TSC

Lakukan tugas rumah & ujian kamu dengan baik sekarang menggunakan Quizwiz!

La ley HIPAA( Health portability and accountability act) del 21 de Agosto de 1996, es una ley federal que establece las pautas para proteger la confidencialidad y privacidad de la información del paciente y sus datos médicos. Esta ley excluye de su cumplimento a los profesionales del trabajo social en el manejo de los expedientes clínicos de sus participantes. Esta ley: A)Exime de su cumplimento a lo profesionales del Trabajo social en el manejo de los expedientes clínicos de sus participantes. B)Establece criterio de manejo diferenciados a los trabajadores sociales C)Expone que los trabajadores sociales no poseen el privilegio terapeuta-paciente D)No exime de su cumplimiento a los profesionales del trabajo social en el manejo de los expedientes clínicos de sus participantes

-No exime de su cumplimiento a los profesionales del trabajo social en el manejo de los expedientes clínicos de sus participantes

Mediana

1- Ordenar los datos de menor a mayor 2- Si la serie de numeros es impar, el # es el del centro 3- Si la serie es par se suman los dos # centrales y se dividen entre 2

23, 46, 21, 38, 50, 21, 18. 30, 32, 21, 21, 27, 18. 23+46+21+38+50+21+18+30+32+21+21+27+18 = 366/13 = 28 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9 10. 11. 12. 13

= Media

9, 7, 10, 15, 5, 6, 12 5, 6, 7, 9, 10, 12, 15. =. 9 <--- ---> 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7 (impar)

= Mediana (impar)

10, 13, 11, 9, 20, 7, 6, 4, 18, 16 4, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 16, 18, 20. . 10 + 11 (media) <---- ----> = ------- = 10.5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. (par). 2

= Mediana (par)

7, 6, 4, 7, 4, 3, 7, 5, 4. = 4 y 7 23, 46, 21, 38, 50, 21, 18, 30, 32, 21, 21, 27, 18. = 21

= Moda

Validez de contenido se refiere al: A)Capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida, en condiciones establecidas durante un periodo de tiempo determinado B)Una de la características que poseen individuos de una población C)Un subconjunto representativo de la población, extraída seleccionada por algún método de muestreo D) Grado que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide

D) Grado que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide

En el ejercicio del trabajo social clínico las competencias de avalúo y evaluación: A)-hacen referencia al mismo proceso B)-Implican el establecimiento de confianza C) son equivalentes al diagnóstico clínico D)- son fases diferentes de intervencion

D)- son fases diferentes de intervencion

Las destrezas interpersonales de un líder en la terapia de grupo como ____________________ son variables significativas en crear un clima necesario para obtener resultados exitosos: a)El ser genuino, la empatía y la calidez b)el buen dominio teórico y técnico c)la capacidad de manejo de grupo d)el manejo de la dinámica grupal

D)El ser genuino, la empatía y la calidez

Un participante entra en la oficina de un TS indignado por una interacción que acaba de ocurrir con otro miembro del personal de la agencia. El participante molesto, le exige al TS "haga algo ". En esta situación el TS debe primero: A)Explicar al participante que sería mejor que aborde el prívele a directamente con el miembro del personal B)Conseguir al miembro del personal para que el participante pueda hablar con el y resolver el problema de inmediato C)Referirlo automáticamente al supervisor inmediato D)Mediante la escucha activa, buscar desescalar la situación para luego canalizarlo al supervisor

D)Mediante la escucha activa, buscar desescalar la situación para luego canalizarlo al supervisor

Los profesionales en el TS clínico reconocen la diversidad cultural, aspectos psicodinamicos y conductuales acorde con las necesidades del cliente en la práctica clínica para aplicar: A)Prácticas basadas en la evidencia B)teorías y modelos del desarrollo C)modelos culturalmente sensibles a las distintas poblaciones y grupos oprimidos D)Todas las anteriores

D)Todas las anteriores

Es aceptable llevar bajo engaño a una persona a participar de una investigación siempre y cuando los resultados esperados sean suficientemente valiosos. Se considera: A)pragmático B)conflicto de roles C)muestro intencional D)antietico

D)antietico

El especificádor "provisional " se puede utilizar cuando: A)-se identifica que no será posible recopilar todos los datos necesarios para establecer un diagnóstico final según los criterios del DSM-V B)-se concluye que el participante no cumplirá con todos los criterios para llegar al diagnóstico que se sospecha C)-se ofrece un diagnóstico final, sin embargo, se entiende que el mismo pudiera ser modificado en un futuro cercano D)-existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, pero en el momento de establecer el diagnóstico no existe información suficiente para considerarlo definitivo

D)existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, pero en el momento de establecer el diagnóstico no existe información suficiente para considerarlo definitivo

Una forma ideal de presentar verbalizaciones en un estudio cualitativo es por medio de: A)una gráfica circular (pie chart) B)tablas numéricas C)una gráfica de barras D)verbalizaciones categorizadas

D)verbalizaciones categorizadas

Moda

El dato que mas se repite (si se repiten 2 se ponen los dos), si no se repite no hay

Media

Se suman todos los datos y se divide entre la cantidad de datos

B-9. La violencia contra las mujeres en la familia es un fenómeno con raíces en la estructura social que ayuda a mantener el orden establecido por razones de genero, clase, etnia, raza, orientacion sexual, y otras desigualdades. esta tiene unas diferencias y particularidades de acuerdo: a) Al contexto sociohistorico-cultural en el cual se manifiesta, así como la historia personal de cada mujer, sus experiencias con la violencia y las herramientas y opciones con las que cuenta. b) Al historial mental de la pareja maltratante, lo que puede justificar su acción, así como la historia personal de cada mujer. c) Al nivel socioeconomico de la pareja maltratante y su nivel de educación, así como la historia personal de cada mujer. d) Ninguna de las anteriores.

a) Al contexto sociohistorico-cultural en el cual se manifiesta, así como la historia personal de cada mujer, sus experiencias con la violencia y las herramientas y opciones con las que cuenta.

F-4. El concepto ___________________________ hace alusión a la relación existente entre terapeuta y paciente durante el proceso de psicoterapéutico, en la cual el terapeuta y el paciente colaboran en armonía. a) Alianza terapeutica b) Empatia c) Compromiso d) Etica

a) Alianza terapeutica

G-4. Algunos de los síntomas principales que se establecen en el DSM-V (2013) para el diagnostico de Trastorno de Ansiedad Generalizada son: a) Ansiedad y preocupación excesiva, dificultad para controlar la preocupación, tension muscular. b) Experiencia directa de un evento traumático, tension muscular y recuerdos angustiosos recurrentes del suceso. c) Aparicion subita de miedo intenso, sudoración y dificultad para respirar. d) tristeza cada dia ocrais cada dia, llanto y aislamiento social.

a) Ansiedad y preocupación excesiva, dificultad para controlar la preocupación, tension muscular.

D-3 'Validez de Contenido' se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide: a) Cierto b) Falso

a) Cierto

H-4. El especificador "provisional" se puede utilizar cuando existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, pero en el momento de establecer el diagnostico no existe información suficiente para considerarlo definitivo. a) Cierto b) Falso

a) Cierto

H-8. Las destrezas interpersonales de un lider en la terapia de grupo como el ser genuino, la empatia y la calidez son variables significativas en crear un clima necesario para necesario para obtener resultados exitosos. a) Cierto b) Falso

a) Cierto

E-10. Recientemente, salieron a relucir expresiones de un senador referentes a que solo aquellas personas que pudieran pagar un plan medico privado debían tener acceso a los servicios de salud física y mental. Dicha expresión es un ejemplo de: a) Clasismo b) Edadismo c) Xenofobia d) Etnocentrismo

a) Clasismo

E-9. El promover que las instituciones educativas gubernamentales desarrollen el proceso de enseñanza desde la perspectiva de genero constituye un ejemplo de: a) Involucrarse en la practica politica. b) Fundamentalismo religioso. c) Avaluo en Trabajo Social. d) Activismo partidista

a) Involucrarse en la practica politica.

D-2 Un ejemplo de una técnica de recopilación de información cualitativa es: a) La entrevista abierta b) La encuesta c) La escala Likert d) La desviacion estandar

a) La entrevista abierta

G-7. La terapia de conducta da énfasis considerable a los principios de aprendizaje para que los participantes puedan adquirir y modificar conductas inadaptadas. Una de las técnicas que utiliza el terapeuta clínico para trabajar la eliminación o disminución de las frecuencias de estas conductas es la: a) La tecnica de auto control b) Tecnica de desencibilizacion sistematica c) Tecnica de intension paradojica d) Tecnica del enfoque

a) La tecnica de auto control

E-6 Cual de las siguientes declaraciones sobre identidad de genero y/o orientación sexual es verdadera? a) Pansexual se refiere a sentirse atraído personas independientemente de su genero. b) Las personas que se visten de forma con ropa que se identifica del genero opuesto suelen identificarse como homosexuales. c) La orientation sexual y la identidad de genero están relacionadas. d) La expresión de genero y la identidad de genero deben ser congruentes.

a) Pansexual se refiere a sentirse atraído personas independientemente de su genero.

H-2. En el proceso terapéutico usted identifica que el participante menciona aspectos de su vida en blanco y negro, buenas o malas, siempre o nunca. Desde un abordaje terapéutico cognitivo conductual esto se conoce como: a) Pensamiento Polarizado b) Sobre Generalizacion c) Desplazamiento d) Identidad

a) Pensamiento Polarizado

A-4. Micaela es trabajadora social en un hospital comunitario. Su paciente, el Sr. Rivera, diagnosticado con cancer terminal en estadio IV, fue admitido con una directiva anticipada y un sustituto de atención medica designado. El paciente dejo expuesto por escrito que aceptaba ser intubado y que se podia proceder con otras medidas agresivas para mantenerlo con vida. Micaela esta preocupada porque en su ultima conversación con el paciente este le había indicado claramente que no quería que se tomaran "medidas heroicas" como parte de su tratamiento. Que debería hacer Micaela primero? a) Realizar una consulta clinica de etica b) Hablar con la directora de enfermeria c) Involucrar a capellán d) Notificar a su supervisor

a) Realizar una consulta clinica de etica

D-8 Cuando en un proceso de recopilacion de información, las nuevas entrevistas o unidades que se añaden ya no aportan información o datos novedosos, se le conoce como; a) Saturacion b) Caducidad c) Culminacion d) Retrocomunicacion.

a) Saturacion

B-5. En los procesos de intervención clínica es importante entender y reconocer lo que es la diversidad humana. esta incluye el respeto hacia el participante, ya sea por: a) Su orientation sexual. raza y/o cultura etnica. b) Su derecho a participar del plan de tratamiento para su condición emocional. c) Relevo de información. d) Ninguna de las anteriores.

a) Su orientation sexual. raza y/o cultura etnica.

B-7. El concept de equidad social se puede apreciar en los procesos de intervención clínica cuando reconocemos que las condiciones sociales de nuestro participante son injustamente desiguales que el resto de las personas que se encuentran en circunstancias parecidas. Un ejemplo de esto es: a) Su plan de salud del gobierno le cubre una terapia individual cada 45 días, versus su plan privado que no tiene limite para tal servicio. b) Su plan de salud del gobierno le cubre una terapia individual cuando sea necesario, igual que un plan privado. c) Su plan de salud de gobierno no le establece limites para los servicios de salud mental. d) Todas las anteriores.

a) Su plan de salud del gobierno le cubre una terapia individual cada 45 días, versus su plan privado que no tiene limites para tal servicio.

H-7. Usted realiza junto con su participante Manuel las metas del plan de tratamiento. Como meta general ante la situación de Manuel entiende que debe explorar honestamente su experiencia de vida, abierta y comprensivamente. Proporcionando la oportunidad de enfrentar y confrontar con profundas cuestiones filosóficas, espirituales y existenciales de todo tipo, así como con los retos mas mundanos de la vida diaria. A fin de que llegue a un acuerdo con su existencia y asumir responsabilidad sobre la forma en la que ha elegido vivir. Esta meta esta diseñada utilizando un modelo terapéutico para la intervención el cual se conoce como: a) Terapia Existencial b) Terapia Contextual c) Terapia Cognitiva Conductual d) Terapia Humanista

a) Terapia Existencial

F-1. El trabajador social clínico no debe involucrarse en los asuntos personales de un participantes que no sean relevantes para el servicio de presta, porque: a) Tiene la obligación de establecer unos limites adecuados y claros dentro de sus relaciones profesionales con estos. b) Requiere la autorización de un familiar para involucrarse en los asuntos personales de este, aun cuando no sean relevantes para el servicio que presta. c) Se veria obligado a tratar estos asuntos que no son relevantes por haber explorado sobre ellos. d) En la mayoría de las veces tiene la obligación de establecer limites adecuados y claros dentro de sus relaciones profesionales con estos.

a) Tiene la obligación de establecer unos limites adecuados y claros dentro de sus relaciones profesionales con estos.

B-10. Desde el trabajo social se entiende a la diversidad humana como: a) Un amplio campo de las diferencias humanas y sus efectos sobre el comportamiento humano. b) Producto historico que se deriva de las luchas por el reconocimiento de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad. c) La condición de colocar extremas e injustas limitaciones y restricciones a los miembros de un grupo identificado. d) Ninguna de las anteriores.

a) Un amplio campo de las diferencias humanas y sus efectos sobre el comportamiento humano.

D-7 El termino " Triangulación" se refiere a: a) Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección de datos o información. b) Senalar que lecciones se aprendieron con el estudio. c) Si los hallazgos confirman o no el conocimiento previo. d) Proponer acciones que rodeen el tema investigado.

a) Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección de datos o información.

I-3. Seleccione cual de las siguientes estrategias de evaluación permite que el trabajador social clínico pueda medir la efectividad de los procesos de intervención clínica en cuanto al proceso o el deterioro de los síntomas, patrones de pensamiento y el comportamiento del participante: a) Utilización de instrumentos de medición de síntomas de estado de animo o de conducta. b) La realizacion del historial psicosocial. c) Utilización de diferentes modalidades terapéuticas en la intervención. d) Administracion de un instrumento de medición de síntomas de estado de animo o de conducta al inicio del tratamiento psicoterapéutico.

a) Utilización de instrumentos de medición de síntomas de estado de animo o de conducta.

El especificádor "provisional " se puede utilizar cuando: a-existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, pero en el momento de establecer el diagnostico no existe información suficiente para considerarlo definitivo b)se identifica que no será posible recopilar todos los datos necesarios para establecer un diagnóstico final según los criterios del DSM-V c)se concluye que el participante no cumplirá con todos los criterios para llegar al diagnóstico que se sospecha d)se ofrece un diagnóstico final, sin embargo, se entiende que el mismo pudiera

a-existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, pero en el momento de establecer el diagnostico no existe información suficiente para considerarlo definitivo

Responda las próximas tres preguntas sobre Medidas de Tendencia Central a partir de la información provista en la siguiente situación: Usted estuvo ofreciendo un taller sobre manejo de emociones a un grupo de 13 participantes referidos por el Departamento de la Familia. Las edades de dichos participantes fueron: 23, 46, 21, 38, 50, 21 18, 30, 32, 21, 21, 27, 18. D-4 Considerando los valores dados sobre la edad de los participantes indique cual es la MODA: a) 18 b) 21 c) 23 d) 28

b) 21

C-1. Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre las cuestiones culturales, raciales y desarrollo de la identidad etnica? a) Los individuos pueden compartir la misma raza pero tener diferentes etnias. b) A lo largo del tiempo, se ha corregido la forma en que se han definido las razas. c) Algunas identidades etnicas y raciales confieren privilegio. d) La identidad cultural, racial y etnica no se transmite de una generación a la siguiente.

b) A lo largo del tiempo, se ha corregido la forma en que se han definido las razas.

E-8. Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) El consentimiento y el asentimiento tienen el mismo significado legal. b) Al tratar a quienes carecen de la capacidad para dar su consentimiento informado, el consentimiento debe ser obtenido por el tercero responsable y el asentimiento debe ser obtenido por el participante. c) Todos los participantes deben recibir servicios de trabajo social de forma voluntaria. d) No es necesario obtener consentimiento para que los servicios puedan ser grabados en audio o video. Esta autorización se obtiene cuando el participante firma un formulario de consentimiento general.

b) Al tratar a quienes carecen de la capacidad para dar su consentimiento informado, el consentimiento debe ser obtenido por el tercero responsable y el asentimiento debe ser obtenido por el participante.

G-6. Robert Arriaga acude a la oficina del trabajador social clínico, ya que en las ultimas tres semanas sus niveles de ansiedad han aumentado significativamente. Expresa que, a pesar de estar utilizando la técnica de relajación para bajar sus niveles de ansiedad, siente que no es suficiente para tranquilizarse. Expresa que " es que no puedo detener los pensamientos constantes sobre lo que pasaría si me quedo sin trabajo por la pandemia de COVID 19". El terapeuta determina añadir la técnica de ____________________________, adicional a la relajación para que el participante pueda identificar con los pensamientos anticipatorios que no le permiten estar tranquilo: a) Economia de fichas b) Auto registro c) Desensibilizacion sistematica d) Entrenamiento en habilidades sociales

b) Auto registro

H-1. Un participante le refiere en terapia que debemos ser amados y aprobados. Somos débiles si esto no sucede. de acuerdo con la Terapia Racional Emotiva esto es representación de: a) Mecanismo de Defensa b) Creencia Irracional c) Auto Concepto d) Pensamiento Automatico

b) Creencia Irracional

B-2. Se define como las diferencias entre grupos que tienen características e identidades sociales distintivas basadas en cultura, etnicidad, racismo, genero, orientación sexual, religion, estado socioeconómico, entre otras. Respetarle resulta indispensable para el desarrollo de una relación interpersonal autentica. Esto se conoce como: a) Multiculturalismo b) Diversidad humana c) Construccionismo Social d) Empatia

b) Diversidad humana

H-5. Carlos precipito un episodio depresivo que comenzó después de la perdida de su pareja hace dos meses. Refiere tener un gran sufrimiento, tristeza la mayor parte del tiempo, falta de concentración, sentimientos de inutilidad, ideación suicida, problemas de salud y deterioro en el funcionamiento interpersonal y de trabajo. Se identifica que Carlos presenta como problema clínico principal lo siguiente. a) Trastorno Depresivo Mayor b) Duelo c) Trastorno de Ansiedad Generalizada d) Trauma

b) Duelo

C-2. Cual de los siguientes es el factor mas importante para el ofrecimiento de servicios eficaces culturalmente competentes? a) El trabajador social y el cliente deben ser del mismo grupo cultural. b) El trabajador social debe tener conciencia de si mismo y sobre sus diferencias con el cliente. c) El trabajador social debe haber trabajado con el grupo cultural durante al menos cinco anos. d) El trabajador social debe tener un supervisor que sea de diferente grupo cultural.

b) El trabajador social debe tener conciencia de si mismo y sobre sus diferencias con el cliente.

I-4. Rita tiene un temor intenso a los truenos, se paraliza y le infunde excesivo miedo presentando un diagnostico clínico de fobia especifica. Esto la lleva a evitar actividades rutinarias o adaptativas, interfiriendo con el funcionamiento de su vida. En la intervención terapéutica usted le administra el inventario de ansiedad de Beck antes, durante y después del tratamiento. A esto, se conoce como: a) Cernimiento Clinico b) Evaluacion de la Practica c) Avaluo en la Intervencion d) Revision de Sintomas

b) Evaluacion de la Practica

D-1 Es aceptable llevar bajo engaño a una persona a participar de una investigación siempre y cuando los resultados esperados sean suficientemente valiosos: a) Cierto b) Falso

b) Falso

D-10 Una forma ideal de presentar verbalizaciones en un estudio cualitativo es por medio de una gráfica circular (pie chart): a) Cierto b) Falso

b) Falso

E-4. La Ley HIPPA (Health Insurance Portability and Accountability Act) del 21 de agosto de 1996, es una ley federal que establece las pautas para proteger la confidencialidad y privacidad de la información del paciente y sus datos medicos. Esta ley excluye de su cumplimiento a los profesionales del trabajo social en el manejo de los expedientes clínicos de sus participantes. a) Cierto b) Falso

b) Falso

I-1. En el ejercicio del Trabajo Social Clínico, las competencias de avalúo y evaluación con individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades hacen referencia al mismo proceso: a) Cierto b) Falso

b) Falso

G-2. Una vez el trabajador social clínico determina el tiempo de evolución del problema que presenta el participante, procede a: a) Identificar las fortalezas y vulnerabilidades de este. b) Identificar las causas o factores relacionados al origen de este. c) Recopilar los datos sociodemograficos de este. d) Desarrollar el plan de tratamiento que se llevara a cabo para atender el problema.

b) Identificar las causas o factores relacionados al origen de este.

B-8. La violencia contra las mujeres en la familia ha sido utilizada históricamente como mecanismo de opresión. Por lo tanto, el/la trabajador/a clínico/a debe tener presente que: a) La violencia de genero no se puede considerar como un problema que afecta la salud emocional de la mujer. b) La violencia contra las mujeres no ocurre en un vacío, se da en un contexto sociocultural historico que legitima el poder de los hombres sobre las mujeres en un mundo de desigualdades por razones de genero, etnia, raza y edad entre otros. c) La violencia contra las mujeres un problema social que solo les corresponde a las agencias de gobierno atender para eliminar este mecanismo de opresión. d) La violencia domestica no es la forma mas comun de violencia contra las mujeres,

b) La violencia contra las mujeres no ocurre en un vacío, se da en un contexto sociocultural historico que legitima el poder de los hombres sobre las mujeres en un mundo de desigualdades por razones de genero, etnia, raza y edad entre otros.

F-3. Los grupos de tratamiento por lo general están integrados por miembros que padecen graves problemas emocionales, conductuales y personales. Uno de los objetivos de este tipo de grupo es: a) Que los miembros logren profundizar sobre sus problemas sin la necesidad de beneficiarse de la terapia individual. b) Que los miembros exploren sus problemas sus problemas a profundidad y luego desarrollen estrategias para resolverlos. c) Que los miembros exploren los problemas a profundidad de otros miembros y eviten confrontar los suyos. d) Que los miembros exploren sus problemas a profundidad y que sea el terapeuta quien exprese la manera de resolverlos.

b) Que los miembros exploren sus problemas a profundidad y luego desarrollen estrategias para resolverlos.

B-4. Para llegar a ser un trabajador social clínico competente en diversidad es necesario: a) Poseer conocimiento como terapeuta. b) Tener conocimientos, destrezas y guías para entender asumir la competencia cultural. c) No reconocer nuestros limites para entender la diversidad de los grupos, pero si respetarlos. d) Celebrar la diversidad humana y cultural

b) Tener conocimientos, destrezas y guías para entender asumir la competencia cultural.

A-2. La autonomia es un principio moral que se refiere al derecho de una persona a: a) Elegir por otros b) Tomar desiciones por si mismos c) Redactar sus deseos y testamento d) Influir en la decision de los demás

b) Tomar desiciones por si mismos

C-3 Los miembros de una comunidad están preocupados por el aumento de las tasas de delincuencia, problemas de droga y alto desempleo en su vecindario. Al involucrarse en un proceso de organización comunitaria con este grupo, el trabajador social debe primero: a) Informar a los miembros de la comunidad sobre las estrategias que han funcionado bien para abordar estos problemas en otras ubicaciones. b) Trabajar con los ciudadanos para priorizar sus preocupaciones. c) Contactar a los legisladores locales para informales de los problemas. d) Identificar a una persona que liderar a los demás miembros de la comunidad en la toma de acciones.

b) Trabajar con los ciudadanos para priorizar sus preocupaciones.

Usted estuvo ofreciendo un taller sobre manejo de emociones a un grupo de 13 participantes referidos por el Departamento de la Familia. Las edades de dichos participantes fueron: 23, 46, 21, 38, 50, 21 18, 30, 32, 21, 21, 27, 18. D-6 Considerando los valores dados sobre la edad de los participantes indique cual es la MEDIANA: a) 18 b) 21 c) 23 d) 28:

c) 23

C-5 Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la relación entre acciones éticas y legales de los trabajadores sociales? a) Todos los comportamientos legales son éticos. b) Todos los comportamientos ilegales son poco éticos. c) Algunos comportamientos son legales, pero poco éticos. d) Un comportamiento que es ilegal nunca puede ser ético.

c) Algunos comportamientos son legales, pero poco éticos.

H-6. Usted identifica que Yanitza manifiesta una situación vital estresante, situación que afecta su estabilidad individual y en donde se encuentra comprometida su capacidad para hacerle frente. Durante la evaluación surge un proceso de desequilibrio, donde los mecanismos de manejo de situaciones de la participante fallan para resolver o enfrentarse al evento. Yanitza esta presentado en el momento: a) Ataque de Ansiedad b) Agorafobia c) Crisis d) Desencadenante

c) Crisis

E-3 Cual de las siguientes no es una exception al deber de un trabajador social de proteger la confidencialidad? a) Cuando un participante representa un riesgo grave para si mismo y para los demas. b) Cuando se sospecha de abuso infantil. c) Cuando un participante ha violado las leyes penales y no ha sido debidamente procesado. d) Cuando existe una amenaza inminente por parte de un participante a un tercero.

c) Cuando un participante ha violado las leyes penales y no ha sido debidamente procesado.

E-7 Un trabajador social no puede limitar el derecho de un participante a la autodeterminación en las siguientes circunstancias, excepto: a) Cuando las acciones de un participante violan las políticas establecidas por la agencia del trabajador social. b) Cuando el trabajador social no cree que un participante este haciendo decisiones apropiadas. c) Cuando un participante representa un riesgo grave e inminente para si mismo u otras personas. d) Cuando existen alternativas que mejoraran el bienestar del participante.

c) Cuando un participante representa un riesgo grave e inminente para si mismo u otras personas.

C-4 Un participante entra en la oficina de un trabajador social indignado por una interaccion que acaba de ocurrir con otro miembro del personal de la agencia. El participante, molesto, le exige al trabajador social "haga algo". En esta situación, el trabajador social debe primero: a) Explicar al participante que seria mejor que aborde el problema directamente con el miembro del personal. b) Conseguir al miembro del personal para que el participante pueda hablar con el y resolver el problema de inmediato. c) Decirle al participante que se dirija al director de la agencia que este en posición de tomar alguna acción. d) Escuchar el relato del cliente sobre la situación.

c) Decirle al participante que se dirija al director de la agencia que este en posición de tomar alguna acción.

B-3. Reconocer los propios prejuicios suele ser muy dificil cuando hemos crecido en una sociedad en la que abunda el discrimine y desinformación sobre personas diferentes a nosotros. Para ello es necesario: a) Estar informado sobre los asuntos controversial en el trabajo social. b) Estar informado sobre los asuntos feministas. c) Estar informado sobre los asuntos de diversidad y multiculturalidad. d) Estar informado sobre la evaluación de la practica profesional.

c) Estar informado sobre los asuntos de diversidad y multiculturalidad.

F-2. Los _______________________________ son todos los factores perceptuales, cognitivos, emocionales y de la personalidad que afectan el desarrollo y que el trabajador social clínico debe considerar en el análisis del caso de cada uno de sus participantes. a) Factores del ciclo vital. b) Factores biologicos c) Factores psicologicos d) Factores Socioculturales

c) Factores psicologicos

E-2 Un trabajador social deja una agencia para trabajar en otra. Con el fin de abordar esta situación de manera ética, el trabajador social debe: a) No informar a los participantes para evitar causarles un estrés indebido y daño. b) Avisar a los participantes que seria mejor para ellos transferir servicios a la nueva agencia del trabajador social para evitar interrupciones en tratamiento. c) Informar a los participantes sobre las opciones adecuadas para ala continuación de los servicios y sobre los beneficios y riesgos de las diversas opciones. d) Suspender los servicios a los participantes de inmediato.

c) Informar a los participantes sobre las opciones adecuadas para la continuación de los servicios y sobre los beneficios y riesgos de las diversas opciones.

G-3. El trabajador social clínico debe reconocer cuando sus experiencias personales y reacciones afectivas pueden afectar los procesos de evaluación, por lo que debe evitar: a) Identificar las fortalezas y vulnerabilidades de este. b) Ofrecer retroalimentación al participante sobre sus expresiones de hostilidad y coraje hacia su persona. c) La contratransferencia hacia el participante como una respuesta hacia las expresiones de hostilidad y coraje hacia su persona. d) La transferencia manifestada por el participante durante la terapia.

c) La contratransferencia hacia el participante como una respuesta hacia las expresiones de hostilidad y coraje hacia su persona.

B-1. Los profesionales en el trabajo social clínico reconocen la diversidad cultural, aspectos psicodinamicos y conductuales acorde con las necesidades del cliente en la practica clínica para aplicar: a) Practicas basadas en la evidencia b) Teorias y modelos de desarrollo humano c) Modelos culturalmente sensibles a las distintas poblaciones y grupos oprimidos d) Ninguna de las anteriores

c) Modelos culturalmente sensibles a las distintas poblaciones y grupos oprimidos

G-8. En la evaluation psicosocial que le hiciera el terapeuta a Emilia, se desprende que esta tiende a percibirse a si misma como una mujer fracasada y sin la capacidad para hacerle frente a los problemas de la vida cotidiana. A su vez, estas creencias promueven que se sienta inútil y se aisle de las personas que son significativas para ella. Según la terapia racional emotiva del Albert Ellis, dichas creencias conducen a que el paciente tenga: a) Resistencia para lograr el insight con el propósito lograr el proceso de cambio deseado. b) Pensamientos automáticos, los cuales son difíciles de interrumpir y que se cree completamente en ellos, no importan cuan lógico sean. c) Pensamientos y sentimientos auto derrotistas, los cuales van a ejercer un efecto adverso sobre su conducta. d) Identificar El Progreso del tratamiento y la esperanza del cambio en el paciente.

c) Pensamientos y sentimientos auto derrotistas, los cuales van a ejercer un efecto adverso sobre su conducta.

A-1. Elena es trabajador S. Se ha dado cuenta de que otro trabajador Social, compañero de trabajo, a comenzado a actuar de forma poco ética, Consulta a su supervisor, quien le aconseja enérgicamente que intervenga ya que tiene una responsabilidad con respecto a ______________________. a) La sociedad b) Ella como profesional c) Sus colegas d) La Agencia

c) Sus colegas

H-3. Es un sindrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. A esto se le conoce como: a) Locura b) Enfermedad c) Trastorno Mental d) Afeccion Psicologica

c) Trastorno Mental

A-3. Que es un Dilema Etico? a) Una decision correcta b) Una decision errónea c) Una decision dificil sin una clara respuesta d) Una elección entre gustos y disgustos

c) Una decision dificil sin una clara respuesta

Usted estuvo ofreciendo un taller sobre manejo de emociones a un grupo de 13 participantes referidos por el Departamento de la Familia. Las edades de dichos participantes fueron: 23, 46, 21, 38, 50, 21 18, 30, 32, 21, 21, 27, 18. D-5 Considerando los valores dados sobre la edad de los participantes indique cual es la MEDIA: a) 18 b) 21 c) 23 d) 28

d) 28

G-5. Raquel se desempena como gerente de una firma de contabilidad donde tiene bajo su cargo a un grupo de empleados. Esta había expresado a sus superiores que no estaba lista para este puesto. sin embargo, se vio presionada para aceptarlo. En las reuniones de gerente se le dificulta mucho expresar sus ideas con relación a nuevas estrategias para atraer clientes potenciales a la firma, esto a pesar de que tiene el conocimiento para hacerlo. Esta le pide al terapeuta que le ofrezca alternativas para poder manejar esta situación, ya que le incomoda mucho sentirse observada por los demás compañeros de trabajo. El terapeuta determina que utilizara la técnica de ___________________________ para trabajar este problema: a) Catarsis b) Inundacion c) Desensibilizacion sistematica d) Entrenamiento en habilidades sociales

d) Entrenamiento en habilidades sociales

D-9 Para el análisis de narrativas de entrevistas cualitativas, conviene que dichas entrevistas hayan sido: a) Medidas y calculadas b) Empiricas c) Graficadas d) Grabadas y transcritas "ad verbatim"

d) Grabadas y transcritas "ad verbatim"

B-6. En los procesos de intervención clínica la sensibilidad cultural se refleja cuando el/la trabajador/a social clínico/a reconoce sin prejuicios lo siguiente: a) El efecto neutral en los adolescentes cuando los padres, madres y cuidadores principales consumen sustancias o alcohol. b) La transferencia y la contratransferencia entre terapeuta y paciente. c) La necesidad de transferir el caso clínico a otro colega por los lazos sanguineos que tiene con su paciente. d) Las creencias, costumbres, estilos de vida y visiones de mundo en las poblaciones que atiende.

d) Las creencias, costumbres, estilos de vida y visiones de mundo en las poblaciones que atiende.

G-1. La conceptualization de casos es un proceso de evaluación y análisis de información que requiere primordialmente: a) Lleva a cabo una entrevista con cada uno de los miembros del sistema familiar que van a participar del proceso de psicoterapia. b) Explorar el grado de motivación del participante para involucrarse en el proceso de psicoterapia. c) Preparar al participante para la finalización del proceso psicoterapéutico una vez se hayan completado las metas y objetivos establecidos en el plan de tratamiento. d) Llevar a cabo una entrevista clínica para obtener y organizar información sobre el participante para el desarrollo de un plan de intervención acorde con sus necesidades particulares.

d) Llevar a cabo una entrevista clínica para obtener y organizar información sobre el participante para el desarrollo de un plan de intervención acorde con sus necesidades particulares.

E-5. Cual de las siguientes opciones no se considera parte de un plan de intervención informado culturalmente? a) Participación de los miembros de la familia en el tratamiento. b) Uso de modalidades de tratamiento individual versus grupal. c) Incorporacion de enfoques de tratamiento alternativos. d) Necesidad de procedimientos de consentimiento informado.

d) Necesidad de procedimientos de consentimiento informado.

E-1 Un trabajador social es designado por el Tribunal para llevar a cabo una evaluación de custodia de los hijos de una pareja en proceso de divorcio, la madre informa que el esposo es verbalmente abusivo, controlador y que descuida a los niños cuando están a su cuidado, ella señala que los niños han perdido muchos días de escuela cuando se quedan con su padre porque este no ayuda a prepararlos para la escuela o a hacer sus deberes. El padre dice que su esposa es vaga, irresponsable y que no puede cumplir con las necesidades básicas de los niños. El informa que la escuela, con frecuencia, que proporcionar el almuerzo para los hijos porque la madre no lo suministra cuando están con ella. Para evaluar de la forma mejor la legitimidad de la información, el trabajador social debe: a) Pedirle al esposo y a la esposa que pongan sus acusaciones por escrito y las firmen, dando fe de su exactitud. b) Determinar si el esposo o la esposa han realizado acusaciones previas que hayan resultado falsas. c) Hablar siempre con el esposo y la esposa juntos, para aumentar la posibilidad de que estos sean honestos. d) Obtener información del personal y registros escolares después obtener el consentimiento de los padres o el Tribunal.

d) Obtener información del personal y registros escolares después obtener el consentimiento de los padres o el Tribunal.

I-2. Usted como trabajador social clínico ofrece un adiestramiento a colegas sobre la población LGBTT. Desea evaluar la efectividad de la practica profesional. Para esto, usted debe utilizar lo siguiente: a) Entrevistas durante el adiestramiento b) Metodos subjetivos c) Intuicion d) Pre y Posprueba

d) Pre y Posprueba


Set pelajaran terkait

NUR2101 Test #4 QUESTIONS Neurology and Musculoskeletal

View Set

Quiz #4: Engineering and Technology Project Management

View Set

Performance by chapter What's this? Chapter 48: Assessment and Management of Patients with Obesity

View Set

PTEC2033 Quiz 10 [Fall 2018] - Ergonomics, Slips, Trips, & Fall, & Bloodborne Pathogens

View Set

214 Unit 24- FL statutes for Annuity contracts Only

View Set