Examen final
Entre los principales riesgos derivados del trabajo podemos incluir:
Accidente de trabajo Enfermedad profesional Insatisfacción, estrés,fatiga, envejecimiento prematuro,etc
Entre los riesgos que deben cubrirse con un EPI de protección del cráneo no se incluyen:
Alteraciones de la función protectora debido al envejecimiento
Qué tipo de riesgos no es preciso evaluar:
Aquellos de los que existe reglamentación industrial o laboral
Los equipos respiratorios más adecuados para ser utilizados en ambientes con deficiencia de oxígeno se denominan:
Autónomos
Qué tipo de riesgos no es probable que exista en un taller de reparación de automóviles:
Biológicos
Cuál de los EPIs que se indican no se utiliza frente a los denominados "riesgos higiénicos":
Calzado de seguridad
Un casco de seguridad está previsto para proteger la cabeza, sobre todo contra
Choques, impactos y caídas de objetos
Qué elementos de los indicados a continuación no corresponde a un EPI contra caídas de altura:
Cinturón antivibración
El RD 486/1997, sobre lugares de trabajo, no contempla obligaciones para el empresario relativas a:
Condiciones que deben reunir sus instalaciones (eléctricas, etc.)
Se entiende por gestión del riesgo:
Conjunto de acciones encaminadas a analizar, valorar y controlar el riesgo
La realización del trabajo puede dar lugar a:
Consecuencias positivas (producción y satisfacción) Consecuencias negativas o pérdidas (daños y lesiones) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
Los filtros contra partículas utilizados como protección de las vías respiratorias deberán cambiarse:
Cuando se detecte resistencia al respirar
En la relación a los riesgos profesionales podemos afirmar que:
El accidente de trabajo y la enfermedad profesional constituyen La insatisfacción y la fatiga son patologías inespecíficas del trabajo
En un casco de protección la energía del posible impacto es absorbida fundamentalmente por:
El arnés
Se entiende por prevención la técnica de actuación que tiene como objetivo:
Eliminar los peligros y reducir los riesgos
La evaluación de riesgos debe realizarse:
En todas las empresas Al inicio de la actividad empresarial b) Periódicamente c) Cuando cambien las condiciones del trabajo
Cuál de los siguientes EPIs no se considera equipo de protección integral:
Equipos de protección de vías respiratorias
Cuál de los siguientes factores no se considera un factor de riesgo de caídas al mismo nivel:
Equipos y máquinas situados fuera de lugar
Señala la relación correcta:
Ergonomía-fatiga
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se entiende por "salud":
Estado de bienestar físico, mental y social completo
Cuál de los siguientes factores no se considera debido a las características personales:
Estilos de mando
Con la evaluación de riesgos se pretende fundamentalmente
Estimar y valorar la magnitud de los riesgos inevitables
Cuál de las siguientes acusaciones se considera prioritaria en prevención:
Evaluar los riesgos
La primera acción que debe realizar el empresario en materia de prevención de riesgos laborales es:
Evaluar los riesgos
La seguridad en el trabajo es una técnica preventiva cuyo objetivo se centra en:
Evitar los accidentes de trabajo
El ambiente del trabajo que puede originar riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, constituido por:
Factores físicos (ruido, radiaciones, vibraciones,etc) Factores mecánicos (máquinas, herramientas,pasillos, locales de trabajo...) Factores químicos (gases,vapores, polvos,etc) y biológicos (virus,hongos)
Cuál de los siguientes factores se considera un factor de riesgo de desplome o derrumbamiento de objetos:
Falta de orden y de métodos de almacenaje
Entre las consecuencias derivadas de las "características del trabajo* se incluyen:
Fatiga física y/o mental
Análisis de riesgos comprende:
Identificación de los peligros y estimación de los riesgos
Entre los factores derivados de la"organización del trabajo" se incluyen:
Jornada y ritmo de trabajo a turnos y nocturno
Cuál de los siguientes factores no se considera debido a las características del puesto de trabajo:
Jornadas de trabajo y descansos
Las definiciones relativas a prevención de riegos laborales se encuentran contenidas en:
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales La norma UNE 81800, hasta que fue sustituida por la UNE 81902-EX La norma UNE 81902-EX: Prevención de riesgos laborales. Vocabulario
La obligatoriedad de realizar la evaluación de riesgos tiene lugar a partir de:
La entrada en vigor del Reglamento de los Servicios de Prevención
Según el método de evaluación general de riesgos propuesto por el INSHT, un riesgo se considera "importante" cuando:
La probabilidad es media y la severidad del daño alta
La diferencia entre un calzado de seguridad y otro de protección radica en:
La resistencia de la puntera contra impactos de las que están dotados
El objetivo de la psicosociología aplicada a la prevención se concentra en el estudio de
Las organizaciones
La señalización gestual:
Los gestos utilizados se encuentran codificados
Indique cuál de las siguientes expresiones es correcta:
Los riesgos vienen determinados por su probabilidad del daño
Entre los factores de riesgo laboral comprendidos dentro del grupo denominado "condiciones de seguridad" se incluyen:
Máquinas, herramientas, L. de trabajo, pasillos, instalaciones eléc,etc
Las técnicas preventivas pueden ser:
Médicas y no médicas
Para evaluar las condiciones de trabajo se pueden utilizar los siguientes métodos:
Método de los perfiles del puesto de trabajo (RNUR) b) Método LEST c) Metodología del INSHT
La evaluación de riesgo puede estar basada en:
Métodos cuantitativos o cualitativos b) Reglamentos laborales o industriales c) Métodos especiales de análisis (Gretener, Gustav-Purt, Hazod, etc.)
Cuál de los siguientes factores psicosociales no es debido a la organización del trabajo:
Nivel de cualificación exigido
Cuál de los EPIs que se indican a continuación no se utiliza para hacer frente a los denominados riesgos de seguridad:
Pantallas de soldador
Toda situación capaz de producir un daño en las personas los bienes, la fauna, la flora o el medio ambiente se denomina:
Peligro
Los elementos de amarre utilizados en los EPIs de protección frente a las caídas de altura deben fabricarse en:
Poliésteres y poliamidas
En la aceptabilidad de los riesgos intervienen factores como:
Probabilidad Tiempo de exposición al riesgo Gravedad o severidad del daño (consecuencias)
Teniendo en cuenta la terminología básica utilizada en prevención de riegos laborales puede decirse que:
Producida por un peligro sobre la calidad de vida individual o colectiva
Entre los factores de riesgo denominados condiciones de seguridad no se encuentran incluidos los siguientes:
Radiaciones UV e IR
Indica de los siguientes elementos, cuál no es un EPI:
Redes de seguridad
Se entiende por protección la técnica preventiva que tiene como objetivo:
Reducir las consecuencias perjudiciales que un peligro pueda producir
Cuál de los siguientes riesgos no guarda relación con las condiciones de los lugares de trabajo:
Ruido
Entre los factores de riesgo incluidos dentro del grupo condiciones ambientales no se encuentran incluidos:
Salidas, pasillos, y separación entre máquinas
Cómo se denomina el grado de bienestar que experimenta un trabajador con motivo del trabajo que realiza:
Satisfacción laboral
Las caídas a distinto nivel (caídas de altura) constituyen un riesgo:
Se puede controlar utilizando medidas de protección colectiva e individual
Entre las técnicas de prevención se incluyen:
Seguridad en el trabajo Higiene industrial Ergonomía y psicosociologia
- La protección colectiva debe anteponerse a la protección individual:
Siempre
Entre las características de las NT podemos citar:
Su potencial de riesgo resulta desconocido hasta ahora, en muchos casos Sustituyen el trabajo individual por la máquina Cambian las condiciones de trabajo de quienes continúan en el mismo puesto
La metodología de evaluación general de riesgos laborales propuesto por el INSHT clasifica los niveles de riesgo en:
Trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable
El calzado de seguridad presenta las siguientes características:
a) Absorbe la energía originada en el salto o caída b) Protege los dedos del pie frente a golpes o aplastamientos c) Son antideslizantes
Entre las dimensiones mínimas contenidas entre 486/1997, relativo a los lugares de trabajo, se incluyen:
a) Anchura mínima de las puertas exteriores 1,2m b) Anchura mínima de pasillos 1m c) Separación entre máquinas 0,8m
Entre los equipos de protección individual utilizados frente a los riesgos mecánicos se incluyen:
a) Casco de protección b) Calzado de seguridad c) Guantes
Entre los accidentes más frecuentes en los lugares de trabajo se incluyen:
a) Caídas al mismo y a distinto nivel b) Choque contra objetos móviles e inmóviles c) Pisadas sobre objetos
Las señales de seguridad en forma de panel:
a) Combinan formas y colores dependiendo del tipo de señal b) Sus dimensiones dependen de la distancia desde la que deben ser vistas c) Deben utilizarse como medida complementaria de otras técnicas de seguridad
La norma vigente relativa a los lugares de trabajo establece obligaciones para el empresario relativas a:
a) Condiciones constructivas b) Condiciones ambientales y de iluminación c) Condiciones de orden y limpieza
La identificación de los peligros:
a) Constituye una de las fases del análisis de riesgos b) Puede realizarse utilizando una lista de chequeo (check-list) c) Junto con la estimación de los riesgos integran el análisis de riesgos
Los guantes de protección contra riesgos mecánicos se utilizan para proteger al trabajador contra los riesgos de:
a) Cortes b) Pinchazos c) Abrasiones
El calzado de uso industrial puede ser:
a) De seguridad para uso profesional b) De protección para uso profesional c) De trabajo para uso profesional
El Real Decreto 485/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mínimas de señalización de seguridad y salud en el trabajo
a) Deroga el RD 1403/1986 sobre señalización en los lugares de trabajo b) Contempla la elaboración de una Guía técnica por el INSHT c) Contempla las obligaciones del empresario en formación, información, etc.
Antes de comenzar a utilizar un EPI de protección de vías respiratorias se precisa comprobar:
a) El estado del arnés o atalaje b) Que el tipo de filtro corresponde con el tipo de agente c) El estado de las válvulas
En la fase de un proyecto de una instalación industrial deberán tenerse en cuenta entre otros, los siguientes factores:
a) Emplazamiento b) Instalaciones requeridas c) Procesos productivos
La higiene industrial o higiene del trabajo es una técnica preventiva que se encarga del estudio de:
a) Enfermedades profesionales b) Agentes causantes de las enfermedades profesionales, identificación, ... c) Adaptación del hombre a los contaminantes d) Todas son falsas
Entre las técnicas utilizadas para evaluar los factores psicosociales se incluyen:
a) Entrevistas b) Encuestas c) Observación
Entre los equipos utilizados para hacer frente a los riesgos higiénicos se incluyen:
a) Equipos de protección de vías respiratorias b) Equipos de protección auditiva c) Equipos de protección de la vista y la cara
La fuerza originada en la caída de una persona que utiliza un sistema anticaídas:
a) Es directamente proporcional al peso de la misma b) Es inversamente proporcional a la longitud del elemento de amarre c) Depende del módulo de elasticidad de material utilizado en el amarre
Los factores psicosociales laborales pueden ser motivados por:
a) Estructura de la organización b) Organización del tiempo de trabajo c) Características de la empresa
Los EPIS de vías respiratorias están indicados en aquellos casos en los que:
a) Existe deficiencia de oxígeno (< del 17% de volumen de O2 ) b) Existe aire contaminado por partículas, gases o vapores c) Existe aire contaminado y deficiencia de oxígeno
Entre los factores psicosociales debidos a las características personales se incluyen:
a) Formación, aptitudes y actitudes b) Edad, personalidad y motivación c) Factores extralaborales
En la señalización en forma se combinan para proporcionar una determinada información:
a) Formas geométricas b) Símbolos o pictogramas c) Colores de seguridad, de símbolos y de contraste
Entre los sistemas más extendidos de organización de los horarios de trabajo se incluyen:
a) Horario flexible b) Trabajo a turnos c) Semana reducida
Para prevenir las caídas de altura debemos actuar:
a) Impidiendo la caída b) Limitando la caída c) Utilizando equipos de protección individual
La reglamentación vigente sobre señalización contempla los siguientes tipos de señales:
a) Luminosa y acústica b) En forma de panel c) Gestual y comunicación verbal
Existen guantes de protección frente a riesgos:
a) Mecánicos b) Biológicos c) Eléctricos
La utilización de la señalización luminosa requiere tener en cuenta:
a) Nivel de iluminación del local en la zona de la señal b) Una comprobación inicial y periódica c) Cuando indiquen mayor peligro en la acción requerida debe ser intermitente
El RD/1997 de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo
a) No contempla la señalización en forma de papel b) No contempla el color azul como seguridad c) Contempla las señales olfativa y táctil d) Ninguna es correcta
La señalización como técnica de seguridad
a) No exime al empresario de adoptar medidas preventivas ni elimina el riesgo b) Requiere el conocimiento previo del riesgo c) Para que sea eficaz debe ser completada con la formación de trabajadores
En la evaluación del riesgo deberá tenerse en cuenta
a) No requiere evaluación los riesgos de los que existe reglamentación industrial b) No requiere evaluación los riesgos de los que existe reglamentación laboral c) La severidad del daño, la frecuencia y el tiempo de exposición
La señalización como técnica de seguridad sólo podrá utilizase cuando:
a) No sea posible eliminar el riesgo b) No sea posible adoptar otros sistemas de protección (resguardos, etc.) c) Como medida complementaria de otras técnicas de concepción o corrección
La limpieza como complemento del orden, comprende acciones como:
a) Pintura adecuada de suelos, paredes y techos b) Limpieza de suelos, ventanas y lucernarios o luminarias c) Retirada frecuente de los productos de desecho
El casco de protección:
a) Protege al trabajador frente a riesgos mecánicos, térmicos o eléctricos b) Está compuesto de casquete y arnés c) Es un EPI de Categoría II
Las factores psicosociales pueden producir sobre la salud del trabajador efectos de tipo:
a) Psicológico b) Psicosocial c) Psicosomático
La señalización como técnica de seguridad:
a) Puede ser óptica, acústica, olfativa, etc. b) Atraer la atención de quien la recibe y provocar una respuesta inmediata c) Dar a conocer el riesgo de forma clara e informar sobre la forma de actuar
La señalización acústica:
a) Requiere un nivel sonoro superior al nivel de ruido ambiental b) Requiere una comprobación inicial y periódica de su correcto funcionamiento c) Debe ser clara de distinguir y permitir una correcta identificación d) Todas son ciertas
Para seleccionar un casco de protección deberá tenerse en cuenta:
a) Riesgos que deben cubrirse b) Riesgos debido al equipo c) Riesgos debidos a la utilización del equipo
Los EPIS utilizados frente a caídas de altura puede ser:
a) Sistemas de sujeción b) Sistemas anticaídas c) Dispositivos anticaídas y dispositivos de descenso
Los adaptadores faciales utilizados en protección de vías respiratorias pueden ser:
a) Tipo mascarilla b) Tipo boquilla c) Tipo máscara
Además de la señalización contenida en la reglamentación vigente existen otros tipos de señalización:
a) Táctil b) Olfativa c) Avisos de seguridad
La señalización de seguridad:
b) Es una técnica complementaria de otras técnicas de seguridad d) Es una técnica de prevención exclusivamente