Lenguaje humano T9. Lenguaje y cognición

Lakukan tugas rumah & ujian kamu dengan baik sekarang menggunakan Quizwiz!

El cerebro, el lenguaje y la historia

El estudio del cerebro lo introduce Galeno en la tradición médica, a finales del s. II, en la filosófica Descartes en el XVII y el la psicológica David Hume en el s. XVIII, pero el estudio científico del cerebro y el lenguaje comienza a finales del s. XIX con Broca y Wernicke, quien sostenía que el lenguaje implica programas MOTORES, para la producción y SENSORIALES para la percepción. Los motores residían en el área de Broca, y su daño causaba incapacidad para producir el habla, aunque no afectaba a su comprensión. Los sensoriales, localizados en el lóbulo temporal (área de Wernicke), rodeado por el área auditiva y de integración multisensorial, cuya lesión implica una pérdida de la capacidad para comprender el lenguaje.

¿Cómo aparece? Darwing, el big bang y el efecto mariposa

El dilema del cómo, al origen del lenguaje es la alternativa entre un inicio paulatino, gradual y contínuo, frente a un discontínuo, abrupto y súbito. Los primeros defienden la Adaptación de ciertos órganos por supervivencia, no lingüística (Darwin). Los segundos hablan de una Mutación Genética masiva, una especie de Big Bang que dió cabida a la Gramática Universal (Chomsky). La mayoría de los estudios recientes combinan la posibilidad de una evolución gradual con momentos discontínuos de crecimiento, similar al Efecto Mariposa, donde un pequeño cambio en la variable inicial puede producir un gran cambio en el sistema. ¿Qué mecanismos fueron el germen del lenguaje? -La imitación o MÍMESIS: imitar e interpretar intencionadamente, con fines competitivos y de forma repetida hasta la RITUALIZACIÓN, donde los síntomas naturalmente motivados se convierten en símbolos. -La SIMBOLIZACIÓN, el paso de representaciones icónicas a representaciones simbólicas, abstractas, la evolución de perceptos (productos de la percepción) a conceptos. Orden en que aparecerían los distintos componentes del lenguaje: -En medio de un clima de competencia social, los individuos observadores que aportaban info. relevante al grupo tendrían su plaza en el clan. Para ello no sirven palabras aisladas, aparecería un PRELENGUAJE. -La segunda etapa surge de la nueva capacidad semántica de combinar recuerdos y palabras con mayor precisión referencial, surge el PROTOLENGUAJE, más complejo pero aún carente de sintaxis. (posibilidad de exagerar, mentir) -La tercera fase hace necesario defenderse contra la mentira, aprender a detectar inconsistencias; nace la argumentación y con ella la sintaxis. Muchos autores coinciden en que el léxico precedió a la gramática, lo simple a lo complejo.

¿Cuándo aparece el lenguaje? Alfa y omega. Principio y fin

El lenguaje aparece en el hombre en algún momento tras separarse del resto de primates (hace entre 5 y 7 millones de años). El otro extremo temporal que conocemos es la existencia de lenguas modernas sobre la tierra (similares a las actuales pero perdidas) hace 8 mil años. Entre ambos extremos habrán de situarse las primeras lenguas o LENGUAS TEMPRANAS. Los defensores de un lento inicio sitúan sus primeras manifestaciones entre el homo habilis y el homo erectus, pero la mayoría no se remonta más de 100.000-50.000 años atrás, cuando solo el homo sapiens y quizá el neandertal poblaban la tierra.

Áreas lingüísticas

El lenguaje fue la primera función humana compleja que se localizó en zonas específicas de la corteza cerebral (Broca y Wernicke). -El área de Broca o área motora se encuentra en el lóbulo frontal, cerca de la zona que controla los movimientos de la cara, lengua y laringe. -El área de Wernicke está dedicada a la comprensión del habla, se sitúa en el lóbulo temporal, en la región donde se procesan todos los sonidos. Ambas están unidas por un haz de fibras llamado fascículo arqueado. Pero la lengua también tiene, aparte de la estructura, un componente social (Phineas Gage). Mucho de lo que aprendemos proviene de las patologías.

El origen de las lenguas

El origen de las 6.700 lenguas que existen solo puede ser de dos tipos: -MONOGENÉTICO: todas las lenguas del mundo provienen de una sola. Argumentos genéticos del ADN mitocondrial, una única mujer antecesora de todos los humanos. Defensa de la existencia de una única lengua materna original, de las que se deducen unos ÉTIMOS UNIVERSALES que fueron la base común a todas las otras lenguas. -POLIGENÉTICO: diferentes lenguas se originaron de forma espontánea e independiente en lugares distintos (como la agricultura). Probabilísticamente, el lenguaje tendría más probabilidades de triunfar si hubiera aparecido en cinco sitios de forma independiente que solo en uno.

Métodos para el estudio de la adquisición del lenguaje

En la investigación de la adquisición del lenguaje se emplean dos metodologías distintas: la observación sistemática o los experimentos de elicitación y repetición de tareas. Observar a un único niño durante los tres años que dura el proceso de adquisición es el ESTUDIO LONGITUDINAL(busca una imagen general), mientras que para la elicitación y repetición de tareas se hacen ESTUDIOS TRANSVERSALES (cross-sectional) en grupos de niños (se centra en investigar con profundidad un fenómeno)

El desarrollo Bilingüe

Entre la adquisición monolingüe y la bilingüe hay semejanzas y diferencias: en ambos casos encontramos las mismas etapas, los mismos errores y estructuras semejantes durante el proceso que dura la adquisición de la lengua o lenguas maternas. Sin embargo, entre los bilingües se observa mayor variabilidad interindividual y un menor desarrollo en el léxico en comparación con monolingües de la misma edad, por tener que aprender en el mismo tiempo dos etiquetas para un mismo concepto. Se da lugar a transferencia lingüística o cambio de código.

Métodos: 2) Metodología para el estudio del desarrollo de la PRODUCCIÓN

Hasta la segunda mitad del s. XX eran los diarios de los propios padres sobre sus hijos la principal fuente de datos, pero carecían de sistematicidad y respondían a las impresiones subjetivas de los progenitores. El la década de los 90 se crea CHILDES, base de datos moderna de los diarios, pero con defectos,por lo que se crea PhonBank con datos transcritos fonéticamente, no solo en forma de transcripción ortográfica. Otras formas de medir el desarrollo del lenguaje: --los inventarios de los padres Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur (cuestionario sobre el desarrollo del lenguaje de sus hijos) -Experimentos dirigidos, que se basan en provocar la producción o repetición de fenómenos lingüísticos (el Wug Test: this is a Wug) -Desarrollo de técnicas de Imagen Cerebral, se pueden realizar pruebas no invasivas de electroencefalografía para medir cambios eléctricos o encef. magnética o técnicas para medir la tasa de oxígeno en sangre. Pero aun así, lo que los niños dicen es solo un reflejo parcial de lo que saben. Fenómeno fis. (la competencia de un niño es superior a su actuación)

La organización de las palabras en la mente

Uno de los grandes retos de la Psicolingüística es conocer como están organizadas las palabras en la mente y como conseguimos evocarlas. La ESTRUCTURA DEL LEXICÓN: los expertos han encontrado que las palabras relacionadas semánticamente se encuentran próximas en el almacén mental (fruta-zumo, mejor que humo), que se conoce como PRIMING o FACILITACIÓN semántica. También el fenómeno de la Punta de la Lengua, cuando sólo conseguimos acceder a sonidos iniciales, o la sílaba tónica. La organización del Lexicón mental está determinada por: -la frecuencia de uso y -la facilidad para imaginar el significado de la palabra, que hacen que una palabra resulte más fácil de recuperar que otras. La categoría gramatical es otro de los principios de organización léxica: las palabras de contenido léxico y las gramaticales parecen almacenarse en diferentes lugares, y algunos estudios neurológicos muestran activación de áreas diferentes en función del tipo de léxico al que se intenta acceder. En lenguas de signos sucede lo mismo. Parece que la organización del almacén mental y el camino hacia sus unidades es AMODAL: no depende del modo o medio del lenguaje utilizado. Para explicar el Acceso al Léxico, se recupera el significado asociado de forma secuencial, en serie, unidad a unidad? Al principio se creía que en serie, pero es más bien una activación en PARALELO: la llegada del estímulo pone en marcha simultáneamente múltiples candidatos y será el más similar al estímulo el que prevalezca. Pero descifrar un mensaje es también descubrir el modo en el que se relacionan sus componentes léxicos, mediante estrategias generales de procesamiento de la información+ nuestro conocimiento del mundo....etc

Métodos: 1) Metodología para el estudio del desarrollo de la PERCEPCIÓN

-Tareas de HABITUACIÓN DE SONIDOS [pa pa pa] pierde interés [ba ba ba] si hay diferencia de comportamiento es que los distingue y lo demuestra en la tasa de succión, en la duración de la mirada o latencia de orientación (midiendo el tiempo de reacción y fijación a un estímulo) y la preferencia de giro de la cabeza, (colocando al bebé entre dos altavoces), si distingue estímulos gira la cabeza hacia ese altavoz. En niños mayores de dos años se analiza el desarrollo sintáctico para medir el vocabulario que conocen, aunque no lo produzcan.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Algunos hechos significativos

-la Adquisición de la lengua materna se realiza de forma rápida y espontánea, sin instrucción explícita, y se lleva a cabo de manera inconsciente. Es un aprendizaje natural, como aprender a caminar (frente a aprendizaje dirigido: lectoescritura) -Este proceso es Universal, todos los niños lo aprenden en el mismo período de adquisición, en un corto plazo, incluso los niños sordos. -La adquisición de la lengua materna muestra una Estabilidad de Conocimiento, una vez adquirida no se olvida. -A pesar de ser un proceso natural y universal hay que estar expuesto a una lengua determinada, se necesita cierta Estimulación Lingüística. Nuestra capacidad se reduce tras el Período Crítico o Sensible (7 años/adolescencia) -Los niños muestran Variabilidad interindividual e intraindividual: diferencias en el proceso global de adquisición de la lengua entre distintos niños pero también en el propio niño hay diferencias durante el desarrollo.

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

Como no quedan restos fósiles del habla, los filósofos del s. XIX especulaban: las primeras palabras imitaban sonidos naturales (Tª del Ding Dong), imitaban sonidos de los animales (Tª del Guau Guau), se originaron en vocalizaciones emocionales como gemidos, o gritos (Tª pooh pooh), o por la necesidad de coordinar vocalmente el trabajo conjunto de la tribu al arrastrar pesos (Tª del yo-he-ho), otros creen que se originó en el amor y su expresión en canciones. Ninguno tenía argumentos sólidos y en 1865 la Société de Linguistique de París prohibió abordar estos temas, que quedaron en manos de filósofos arqueólogos, paleontólogos...que fueron reuniendo cierta base científica objetiva para seguir haciendo hipótesis más seguras y el los últimos años la genética ha dado un giro, con el descubrimiento de la mutacion en el cromosoma de un gen en los neandertales y con el estudio del ADN mitocondrial transmitido por vía materna, que han permitido comprobar que provenimos de África.

Desarrollo de la PRODUCCIÓN

Hay varias etapas en el comienzo de la producción del lenguaje, no podemos olvidar que las primeras emisiones no son lingüísticas: el llanto, la tos y la risa son prerrequisitos de desarrollos lingüísticos. -La primera fase es la Prelingüística: el Balbuceo. No se considera una fase lingüística, puesto que no existe intención comunicativa, este balbuceo va evolucionando hasta que se parece a los sonidos de la lengua materna. Los niños sordos balbucean con las manos. -Desde el balbuceo a las primeras palabras (en torno al año y medio), se desarrollan rápidamente las primeras 50 palabras, representadas en bloque. -Desde el año y medio hasta los dos años comienza el desarrollo de la estructura prosódica y las primeras combinaciones (N+N, N+V, Det+N), se utiliza la información prosódica para el desarrollo de la morfología y la sintaxis. -A partir de los dos años se va completando el desarrollo de la fonología y se entra en un periodo de EXPOSICIÓN LÉXICA, en el que se aprenden 10 palabras nuevas por semana, que se adquieren por un proceso de aprendizaje rápido de palabras y en esta época aparecen los primeros morfemas determinados por un andamiaje sintáctico: las secuencias más frecuentes sirven de marco para la adquisición de la morfología y la sintaxis, comienzan a aparecer la flexión y la concordancia y se dan sobrerregularizaciones (rompido) - A los tres años finaliza la adquisición de la fonología y la combinación de oraciones se hace más compleja (se desarrolla la sintaxis), ya se ha adquirido un desarrollo de lenguaje aceptable, aunque algunos procesos duran hasta los seis/siete años, como la adquisición completa del subjuntivo o las oraciones compuestas (recursividad)

INTRODUCCIÓN

Investigaciones del lenguaje en la mente desde dos disciplinas muy cercanas a la Lingüística: -La NEUROLINGÜÍSTICA, rama de la neurociencia cognitiva que se encarga de encontrar las bases neurobiológicas del lenguaje, tanto a través de técnicas que permitan visualizar su funcionamiento en individuos sanos como por medio del estudio de diversas patologías. -Principales propuestas de la PSICOLINGÜÍSTICA sobre los procesos mentales necesarios para producir, comprender y almacenar el lenguaje, y también su ADQUISICIÓN. -Cuestiones relacionadas con la adquisición: avances en genética están permitiendo a los expertos formular novedosas e interesantes hipótesis FILOGENÉTICAS sobre la aparición del lenguaje en nuestra especie y en otras como el Neandertal.

Desarrollo de la PERCEPCIÓN

La adquisición del lenguaje comienza en el PERIODO INTRAUTERINO. Cuando se desarrolla el oído (6º mes), los bebés son capaces de reaccionar a los estímulos lingüísticos. El órgano de la audición es de los pocos completamente maduros al nacer. Tras el nacimiento, antes de que comience el desarrollo del lenguaje es necesario cierto grado de DESARROLLO MOTOR, descenso de la laringe a la posición adecuada y maduración cerebral: el lenguaje comienza a lateralizarse y el hemisf. izdo. comienza a mostrar especialización neurológica. Desde el nacimiento prefiere los sonidos lingüísticos (voz humana) a cualquier otro ruido, comienza la DISCRIMINACIÓN DESCENDENTE de sonidos, al nacer distinguimos cualquier sonido de cualquier lengua, a partir de los 6 meses se va perdiendo y al año solo percibimos las diferencias fonológicas de nuestra lengua. El MATERNÉS, es especialmente agradable para los bebés: frecuencias elevadas, entonación agradable, habla más lenta... Los bebés diferencian desde el nacimiento entre oclusivas sordas y sonoras (ba y pa), lo que manifiesta nuestra capacidad innata de PERCEPCIÓN de sonidos de forma CATEGORIAL. Los bebés son SENSIBLES A LA PROSODIA (entonación, acento, ritmo) desde edad temprana. Cuando nacemos somos capaces de discriminar nuestra lengua de otras, pero se pierde a los dos meses, cuando los bebés prefieren la prosodia de su lengua materna. Entre los 6 y los 8 meses de edad los niños comienzan a SEGMENTAR EL HABLA, reconocen las secuencias posibles a las que han sido habituados y este conocimiento les ayuda a segmentar los límites entre unidades, momento también en que los niños comienzan a responder cuando se les llama por su nombre. Los bebés también son sensibles a los cambios de acento desde los dos meses de vida y parece que poseen una preferencia innata hacia secuencias acentuadas seguidas de no acentuadas, todo este conocimiento les permite entender el habla y es un requisito previo para poder emitir sus propias palabras.

Estructura general del cerebro

La corteza cerebral, debajo del cráneo, es un tejido blando que se pliega comprimido en numerosas CIRCUNVOLUCIONES, estrategia evolutiva para ganar superficie en un espacio constreñido. Las prominencias se llaman GIROS y los valles entre ellas SURCOS, o CISURAS si su tamaño es mayor. La superficie, la corteza o SUSTANCIA GRIS, por la cantidad de neuronas y bajo ella billones de haces de fibras conectadas que constituyen la sustancia blanca. Las unidades básicas son las neuronas, compuestas por un CUERPO, cuyo núcleo almacena información genética y dos prolongaciones: las DENDRITAS, ramitas que reciben las señales vecinas y el AXÓN, más largo, que transmite la señal por impulsos eléctricos o potenciales de acción, de tipo "todo o nada". El punto de contacto entre el final del axón de una neurona y la dendrita de otra es la SINAPSIS: existen eléctricas (instantáneas) y químicas(amplifican la señal). FUNCIÓN DE LAS NEURONAS: -sensoriales (traen info. de los sentidos) -motoras (transmiten órdenes a músculos y glándulas) -interneuronas, más abundantes, llevan info. de un lado al otro del cerebro. Las neuronas se agrupan en columnas verticales, y en seis capas horizontales. LOS HEMISFERIOS: Se dividen en 4 LÓBULOS -Frontal, planificar acciones y controlar movimientos, aquí está el área motora primaria. -Parietal, sentido del tacto e imagen corporal, área somatosensorial -Occipital, visión, área visual -Temporal, audición, memoria, aprendizaje y emociones, área auditiva. La unión entre los dos hemisferios se hace mediante el CUERPO CALLOSO, responsable de la CONTRALATERALIDAD, el hemisfero derecho controla los movimientos y recibe la info. del lado izdo. del cuerpo; y el hemisferio izdo. que se ocupa de los procesos sensoriales y motores del lado dcho. Los patrones de activación se modifican a lo largo de una vida como consecuencia de la experiencia y el aprendizaje, lo que se conoce como plasticidad cerebral.

La percepción del lenguaje

La descodificación del mensaje hablado supone un reto para los hablantes: necesitamos convertir un CONTÍNUO sonoro en unidades DISCRETAS. El siguiente paso es agrupar esas unidades en otras mayores (fonema-palabra-sintagma-oración-texto). Además ocurre que esas unidades abstractas tienen unos correlatos físicos que varían en cada emisión, y el hablante tiene que enfrentarse a esa variabilidad NORMALIZANDO las diferencias aislándolas de la interpretación lingüística. Los estudios psicolingüísticos consideran la información "bottom-up" pero también la "top-down". Muchos estudios de Psicolingüística en percepción del habla coinciden con los de la Fonética perceptiva, la primera sobre los procesos y la segunda sobre los resultados. Además, la Psicolingüística proporciona modelos teóricos para explicar los resultados observados y considera la influencia de factores léxicos y sintácticos en la percepción del lenguaje. Frases con las letras cambiadas: suplencia mental o restauración de fonemas (top-down)

LAS BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

La relación entre el cerebro y la mente tardó milenios en resultar evidente, hasta finales de los 50 el cerebro se estudiaba sin vida. Actualmente contamos con métodos y técnicas no invasivas que permiten observar el funcionamiento del cerebro en respuesta a tareas: MÉTODOS FUNCIONALES, como la emisión y comprensión del lenguaje, lectura y escritura. Para ello se registran dos cambios en la actividad cerebral: los electromagnéticos y los metabólicos. Técnicas: -ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG), registra la actividad mediante electrodos en el cuero cabelludo. Permite la obtención de potenciales evocados: cambios provocados por estímulos pasivos (auditivos, para recién nacidos) o como respuesta a un estímulo. Indican respuesta temporal, no información sobre el lugar activo. -MAGNETOENCEFALOGRAFÍA (MEG), registra los campos magnéticos biológicos generados por la actividad de las neuronas, dispone de resolución temporal, no depende de la conductividad de la señal y ofrece también información espacial, incluso para saber qué hemisferio está activado ante un estímulo lingüístico. -TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET), mediante ingestión, inhalación o inyección de un radiofármaco "trazador" permite visualizar los cambios en el flujo sanguíneo cerebral y en el metabolismo neuronal. Ofrece resolución espacial y se ha usado en estudios lingüísticos de percepción y procesamiento fonológico. -RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL (fMRI), utiliza un potente imán para detectar los cambios en la cantidad de oxígeno presente en zonas muy específicas del cerebro.

La desambiguación sintáctica

Las frases con Ambigüedad Local, son las que se resuelven al llegar al final del procesamiento, y las de la Ambigüedad Permanente (el policía observó al ladrón con prismáticos), solo el contexto nos permitiría discriminar quien los usaba, la frase es irresolublemente ambigua. Según una propuesta sobre procesamiento gramatical, hacemos varios Posibles Análisis, asignando diferente interpretación semántica a sus constituyentes. El contexto y las expectativas hacen que el segundo análisis sea reforzado y acceda al conocimiento consciente: es lo qe proponen los MODELOS INTERACTIVOS. Otros defienden que prima la rapidez sobre la exhaustividad, y selecciona Una Sola Interpretación durante la descodificación, siempre la más sencilla. Cuando nos encontramos en un callejón sin salida debemos empezar de nuevo: Propuesta MODULAR. (unos como tortuga, lenta pero segura, otros como liebre, rápida pero a veces no llega a la meta). En el procesamiento sintáctico juega un papel importante la MEMORIA A CORTO PLAZO, donde se almacena el mensaje por un breve periodo de tiempo, mientras se resuelve el procesamiento, las frases recargadas no se procesan bien. Las palabras se entienden mejor en el contexto de una oración gramatical que como ítems de una lista inconexa.

Patologías del lenguaje

Las razones por las cuales el cerebro puede dejar de funcionar con normalidad pueden ser: accidentes cerebrovasculares (derrames o infartos cerebrales), pero las más abundantes son de tipo traumático (por un golpe), que en ocasiones afecta a las áreas del lenguaje, en el hemisferio izdo. provocando pérdida o disminución en la capacidad para construir o interpretar mensajes lingüísticos. Es la AFASIA. Clasificación: -De Broca o motora: Zona lesionada= frontal inferoposterior. Producción no fluida, habla no flexionada sin unidades gramaticales (artículos, preposiciones), habla telegráfica, sin relaciones sintácticas. Comprensión menos afectada. Frustración expresiva. -De Wernicke o sensorial: Zona lesionada= temporal. Producción fluida y melódica pero con alteraciones léxico-semánticas. Comprensión gravemente afectada, a menudo no son conscientes de sus carencias lingüísticas. -De conducción: Zona lesionada=parietal. Producción menos fluida que en la afasia de Wernicke, abundantes errores fonológicos, pero no tan limitada como en la de Broca. Se preserva la comprensión. En hablantes orales, la interpretación de la expresión facial conlleva información emocional, y las lesiones en el hemisferio dcho. la afectan, mientras que en signantes la expresión facial es info. lingüística, afectada por lesiones en el izdo. Además de la afasia, otros trastornos tienen repercusiones lingüísticas; Trast. Espec. del Lenguaje: capacidades generales normales pero serio déficit lingüístico. Síndrome de Williams: lenguaje preservado en personas con profundo retraso mental. Y una combinación insólita, los Savants, personas a menudo autistas, con enormes limitaciones generales pero una capacidad extraordinaria para algo específico, música, arte... De las relaciones entre Lingüística y déficits del lenguaje se ocupa la Lingüística Clínica.

El procesamiento del lenguaje

Los LOGOTOMAS o PSEUDOPALABRAS, son secuencias fonologicamente permitidas pero que no se asocian a ningún significado. Tres tipos de estímulos verbales: 1) frases ambiguas que nos obligan a volver atrás en la descodificación para encontrar el sentido. 2) pseudopalabras que terminan su camino en el acceso al significado y 3) las no palabras que no permiten ni siquiera segmentación fónica. Lo que se estudia son los tiempos de respuesta o de reacción sobre el modo en que los humanos almacenamos, recuperamos y organizamos mentalmente el lenguaje. La PSICOLINGÜÍSTICA estudia el procesamiento del lenguaje en la mente: como se almacenan las unidades lingüísticas en la memoria, mediante qué mecanismos conseguimos recuperarlas para llevar a cabo tareas de comprensión y producción y en que modo el sistema se desarrolla en bebés y al aprender segundas lenguas.

La producción del lenguaje

Procesos mentales subyacentes a la emisión del habla: mucho de lo que sabemos sobre como se planifican y seleccionan las unidades del lenguaje proviene de los LAPSUS LINGUAE. -Los errores de producción anticipatorios (no le he ticado la etiqueta) muestran que las frases y oraciones se pueden PLANIFICAR antes de la producción del primer sonido. -También se evidencian relaciones PARADIGMÁTICAS, virtuales, que se dan lugar entre elementos que no aparecen en la emisión (desayuné avena crucida, ¡cruda!), cocida sobrevuela en la descripción y se cuela. -"a burly bird/an early bird" (se respeta la regla a/an), luego la selección del artículo (palabra gramatical) es POSTERIOR a la selección del adverbio(palabra de contenido). Los mensajes comenzarían a escribirse alrededor del significado y la estructura gramatical después. La última etapa correspondería a la producción de los movimientos articulatorios necesarios para convertir el mensaje en onda sonora. Los signantes también cometen errores, aunque sus tipos de errores varían entre lo oral y lo signado. Los estudios psicolingüísticos en el ámbito sintáctico también proporcionan MODELOS que integren y expliquen estos fenómenos observados, en dos Teorías: -Las que distinguen Etapas Sucesivas, una primera parte de selección del contenido que se quiere transmitir y la segunda, en que se asigna una estructura gramatical donde interactúan el lexicón, la sintaxis, la morfología, la fonología y la prosodia. Y la tercera, donde se realizan movimientos de fonación y articulación. Las principales diferencias se dan en el funcionamiento interno del segundo componente, en el que se dan dos operaciones principales: la SELECCIÓN, importante para el componente léxico, y la COMBINACIÓN, esencial para el sintáctico. -Las que defienden una visión MULTIDIRECCIONAL, con distintos niveles de procesamiento relacionados de forma INTERACTIVA. En estos modelos hay nodos conectados en redes donde se activan unidades destinadas a procesar simultáneamente información léxica, gramatical, fónica, prosódica o pragmática.

¿Por qué aparece el lenguaje? De la necesidad, virtud

Se produjeron PREADAPTACIONES: -El cerebro y los órganos fonadores fueron evolucionando. -Necesitaba comunicar info. a los otros miembros del clan para sobrevivir -Su cultura de desarrolló lo suficiente como para permitir el lenguaje=cohesión social Muchas de estas condiciones previas son FISIOLÓGICAS o ANATÓMICAS: -BIPEDALISMO: Al quedar libres las manos se desarrolla la manipulación de útiles y se incrementa la capacidad mental. De ahí que estudios especulan que los primeros lenguajes fueran signados, manuales, no orales. Esos gestos perdidos serían el eslabón perdido entre la comunicación no lingüística y el lenguaje en sí. -Aumento del VOLUMEN DEL CRÁNEO: que se triplicó desde el australopiteca. Pero este aumento iba acompañado del funcionamiento adecuado (a diferencia de otros primates). Una propuesta inversa es que quizá el lenguaje es el que extiende el cerebro y obliga su desarrollo. O exista una co-evolución entre cerebro y lenguaje. El resultado final es que el lenguaje se ha "apropiado" de áreas determinadas, convertidas en procesadores especializados. -Consecuencia cruzada de estas dos circunstancias: nacimiento de bebés más inmaduros. Al andar con dos pies las caderas se estrechan pero las cabezas de los bebés iban aumentando. Al parto sobrevivían los de cabeza más flexible, así que sus estructuras no podían estar plenamente desarrolladas, se completaban tras nacer, gracias a estímulos ricos y adecuados y un amplio período de aprendizaje social= necesidad de creación de un sistema de comunicación. -EVOLUCIÓN DE LOS ÓRGANOS FONADORES: -Descenso de la laringe, puede que por el efecto de la gravedad en los bípedos. Los bebés y primates tienen faringe más corta, pueden respirar tragar a la vez, al crecer se alarga, baja la glotis y al tragar necesita tapar el conducto para que el alimento no pase a los pulmones. -Aparece un nuevo ógano: el VELO DEL PALADAR, que permite cerrar el paso del aire por la nariz y diferenciar los sonidos orales de los nasales. Otros estudios añaden consideraciones socioculturales, el florecimiento cultural, elaboración de utensilios y joyas, magia, rituales...requería un lenguaje evolucionado capaz de distinguir yo-tu-nosotros- pasado-futuro. La vida social contribuye a diferenciar, la INTELIGENCIA MAQUIAVÉLICA, alianzas, relaciones familiares, jerarquías de dominancia...el CHISMORREO, cimenta y mantiene nuestras complejas relaciones sociales. También se postula el lenguaje como una necesidad pragmática de BÚSQUEDA DE RELEVANCIA del individuo dentro de la comunidad. El humano busca mostrar su valor como miembro de una comunidad.

De izquierda a derecha. La especialización hemisférica

Suele decirse que el hemisferio izquierdo, estructurado en áreas con funciones bien delimitadas, es mejor en tareas intelectuales, racionales, verbales, para procesar el ritmo y para el pensamiento analítico o matemático. El derecho estructuralmente más amorfo, responde mejor ante estímulos sensoriales, emocionales, de orientación espacial y para respuestas intuitivas, en las que son esenciales el reconocimiento y la asociación, con procesamiento simultáneo de la información. En personas signantes los estudios han proporcionado información respecto a la orientación lingüística del hemisferio izquierdo, sea cual sea el medio de codificación: auditiva o visual. La razón es la base: la info. visual depende del hemisferio dcho. pero el procesamiento gramatical del izdo. El hemisferio dcho. de los signantes se activa mucho más que en los hablantes. Hay diferencias anatómicas en los dos hemisferios, asímetrias y diferencias de tamaños. El área de Wernicke suele ser más amplia en el hemisferio izdo. La experiencia juega un papel en la especialización, así como las hormonas. La dominancia de un hemisferio sobre otro aparece antes en los niños que en las niñas, que evidencian mayor plasticidad. A medida que se conocen más cosas se confirma que algunas tareas lingüísticas están más lateralizadas que otras: la articulación de sonidos se procesa en el izdo. mientras que su descodificación (fonología, léxico) ambos.


Set pelajaran terkait

Chapter 66: Renal Infectious Urinary Problems EAQ Questions (Rationales)

View Set

CAT 5 Ch 19 Supplemental Security Income SSI

View Set

Money and Banking Chapter 10, 17, 18, 19, and 20

View Set