Fragmentos de Artigos 2, Espanhol: Questões dos Exames Passados de Linguagens, Códigos e suas Tecnologias do ENEM

Ace your homework & exams now with Quizwiz!

(E) diversidade linguística do espanhol.

"Ni para cotufas, estoy en la lona" Así se dice en Venezuela. En España diríamos: "Ni para palomitas, estoy sin blanca". Los argentinos utilizarían otra forma, y los chilenos, y los mexicanos... Esta es una guía básica de entendimiento entre los hispanohablantes. Esse texto reúne palavras e expressões para destacar a (A) identificação do falante com uma variedade específica. (B) interferência do estrangeirismo na língua espanhola. (C) necessidade de expandir o vocabulário do leitor. (D) presença do diminutivo em algumas variedades. (E) diversidade linguística do espanhol.

(B) as variedades do espanhol têm igual relevância linguística e cultural.

Aceptada la dicotomía entre “español general” académico y “español periférico” americano, la capacidad financiera de la Real Academia, apoyada por la corona y las grandes empresas transnacionales españolas, no promueve la conservación de la unidad, sino la unificación del español, dirigida e impuesta desde España (la Fundación Español Urgente: Fundeu). Unidad y unificación no son lo mismo: la unidad ha existido siempre y con ella la variedad de la lengua, riqueza suprema de nuestras culturas nacionales; la unificación lleva a la pérdida de las diferencias culturales, que nutren al ser humano y son tan importantes como la diversidad biológica de la Tierra. Culturas nacionales: desde que nacieron los primeros criollos, mestizos y mulatos en el continente hispanoamericano, las diferencias de colonización, las improntas que dejaron en las nacientes sociedades americanas los pueblo aborígenes, la explotación de las riquezas naturales, las redes comerciales coloniales fueron creando culturas propias, diferentes entre sí, aunque con el fondo común de la tradición española. (...) dieron su pauta a Argentina, Uruguay o Venezuela, esas culturas nacionales se consolidaron y con ellas su español, pues la lengua es, ante todo, constituyente. Así, el español actual de España no es sino una más de las lenguas nacionales del mundo hispánico (...) O texto aborda a questão da língua espanhola no século XXI e tem como função apontar que (A) as especificidades culturais rompem com a unidade hispânica. (B) as variedades do espanhol têm igual relevância linguística e cultural. (C) a unidade linguística do espanhol fortalece a identidade cultural hispânica. (D) a consolidação das diferenças da língua prejudica sua projeção mundial.

(C) notou a dependência que tinha desenvolvido a essa rede.

Adicciones y broncas: ¿Por qué dejé Facebook? Pese al indudable éxito de la marea azul de Facebook, algunas personas optan por un mundo menos conectado. “Yo lo dejé porque era increíblemente adictivo y perdía muchísimo tiempo”, explica Sonia (nombre ficticio), una médica madrileña de 35 años. En cada visita los usuarios de la red suelen pasar 20 minutos en media. Las personas que deciden abandonar el lugar suelen argumentar parecidas razones: pérdida de tiempo, relaciones superficiales o falta de privacidad. La última parte es en la que la red social ha avanzado más, en gran parte obligada por las autoridades de diferentes países. Desde hace un tiempo, el usuario tiene más opciones sobre qué quiere compartir y con quién. “En mi caso hubo un motivo concreto, una bronca con un familiar muy cercano. Después del enfado, fui a excluirlo de la lista de amigos. Pero, en el momento de hacerlo, me sentí ridículo al reparar en lo enganchado que yo estaba a esa red y pensé que mejor me eliminaba a mí mismo. Suena a broma pero ocurrió así”, explica Alberto (nombre ficticio), que afirma que se mantiene en otras redes, como Twitter, por motivos laborales. Por meio de depoimentos, o texto exemplifica as razões de alguns usuários do Facebook para abandonar essa rede social. Com relação a Alberto, nome fictício de uma das pessoas citadas, o abandono do Facebook ocorreu porque (A) soube que investia vinte minutos diariamente na rede social. (B) percebeu que a sua rotina começara a perder interesse. (C) notou a dependência que tinha desenvolvido a essa rede. (D) compreendeu que ele expunha a intimidade da sua família. (E) descobriu a falta de utilidade da internet para conseguir emprego.

(B) despertar no leitor o desejo de conhecer a região.

Al ingresar a la ciudad de Trevelín a través de un gran valle cobijado por montañas elevadas y grandes superficies con áreas cultivadas, llama la atención el colorido de sus jardines y la huella que ha dejado la colonia galesa en cada rincón del pueblo y del área rural. Un ejemplo de ello es el primer molino harinero accionado a caballo que se muestra en el museo regional junto a maquinarias, herramientas y vestimenta de la vida diaria en época de la colonia. Enclavada en un típico paisaje andino patagónico, con sus vientos predominantes del sudoeste y su naturaleza pródiga en vegetación y arroyos, Trevelín sirve como punto de partida para hermosos paseos. En la serenidad de sus calles, innumerables casas de té ofrecen la clásica merienda galesa con sus tortas, panes caseros y fiambres de la región para adentrarse en esa gastronomía que no ha claudicado con el paso del tiempo. Se aconseja probar su torta negra. Trevelín está localizada na Patagônia argentina. O destaque das características da cidade, no texto, tem a função de (A) narrar fatos do cotidiano da cidade e de seus habitantes. (B) despertar no leitor o desejo de conhecer a região. (C) desenvolver o interesse pela gastronomia local. (D) divulgar informações acerca da geografia da região. (E) compartilhar impressões colhidas em uma visita à cidade.

(E) demanda expressiva dedicação.

Aunque me cuesta mucho trabajo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a veces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de alguna experiencia vivida, que se volvió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agitada de fantasmas en una historia. "Escribir es una manera de vivir", dijo Flaubert. O trecho apresentado trata do fazer literário, a partir da perspectiva de Vargas Llosa. Com base no fragmento "me hace sudar la gota gorda", infere-se que o artifício da escritura, para o escritor, (A) ativa a memória e a fantasia. (B) baseia-se na imaginação inspiradora. (C) fundamenta-se nas experiências de vida. (D) requer entusiasmo e motivação. (E) demanda expressiva dedicação.

(E) ao engajamento da população em propagar uma crença tradi

CIUDAD DE MÉXICO - José Rodríguez camina junto a su nieto frente al altar gigante con ofrendas del Día de los Muertos en el Zócalo de la capital mexicana, una tradición prehispánica que ocurre el 1 y 2 de noviembre de cada año. "Vengo con mi nieto porque quiero que vea que en México la muerte no sólo es lo que ve en los noticieros", comenta. México consagra los dos primeros días de noviembre a homenajear a sus muertos. Las familias disponen coloridas mesas con las bebidas, platillos, frutas o cigarrillos favoritos de sus difuntos. Algunas incluso lo hacen directamente en los cementerios, a cuyas puertas se agolpan músicos para llevar serenatas a los muertos. Toneladas de cempazuchitl, una flor amarilla, son usadas para tapizar los panteones. Es una fiesta para celebrar a quienes se han ido. Aunque cada vez es más palpable la influencia de Halloween, México se resiste a las tendencias que llegan del vecino Estados Unidos y conserva una de las fiestas más coloristas de su calendario, el Día de los Muertos. Un estudio de la Procuraduría de Defensa del Consumidor (Profeco) elaborado en octubre de 2009 reveló que el 81 por ciento de los casi 300 encuestados en 29 de los 32 estados mexicanos celebran el Día de los Muertos, frente al cuatro por ciento que se decantó por Halloween. O Día de los Muertos é uma tradicional manifestação cultural do México. De acordo com a notícia, essa festa perdura devido (A) à homenagem prestada às pessoas que morreram pela glória do país. (B) aos estudos que reafirmam a importância desse dia para a cultura mexicana. (C) à reação causada pela exposição da morte de forma banalizada pelos noticiários. (D) à proibição da incorporação de aspectos da cultura norte-americana aos hábitos locais. (E) ao engajamento da população em propagar uma crença tradi

(E) liberdade de ir e vir e de pra

Dejad a la gente correr No habrá maratón en los próximos años en la que los corredores no sientan la mezcla de temor y de respeto por las víctimas que se desprende, inevitablemente, del atentado terrorista perpetrado en Boston el 15 de abril de 2013. Ello es un acto casi reflejo de inquietud, de pérdida de cierta inocencia en un evento convocado para unir a personas de procedencias muy distintas, sin importar más circunstancias, ideologías o credos. Antes de la Primera Maratón de Cisjordania, los organizadores y participantes de esta se reunieron en Belén en una vigilia en la que, con velas, homenajearon a las víctimas de la masacre orquestada por los hermanos Tsarnaev. "Toda la gente tiene el derecho a correr", se leía en sus pancartas. La Primera Maratón de Cisjordania, organizada por el grupo independiente Derecho al Movimiento, lucía como lema una breve cita de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a circular libremente". Los agentes de policía palestinos habían redoblado la seguridad, en una medida más de puro acto reflejo que otra cosa. (...)Finalmente participaron con total normalidad 650 corredores, de 28 países. El 70% eran palestinos. Necesariamente, la maratón discurrió en varios tramos frente al muro erigido por Israel, y atravesó dos campos de refugiados. No texto são abordadas as circunstâncias em que aconteceu a primeira maratona realizada na Cisjordânia (Palestina). Os envolvidos nessa maratona propuseram um lema e confeccionaram faixas nas quais reivindicavam a (A) garantia de segurança em provas de atletismo e no cotidiano. (B) melhoria das vias de acesso e das instalações esportivas. (C) presença dos palestinos em competições internacionais. (D) punição dos culpados por atos de terrorismo. (E) liberdade de ir e vir e de pra

(D) possui marcas autorais.

Desde luego que para quienes continuamos escribiendo en quechua, en aymara o en las lenguas amazónicas, o recreamos en castellano el subyugante universo andino, el mayor obstáculo es, sin duda, el lenguaje: cómo hacer verosímil - mediante la palabra lo que de por sí es increíble en ese arcano territorio donde las fronteras entre vida/muerte, mundo natural/sobrenatural, no existen y es común, más bien, toparse en un cruce de caminos con un ángel andariego o recibir, tal vez, en una siembra de papas, la visita inesperada de un familiar muerto que viene - del más allá - a prevenirnos sobre el clima o porque simplemente tiene sed y desea un poco de chicha de maíz. No obstante a ello, la poesía quechua contemporánea, la escrita por Alencastre por ejemplo, tiene autor y códigos propios y ya no más ese carácter colectivo, anónimo y oral de los inicios, cuando estaba conformada por oraciones e himnos que, de acuerdo a su naturaleza, eran wawakis (invocaciones para enterrar a un infante muerto), hayllis (poesía épica), harawis (poesía amorosa), qhaswas (cantos de regocijo), wankas, entre otros. Ni siquiera la luminosa personalidad de José María Arguedas confinó al limbo al poeta Alencastre, de quien dijo era el más grande poeta quechua del siglo XX. Segundo Odi González, embora seja difícil dar verossimilhança ao universo cultural andino ao escrever em línguas indígenas ou em castelhano, nos dias de hoje, a poesia quíchua (A) baseia-se na tradição oral. (B) constitui-se de poemas cerimoniais. (C) costuma ter um caráter anônimo. (D) possui marcas autorais. (E) busca uma temática própria.

(B) receptividade crescente pela sociedade.

El candombe es participación Bastaría nombrar al tambor en nuestro país, y ya estaría implícita la referencia al candombe, patrimonio cultural uruguayo y, desde setiembre del 2009, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura — Unesco. Proceso que se remonta a la época colonial, cuando era tenido como un mero baile de negros esclavos, ruidoso y obsceno, definición que toman incluso algunos diccionarios antiguos y no tanto, viéndolo como divertimento de pésima categoría por su procedencia racial. Esto fue cambiando merced al combate sin tregua a los prejuicios, siempre en crecimiento su aceptación por el conjunto de la sociedad, hasta llegar a nuestros días, cuando el Gobierno progresista en el 2006 promovió la ley 18059, consagrando los 3 de diciembre como Día del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial, que en su artículo 5to y final dice: “Declárese patrimonio cultural de la República Oriental del Uruguay al candombe, caracterizado por el toque de los tambores denominados chico, repique y piano, su danza y canto, creado por los afrouruguayos a partir del legado ancestral africano, sus orígenes rituales y su contexto social como comunidad.” O status atual do candombe, resultante de um conjunto de mudanças ocorridas no país, contrasta com um passado marcado por preconceitos. Segundo o texto, esse status se deve à (A) definição dada por dicionários atuais. (B) receptividade crescente pela sociedade. (C) crítica às festas barulhentas. (D) conservação da herança africana. (E) visão da dança como obscena.

(B) assinalam tumultos no desfecho das manifestações.

El diario La Tercera, en su edición online, resalta que son “150 mil los asistentes a la marcha” y que “exigen plebiscito” si el Gobierno no responde a las demandas. Además, rescata que para los organizadores la movilización fue “exitosa” y remarca que: “Un amplio porcentaje de los asistentes marchó en orden. Sólo al final de la movilización, grupos encapuchados quemaron un automóvil y atacaron edificios en el sector Paseo Bulnes”. En tanto, el periódico La Hora titula: “Con incidentes culmina nueva marcha por la Educación”. Pero aclara que la manifestación, “que había sido pacífica desde temprano”, finalizó “con disturbios”. Y repite la información del auto quemado en Paseo Bulnes que marca La Tercera, aunque aclara que el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, criticó los “desórdenes”. Mientras que la edición online de El Mercurio destacó que “incidentes aislados protagonizados por encapuchados se han producido en esta jornada en las principales ciudades del país, una vez concluidas las marchas por la educación”. O texto resume informações divulgadas por três meios jornalísticos chilenos sobre manifestações estudantis ocorridas nesse país em função da melhoria da educação. Comparando essas informações, constata-se que os três fragmentos (A) destacam o incêndio de um automóvel durante a passeata. (B) assinalam tumultos no desfecho das manifestações. (C) reconhecem o sucesso das mobilizações realizadas. (D) evidenciam o descontentamento de políticos com o evento. (E) responsabilizam grupos encapuzados pelos incidentes.

(C) camuflar a violência de gênero existente no país.

En el día del amor, ¡no a la violencia contra la mujer! Hoy es el día de la amistad y del amor. Pero, parece que este día es puro floro, porque en nuestro país aún existen muchos casos de maltrato entre las parejas, sobre todo hacia las mujeres. Por eso, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanza la segunda etapa de la campaña “Si te quieren, que te quieran bien”. Esta campaña busca detener de una vez el maltrato contra la mujer y para eso, concientizar sobre la importancia de denunciar estos casos. Y es que las cifras son preocupantes. Cada hora se denuncian 17 casos de violencia contra la mujer y en total los Centros de Emergencia de la Mujer (CEM) y el MIMP atendieron en un año a más de 36 mil denuncias de las cuales 7 mil eran de niñas y adolescentes menores de 17 años. Un abuso. Si eres testigo o víctima de algún tipo de violencia ya sea física, psicológica o sexual debes llamar gratuitamente a la línea 100 desde un teléfono fijo o celular. Pela expressão puro floro, infere-se que o autor considera a comemoração pelo dia do amor e da amizade, no Peru, como uma oportunidade para (A) proteger as populações mais vulneráveis. (B) evidenciar as eficazes ações do governo. (C) camuflar a violência de gênero existente no país. (D) atenuar os maus-tratos cometidos por alguns homens. (E) enaltecer o sucesso das campanhas de conscientização feminina.

(E) permanência da inconstância em uma sociedade marcada por contínuas mudanças.

Inestabilidad estable Los que llevan toda la vida esforzándose por conseguir un pensamiento estable, con suficiente solidez como para evitar que la incertidumbre se apodere de sus habilidades, todas esas lecciones sobre cómo asegurarse el porvenir, aquellos que nos aconsejaban que nos dejáramos de bagatelas poéticas y encontráramos un trabajo fijo y etcétera, abuelos, padres, maestros, suegros, bancos y seguradoras, nos estaban dando gato por liebre. Y el mundo, este mundo que nos han creado, que al tocarlo en la pantalla creemos estar transformando a medida de nuestro deseo, nos está modelando según un coeficiente de rentabilidad, nos está licuando para integrarnos a su metabolismo reflejo. O título do texto antecipa a opinião do autor pelo uso de dois termos contraditórios que expressam o sentido de (A) competitividade e busca do lucro, que caracterizam a sociedade contemporânea. (B) busca de estabilidade financeira e emocional, que marca o mundo atual. (C) negação dos valores defendidos pelas gerações anteriores em relação ao trabalho. (D) necessidade de realização pessoal e profissional no sistema vigente. (E) permanência da inconstância em uma sociedade marcada por contínuas mudanças.

(C) ironizar a parcialidade da Justiça nessa ação.

La Sala II de la Cámara de Casación Penal ordenó que Marcela y Felipe Noble Herrera, los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, se sometan "a la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello u otras muestras biológicas" que les pertenezcan de "manera indubitable" para poder determinar si son hijos de desaparecidos. (...) Sin embargo, simultáneamente, fijó un límite y sólo habilitó la comparación de los perfiles genéticos de los jóvenes con el ADN de las familias de personas "detenidas o desaparecidas con certeza" hasta el 13 de mayo de 1976, en el caso de Marcela, y hasta el 7 de julio del mismo año en el de Felipe. (...) "Es una de cal y otra de arena, es querer quedar bien con Dios y con el diablo", resumió la presidenta de Abuelas, Estela Carlotto, (...) Aun así la evaluó como "un paso importante" porque determina que "sí o sí la extracción de sangre o de elementos que contengan ADN debe proceder". "Lo que nos cayó mal", acotó, es "la limitación" temporal que permitirá que la comparación se haga sólo con un grupo de familias. "Seguimos con la historia de que acá hay de primera y de segunda. ¿Por qué todos los demás casos siempre se han comparado con el Banco (de Datos Genéticos) completo y en éste no?", se preguntó. Nessa notícia, publicada no jornal argentino Página 12, citam-se comentários de Estela Carlotto, presidente da associação Abuelas de Plaza de Mayo, com relação a uma decisão do tribunal argentino. No contexto da fala, a expressão "una de cal y otra de arena" é utilizada para (A) referir-se ao fato de a decisão judicial não implicar a sua imediata aplicação. (B) destacar a inevitável execução da sentença. (C) ironizar a parcialidade da Justiça nessa ação. (D) criticar a coleta compulsória do m

(A) uso da tecnologia como ferramenta para a conservação de línguas em vias de extinção.

Las lenguas existen para comunicarse y para mantener la diversidad cultural de las sociedades. Perder una lengua es perder parte del patrimonio cultural de los pueblos, de ahí que un proyecto de colaboración on-line se haya puesto como meta la protección de la diversidad lingüística mundial. Según los expertos, en 2100 solo se hablará la mitad de las lenguas que siguen vivas en la actualidad, de ahí la importancia de esta iniciativa. (...) Gracias a la digitalización de documentos, grabación de vídeos y audio en alta calidad, y a la capacidad de compartirlos con el resto del mundo se espera que muchas lenguas que solo hablan o escriben unas miles de personas no caigan en el olvido y estén avocadas a la desaparición. Es el caso de la ya extinguida lengua Miami-Illinois, que hablaban comunidades de indios americanos en el actual Medio Oeste de Estados Unidos y cuyos últimos parlantes murieron en la década de los 1960. Años más tarde un ciudadano de la tribu Miami de Oklahoma aprendió la lengua a través de manuscritos y ahora trata de revitalizar el idioma a base de archivos de audio, relatos. Se trata de solo un ejemplo, pero puede servir como muestra de otros muchos trabajos y del uso de la tecnología y la red con fines lingüísticos. Mais que uma forma de comunicação, o idioma de um povo é a marca de sua cultura. Nesse sentido, o texto informa sobre o(a) (A) uso da tecnologia como ferramenta para a conservação de línguas em vias de extinção. (B) importância da valorização da língua oral para a conservação da cultura de um povo. (C) forma como a língua Miami-Illinois sobreviveu à ameaça de extinção. (D) evolução natural das línguas, suas adaptações e seu possível desaparecimento. (E) tendência à substituição dos meios de comunicação tradicionais por ferramentas digita

(B) despertar para a necessidade de proteger as línguas indígenas.

Medio millón de personas en Lima habla una lengua indígena Quechua, aimara, ashaninka, cauqui, jaqaru, matsigenka y shipibo-konibo son lenguas originarias que tienen algo en común: todas conviven en Lima, y hoy, como todo 27 de mayo, son recordadas como parte del Día del Idioma Nativo. En la capital existe al menos medio millón de habitantes que se comunican a través de siete de las 47 lenguas indígenas que existen en todo el Perú. Solo en el caso de quechuahablantes, en Lima podemos encontrar al menos 477 mil, más de 26 mil cuya lengua originaria es el aimara, 1750 ashaninka, 2500 shipibo-konibo y 700 jaqaru. Agustín Panizo, lingüista del Ministerio de Cultura, destacó que si bien en los últimos años se ha avanzando en el reconocimiento del derecho de que cada ciudadano hable su idioma nativo, todavía hace falta más difusión sobre la importancia de respetarlas y preservarlas. Según datos del Ministerio de Cultura, en el Perú existen 47 lenguas indígenas habladas por más de cuatro millones de habitantes. No obstante, se calcula que al menos 37 lenguas nativas se han extinguido y que 27 de las sobrevivientes están en peligro de desaparecer. A diversidade linguística é anualmente tratada no Día del Idioma Nativo, em Lima. No texto, o desafio apontado em relação a essa questão é: (A) delinear o quantitativo de línguas nativas remanescentes. (B) despertar para a necessidade de proteger as línguas indígenas. (C) incentivar a comemoração da sobrevivência das línguas nativas. (D) fazer o levantamento estatístico dos falantes das línguas nativas. (E) manter a sociedade atualizada sobre a realidade linguística peruana.

(D) incutiram um novo paradigma centralizado na opinião pública.

Se están cumpliendo 20 años del "boom" de las radios comunitarias en Argentina, que entre 1985 y 1990 sorprendió al país con la creación de casi 3 mil radios de baja potencia. Estas emisoras lograron, en poco tiempo, abrir los micrófonos a miles de radialistas populares, a la participación del vecindario y de la gente común e influir sustancialmente en la programación radial comercial, con la creación de nuevos formatos en los que tenía un papel central la opinión ciudadana, sin jerarquías ni condicionamientos. Siendo la radio en Argentina el medio más popular y con un alto grado de credibilidad por parte del público, las emisoras comunitarias jugaron un rol fundamental para el fortalecimiento del debate democrático en el país. O texto destaca a importância das emissoras de rádio comunitárias na Argentina. Considerando especificamente a época do denominado boom, as emissoras populares (A) criaram milhares de fontes de emprego para radialistas. (B) surpreenderam o país com a oferta de rádios de baixo custo. (C) convocaram a comunidade para a participação em comerciais. (D) incutiram um novo paradigma centralizado na opinião pública. (E) tiveram um papel preponderante no condicionamento dos ouvintes.

(B) desconectar as crianças dos aparelhos tecnológicos e brincar com elas.

Soy madre de un pequeño de 3 años y a partir del artículo ”Desenchúfalo… ¡y a jugar!”, me puse a pensar en el tiempo que le dedico a mi hijo. Todos los días, cuando llego a mi casa, mi prioridad es mi hijo y nos turnamos con mi marido para ver quién cocina y quién se tira en el piso a jugar con Santiago. Nuestro hijo tiene toda tecnología a su disposición, porque su papá es técnico en sistemas, pero cuando llegamos a casa después de un agotador día laboral, nos desenchufamos los tres y usamos cualquier cosa que tengamos a mano: una pelota o una sábana para divertirnos. Esa pequeña terapia de risa es altamente curativa contra los bajones anímicos, contra el estrés, contra los pequeños enojos cotidianos, contra todo. O texto é uma carta de leitor sobre a reportagem “¡Desenchúfalo... y a jugar!”, publicada em uma revista. Ao relatar sua experiência pessoal, a leitora retoma o tema da reportagem e confirma a necessidade de (A) cercar as crianças da tecnologia disponível e treiná-las a usá-la. (B) desconectar as crianças dos aparelhos tecnológicos e brincar com elas. (C) oferecer às crianças uma variedade de brinquedos não tecnológicos. (D) revezar o tempo que cada um dedica às brincadeiras com os filhos. (E) controlar o tempo de que os filhos dispõem para usar os aparelhos tecnológicos.

(C) o princípio de autodeterminação carece de aplicabilidade no caso das Ilhas Malvinas.

Sí, las islas son nuestras. (...)Los británicos optaron por sostener el derecho de autodeterminación de los habitantes de las islas, invocando la resolución 1514 de las Naciones Unidas, que acordó a los pueblos coloniales el derecho de independizarse de los Estados colonialistas. Pero esta tesitura es también indefendible. La citada resolución se aplica a los casos de pueblos sojuzgados por una potencia extranjera, que no es el caso de Malvinas, donde Gran Bretaña procedió a expulsar a los argentinos que residían en las islas, reemplazándolos por súbditos de la corona que pasaron a ser kelpers y luego ciudadanos británicos. Además, según surge de la misma resolución, el principio de autodeterminación no es de aplicación cuando afecta la integridad territorial de un país. Finalmente, en cuanto a qué haría la Argentina con los habitantes británicos de las islas en caso de ser recuperadas, la respuesta se encuentra en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional sancionada por la reforma de 1994, que impone respetar el modo de vida de los isleños, lo que además significa respetar sus intereses. O texto apresenta uma opinião em relação à disputa entre e a Argentina e o Reino Unido pela soberania sobre as Ilhas Malvinas, ocupadas pelo Reino Unido em 1833. O autor dessa opinião apoia a reclamação argentina desse arquipélago, argumentando que (A) a descolonização das ilhas em disputa está contemplada na lei comum britânica. (B) as Nações Unidas estão desacreditadas devido à ambiguidade das suas resoluções. (C) o princípio de autodeterminação carece de aplicabilidade no caso das Ilhas Malvinas. (D) a população inglesa compreende a reivindicação nacionalista da administração argentina.

(A) olhar diferenciado para com o outro gera mudanças.

TEXTO I ¿QUÉ ME PASA?: ¿PorQUÉ ME CUESTA TANTO ESTUDIAR? ¿PORQUÉ ME CUESTA TANTO CONCENTRARME? ¿PoRQUÉ...... ¿PORQUÉ...... ...... ¿PORQUé NO CONSIGO APRENDER COMO LOS DEMÁS? TEXTO II Ishaan Awashi es un niño de 8 años cuyo mundo está plagado de maravillas que nadie más parece apreciar: colores, peces, perros y cometas, que simplemente no son importantes en la vida de los adultos, que parecen más interesados en cosas como los deberes, las notas o la limpieza. E Ishaan parece no poder hacer nada bien en clase. Cuando los problemas que ocasiona superan a sus padres, es internado en un colegio para que le disciplinen. Las cosas no mejoran en el nuevo colegio, donde Ishaan tiene además que aceptar estar lejos de sus padres. Hasta que un día, el nuevo profesor de arte, Ram Shankar Nikumbh, entra en escena, se interesa por el pequeño Ishaan y todo cambia. O filme Como estrellas en la tierra aborda o tema da dislexia. Relacionando o cartaz do filme com a sinopse, constata-se que o(a): (A) olhar diferenciado para com o outro gera mudanças. (B) estudante com dislexia apresenta um tom questionador. (C) abordagem para lidar com a dislexia é pautada na disciplina. (D) contato com os pais prejudica o acompanhamento da dislexia. (E) mudança de interesses ocorre na transição da infância para a vida adulta.

(D) o sítio arqueológico possui um pátio que foi palco de rituais.

Tras limpiar los escombros del saqueo colonial y de las excavaciones de los últimos años en huaca de la Luna, este año se intervendrá la plaza ceremonial del frontis norte, en donde se ubica la gran fachada del sitio arqueológico ubicado en Trujillo, La Libertad, informaron hoy fuentes culturales. Después de varias semanas de trabajo, el material fue sacado del sitio arqueológico para poder apreciar mejor la extensión y forma del patio que, según las investigaciones, sirvió hace unos 1500 como escenario de extraños rituales. (...) Por su parte, el arqueólogo Santiago Uceda, también codirector del proyecto, dijo que las excavaciones se iniciarán este año para determinar qué otros elementos componían dicha área. "Hace poco nos sorprendió encontrar un altar semicircular escalonado. Era algo que no esperábamos. Por lo tanto, es difícil saber qué es lo que aún está escondido en la zona que exploraremos", señaló Uceda a la Agencia Andina. La huaca de la Luna se localiza en el distrito trujillano de Moche. Es una pirámide de adobe adornada, en sus murales, con impresionantes imágenes mitológicas, muchas de ellas en alto relieve. O texto apresenta informações sobre um futuro trabalho de escavação de um sítio arqueológico peruano. Sua leitura permite inferir que (A) a pirâmide huaca de la Luna foi construída durante o período colonial peruano. (B) o sítio arqueológico contém um altar semicircular bastante deteriorado. (C) a pirâmide huaca de la Luna foi construída com cerâmica. (D) o sítio arqueológico possui um pátio que foi palco de rituais. (E) o sítio arqueológico mantém escombros deixados pela civilização moche.


Related study sets

ふつうの人がイメージできる花 Names of flowers(1/2)

View Set

Changing mixed numbers into improper fractions

View Set

Earth Science- Unit 1 Edpuzzle Questions

View Set

intermediate accounting ifrs, chapter 13, computational

View Set