Motivación y emoción
Motivación de logro
Activa el deseo personal de realizar conductas para alcanzar una meta
Formación Reactiva
Adoptar o expresar sentimientos contrarios a los verdaderos
Teoría de James-Lange
Afirma que los estímulos generan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo; las emociones son resultado de esos cambios.
Pulsión secundaria
Aprendida. No es fisiologica
Proyección
Atribuir nuestros defectos, faltas, pensamientos o deseos inaceptables a otros.
Agresión
Conducta dirigida a causar daño a otros
Instinto
Conducta innata, inflexible, dirigida a una meta que es caracteristica de toda una especie
Desplazamiento
Descargar sentimientos hostiles sobre personas u objetos que no suscitaron las emociones
Motivación extrínseca
Deseo de realizar conductas para obtener una recompensa externa o para evitar un castigo
Homeostasis
Equilibrio y estabilidad en el cual el organismo funciona efectivamente
Pulsión
Estado de tensión o activación que motiva la conducta
Incentivo
Estímulo externo que instiga la conducta dirigida a metas
Ley de Yerkes-Dodson
Existe un nivel optimo de activación para el mejor desempeño de cualquier tarea
Motivo
Expectativa de agrado o desagrado. Una persona puede o no estar consciente de sua motivos
Frustración
Experiencia emocional desagradable. produce tristeza, decepción y rabia. Puede deberse a: 1-. Insuficiencias fisicas o psicologicas 2. Obstaculos fisicos 3. Demora en la recompensa 4. Extinción de reforzamiento 5. Conflictos
Capacidad
Habilidades físicas y psíquicas para realizar una acción
Aislamiento afectivo
Huye del conflicto separando las ideas de los afectos
Negación
Ignorar las realidades desagradables y sin enfrentarse a ellas
Represión
Impedir que pensamientos y sentimientos dolorosos o peligrosos que generan ansiedad, entren en la conciencia
Identificación
Incorporar como propias, ciertas características ajenas
Motivación intrínseca
La conducta se lleva a cabo por el interes y placer de realizarla
Teoría de Cannon-Bard
La experiencia de la emoción ocurre al mismo tiempo que los cambios biológicos
Teoría Cognoscitiva
La experiencia emocional depende de la percepción o juicio de la situación en que se encuentra el individuo
Motivación
Movil que incita, mantiene, y dirige la accion de un sujeto para lograr una meta
Motivación de poder
Necesidad de controlar el comportamiento de los demas.
Motivo
Necesidad o deseo especifico. Impulsa las conductas dirigidas o metas
Motivos sociales
Necesidades aprendidas desarrolladas por el contacto con otras personas
Pulsión primaria
No aprendida. Se basa en un estado fisiologico
Motivo de estímulo
No aprendido (curiosidad). Impulsa a cambiar el mundo que nos rodea
Compensación
Ocultar el fracaso en una actividad buscando el triunfo en otra
Racionalización
Pretende justificar las ideas o conductas propias ante el temor de que no sean aceptadas por os demas
Plutchik
Propuso que existen 8 emociones básicas: temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación.
Fantasía
Realizar con la imaginación lo que no se puede conseguir en la realidad.
Emoción
Respuestas fisiologicas que se ponen en marcha ante determinados estimulos esternoa y surgen como respuesta al significado que otorgamos a determinadas situaciones
Sublimación
Según Freud, muchos impulsos considerados inaceptables por el sujeto son desviados hacia actividades superiores o sublimes.
Emoción
Sentimiento acompañado por hechos caracteristicos de comportamiento fisiologico
Emoción
Sentimiento como el temor, alegria, o la sorpresa que subyace en la conducta
Motivación de afiliación
Sentirse miembro de algun grupo
Bulimia nerviosa
Trastorno alimentario caracterizado por la ingestión excesiva de comida seguida de vomito autoprovocado
Anorexia nerviosa
Trastorno alimentario grave asociado con temor intenso a subir de peso
Regresión
Volver a una fase anterior del desarrollo ante situaciones de estrés o ansiedad