Spanish

Lakukan tugas rumah & ujian kamu dengan baik sekarang menggunakan Quizwiz!

Karissa Wenk 11-18-11 El amor de los padres es una fuerza dominante instintiva. Este sentimiento se refleja en la declaración común de que un padre o un madre no siempre esta de acuerdo con su hijo, pero siempre lo va a amar. Sin embargo, la forma en que cada padre expresa este amor puede variar, como vemos en los cuentos de "La Siesta del Martes" de García Márquez y "No Oyes Ladrar los Perros" de Juan Rulfo. En ambos cuentos los tienen hijos que se han desviado del "camino moral" en la vida. Ambos viajan en una jornada que revela su amor por sus hijos. A través de la comparación de los dos cuentos surgen algunas similitudes y algunas diferencias en la forma en que estos padres de familia expresan su amor hacia sus hijos. Un paralelismo entre estas historias radica en el viaje que ambos padres emprenden por sus hijos. Aunque la madre de "La Siesta del Martes" viaja para encontrar y honrar a su hijo después de su muerte y el padre de "No Oyes Ladrar Los Perros" se desplaza para tratar de salvar a suyo, ambos lo hacen como expresión del amor que llevan en sus corazones. Por sus hijos recorren un camino largo y a menudo difícil. Las penurias que estos viajes invocan revelan el alcance del amor que estos dos padres tienen. En "La Siesta del Martes" la madre viaja a un pueblo el largo viaje que la madre hace para visitar la tumba de su hijo le presenta con muchas condiciones adversas. Primera en el tren había muchos situación malos había una "humareda sofocante"(936) y "el aire estancado del vagón olía a cuera sin curtir."(937). También no encuentra alivio con la indiferencia fría del cura del pueblo no se compadecía con ella ni trataba de consolar a la madre de luto. en lugar le cuestionaba, preguntando si ella "¿trató de hacerlo entrar por el buen camino?"(940). Del mismo modo el viaje del padre en "No Oyes ladrar los perros" posee muchas tribulaciones similares. El padre, literalmente, lleva el peso de su hijo sobre sus hombros, " El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse"(138). El peso de su hijo le causa sufrimiento pero no lo abandona. En ambos cuentos, a pesar de las difíciles condiciones, los padres persisten. Posteriormente, revelan su amor a través de su viaje, a través de su perseverancia. Las discrepancias en la manera en que estos dos padres demuestran su amor, sin embargo, están presentes en estos cuentos. Un ejemplo es la forma de dirigirse a sus hijos. La madre, en "La Siesta del Martes" habla muy amablemente de su hijo, mientras que las palabras del padre son muy duras y, a menudo parecen sin amor. La madre por un lado apoya a su hijo justificando sus acciones inmorales y gran parte de su amor por él se ve en la manera que se expresa. Defiende las acciones de su hijo diciendo: "nunca robara nada que le hiciera falta a alguien para comer, y él me hacía caso" (940). Por su lado el padre hace este viaje por el bien su hijo muchas de las palabras que él dice no invocan mucha compasión. Lo maldice. Por ejemplo, cuando se enteró de que él había tomado los caminos robando y matando, proclama: "!Que se le pudra en los riñones la sangre que yo le di!" (140). Aunque el amor de ambos padres siempre está presente el amor de la madre es mucho más evidente en la forma que se usa para hablar de su hijo. El caso del padre necesita atención porque sus palabras no son lógicos con sus acciones. Mientras que en "La Siesta del Martes" de la madre apoya sus palabras con acciones, mientras que el padre en "No Oyes ladrar los perros", dice varias cosas pero no son compatibles con la acción. A través de sus palabras la madre trata de defender la dignidad de su hijo y ella también lo hace con sus acciones. Cuando el cura sugiere que ella salga por la puerta anterior para evitar la reacción negativa de la gente en la calle ella mantiene su cabeza alta y no vacila: "Tomó a la niña de la mano y salió a la calle."(941). Trata de defender a su hijo y su propia dignidad a través de la acción y además es un ejemplo de su amor. En cambio en el cuento de Rulfo hay mucha inconsistencia en las acciones del padre, en lo que dice acerca de su hijo y cómo actúa realmente. Eso crea la pregunta si los acciones del padre son motivadas por amor o simplemente por una obligación moral. Sabemos que el padre rechazado a su hijo y que todas sus acciones son por su esposa. Estos cuentos demuestran la idea de que la Familia viene con un amor automático e irrevocable por los hijos. Los cuentos, literalmente, invocar la idea de que los padres deben emprender un viaje por sus hijos y aunque el viaje a menudo puede ser largo y arduo el motor principal es el amor, de la familia.

...

Karissa Wenk 12-7-11 1. Describe al protagonista en su motocicleta. Según Cortázar, el cuento se inspiró en un accidente del autor en 1952 en una Vespa en Francia. ¿Te parece realista la descripción del accidente? ¿Qué importancia tiene el hecho de que se desmayó y la forma en que lo describe: fue como dormirse de golpe¨? La historia de "La Noche Boca Arriba" de Cortázar comienza con un hombre sin nombre montando su motocicleta a un destino desconocido. Es temprano en la mañana pero él no está en un gran apuro. De hecho, se da cuenta que tiene suficiente tiempo para llegar a donde va. Así, mientras que el hombre está montando su motocicleta está relajado y disfrutando la excursión, el azote del viento y la belleza del paisaje. Eso es, hasta que una mujer se precipita en el camino delante de él, a pesar de que él tenía el derecho de paso, y estrella su motocicleta. La descripción de este accidente me parece muy realista. Fue retratado como un accidente ordinario sin nada fuera de lo común con lo que podría haber ocurrido, en realidad, a cualquier persona. No había ningún aspecto surrealista en este parte del cuento. Después de que el accidente se produce, sin embargo, el hombre pierde la conciencia. La descripción de su desmayo como dormirse de golpe presagia el conflicto venidero, la difuminación de la línea entre estar dormido y estar despierto, entre los sueños y la realidad. Por otro lado esta descripción también ofrece una explicación lógica para el conflicto posterior, el protagonista sufre un golpe que más tarde dice que ha creado un hueco en su mente, puede haber sufrido una conmoción cerebral o puede estar bajo los efectos de las drogas, mientras está en el hospital. 2. Fíjate en los detalles de los hombres que llevan al protagonista a la farmacia y después en los detalles realistas en el hospital. ¿Cuáles se verán repetidos en otras partes del cuento? En este cuento, la descripción de la ambientación, así como las acciones de los personajes son muy detallados, que es típico de los cuentos de Cortázar. Sin embargo, hay un detalle específico que resalta. Después de que el hombre se ha estrellado con su motocicleta algunos hombres llegan a su rescate, quienes lo levantan y lo llevan "boca arriba" a la farmacia cercana. Este detalle crucial, que da el nombre al cuento, repite cuando el hombre es llevado por los acólitos del sacerdote a la cima del templo, donde es sacrificado, boca arriba. Hace referencia a la posición en que todas las victimas de los sacrificios aztecas serán llevadas a los, siempre boca arriba, mirando hacia el cielo en la noche. 3. ¿Cómo cambia radicalmente la historia en el párrafo que empieza "Como sueño era curioso..."? Si antes el protagonista parecía encontrarse en una ciudad grande del siglo XX con avenidas y ministerios, ¿dónde y en qué época se encuentra ahora en lo que se presenta como sueño? El cuento cambia radicalmente en este párrafo, ya que transporta al lector a una realidad alternativa. Esta nueva realidad se refiere como un sueño sin embargo, es descrita como un sueño extraño, porque estaba lleno de olores y este hombre, y la gente en general, no tiene sueños, con el olfato. Con los olores la nueva configuración aparece más real pero después hace el cuento más surrealista por la creación de dos lugares que se presentan como realidades. A través de lo que presenta como un sueño, el protagonista es transportado de un hospital en una ciudad del siglo 20 a la jungla donde huye del sacrificio humano en manos de los aztecas. Estamos a cientos de años antes, durante la época de los Aztecas en México, durante de la Guerra Florida. 4. ¿Cuántos niveles narrativas se presentan en el cuento? ?Qué señala los cambios frecuentes entre el ambiente del hospital y el de las ciénagas donde el indio precolombino huye de los aztecas que buscan víctimas para el sacrificio? ?Son el motociclista y el indio el mismo personaje? Hay dos niveles narrativos presentes en el cuento. El primero es representado como la realidad y el segundo como el sueño. Sin embargo, mientras progresa el cuento la línea de demarcación entre los dos, así como la forma en que son descritos, se vuelve oscura. Los frecuentes cambios entre los dos niveles narrativos son puntuados con percepciones del protagonista de algo que ve, siente, oye o huele. Estas percepciones son muy detalladas y crea ambientes que parecen realidad. Uno de estos detalles que se menciona con frecuencia es el olor. Los olores muy distintos que se utilizan para describir las dos realidades ponen de relieve las diferencias entre los dos lugares. La incorporación del olfato también hace aparecer los dos mundos más reales y más palpables. Como es imposible vivir en dos realidades casi simultaneas, esto crea una perspectiva surrealista y desdibuja la línea entre los sueños y la realidad. Esta historia es una narración en primera persona contada desde la perspectiva del hombre sin nombre y, ya que ambas realidades son descritas a través de esta perspectiva, es obvio que el mismo hombre es presente tanto en el "sueño" y la "realidad". 5. Haz una lista de los elementos más espantosos de la pesadilla. ¿Cuáles corresponden a elementos específicos de la situación del motociclista en el hospital? En este cuento, la pesadilla se describe con gran detalle y todos estos detalles magnifican el miedo presente en esta historia. Hay algunos aspectos que particularmente crean una sensación de miedo en la pesadilla, como, el olor picante, el uso reiterado del color rojo, la tiniebla--la noche sin estrellas, y la vulnerabilidad del hombre. Durante el cuento este miedo es palpable en la pesadilla y como el "sueño" y la "realidad" se funden se siente más y más en ambas realidades. A lo largo de "La Noche Boca Arriba" hay muchos paralelismos entre el "sueño" y la "realidad". Esto no es muy extraño porque por lo general los sueños reflejan la realidad y presentan las ideas de la mente subconsciente. Sin embargo, en esta historia estas similitudes pueden dar lugar a la fusión de las dos "realidades". Estos paralelismos se han establecido a partir de la exposición de la historia cuando el hombre se estrella con su moto y despues es elevado por 4 o 5 jóvenes y llevado boca arriba a la farmacia. Paralelos a estos hombres se ven de nuevo en el "sueño", como los acólitos que llevan al hombre boca arriba a la muerte. Hay, sin embargo, alguna diferencia que se ve en este paralelo. Por ejemplo, en la "realidad" cuando los hombres lo levantan y lo llevan a la farmacia a pesar de su dolor y el hombre se siente feliz, mientras que en el "sueño" esta posición boca arriba indicaba peligro. La vulnerabilidad del hombre en ambas "realidades" es otra equivalencia. En su "realidad" el hombre está atado a la cama del hospital por un aparato de suspensión por su brazo roto, y probablemente por innumerables otros tubos, por lo que habría sido incapaz de escapar si hubiera querido. Esto es análogo a la impotencia del hombre en su "sueño", donde es atado por los acólitos y es incapaz de escapar de su inminente muerte. Sin embargo, otra similitud importante visto en las dos situaciones es que el hombre tiene un protector que lo mantiene a salvo a pesar de su vulnerabilidad. En la "realidad" el protector es la luz violeta que vela por la sala del hospital del hombre mientras que en el "sueño" es el amuleto protector Moteca que es su "corazón sincero". Entonces cuando la luz violeta se apaga mientras caía en el sueño y después pierde su amuleto esto indica su muerte inminente porque eso era su protección. 6. ¿Qué importancia tienen las irregularidades en el tiempo y el espacio para el significado último del cuento? El sentido último del cuento es una cuestión de la separación entre los sueños y la realidad. Por lo tanto las irregularidades en el tiempo y el espacio son de gran importancia, ya porque crean a esta pregunta. A través de este cuento, Cortázar crea dos niveles narrativos en los que el lector es inducido a pensar inicialmente que el primer nivel es un sueño y el otro es una realidad. El cambio de tiempo del siglo 20 al 15 y el cambio de espacio del hospital a la jungla acelera con el cuento. Eso da un efecto de fusión de la realidad y el sueño y en esta fusión la línea de separación no existe. 7. Cuando llega el momento de "final inevitable" para el indio, en que los acólitos de los sacerdotes vienen a llevarlo "boca arriba" al sacrificio, ¿qué le ocurre al protagonista al despertarse en el hospital? Cuando llega el momento "final inevitable", en el ultimo párrafo, las dos realidades se unen en una constante emoción de miedo y ansiedad. Hay un cambio de el principio cuando él quiere descansar, a ahora que él está luchando para mantenerse despierto y el movimiento de ida y vuelta a su sueño se hace más frecuente al igual que la fusión entre sueño y realidad. El lucha con el sueño porque tiene miedo de lo que podía ocurrir si duerme. Pero pierde la batalla y el sueño, que era la vida del hombre en el hospital, desaparece por completo. El hombre lucha por "despertar" de esta "pesadilla" y con una esperanza final él aprieta los párpados juntos en un intento de escapar, pero no puede. En este punto el hombre se da cuenta que el sueño maravilloso había sido el otro. 8. Cuando dice que "el sueño maravilloso había sido el otro", ¿de qué se da cuenta el lector? Explica el desenlace del cuento en tus propias palabras. Hasta este punto final, el lector, así como el protagonista, había creído que los dos niveles narrativos eran dos cosas muy distintas, uno era la realidad y el otro era un sueño. A lo largo del cuento el lector cree que el segundo cuento que presenta, al hombre que huye de los sacrificios humanos, en realidad es sólo un sueño. Esto se debe a que el narrador presenta el nivel narrativo de esta manera diciendo que como un sueño era curioso. Aunque esta afirmación no dice abiertamente que esta realidad alternativa era un sueño porque utiliza la palabra sueño para describir esta nueva situación y por lo tanto conduce a esa conclusión. La conclusión del cuento lleva al lector a reconsiderar los supuestos anteriores de la historia y lo que es la diferencia entre fantasía y realidad. En realidad, hay dos finales para este cuento, porque hay dos cuentos muy diferentes presentados. Al final el lector acepta que el sueño no era un sueño. Esto conduce por lo tanto, no a una conclusión definitiva del conflicto, sino más bien una cuestión que se plantea acerca de lo que separa los sueños de la realidad. A través de sus escritos el autor ha creado dos realidades igualmente creíbles. Sé que cuando yo era joven solía ponderar esta cuestión. Yo le preguntaba a mi hermana. "¿Cómo puedo saber si mi día no es un sueño y mi sueño no es mi día." Mi hermana es 4 años mayor que yo y por lo tanto, en mi mente, infinitamente más inteligente y siempre respondía, algo condescendiente, "porque simplemente no es ".Quizás que con la edad esto es algo que se empieza a ignorar o darse cuenta de que no se puede ya que no he reflexionado sobre esta cuestión en muchos años. Pero, ahora, la historia de Cortázar ha evocado a esta pregunta en mi mente una vez más.

a

Verbos -influencia - emocion - duda Quiero que comprendan el subjuntivo. Sustantivo - Existe? Busco un apartamento que sea barato. No conozco a nadie que sepa 20 lenguas Busco al chico que sabe ruso. Busco un chico que sepa ruso. Conjunciones En caso de Sin Con tal de Antes de/ A condicion de que + subjuntivo Para A menos/ A no ser Siempre y cuando Conjuciones de tiempo Indicative. If existe, es conocido, Una vez que (Cada vez que) normal Cuando En cuanto Subjunctive. Es anticipado Tan pronto como Despues de que Hasta que Cuando llegue a mi casa, mira una pelicula Mirare Pienso mirar Voy a mirar Si clauses Si presente, futuro/ presente Si Pasado subj, condicional Si pluscaumperfecto subj., conditional perfecto El tiempo futuro El futuro se usa para expresar los conceptos de probabilidad, conjectura o vacilacion en el PRESENTE: Cuantos anos tendra? I wonder how old he is. How old might he be? Que hora sera? I wonder what time it is? What time can it be? Seran las dos. It is probably two o'clock It must be two o' clock Tambien se puede usar la expression deber de + inflnitvo to express probabilidad en el presente. El conditional El conditional se usa para expresar la probabilidad o la conjectura en el PASADO. Que hora seria cuando salio? I wonder what time it was when he left. What time might it have been when he left? Serian las dos. I was probably two o'clock It must have been two o'clock Se usa deber de + infinitvo (en un tiempo Pasado) para expresar la probabilidad o conjectura en el Pasado: Debian de estar cansados they must have been tired Ella debia de tener 20 anos She must have been twenty years old El Futuro perfecto El futuro perfecto se usa para expresar probabilidad en una accion concludia. Lo Habra terminado? I wonder if he has finished it? Can he have finished it? Habran perdido las llaves? They have probably lost the keys They must have lost the keys Se puede sustuir deber de + el infinitivo de perfecto para el futuro perfecto para expresar proabilidad en el Pasado Debe de haber terminado He must have finished Deben de haber perdido las llaves They must have lost the keys Debe de haber tomado el libro. She must have taken the book. El condicional perfecto El condicional perfecto sirve para expresar proababilidad o conjectura en un Pasado anterior. Lo habria terminado? I wonder if he had finished it Could he have finished it? Habrian perdido las llaves. They had probably lost the keys. Se puede sustuir deber de (en un tiempo Pasado) + el infinitivo del perfecto para expresar probabilidad en un Pasado anterior. Debia de haber terminado He had to have finished Deban de haber perdido las llaves They had to have lost the keys Uses of the Future: Para expresar una accion que va a occurir en el futuro Con el futuro se expresa la probabilidad, conjectura o vacilacion en el presente A veces sustituye al imperativo En oraciones que expresan ua simple condicion Use of the conditional: Para indicar una accion futura con relacion al Pasado Para indicar probabilidad, conjectura o vacilacion en el Pasado Para reforzar las formas de cortesia, amabilidad o modestia Para expresar el resultado en una condicion hipotetica

b

Karissa Wenk 9-10-11 "La Siesta del Martes" Preguntas para el Análisis de Cuento 1. ¿Cómo se retrata a la mujer y la niña en las primeras paginas del cuento? La breve descripción física de la mujer revela mucho acerca de su vida. Explica. ¿Cómo se caracteriza las comunicaciones breves de la madre a la hija? El autor retrató a la mujer como una persona pobre que ha tenido muchas dificultades durante toda su vida. Por la descripción del narrador, sabemos que la mujer parece demasiado vieja para ser la madre de la niña que tenía once años. Se retrato de esta manera porque entre sus características físicas el lector podía ver las penurias de su vida. La ropa y las pertenencias de la mujer y su hija también revelaban mucho: no tenían cosas nuevas; todas eran viejas y bien gastadas; la cartera de charol de la mujer era descolorida y tenia grietas en lugares. Su ropa revela que estaban de luto. La mujer estaba sentada tranquilamente, contemplativamente, hablaba solo para dar direcciones a su hija. Su hija era obediente y trataba de seguir todas las direcciones. Pero había una tensión entre la madre y su hija porque ambas eran de luto y no expresaban el dolor pero el dolor estaba presente. La madre era mas estoica a no demostrarlo y entonces ni podía su hija. Hay una conexión entre la pobreza de cosas materiales y la pobreza de comunicación de los sentimientos entre los dos personajes. 2. Al describir la casa del cura, el narrador menciona dos veces el ventilador eléctrico. ¿Qué quiere comunicar sobre el cura, su casa o su vida? El hecho que del cura tenía un ventilador eléctrico revelaba muchas cosas de la situación económica del cura. El ventilador eléctrico demuestra que el cura y así probablemente el pueblo tenían electricidad, entonces da a entender que el pueblo aunque era pobre no es tanto pobre a no tenerlo. 3. Al principio, el cura no quiere ver a la madre y la hija. ¿Por qué? En general, ¿cuál es la actitud del cura a lo largo del cuento? El cura estaba durmiendo inicialmente cuando la mujer y su hija llagaron a su puerta, así la hermana del cura no quiso despertarlo. Sin embargo aun cuando el sacerdote estaba hablando con la mujer y su hija; él parecía crítico y despectivo. A lo largo del cuento es claro que el cura no aprueba a la madre y la manera en que ella crió a su hijo. El no se compadecía con ella ni trataba de consolar a la madre de luto y en lugar le cuestionaba, preguntando si ella había tratado de dirigir su hijo en un camino bueno y moral en la vida. Así mismo el no quería estar involucrado con la vida de la madre y su hija, y quería deshacerse de ellas tan pronto como fuera posible. 4. Mientras la madre da información al cura, ¿qué se puede concluir sobre el estado emocional de cada uno? Aunque la madre sufría claramente el dolor de la muerte de su hijo, ella no revelaba este dolor en absoluto durante de la cuenta. Ella es una mujer estoica ya está familiarizada con las penurias de la vida y así, en lugar, mantenía su dignidad. El cura sin embargo no parecía tener mucha compasión por la madre. El cuestionaba su manera de criar a su hijo y su aparente aceptación de su vida como un ladrón. La única cosa que le importa al cura es su siesta, y aunque necesitaba hablar con la mujer, lo hace por obligación y no compasión. La comparación de sus personalidades y acciones demuestra las diferencia, que el sacerdote parece menos dispuesto a defender sus creencias, mientras que la mujer se levanta por sus creencias sin dejar calma y dignidad. 5. ¿Qué reacción provoca en el lector cuando el cura pregunta a la madre: "¿Nunca trató de hacerlo entrar por el buen camino?" Yo no simpatizo con el cura en este sentido y pienso que este es solamente un ejemplo de muchos a largo del cuento donde él demuestra una falta de compasión. Creo que incluso si esto es lo que estaba pensando, hay un tiempo y un lugar para tales palabras y no es cuando una madre esta de luto por la pérdida de su hijo. 6. ¿Por qué sugiere el cura que salgan por la puerta del patio? El cura sugiere que la mujer y su hija salgan por la puerta de atrás porque hay personas en la calle que los ven. El cura no quería hacer frente a las personas en la calle y así deseaba evitarlas, mientras que la mujer confiaba en sí misma, mantuvo su dignidad y salió por la puerta de la calle llena de gente. Creo que esta situación es una representación buena de sus personalidades. 7. Piensa en el título. ¿Qué connotaciones tiene la siesta en España y en los países latinoamericanos? ¿Qué ambiente o clima se asocia con la siesta? ¿Por qué el autor habrá seleccionado el martes? Tomarse se el tiempo del día para descansar y dormir la siesta es una tradición española y una que fue llevada posteriormente a América Latina. La siesta típicamente sucede entre la una y media y aproximadamente las cuatro, la momento mas caluroso del día. Aunque la siesta tiene una connotación positiva en España me puedo imaginar que podría haber un ligero resentimiento en la parte de los indígenas como es una tradición sobrante de los conquistadores españoles. Entonces el ambiente era abandonado, de soledad y inmóvil cuando la mujer y su hija llegaron al pueblo. El autor probablemente eligió martes para el día del cuento porque en las países hispánicos el martes se conoce como un día de mala suerte, y este cuento es principalmente sobre la mala suerte y la pobreza así como la mala suerte de la pobreza. 8. ¿Cómo se ve a Carlos Centeno a través de los ojos del cura de los de la madre? Describe el contraste fundamental entre los dos puntos de vista. En los ojos de su madre, aunque Carlos era un ladrón, ella pensaba que él no había hecho nada malo. Sólo robaba a los que tenían suficiente para alimentarse y sólo robaba para comer. El cura, sin embargo, cree que el robo nunca está bien y él piensa que todos los hombres deben actuar como Dios quiere y que el robar es inmoral. 9. Aquí tenemos a una madre a quien se le ha muerto su único hijo. ¿Por qué no llora? ¿Qué nos hace sentir su pena? ¿En qué detalle se revela el amor profundo de la madre por el hijo? La madre en este cuento es una mujer muy estoica, que se pone de pie por sus creencias incluso en la cara del cura y en esta manera apoya a su hjio. Aunque ella está experimentando un gran dolor, ella mantiene su dignidad y, posteriormente, la de su hijo. El hecho que permanece en calma, fuerte y de apoyo completo de su hijo a largo del cuento era la mayor prueba de su amor maternal porque sería muy difícil hacer esto al mismo tiempo que recién experimentaba el dolor de su pérdida.

c

Karissa Wenk 9-24-22 1. ¿Por que se usa el articulo indefinido en el titulo "Un señor muy Viejo con unas alas enormes" en vez de "El señor muy Viejo con unas alas enormes"? ¿Cual es el efecto? A través del uso del articulo indefinido el autor retrataba al señor como uno entre muchos en vez de algo único. El efecto de este uso era una contribución a la confusión sobre la identidad del señor, su identidad como un ángel o simplemente una persona normal. Le da una dimensión más humana y menos sobrenatural. 2. ¿De qué manera se presenta la existencia de las alas? ¿Cuál es el efecto de esta manera de introducirlas? Las alas eran inicialmente descritas como sucias y desplumadas con parches donde las plumas se habían caído. Olían como si necesitaban ser lavadas y su parte inferior estaba cubierta de parásitos. El efecto de esta descripción era también una contribución a hacer dudar al lector que este hombre era un ángel. Esta descripción del hombre como sucio y desaliñado va en contra de todas las representaciones convencionales y nociones posteriores de lo que un ángel debe ser. 3. ¿Cómo reaccionan Pelayo y Elisenda al ver al señor por primera vez? ¿Cómo cambia su reacción a lo largo del cuento? Cuando vieron por primera vez el señor muy viejo en su patio Pelayo y Elisenda pensaban que él era un náufrago solitario de alguna nave extranjera destrozada por la tormenta. A lo largo del cuento su opinión y el tratamiento del ángel sufrió muchas transformaciones. Su opinión inicial cambió cuando lo llamaron a su vecino sabio quien les informó que la criatura era un ángel y que debía ser golpeada hasta la muerte. Ellos, sin embargo, no tenían el corazón para matar al ángel y así lo encerraron en el gallinero. Después de que su hijo se recuperó de la fiebre, Pelayo y Elisenda decidieron poner el ángel en una balsa con agua dulce y provisiones por tres días y dejarlo a su suerte en alta mar. Sin embargo, su opinión del ángel continuó cambiando por la influencia tanto del cura del pueblo, que declaraba que el hombre no era un ángel, sino un demonio y también de las hordas de personas que vinieron de cerca y de lejos para ver lo. En este punto del cuento el ángel se ha convertido, para ellos, en una fuente de dinero más que una molestia. Cuando por fin la fila de gente esperando a ver "el ángel" cesó, Pelayo y Elisenda formaron su última opinión de él. No lo trataron como un humano, como una criatura divina, o como un demonio sino como un animal, una mascota. 4. ¿Como es el señor Viejo? Comenta su descripción física y su tratamiento por el pueblo. El anciano representaba algo que no era completamente humano ni sobrenatural. Él era retratado como rodeado por la suciedad y la miseria, sus alas eran calvos en lugares y cubiertas de parásitos. Estas descripciones contribuyen a sus cualidades humanas. Pero el hecho de que él tenia alas para empezar le hacia sobrenatural. Cuando el doctor lo examinó en el cuento, él se asombró de que un hombre tan poco saludable seguía vivo. El doctor también comentó sobre cómo las alas del ángel parecían naturales y se preguntó por qué no todas el mundo tenía alas, enfatizando así la conexión del ángel a otros humanos. El tratamiento del ángel era muy conflictivo también. Él ciertamente no era tratado como una criatura divina, sino que estaba cautivo en un gallinero y expuesto al publico como si fuera un espectáculo. La idea de la gente que venían a ver "el ángel" también muestra estos dos lados. El aspecto sobrenatural era visto en el hecho que la gente creía que él era especial. "El ángel" apoya esta noción a través de sus medio milagros de pacotilla. Sin embargo, estas personas que venían de todas partes para verlo es también un testimonio de los humanos y la naturaleza humana, que necesitan entretenimiento en su vida. 5. Muchas personas que vienen a ver al señor surgieran planes posibles para el futuro del "ángel". ¿De qué maneras proponen utilizarlo? ¿Qué efecto provocaron los planes en el lector? ¿Qué comentario sobre la naturaleza humana se hace aquí? Cuando la gente llegaba de visitar al ángel proponía varios planes para su futuro. Un hombre creía que el debía ser nombrado alcalde del mundo, otro sentía que debía ser promovido al rango de general de cinco estrellas a fin de ganar todas las guerras. Algunos incluso esperaban que se podría poner a perno a fin de implantar en la tierra una raza de hombres alados sabios que se hicieran cargo del universo. Todas estas propuestas reflejan los aspectos frívolos e irreales de la naturaleza humana retratada a lo largo del cuento. No sólo eran estas propuestas no viables sino que también no tomaban en consideración, en ningún grado, la opinión del ángel, era tratado como un objeto. 6. ¿Cuál es la actitud del narrador en el cuento? ¿De qué manera influye en la actitud del lector? El papel del narrador en el cuento era comunicar tanto los hechos básicos de la vida en la casa de Pelayo como las ideas mágicas demostradas en el hombre con alas y la mujer araña. Este equilibrio de real y mágico constituye la base para el realismo mágico que se ve a lo largo del cuento. Posteriormente, el narrador expresaba este sentimiento al lector. La manera en que el narrador relataba el cuento contribuía tanto al realismo mágico del cuento como a una critica de la actitudes comunes de los humanos. 7. En este cuento, García Márquez se burla de la Iglesia y de ciertos aspectos de la naturaleza humana. Explica. Márquez criticaba a la iglesia a través de las acciones, o más bien la inacción, los superiores del padre Gonzaga en Roma. La carta que envió pidiendo consejo de Roma recibió una respuesta que mostraba ningún sentido de urgencia. Los líderes de la iglesia católica, en vez, preguntaron si "el ángel" tenía un naval, si su lenguaje asemejaba al de Jesús, o si podía caber en la cabeza de un alfiler. Esta última pregunta hace referencia a una teoría medieval que los católicos, alguna vez, creían que podría demostrar la omnipotencia de Dios. La inutilidad de la iglesia se ve cuando el ángel se va volando para resolver el problema por sí mismo, antes de que pudieran encontrar una solución. El comentario sobre la naturaleza humana en el cuento también está muy presente. Márquez se burla de la estrechez de la perspectiva humana. Esta estrechez se veia en la Iglesia Católica, atrapada en detalles menores, con los peregrinos que venían a ver al ángel por razones egoístas, así como Elisenda que se vuelve tan obsesiva en mantener las habitaciones de su casa libre de ángeles que no alcanza a ver la magia y la belleza extraña del ángel. Los intereses de la gente cambiaban constantemente y eso se manifestaba también a través de la acción de los peregrinos. Se Aburrieron con "el ángel" y fueron a ver en vez a la mujer araña. Esto demuestra la idea que siempre habrá algo mejor o más interesante. 8. Comenta el tema de la explotación y la vida muy triste que lleva el pobre ángel, enjaulado en el gallinero. A lo largo del cuento el ángel es tratando como un objeto, estaba encerrado en una jaula, y utilizado para obtener un beneficio " el ángel" era tratado como una criatura divina sino en vez se sometía a ser espectáculo, a soportar piedras que le lanzaron e incluso haber sido quemado por un hierro de marcar. Incluso después de que la gente que viene a verlo cesa y que recupera parte de su fuerza, se le trata mal. Cuando el gallinero se derrumba, le permiten dormir en el cobertizo, pero nunca en la casa y cuando se va de una habitación, enormemente molesta a Elisenda. Creo que el viejo representa la naturaleza humana, porque como le han llamado tanto a un ángel y un demonio y todos los humanos inherentemente contenían ambas partes, se permite la claridad acerca de las reacciones humanas en la historia. Su propósito parece que encarnan a los dos y subraya la naturaleza humana. 9. ¿Cómo termina el cuento? Comenta la ironía y el humor que pueden encontrarse en los últimos párrafos del cuento. Hay mucha ironía y humor a lo largo de todo el cuento, tanto en la descripción y las acciones del ángel, como en las reacciones de los distintos personajes. El mejor ejemplo de este humor e ironía en los últimos párrafos ocurre cuando Elisenda gritaba que era horrible vivir en un infierno lleno de ángeles. Este es un oxímoron y una comentario irónico, porque gritaba esto mientras estaba de pie en la casa que fue construida con los beneficios del ángel. Esta situación demuestra un tema presente en el cuento, los personajes nunca parecían darse cuenta plenamente lo mucho que el ángel estaba haciendo por ellos. Esta ironía se ve una vez más cuando el ángel se va: a pesar de todas sus quejas Elisenda siente nostalgia. 10. ¿En qué sentido es este cuento un ejemplo del realismo mágico de García Márquez? Explica los diferentes elementos que contribuyen al realismo mágico. El Realismo mágico es un estilo de escritura donde el narrador describe con frecuencia típica incluso los hechos mundanos, mientras que intercala ideas mágicas y fantásticas, sin un cambio de tono. En el cuento "Un señor muy viejo etc. Con Unas Alas Enormes", el autor, García Márquez, utiliza este estilo para transmitir los hechos simples de la vida en la casa de Pelayo mientras intercala ideas que son sobrenaturales, como un hombre con alas de aterrizar en el patio. El ángel mismo parece encarnar los conceptos fundamentales del realismo mágico. Hay cosas de él que están muy conectadas con los humanos, pero hay aspectos que no son normales y hacen lo sobrenatural. 11.

f

Karissa Wenk 10-10-11 Los ángeles son una presencia ubicua a lo largo de la historia de la tradición cristiana, así como la historia de algunos religiones y la de la humanidad en general. La representación constante de los ángeles es estrictamente tradicional y estancado en imágenes fijas. Se representan a los ángeles a menudo como los mensajeros de Dios. En estas tradiciones, los ángeles suelen ser blancos, perfectos y celestiales. El arte y la pintura mural como en la Capilla Sixtina, refuerzan esta imagen. Sin Embargo, el "ángel", en el cuento "Un Señor muy Viejo con unas Alas Enormes" de García Márquez, es retratado como sucio y desaliñado. Esta representación contradice todas las concepciones tradicionales e históricas de lo que un ángel debe ser. No obstante, aunque la apariencia y las acciones del ángel no parecen ser la de un ángel tradicional, él posee, por lo menos, un significado espiritual. El "ángel" en el cuento, es un mensajero, que lleva un mensaje de verdad al lector, sacando a la luz las fallas de la naturaleza humana y la estrechez mental y moral que reinan a menudo en el punto de vista humano. El ángel tiene cualidades humanos y sobrenaturales al mismo tiempo. El anciano inicialmente fue descrito como, "Estaba vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes en la boca" (949. 12-13). Estas son características humana muy imperfectas que hacen que el "ángel" no parece en absoluto divino. Sin embargo, estas cualidades permiten al ángel incorporar tanto lados de la naturaleza humana y, posteriormente, en paralelo las deficiencias humanas vistas en el cuento. Había también descripciones sobrenaturales del ángel como cuando "El médico ...le encontró tantos soplos en el corazón y tantos ruidos en los riñones, que no le pareció posible que estuviera vivo" (953. 142-44). Esta cita, en relación con la anteriormente mencionada subraya la idea que el ángel tiene dos lados que reflejan los aspectos similares de la naturaleza humana. Esta ambivalencia del "ángel" confunde a los demás personajes, a lo largo del cuento, y causa que el hombre viejo sea acusado de ser tanto un ángel como un diablo. Esta ambigua descripción del "ángel", como bueno y malo crea un paralelismo entre las cualidades del "ángel" en el cuento y las cualidades propias de la naturaleza humana. Así, el mensaje siguiente que el ángel lleva al lector con respecto a las fallas de la naturaleza humana, en realidad la encarna. Por lo tanto, no es el aspecto sobrenatural del ángel solo que lo hace espiritualmente significativo. Es el aspecto sobrenatural del ángel junto con sus defectos que le permite comunicar su mensaje espiritual sobre las deficiencias de la naturaleza humana. La manera en que Pelayo y Elisenda tratan al ángel revela la estrechez de su perspectiva en la vida. Se dice en la Biblia "No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles". Sin embargo, Pelayo y Elisenda no hacen caso de esta advertencia. Están influenciados por los puntos de vista de sus vecinos, de la vecina sabia que sugiere que ellos lo golpeen al "ángel" hasta la muerte, y del cura de su pueblo que declara el "ángel" un demonio, un impostor. Así, Pelayo y Elisenda tratan al "ángel" de acuerdo con lo que han oído, la forma en que han sido informados. Sin embargo, lo que dejan de notar, es cuánto el ángel ayuda a su familia y cómo, tal vez indirectamente, les trae un milagro. El narrador describe el milagro que el ángel trajo a la familia: "Los dueños de la casa no tuvieron nada que lamentar. Con el dinero recaudado construyeron una mansión de dos plantas, con balcones y jardines" (952. 127-28). La presencia del ángel les trajo una nueva vida próspera. Sin embargo, Pelayo y Elisenda, a causa de sus estrechos puntos de vista, así como la estrecha perspectiva de sus vecinos, no tratan al ángel con el respeto que se merece después de traerlos tanta opulencia. "El gallinero [donde está encerrado al ángel] fue lo único que no mereció atención. Si alguna vez lo lavaron con creolina y quemaron las lágrimas de mirra en su interior, no fue por hacerle honor al ángel, sino por conjurar la pestilencia de muladar"(953. 134-36). Tratan al ángel peor que una gallina; no le recompensan ni tampoco reconocen el milagro que ha creado para ellos. Su incapacidad de ver la importancia/los aspectos divinos del ángel es constante por ejemplo cuando el ángel comienza a arrastrarse desde una habitación a otra, Elisenda proclama que "era una desgracia vivir en aquel infierno lleno de ángeles"(953.153). El fracaso de Pelayo y Elisenda para ver lo que el ángel les dio demuestra una vez más la ceguera de la perspectiva humana vista a través del cuento y apoya el mensaje que el ángel lleva. Cuando los miles de peregrinos que han venido a ver al ángel desvían su interés en la, ahora más interesante mujer araña, esto demuestra la falla de la naturaleza humana que se distrae por otras cosas sin ver las cosas realmente importantes. Al principio "Encontraron a todo el vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin la menor devoción y echándole cosas de comer por los huecos de las alambradas, como si no fuera una criatura sobrenatural sino un animal de circo"(950. 35-37) El interés de la gente en el ángel pareció ser insistente: "la fila...llegaba hasta el otro lado del horizonte."(951.77-78) Sin embargo, cuando vino el espectáculo de la mujer araña se fueron tan rápidamente como llegaron. El espectáculo de la mujer araña que se describió como, "cargado de tanta verdad humana y de tan terrible escarmiento, tenía que derrotar sin proponérselo al de un ángel despectivo que apenas si se dignaba mirar a los mortales"(952.116-18). Este defecto de la naturaleza humana, visto hoy en el absurdo incremento de la televisión-realidad, refleja la idea de la constante evolución y cambio rápido de interés inherente a las personas. Sugiere que siempre habrá algo más divertido o más atractivo. Las acciones de los personajes en el cuento hacia el "ángel" son acciones y reacciones muy similares a los observados en la realidad. Aunque en el cuento hay un uso del realismo mágico, la incorporación de ideas fantásticas como si fueran realidad, el mensaje básico permanece igual. Es el realismo mágico, sin embargo, en el cuento que provoca una curiosidad y atrae al lector. El ángel, como él encarna las dos partes de la naturaleza humana, también contiene los dos lados del realismo mágico: la realidad y la mágica. Él posee aspectos humanos, con los que podemos relacionar, tales como su apariencia desaliñada así como sus elementos más sobrenaturales. Posee tanto los hechos comunes así como las ideas fantásticas que conforman el realismo mágico. Así, el "ángel" es un punto focal en el cuento, él es la personificación de los temas e ideas principales. Por lo tanto, su significado espiritual es que tiene la posibilidad de iniciar una criticado las faltas de los seres humanos revelados a través de sus reacciones hacía él, y revelar los defectos de la naturaleza humana en general.

g

Karissa Wenk 11-9-11 1. ¿Qué sabemos de la vida del padre? ¿Y la del hijo? ¿Qué podemos inferir de sus breves comunicaciones? La interacción entre el hijo y su padre demuestra el tono de su relación y revela cosas sobre su pasado y sus respectivos lugares en la sociedad. A medida que leemos el cuento, describimos que el padre está enojado con su hijo e incluso dice que no lo considera su hijo más. Sin embargo las preguntas que el padre hace a su hijo, como "¿Cómo te sientes?"(138.29) indican que todavía tiene un poco de compasión por su hijo. El hijo sin embargo, no muestra ningún afecto, compasión, o gratitud. Le pide a su padre que lo deje dormir un poco, no porque él se preocupa por el bienestar de su padre, quien, literalmente, lo lleva sobre sus hombros. A través de su diálogo, principalmente la parte del padre, también aprendemos cosas sobre la historia de su familia. El padre le dice al hijo que él no está rescatándolo porque quiere, sino porque, como dice, "no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre...Ella reconvendría si yo lo hubiera dejado tirado allí."(140.78-80) Poco a poco, vemos que son sentimientos de ira y odio. El padre está muy resentido de que su hijo se haya convertido un criminal y un persona inmoral. Siente como si no hubiera esperanza para su hijo. Por eso, lo maldice. Cuando se enteró de que él había tomado los caminos robando y matando, proclama: "!Que se le pudra en los riñones la sangre que yo lo di!" (140.93-94). El odio del padre hacia su hijo tiene aquí su origen en las acciones de su hijo. El padre no puede creer que un hijo de él mataría a la gente buena. Su hijo estaba involucrado incluso en el asesinato y el robo de su propio padrino. Las palabras del padre también ponen de manifiesto las circunstancias sociales en que Ignacio se crió. Fue criado en condiciones de pobreza. Desde la infancia su familia no pudo proporcionarle alimentos suficientes para calmar su hambre. Esta descripción de las condiciones de su juventud dan motivo de su inclinación hacia el crimen. La muerte de la madre que discuten en esta breve comunicación también ha creado una falta de estabilidad familiar y es probable que lo levó a juntarse con una pandilla que fue capaz de dar le un tipo diferente de familia. En el cuento el padre le dice a Ignacio, "[Ella] quería que te criaras fuerte. Creía que cuando tú crecieras irías a ser su sostén."(141.118-19) Esta declaración llama a la idea de que la presión de lo que la madre hubiera querido para su hijo, también pesa sobre la conciencia del padre y aumenta las tensiones ya presentes en su relación. Los Deseos de su madre también afectaron a Ignacio y comienza a llorar. Está claro qué tanto para el padre como para el hijo la muerte de esta mujer parece haber causado una ruptura importante en su relación ya que ambos hombres tienen ahora expectativas de lo que la familia debe ser o lo que un niño debe ser lo que ninguno de ellos razonablemente puede cumplir. 2. Aunque la madre no aparece en esta narración, su fuerte presencia se hace sentir. Explica. El papel de la madre en el cuento es una fuerza impulsora detrás de las tensiones entre Ignacio y su padre. El padre proclama que él odia a Ignacio y que sólo lo rescató, porque eso es lo que su difunta madre hubiera querido. Sin embargo, una de las razones principales de que el padre pronuncia por qué realmente odia a su hijo, es que su hijo no es capaz de responder a las expectativas de su madre. Ella quiere que él llegar a ser un hombre fuerte que se ocuparía de ella. El padre dice a su hijo que "tú las hubieras matado otra vez si ella estuviera viva a estas alturas." (141.120-21). La importancia de la madre para Ignacio también está presente, de hecho, las palabras en relación con su madre parecen ser las únicas palabras que escucha. El amor compartido por Ignacio y su padre de esta mujer causó un distanciamiento en su relación. Además, la familia rota por causa de la muerte de su madre, además de su vida de pobreza, puede haber conducido a la vida criminal y violente de Ignacio. 3. El padre afirma que sólo ayuda a su hijo en memoria de la madre. ¿Crees que el padre en realidad odia a su hijo? ¿Qué diferencia hay entre lo que dice el padre y lo que hace por su hijo? ¿Cuál parece ser el sentimiento dominante del padre hacia el hijo? El padre de esta historia en realidad no odiara a su hijo, si realmente lo odiaba, no le hubiera rescatado y llevado cargado en sus hombros hasta Tonaya. El padre dice que la única razón de no dejar a su hijo tendido en el suelo para morir es porque creía que su difunta esposa no le perdonaría nunca si lo hiciera. Sin embargo, la forma en que el padre se dirige al hijo preguntando sobre cómo se siente y la negativa del padre para bajar a su hijo revela que en realidad, está preocupado por él. En el fondo, quiere a su hijo y por eso no lo abandona. Sin Embargo existe una ambigüedad en el cuento que no se resuelve completamente. El papel de su madre tiene en la indiferencia de Ignacio a su padre se pone de relieve a través de la única reacción que hace que las palabras de su padre, cuando su padre está hablando de su madre y que él no estuvo a la altura de sus expectativas, que llora. 4. El narrador del cuento se refiere varias veces a la luna. ¿Qué importancia tiene la luna a lo largo del cuento? La luna debe servir para darles luz y iluminarles el camino pero lo que hace es "oscurecía más su sombra sobre la tierra."(139.46-47). Entonces la luna es un mal augurio. La luna no produce la luz sólo refleja la luz del sol. Por eso, representa la muerte. Cuando sube la luna en el cielo el padre articula más sus sentimientos negativos por si hijo. Además la luna es la única testigo de la muerte de hijo. 5. ¿Cómo sabemos al final del cuento que el hijo ha muerto? Al final del cuento el padre sintió un cambio de la tensión del cuerpo de su hijo "Sintió que el hombre aquel llevaba sobre sus hombros dejó de apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies." (141.122-23). También después cuando llegan al pueblo indica que el cuerpo del hijo está flojo y descoyuntado. La falta de repuesta y ayudo al padre de su hijo es otra prueba que está muerta pero a cause de la falta de respuesta presente a lo largo del cuento creaba un sentimiento de ambigüedad. 6. Comenta las palabras del padre con las que termina el cuento. ¿Cómo se sentiría el padre al decirle a Ignacio: "No me ayudaste ni siguiera con esta esperanza." La esperanza a la que el padre se refiere es la de que su hijo oyera ladrar los perros. El hijo sin embargo no tuvo la capacidad de oír los porque murió antes de llegar el pueblo. Pero a causa de la acciones del hijo el padre pensaba que el sólo no quería ayudarlo. 7. Describe el paisaje de este cuento. ¿De qué manera contribuye al tono del cuento? El paisaje del cuento es oscuro y hostil y refleja los sentimientos de los hombres. El camino es largo y tortuoso mucho como el camino de la vida de estos hombres.

g


Set pelajaran terkait

5D2 - Forecasting and Projection

View Set

Psychiatric Mental Health Nursing Chapter 25

View Set

NCLEX Renal, Urinary and reproductive systems

View Set

Google Chrome and Google Search Quizlet

View Set

Hagrannsóknir 1 - spurningar fyrir lokapróf

View Set