REACCIONES QUÍMICAS
♦ *Aprendimos a reconocer los reactivos y productos de una reacción.*
* Reactivos* a las *sustancias presentes antes de que tenga lugar la reacción* *Productos *son las* sustancias nuevas *que se forman. . *Fe (s) + O₂ (g)* → Fe₂O₃ (s) *Reactivos *--------- Producto
*1. Contesta a las siguientes preguntas:* *Al mezclar un líquido amarillo y otro blanco, se ha obtenido un sólido azul que se ha depositado en el fondo del vaso de precipitados.* * ¿Qué tipo de cambio ha tenido lugar?* * ¿Por qué?*
*1. Contesta a las siguientes preguntas:* *Al mezclar un líquido amarillo y otro blanco, se ha obtenido un sólido azul que se ha depositado en el fondo del vaso de precipitados.* * ¿Qué tipo de cambio ha tenido lugar?* Cambio químico. * ¿Por qué?* Porque vemos cambio de *color* en el producto resultante y también la aparición de una *sustancia sólida* (precipitado).
*10. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿Cómo sabemos si una ecuación química está ajustada?* *b) ¿Podemos utilizar una ecuación química sin ajustar? ¿Qué tipo de información nos daría?*
*10. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿Cómo sabemos si una ecuación química está ajustada?* Cuando a cada lado de la ecuación la cantidad de átomos de cada elemento es el mismo. *b) ¿Podemos utilizar una ecuación química sin ajustar? ¿Qué tipo de información nos daría?* No, porque no sabríamos la proporción de cada sustancia que se necesita para que ocurra esa reacción, sí sabríamos los elementos que la forman.
*11. La fórmula del propano es C₃H₈.* *a) ¿Cuál sería la reacción de formación del propano? * *Escribe su ecuación química ajustada.*
*11. La fórmula del propano es C₃H₈.* *a) ¿Cuál sería la reacción de formación del propano? * *Escribe su ecuación química ajustada.* Sin ajustar - C(s) + H₂(g) → C₃H₈ (g) AJUSTADA - 3C(s) +4 H₂(g) → C₃H₈ (g)
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *f) Calentando suficientemente el agua líquida contenida en un recipiente, hierve y se transforma en vapor de agua.*
*f) Calentando suficientemente el agua líquida contenida en un recipiente, hierve y se transforma en vapor de agua.* Físico ya que el agua y el vapor de agua tienen la misma composición.
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *g) Al añadir sal al agua, la sal se disuelve y obtenemos una disolución de cloruro de sodio en agua.*
*g) Al añadir sal al agua, la sal se disuelve y obtenemos una disolución de cloruro de sodio en agua.* Físico ya que la composición resultante está formada por las dos sustancias iniciales. No cambiaron.
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *h) Mediante un proceso denominado electrolisis, el agua se descompone en oxígeno e hidrógeno.*
*h) Mediante un proceso denominado electrolisis, el agua se descompone en oxígeno e hidrógeno.* Químico porque el agua qué es una sustancia se descompone en dos sustancias diferentes, hidrógeno y oxígeno.A esta reacción se le llama descomposición.
♦ Distinguimos varios* tipos de reacciones químicas.*
- Reacciones de *formación o de síntesis*. - Reacciones de *combustión* - Reacciones de *descomposición*.
*Explica la reacción química de combustión*
- Siempre son *gases*. - En la parte de reactivo siempre estará *+ O₂*. - En la parte del producto siempre da *CO₂ + H₂O*
♦ Finalizamos relacionando algunas reacciones químicas con nuestro entorno.
-* Los seres vivos y sus funciones vitales *(fotosíntesis,digestión ...) -* La industria* (producción de plásticos, combustibles...) - *El medio ambiente* (oxidación...) - *El efecto invernadero.* - *Cambio climático.*
*Explica la reacción química de síntesis o formación*
.
Explica la reacción química de la fotosíntesis
. *CO₂ + H₂O → C₆H₁₂O₆ + O₂* . El dióxido de carbono reacciona con el agua dando lugar a glucosa y oxígeno (síntesis o formación) . Ya ajustada sería: *6CO₂ + 6H₂O → C₆H₁₂O₆ + 6O₂* .
*La consecuencia del efecto invernadero*
.*La consecuencia* puede ser un *cambio climático*, de desastrosas *consecuencias medioambientales* sobre gran número de ecosistemas. Se estima que un *aumento *de tan solo 2ºC en la *temperatura* media ocasionaría el deshielo de los polos y un aumento de varios metros en el nivel del mar. Aunque se trata de un problema de ámbito mundial, la solución pasa por las actuaciones colectivas e individuales de cada persona. Como ciudadanos responsables con el medio ambiente, podemos contribuir potenciando *el ahorro energético*, *preservando la vegetación natural *(consumidora de dióxido de carbono) y *adquiriendo productos con mayor eficiencia energética*.
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* N₂O₅ (s) + H₂O (l) →HNO₃ (ac)
N₂O₅ (s) + H₂O (l) →HNO₃ (ac) . N₂ O₅ (s) + H₂ O (l) →*2*HNO₃ (ac) Es una reacción en la que a partir de una molécula de pentaóxido de dinitrógeno que reacciona con una molécula de agua obtenemos dos moléculas de ácido nítrico
*Nombra las moléculas diatómicas*
O₂ ; Cl₂ ; H₂ ;N₂
♦* Aprendimos cómo ajustar una ecuación química:*
Se escribe la ecuación sin ajustar y se realiza un primer recuento de átomos en reactivos y productos. Se modifican los coeficientes estequiométricos hasta que se consigue igualar este número de átomos. . *Fe (s) + O₂ (g) → Fe₂O₃ (s)* *4Fe (s) + 3O₂ (g) → 2Fe₂O₃ (s)* .
*ECUACIÓN QUÍMICA*
Se utiliza para representar el proceso que tiene lugar durante una reacción química. En ella se escriben las *fórmulas de los reactivos a la izquierda* como si fuesen sumandos, dibujar *una flecha* que indica el sentido del proceso y colocar a la derecha las *fórmulas de los productos* también como sumandos. Ejemplo: Fe (s) + O₂ (g) → Fe₂O₃ (s) Reactivos --------- Producto
*CAMBIOS QUÍMICOS*
Un cambio o proceso químico es aquel en el cual las sustancias cambian su naturaleza y se transforman para dar lugar a nuevas sustancias.
*13. Fíjate en las siguientes ecuaciones químicas que representan reacciones. Para cada una de ellas,justifica si el proceso que representa es correcto y, en caso afirmativo, indica si las ecuación está o no ajustada. Señala también la información que proporcionan las ecuaciones ajustadas.* a) C₂ H₆ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) + H₂ O (g) b) 2 Al (s) + 6 HCl (g) → 2 AlCl₃ (s) + 3 H₂ (g) c) S (s) + O₂ (g) → SO₂ (g) d) 2 FeO (s) + C (s) → 2 Fe (s) + CO₂ (g)
*13. Fíjate en las siguientes ecuaciones químicas que representan reacciones. Para cada una de ellas,justifica si el proceso que representa es correcto y, en caso afirmativo, indica si las ecuación está o no ajustada. Señala también la información que proporcionan las ecuaciones ajustadas.* a) C₂ H₆ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) + H₂ O (g) Es correcta. Es una reacción de combustión donde una sustancia reacciona con el oxígeno y desprende dióxido de carbono y agua. No está ajustada. Ajustada sería: 2C₂ H₆ (g) + 7O₂ (g) → 4CO₂ (g) + 6H₂O (g) b) 2 Al (s) + 6 HCl (g) → 2 AlCl₃ (s) + 3 H₂ (g) Es correcta. Está ajustada.Nos dice que si a 2 moléculas de aluminio le añadimos 6 de àcido clorhídrico obtenemos 2 de tricloruro de aluminio y 3 de hidrógeno. c) S (s) + O₂ (g) → SO₂ (g) d) 2 FeO (s) + C (s) → 2 Fe (s) + CO₂ (g)
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* KClO₃ (s) → KCl (s) + O₂ (g)
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* KClO₃ (s) → KCl (s) + O₂ (g) . *2*KClO₃ (s) → *2*KCl (s) + *3*O₂ (g) Nos dice que a partir de dos moleculas de clorato de potasio,por descomposición se forman dos de cloruro de potasio y tres de oxígeno.
*16. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿En qué consiste el efecto invernadero? ¿Es perjudicial?* *b) ¿Qué gases producen este efecto? ¿Por qué?* *c) ¿Qué relación existe entre el efecto invernadero y la reacción de combustión?*
*16. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿En qué consiste el efecto invernadero? ¿Es perjudicial?* El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener una temperatura agradable en el planeta, al retener parte de la energía que proviene del sol. A través de las actividades humanas se liberan grandes cantidades de carbono a la atmósfera a un ritmo mayor de aquel con que los productores y el océano pueden absorberlo, éstas actividades han perturbado el presupuesto global del carbono, aumentando, en forma lenta pero continua el CO2 en la atmósfera; propiciando cambios en el clima con consecuencias en el ascenso en el nivel del mar, cambios en las precipitaciones, desaparición de bosques , extinción de organismos y problemas para la agricultura. *b) ¿Qué gases producen este efecto? ¿Por qué?* . El vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), y ozono (O3) son los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre. Además existe en la atmósfera una serie de gases de efecto invernadero totalmente producidos por el hombre, como los halocarbonos y otras sustancias que contienen cloro y bromuro. Además del CO2, N2O, y CH4, el Protocolo de Kiyoto aborda otros gases de efecto invernadero, como el hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC), y los perfluorocarbonos (PFC). *c) ¿Qué relación existe entre el efecto invernadero y la reacción de combustión?* La combustión es una reacción química que se da entre el oxígeno y cualquier un compuesto. Cuando un combustible fósil es quemado, parte del calor que se libera contribuye al calentamiento global. El principal gas que se libera en el efecto invernadero es el CO2 . Sin embargo, actualmente, por la acción humana, se produce un aumento de gases por la combustión de carbón, petróleo y gas natural, sumado a la deforestación de la selva pluvial, que libera carbono almacenado en los árboles. Todo esto provoca un calentamiento global que altera la vida en el planeta.
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *a) La nieve caída durante el invierno se funde al llegar la primavera.*
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *a) La nieve caída durante el invierno se funde al llegar la primavera.* Físico. Sigue siendo la misma sustancia, agua pero cambia de estado, sólido a líquido. *H₂O* (s) --------- * H₂O* (l)
*3. Los procesos químicos se pueden reconocer a partir de algunos fenómenos que los ponen de manifiesto.* *a) ¿Cuáles son los indicadores en los que nos basamos para identificar un cambio químico?* . *b) ¿Cuál de ellos se observa al encender una cerilla?* . *c) Y cuando ponemos una pastilla efervescente en agua, ¿qué fenómeno de los anteriores aparece?*
*3. Los procesos químicos se pueden reconocer a partir de algunos fenómenos que los ponen de manifiesto.* *a) ¿Cuáles son los indicadores en los que nos basamos para identificar un cambio químico?* Cambio de color inesperado. Precipitación de sustancias. Cambio brusco de temperatura. Desprendimiento de gases. . *b) ¿Cuál de ellos se observa al encender una cerilla?* Cambio brusco de temperatura. . *c) Y cuando ponemos una pastilla efervescente en agua, ¿qué fenómeno de los anteriores aparece?* Desprendimiento de gases.
*4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las reacciones químicas, indicando algún ejemplo:* *a) ¿A qué llamamos reactivos?*
*4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las reacciones químicas, indicando algún ejemplo:* *a) ¿A qué llamamos reactivos?* *A las sustancias iniciales de una reacción química. * *las sustancias presentes antes de que tenga lugar la reacción*, mientras que los productos son las sustancias nuevas que se forman. Y también indicamos qué ocurre a nivel microscópico: Se produce una reorganización de los átomos de los reactivos para dar lugar a la formación de los productos. . Fe (s) + O₂ (g) → Fe₂O₃ (s) Reactivos --------- Producto
*5. Al poner un trozo de hierro en una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno, se observa cómo al cabo de un cierto tiempo comienzan a desprenderse espontáneamente burbujas de gas, y se forma dicloruro de hierro, que queda en disolución acuosa, e hidrógeno gaseoso.* . *a) ¿Podemos afirmar que se ha producido una reacción química? ¿Por qué?* . *b) En caso afirmativo, ¿cuál será la ecuación química que representa este proceso?* *Escríbela.*
*5. Al poner un trozo de hierro en una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno, se observa cómo al cabo de un cierto tiempo comienzan a desprenderse espontáneamente burbujas de gas, y se forma dicloruro de hierro, que queda en disolución acuosa, e hidrógeno gaseoso.* . *a) ¿Podemos afirmar que se ha producido una reacción química? ¿Por qué?* Sí, ya que hay desprendimiento de burbujas de gas y el trozo de hierro que está en estado sólido cambia de estado. . *b) En caso afirmativo, ¿cuál será la ecuación química que representa este proceso?* *Escríbela.* Fe (s) + HCl (ac) → FeCl₂(ac) + H₂(g)
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *e) Se cuece en el horno el pan elaborado a partir de harina de trigo.*
*e) Se cuece en el horno el pan elaborado a partir de harina de trigo.* Químico porque se emplean distintos ingredientes con sus propiedades y dan lugar a algo distinto de lo que se inició.
*7. ¿Son verdaderos o falsos los siguientes enunciados? Explica tu respuesta.* *a) En una reacción química se forman nuevos enlaces.* *b) Una reacción consiste en un trasvase de átomos desde los reactivos a los productos.* *c) Durante una reacción pueden perderse átomos, pero no pueden aparecer otros nuevos.*
*7. ¿Son verdaderos o falsos los siguientes enunciados? Explica tu respuesta.* *a) En una reacción química se forman nuevos enlaces.* Verdadero, porque al entrar en contacto los reactivos, los átomos que lo forman se reordenan y en consecuencia se rompen algunos enlaces químicos entre ellos y aparecen otros nuevos. *b) Una reacción consiste en un trasvase de átomos desde los reactivos a los productos.* Verdadero, los átomos de los productos son los mismos que los de los reactivos pero reorganizados de otro modo. *c) Durante una reacción pueden perderse átomos, pero no pueden aparecer otros nuevos.* Falso ya que los átomos no se pierden, siguen siendo los mismos.
*8. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿Cuándo consideramos que una ecuación química se encuentra ajustada?* *b) ¿Qué son los coeficientes estequiométricos?* *c) ¿Qué información podemos obtener a partir de una ecuación química ajustada?*
*8. Contesta a las siguientes cuestiones:* *a) ¿Cuándo consideramos que una ecuación química se encuentra ajustada?* Cuando al escribir los coeficientes se cumple que *los átomos de cada elemento son los mismos* a cada lado de la ecuación. *b) ¿Qué son los coeficientes estequiométricos?* Son los números que se colocan delante de las fórmulas y nos dicen en qué proporción se combinan las sustancias que intervienen en la reacción. *c) ¿Qué información podemos obtener a partir de una ecuación química ajustada?* Podemos saber la proporción de átomos que hay en el proceso además de saber cuales son los reactivos y cuales los productos.
*9. Ajusta la ecuación química de la actividad 6 e interprétala.* *CH₄ (g) + O₂(g) → CO₂(g) + H₂O(g)*
*9. Ajusta la ecuación química de la actividad 6 e interprétala.* *CH₄ (g) + O₂(g) → CO₂(g) + H₂O(g)* CH₄ (g) +2 O₂(g) → CO₂(g) +2 H₂O(g) - Es la *combustión del metano*, porque este se une al oxígeno dando ligar+ a dióxido de carbono y agua, todo esto en estado gaseoso, como ocurre en todas las combustiones. - *Una molécula de metano* reacciona con *dos de oxígeno* dando lugar a *una de dióxido de carbono* y *dos de agua*.
*ACTIVIDADES*
*ACTIVIDADES*
Fe (s) + HCl (ac) → FeCl₂(ac) + H(g) *Explica lo que pasa en esta reacción química*
*Fe (s) + HCl (ac) → FeCl₂(ac) + H₂(g)* Al introducir un trozo de hierro (Fe) en una disolución acuosa de cloruro de hidrogeno (HCl) se produce dicloruro de hierro (FeCl₂) en disolución acuosa y hidrogeno (H₂) en forma de gas.
Explica la *oxidación* del hierro (Fe)
*Fe (s) + O₂ (g) → Fe₂O₃ (s)* La reacción química de oxidación del hierro consiste en la combinación del hierro sólido con el oxígeno gaseoso del aire (O2) para dar trióxido de dihierro sólido (Fe₂O₃ ) . . . . La fórmula ajustada sería: *4Fe (s) + 3O₂ (g) → 2Fe₂O₃ (s)* (Es la oxidación de un metal ; no una combustión )
*Son ejemplos de cambios químicos:*
*Son ejemplos de cambios químicos:* - Cuando la madera arde, de ella y el oxígeno atmosférico iniciales pasamos a tener cenizas, dióxido de carbono y vapor de agua. Se produce un cambio químico por *COMBUSTIÓN*. . - A partir de una sustancia como el petróleo es posible obtener otras tan distintas como los plásticos. Se produce un cambio químico por *SÍNTESIS* . -Cuando un objeto de hierro se oxida se produce una transformación del metal en herrumbre: "desaparece el hierro" y "aparece el óxido". Se produce un cambio químico por *OXIDACIÓN*
*a) ¿Hay los mismos átomos de azufre en cada miembro de la ecuación?* *b) ¿Y de oxígeno?* *c) Escribe la ecuación ajustada.*
*a) ¿Hay los mismos átomos de azufre en cada miembro de la ecuación?* Sí. *b) ¿Y de oxígeno?* No. *c) Escribe la ecuación ajustada.* 2SO₂+O₂ →2SO ₃
*b) El propano es un buen combustible. Escribe y ajusta la ecuación correspondiente a su combustión.*
*b) El propano es un buen combustible. Escribe y ajusta la ecuación correspondiente a su combustión.* Sin ajustar - C₃H₈ (g)+O₂(g) → CO₂(g) +H₂O(g) AJUSTADA - C₃H₈ (g)+5 O₂(g) → 3CO₂(g) +4H₂O(g)
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *b) En una planta petroquímica se obtiene un polímero plástico a partir de los derivados del petróleo.*
*b) En una planta petroquímica se obtiene un polímero plástico a partir de los derivados del petróleo.* Químico: del petroleo se obtiene el plástico...se obtiene un compuesto con distinta composición que el original . (SÍNTESIS)
*4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las reacciones químicas, indicando algún ejemplo:* *b) ¿Qué son los productos de una reacción química?*
*b) ¿Qué son los productos de una reacción química?* Las sustancias que se forman en una reacción química.
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *c) Un banco metálico se calienta al Sol.*
*c) Un banco metálico se calienta al Sol.* Físico. Es la misma composición pero diferente temperatura.
*4. Responde a las siguientes cuestiones sobre las reacciones químicas, indicando algún ejemplo:* *c) ¿Cómo se escribe una reacción química?* *¿Para qué sirve?*
*c) ¿Cómo se escribe una reacción química?* Se escriben las *fórmulas de los reactivos a la izquierda* como si fuesen sumandos, dibujar *una flecha* que indica el sentido del proceso y colocar a la derecha las *fórmulas de los productos* también como sumandos. Después de cada fórmula se pone entre paréntesis su estado físico. Se utiliza para representar el proceso que tiene lugar durante una reacción química. Ejemplo: Fe (s) + O₂ (g) → Fe₂O₃ (s) Reactivos --------- Producto *¿Para qué sirve?* Las reacciones químicas sirven para generar cambios en la composición de la materia que son muy importantes tanto en la naturaleza como en el cuerpo humano(la respiración, la digestión)
*2. Indica si los siguientes procesos o cambios en la materia son físicos o químicos, justificando tu respuesta:* *d) Un árbol salió ardiendo al caerle un rayo durante una tormenta eléctrica.*
*d) Un árbol salió ardiendo al caerle un rayo durante una tormenta eléctrica.* Químico se produce una combustión y de tener madera y oxígeno pasamos a tener cenizas, dióxido de carbono y agua.
15*.Fases que forman el proceso de la fotosíntesis y di lo que ocurre en cada una de ellas.* *¿Por qué la fotosíntesis no se produce en las horas nocturnas?*
15*.Fases que forman el proceso de la fotosíntesis y di lo que ocurre en cada una de ellas.* *Fase luminosa: *en esta fase participa la luz solar. La clorofila capta la luz solar y ésta rompe la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O). El oxígeno se libera a la atmósfera y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. *Fase oscura: *esta fase se llama así porque no requiere de la energía de la luz solar. El hidrógeno resultante de la fase anterior se suma al dióxido de carbono (CO2) generando la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos (glucosa). *¿Por qué la fotosíntesis no se produce en las horas nocturnas?* Porque se necesita la luz del sol para romper la molécula de agua y se libere el oxígeno a la atmósfera.
17. *Evidencias científicas del cambio climático.* *¿Qué medidas debemos adoptar como ciudadanos para intentar frenarlo?*
17. *Evidencias científicas del cambio climático.* *Aumento del nivel del mar.* El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX. El aumento del nivel del mar en la última década es casi el doble de la del siglo pasado. *Aumento de la temperatura global* Las tres reconstrucciones más importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 años más calurosos desde 1981 y los diez más calientes en los 12 últimos años. Aunque los años del 2000 han sido afectados por un declive en la emisión de calor solar, con su mínimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra siguen aumentando. *Los océanos se calientan* Los océanos han absorbido la mayor parte del aumento del calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969. *Las placas de hielo disminuyen* Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa. *Hielos del Ártico disminuyen* La extensión y grosor del hielo ártico y Antártico han disminuido rápidamente en las últimas décadas. *Retroceso de glaciares* Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, África y otros lugares. *Eventos meteorológicos extremos* La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. y el resto del mundo han aumentado. *Acidificación de los Océanos* Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico adicional que las actividades antrópicas han agregado a la atmósfera. Más del 97% de los científicos que publican en climatología activamente están de acuerdo que las tendencias de calentamiento se deben a la actividad humana. *¿Qué medidas debemos adoptar como ciudadanos para intentar frenarlo?* La mejor solución es *cambiar el petróleo y el carbón por fuentes de energía limpia como la energía solar o eólica.* Utiliza focos y electrodomésticos eficientes. Prepara tu casa bien para las temperaturas extremas. Utiliza el transporte público cuando sea posible. Da preferencia a los coches con mayor eficiencia. Conduce de una manera eficiente. Instala un sistema de energía limpia en tu casa (paneles solares, etc.). Exige energía limpia de tus representantes políticos. Tambien debemos tener un *Consumo responsable:* Tenemos que consumir menos. No hay otra manera de decirlo. Prácticamente todo lo que consumimos contribuye al calentamiento global, desde la extracción de la materia prima hasta el procesamiento del producto cuando lo desechas. Sin embargo, esto no significa que tenemos que deshacernos de todas las comodidades de la vida moderna. Al contrario, debemos quitar los excesos para ser más saludables y hacer todo de una manera más eficiente.
*¿Como reacciona el hidrógeno gaseoso con el oxígeno en forma de gas dando lugar a vapor de agua?* Escribe la reacción química y ajústala.
1º. Escribimos la ecuación sin ajustar. 2º. Hacemos un primer recuento de átomos. 3º. Escribimos coeficientes para igualar el número de átomos, repitiendo el recuento en cada paso. 4º. Cuando el número de átomos de cada clase coincide en reactivos y productos, damos por terminado el ajuste.
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* Al (s) + O₂ (g) → Al₂ O₃ (s)
Al (s) + O₂ (g) → Al₂ O₃ (s) . * 4*Al (s) + *3*O₂ (g) → *2*Al₂ O₃ (s) Es una reacción de formación, en la que a partir de 4 moléculas de aluminio que reaccionan con tres de oxígeno, obtenemos dos de trióxido de dialuminio.
*CAMBIOS FÍSICOS*
Aquellos procesos que no alteran la naturaleza de las sustancias.
*6. La combustión del gas metano consiste en su combinación con el oxígeno del aire para dar dióxido de carbono y vapor de agua. Escribe una ecuación química que represente esta reacción,indicando cuáles son los reactivos y cuáles los productos.*
CH₄ (g) + O₂(g) → CO₂(g) + H₂O(g) CH₄ y O₂ son reactivos y CO₂ y H₂O son productos.
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* Cl₂ (g) + KI (ac) → I₂ (s) + KCl (ac)
Cl₂ (g) + KI (ac) → I₂ (s) + KCl (ac) . Cl₂ (g) +*2* KI (ac) → I₂ (s) +*2* KCl (ac) Es una reacción en la que una molécula de cloro reacciona con dos de ioduro de potasio y se obtiene una molecula de iodo y dos de cloruro de potasio.
*14. Ajusta las ecuaciones químicas e interpreta el significado de las ecuaciones ajustadas:* C₂H₄ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) + H₂O (g)
C₂H₄ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) + H₂O (g) . C₂H₄ (g) +*3* O₂ (g) → *2*CO₂ (g) +*2* H₂O (g) Es una reacción de combustión en la que una molécula de C₂ H₄(etileno) reacciona con tres de oxígeno y se forman dos de dióxido de carbono y dos de agua.
Sabiendo que el butano es C₄H₁₀ escribe la reacción química de la combustión del butano y ajústala.
C₄H₁₀ (g) + O₂ (g) → CO₂ (g) +H₂O (g) *2 C₄H₁₀ (g) + 13 O₂ (g) → 8 CO₂ (g) + 10 H₂O (g)* . . COMBUSTIÓN - Un gas con el oxígeno siempre da lugar a CO₂(g) + H₂O(g)
*Glucosa *(fórmula)
C₆H₁₂O₆
*El efecto invernadero.*
Es el* calentamiento de la superficie terrestre *debido a la acumulación *en la atmósfera* de* altas concentraciones de *dióxido de carbono ( CO₂ )y otros gases como el metano ( CH₄ ) y el vapor de agua (H₂O ) .
*REACCIÓN QUÍMICA*
Es un proceso en el que, a partir de unas sustancias iniciales, denominadas *reactivos*, se forman otras nuevas llamadas *productos*.
*Indiquemos algunos ejemplos de cambios físicos:*
Indiquemos algunos ejemplos de cambios físicos: -*CALENTAMIENTO* No cambia la naturaleza de las sustancias, tan sólo lo hace su temperatura, *por ejemplo: calentar una olla con agua* -*DEFORMACIÓN* En este caso sólo cambia la forma del objeto, *por ejemplo: plastilina* -*MOVIMIENTO* Únicamente se modifica la posición de un cuerpo, *por ejemplo: mover un objeto de sitio*
*Los indicadores que lo ponen de manifiesto un cambio químico son*
Los indicadores que lo ponen de manifiesto un cambio químico son: -*Un cambio de color.* -*La PRECIPITADO de sustancias.* -*El desprendimiento de gases.* -*Los cambios de temperatura.*
