Tema IV: Los atomos y sus combinaciones (parte I)
Partículas Subatómicas
- protones - neutrones - electrones
Electronegatividad
Es la tendencia de un átomo a cargarse negativamente.
Electropositividad
Es la tendencia de un átomo a cargarse positivamente.
Unión Covalente Polar
Los electrones son compartidos de manera desigual por los núcleos de los átomos enlazados. Esta union se produce cuando los átomos enlazados tienen marcada diferencia de electronegatividad.
Enlace Covalente No Polar
Los electrones son compartidos de manera igualitaria por los dos núcleos de los átomos enlazados. Esta union se produce cuando los átomos enlazados tienen una misma electronegatividad. Ejemplo: Molécula de Flúor (F2)
Ejemplos de electronegatividad
Los elementos más electronegativos de la tabla periodica son: - Los Halógenos (grupo 7A) Los elementos más electropositivos son: - Metales alcalinos (grupo A) Ejemplo: Floruro de Hidrógeno En este caso la nube electrica esta desplazada hacia el Fluor (F), es decir los electrones estan mas cerca del fluor que del Hidrógeno. Este genera una densidad de carga negativa alrededor del Flúor.
Neutrón
N (NO tienen carga electrica)
Enlace Covalente Coordinado
Se lleva a cabo cuando uno solo de los átomos entrelazantes corta el par electrónico. Una vez formado el enlace dicho par se comparte como enlace covalente.
Uniones Químicas
Unión Iónica: entre iones CATION (ION +) + ANION (ION -) Unión Covalente: entre METAL + NO METAL Unión Metálica: entre METAL + METAL
Unión Covalente
dos o mas átomos comparten electrones para formar un enlace. Estos electrones pueden compartirse de manera igualitaria o no. Pueden ser polar o no polar.
Electrón
e- (tienen carga electrica negativa)
Protón
p+ (tienen carga electrica positiva)