SPAN 315 Sintaxis Examen
Focalización
Anteposición del foco
Dislocación a la izquierda con clítico
Anteposición del tópico
Tipos de oraciones
Copulativas Intransitivas Transitivas Pasivas Impersonales
Competencia
El conocimiento lingüistico que un hablante nativa tiene de su lengua *La sintaxis estudia la competencia de un hablante nativa
Léxicon
El diccionario mental que, junta con las reglas de reescritura, nos aporta la información necesaria para forma estructura sintácticas que sean completas y correctas
Sintaxis
El estudio de las estructura de las oraciones
Análisis de movimiento
El objeto directo se displaza de su posición original a comp.
Tópico
Información conocido
Foco
Información nueva
Oración compuesta
La combinación de oraciones simples para formar unidades mayores
Marco de subcategorización
La información sintáctica relevante contenida en cada entrada en el léxicon para cada palabra de una lengue Describe su categoria, el número de argumentos y los sintagmas con los que se combina
Núcleo
La posición básica y central de una sintagma ej) el de una sintagma nominal es el sustantivo; el de una sintagma verbal es el verbo; etc.
Coordinación
Las oraciones son independientes entre si
Sintagma
Las palabras se agrupan en unidades
Argumentos
Los sintagmas exigidos obligatoriamente por un núcleo verbal i.e. sujeto, objeto indirecto, objeto indirecto, etc.
Oraciones impersonales
Oración que carece de sujeto ej) Llueve Hay jamón serrano en la despensa Se como bien aquí
Oraciones copulativas
Oración que tiene un verbo que sirve de enlace entre el sujeto y el predicado cnominal (ser, estar y parecer) ej) Sara es abogada. Ella está cansada
Clítico
Pronombre átono unido prosódico al verbo En español, son los pronombres de objeto directo (lo, la, los, las) y los pronombres de objeto indirecto (le, les) Los pronombres (me, te, se, nos, vos) reflexivos también son clíticos
Transformación
Regla de movimiento que cambia la posición de un constituyente sintáctico
Orden básico de español
S V OD OI
Oraciones pasivas
Se opone a activa ej) La cuidad fue atacada al amanecer Juan es respetado por todos Se han divulgado las noticias
Oraciones intransitivas
Tiene un verbo que no admite un complemento directo (caminar, salir, reír) ej) Paco vive en Iowa Llegaron a las tres
Oraciones transitivas
Tiene un verbo que permite un complemento directo (beber, estudiar, mirar) ej) Eschuchamos la radio por las mañanas A mí no me gustan las espinacas Juan y Pablo se basaron
Subordinación
Una oración depende estructuralmente en la otra
Oraciones Subordinadas Adjetivas (OSAdj)
Una oración subordinada que modifica de sustantivo/nombre ej) Quiero un coche "que sea roja."
Oraciones Subordinadas Adverbiales (OSAdv)
Una oración subordinada que modifica de un verbo ej) Vive "donde puede."