor diseñador, paseo con la mujer más hermosa... sin embargo mi vida es vacía: tengo que trabajar en algo que no me gusta, escuchar a una mujer borracha de vanidad, rodeado de gente que sólo me rodea para ver qué provecho saca de mi; ahogándome en un disfraz que no me puedo quitar en todo el día. Tengo todo y no tengo nada. Señor gerente, la empresa está trabajando perfectamente bien, tanto, que tengo la impresión de que algo está mal.
sinestesia
La Sinestesia es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc...): Suave como un silbido de verano → mezcla de tacto con audición La Sinestesia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. La Sinestesia fue muy utilizada en el Simbolismo y el Modernismo. Ejemplos de Sinestesia: Y cuando salió del agua y se acercó, sentí el calor de su mirada, el perfume de sus palabras, lo salado de sus caricias, el sonido de su belleza, lo brillante de su abrazo... Chopín deja en el aire un blanco perfume de ensueño En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos... Francisco López de Zárate Escucho con los ojos a los muertos... Francisco de Quevedo De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso , y el agua de la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de aquel aroma... Luis Cernuda , El Otoño Marino, gran pintor de los oídos y Rubens, gran poeta de los ojos... Y tenía un olor ácido, como a yodo y a limones.. Yaciendo a la sombra perdí todos cuidados oí sonidos de aves, dulces y modulados" En el cénit azul, una caricia rosa (J.R. Jiménez) Es de oro el silencio. La tarde es de cristales (J.R. Jiménez) Sonidos tristes Por el verdor teñido de melodiosos oros (J.R. Jiménez) Tu nombre me sabe a hierba (Joan Manuel Serrat) Veo tus palabras en el aire recorrer el viento Su habitación es de colores fríos Rabia negra Disfrutamos de una música muy dulce Olor ácido Mecen los árboles el silencio verde El mojado silencio de las fuentes Tus palabras me saben a mentira: amargas y dolorosas El viento era de color negro y olía a muerte. Su boca sabe a pasión Con terciopelado estruendo (Góngora) El color se oye mejor (anuncio de una marca de televisores) Soñaba la lámpara su rosada lumbre tibia (J.R. Jiménez) ¡Qué tranquilidad violeta por el sendero de la tarde! (J.R. Jiménez) Aquel mismo aroma duro y agudo (Luis Cernuda) ¡Salve al celeste sol sonoro! (Rubén Darío) Se masca la tragedia Ya huele a victoria ¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los áureos sonidos (Rubén Darío) Su boca sabía a envidia y sus lágrimas a hipocresía
sinécdoque
La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o viceversa. La Sinécdoque pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Es una figura relacionada con la Metonimia La parte por el todo: Tiene quince primaveras (años) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) Cuando vimos las velas (naves) El heredero al trono (reino) Le escribiré unas letras (una carta) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (se refiere a sus cuatro hijos) Pidió la mano de su novia Tiene veinte primaveras (años) Trabajo para ganarme el pan (salario para vivir) Un rebaño de mil cabezas (animales) Hay que pasar el invierno (se refiere a que hay que pasar el año) El todo por la parte: España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia La ciudad (sus habitantes) se amotinó Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución) La ciudad (los ciudadanos) le recibió cálidamente Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente) El género por la especie: El noble animal relinchó (animal por caballo) La especie por el género: Ganarse el pan (por "ganarse la comida") El singular por el plural: El inglés es flemático, el español colérico El perro es un animal fiel (todos los perros) El plural por el singular: Los oros de las Indias La materia por el objeto: Chocaron los aceros. (en lugar de las armas de acero, espada, cuchillo, etc.) Lo abstracto por lo concreto: La caridad es sublime La juventud es rebelde El signo por la cosa representada: Mensaje de la Corona (por mensaje del Rey) La especie por el individuo: El hombre llegó a la luna (los astronautas)
personificación/prosopopeya
consiste en dotar de propiedades o cualidades humanas a animales o seres inanimados. De esta manera se le hace pensar, cantar o hablar por ejemploe a objetos, animales o entidades abstractas. Presente en las fábulas y cuentos infantiles (Alicia en el país de las maravillas) Mi automóvil me odia, todos los meses tiene una avería.
hipérbole
consiste en exagerar la realidad, no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable eo imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva. "Tengo tanta hambre que me comería un caballo" (realmente no se lo comería, lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme. Figura de pensamiento.
gradación
consiste en la ordenación de una serie de palabras de menor orden de importancia a mayor o vice versa. Es una figura de acumulación perteneciente al grupo de figuras de pensamiento. Es un tipo de enumeración en la que los términos se disponen según un orden. También está relacionada con las figuras de climax y anticlimax. Ejemplos: "Si no logro lo que quiero me frustro, si me frusto me deprimo, si me deprimo no como, y si todo continúa muero." "La cuenta de las horas y los días, de semanas y meses los engaños, de los años y siglos las porfías, no te han de mejorar los desengaños; porque no han de vencer las ansias mías horas, días, semanas, meses y años." Pedro Calderón de la Barca "(...) En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada." Góngora "Allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos..."
anáfora
consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos: ¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste! Tiene la función de crear ritmo y sonoridad en la expresión a la vez que enfatiza una idea que se quiere remarcar. Tambiéen es muy útil si queremos hacer recordar una palabra o idea por lo que se emplea mucho en publicidad. Figura de dicción. La figura contraria es la epífora.
eufemismo
consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas "Hay numeroasa bajas civiles --> eufemismo de "muertos"" Se emplea para atratar con suavidad o decoro cuestiones como la violencia, guerra, muerte, sexualidad, defectos fisicos, tabúes o cualquier otra cosa que pueda resultar molesta, inadecuada o vergonzosa. Se suele usar el eufemismo para conseguir: -un "lenguaje políticamente correcto" que evite ofender a determinados individuos, ej. "hombre de color" en vez de "negro", y "mujer rellenita" en vez de "gorda" -manipular a un público para aque sea más favorable ra una acción negativa, ej. "intervención militar" en vez de "guerra, invasión", o "ajustes económicos" en vez de "recortes de salarios y prestaciones sociales" Es figura de pensamiento. Servicio, lavabo, baño, aseo, escusado... (son eufemismos de retrete) Nos dejó, pasó a mejor vida, fallecer, descansar en paz... (morir) Países en vías de desarrollo (países pobres) Dar a luz, alumbrar (parir) Técnico de residuos sólidos urbanos (barrendero, basurero) Empleada del hogar (criada) Sin techo (vagabundo) Persona de desarrollo tardío (retrasado mental) Rellenito, robusto (gordo) Chato, bajito (enano) Poco agraciado (feo) Invidente (ciego) Persona de la tercera edad (viejo) Pasado de copas (borracho) Mujer de la calle o mujer pública (prostituta) Cine para adultos (pornografía) Partes íntimas (órganos sexuales) Hacer el amor (sexo) Relaciones impropias (adulterio) En paños menores (desnudo) Miembro viril (pene) Trasero, colita, donde la espalda pierde su honesto nombre (culo) Persuasión física (tortura) Confrontación (pelea) Neutralizar (matar) Muerte voluntaria (suicidio) Interrupción del embarazo (aborto) Limpieza étnica (genocidio) Zonas de conflicto (zonas de guerra) Regulación de empleo, racionalización de la plantilla (despidos masivos) Coyuntura negativa, periodo de ajustes, desaceleración (crisis económica)
circunlocución/perífrasis
consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Su función es evitar una expresión estereotipada o común, utilizando palabras que la evocan sin citarla expresamente. Firgura semantica. Decir "La ciudad eterna" en lugar de decir "Roma" Decir "Tenía un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto" "El techo del mundo" (Everest) "El rey de la selva, o de los animales" (el león) "El Supremo Hacedor" (Dios) "El abajo firmante" (nombre propio de la persona que firma) "Doméstico del sol" (el gallo)
polisíndeton
figura que consiste en utilizar nexos repitiéndolos innecesariamente con el fin de transmitir una mayor expresividad. Veamos algunos ejemplos: El vestido que me enviaste tenía delante, y los corales que me envió mi señora la duquesa al cuello, y las cartas en las manos, y el portador de ellas allí presente, y con todo eso, creía y pensaba que era todo sueño lo que veía y lo que tocaba. Miguel de Cervantes Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, ¡y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!... Rubén Darío, "Lo fatal"
onomatopeya
la onomatopeya es una figura retórica que consiste en utilizar palabras cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales. Puede ser formada por: interjecciones: ¡pam! ¡zas! ¡paff! ¡brummmmmm! aliteraciones: se repiten sonidos a los largo de diferentes palabras "En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba --> la repetición del sonido [s] imita el zumbido de la abeja Figura de dicción.