Flamenco- Exam 1

¡Supera tus tareas y exámenes ahora con Quizwiz!

Cuadro Flamenco

"Cuadro flamenco": grupo flamenco de artistas con bailaoras, guitarrista(s) y cantaor(es), más quizás algún palmero. Es una agrupación tradicional de la época de los cafés cantantes.

Llave del oro del cante

"Llave de Oro del Cante": El Nitri. Manuel Vallejo. Antonio Mairena. Camarón (póstumo). Fosforito

Tablao Flamenco

"Tablao flamenco": establecimiento donde se baila flamenco creado en los años 60 pensando en el turismo. La palabra viene de "tablado", escenario o suelo de baile de madera. A menudo ofrecen bebidas e incluso comida.

Música durante los cafés cantantes

"nacionalista" o romantico

Cafés cantantes

1842- Los lombardos **1850-1920** Cantos españoles. Colección de aires nacionales y populares Silverio Franconetti- hoy dia en la misma calle- cafés silverio Música clásica: ej. Ópera y zarzuela ("ópera" en español). Música andaluza (nacionalismo). Flamenco Establecimiento donde, además de servir bebidas, se ofrece un espectáculo de flamenco. Fueron populares desde la mitad del siglo XIX a la segunda década del siglo XX.

ópera flamenca

1920-1955 Plazas de toros y teatros. Beneficio fiscal ("taxes") (3% en lugar del 10 %). Más público = cambia el repertorio: más ligero ("lighter"). "Puristas" lo critican (ej. Concurso de Cante Jondo de 1922, en Granada). Artists of the time: Cantaores: Antonio Chacón (1969-1929) Manuel Torre (1878-1933) La Niña de los Peines (1890-1969) Tomás Pavón (1893-1952) Manuel Vallejo (1891-1960) Niño Marchena (1903-1976) (Pepe Marchena) Pepe Pinto (1903-1969) Guitarristas: Ramón Montoya (1880-1949) Niño Ricardo (1904-1972) Sabicas (1912-1990)

Neoclasicismo

1955-1970 1954 "Antología del cante flamenco" (grabaciones) de Hispavox. 1955 "Flamencología" (ensayo) de Anselmo González Climent. 1956 Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. 1963 "Mundo y Formas del Cante Flamenco" (libro) de Ricardo Molina y Antonio Mairena. Tesis gitanista o neojondismo. Otros autores defienden la "tesis andalucista". En resúmen, el flamenco se convierte en un objeto de estudio.

Flamenco Fúsion

1970-1980 Cambio político y social. Influencia musical de Europa y EE.UU. "Rock andaluz": numerosos grupos de flamenco rock. Rocío Jurado, Felipe Campuzano: flamenco pop. Manolo Sanlúcar. Paco de Lucía & Camarón. Nuevas influencias: Brasil, árabes, heavy, jazz... Nuevos instrumentos: cajón peruano, flauta...

R.Twiss main points

2 kinds of fandangos: decent dance & gallant

Camarón

Cantaor ~En 1955 a la edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en San Fernando. Con doce años gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Córdoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante en compañía de su mejor amigo de entonces, el cantaor Rancapino. Juntos frecuentan las ferias más importantes de Andalucía, demostrando su arte en las casetas en las que actúan ~En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada por Lola Flores. En Torres Bermejas conoce al guitarrista Paco de Lucía, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocaor, Antonio Sánchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramón de Algeciras. Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. ~Flamenco Jazz w/ Paco de Lucía

Niña de los Peines

Cantaora Flamenca ~Nació de un matrimonio gitano de tradición cantaora, su padre fue Francisco Pavón Cruz, conocido como "El Paiti", natural de El Viso del Alcor, su madre fue Pastora Cruz natural de Arahal, y sus dos hermanos Tomás Pavón y Arturo Pavón, también cantaores ~A los ocho años realizó su primera actuación pública, cuando fue contratada en una caseta de la Feria de Sevilla para sustituir a su hermano mayor. En 1901 debutó en Madrid, en el Café del Brillante ~En junio de 1922 participó como miembro del jurado en el Concurso de Cante Jondo de Granada, en el que el gran Antonio Chacón ofició como presidente. ~En 1968 fue inaugurado un monumento en su honor, situado en la Alameda de Hércules (Sevilla), obra del escultor Antonio Illanes.

¿Cuáles son las disciplinas?

Cante, toque, y baile

Peña de Flamenco

Como un "arts club" para los artistas flamencos y aficionados. Tras el espectáculo, los aficionados se unen y participan.

4 emociones básicas

Felicidad: formas o "palos" como las alegrías, tangos o bulerías. Ira: seguiriya, martinete. Tristeza: soleá. Miedo: taranta or malagueña

Pata Negra

Pata Negra fue una famosa banda de flamenco en la historia de la música española. Formada en el barrio las 3000 Viviendas de la ciudad de Sevilla. Fundada por los hermanos Raimundo Amador (cantante y guitarrista) y Rafael Amador (guitarrista y cantaor) tras la separación de la banda Veneno (la cual estaba formada por los dos hermanos ya mencionados y el músico Kiko Veneno). Su estilo deriva de ritmos basados en flamenco y blues, que ellos bautizaron como "blueslería", marcando tendencias entre otras bandas modernas de flamenco. Pata Negra posee seis álbumes grabados entre 1981 y 1995.

Why were café cantantes important?

Proporcionó a los artistas flamencos de un salario decente. Profesionalidad. Competencia entre los músicos: repertorio más amplio. Música en general, menos específica (incluso de otros estilos: ópera, música clásica, nacionalista y andaluza). ***El primer lugar público donde se podía escuchar el Flamenco.*** *Artistas emergentes comenzaron sus carreras en estos establecimientos. * El baile (por lo visual) y la guitarra comenzaron a ser más atractivos, en comparación con el cante. Más y más palos serán bailables.

Antiflamenquistas

Pío Baroja (1904): tarugo, achocolatada, afeminados, gordo, bizco, asesino... Generación del 98 vs Generación del 27.

Sevillanas Folklore

Sevillanas: conjunto de 4 piezas folclóricas en compás ternario. Tradicionalmente cantadas o tocadas al piano en las casetas de la Feria de Abril de Sevilla. Actualmente suelen ser cantadas y acompañadas de guitarra. Se suelen bailar en parejas, a veces las mujeres las acompañan de castañuelas, pero también se pueden bailar en círculos de tres o cuatro personas. Sin embargo, no es considerada hoy día como Flamenco, sino como folclore.

Sol Hurok

Sol Hurok manejó a muchos artistas, incluso Arthur Rubinstein. En el año 1935, Rubinstein introdujo Hurok a la cantaora Marian Anderson que usan Hurok como su manager para el resto de su carrera En honor de la influencia de Hurok en música americana, 04 de diciembre de 1971, obtuvo Premio al mérito Universidad de Pennsylvania Club del Glee

Palos del Flamenco

un sinónimo de forma (como en música clásica sería una sonata, sinfonía o nocturno). También conocidos como "cantes" o estilos. El palo implica un patrón (pattern) rítmico y melódico, un modo o tono, una sucesión de acordes y una procedencia geográfica. La mayoría con acompañados pero también hay a capela. Algunos se bailan y otros no.

Carmen Amaya

~Bailaora-- Opera Flamenco ~Hija de Francisco Amaya el chino-- él era un guitarrista amateur ~Ella consiguió su entusiasmo para el baile, cuando fue al Teatro Español de Barcelona en 1929 ~Cuando la guerra comenzó, salió de España y jugó con Sabicas durante seis años. ~ Franklin Roosevelt, la invita a actuar en una fiesta en la Casa Blanca. También Roosevelt le regala una chaqueta bolera con incrustaciones de brillantes.

Esperanza Fernandez

~Born in Sevilla in 1966 ~Cantaora ~Ella aprendió Flamenco por su padre, él era un cantaor de Triana y se llama Curro Fernandez. ~Originalmente fue una bailaora, pero en 1975 se dio cuenta que el cante era lo que realmente quería seguir ~Ella fue una miembro de La Pandilla Gitana

¿De dónde viene el Flamenco?

Los orígenes no están muy claros. Fusión cultural en Andalucía: Al-Andalus (melismas, microtonalidad). Escuela bolera, ej. Fandango. Gitanos (romaní). Colonias españolas (ej. Cuba): "cantes de ida y vuelta". Ritmos africanos en Sevilla.

Flamenco Fusion artistas

Mario maya, Antonio gades, Sabicas, Paco de Lucía, Las Grecas, Manolo Sanlucar, Camarón,

origenes del flamenco

árabe, renacimiento, gótico, barroco

Birth of Flamenco history cont'd

Born in Andalucia 150 years ago as a "song of sorrow" of the Andalucian gypsies, who had a difficult social and political situation. Born in the illiterate shadows of a culture that wished to communicate their love and fear of life. They created a mystery called "duende"

Belen Maya

BELÉN MAYA MORA, bailaora gitana, conocida mundialmente con su propio nombre artístico de BELÉN MAYA, nació en Nueva York (Estados Unidos) en el año de 1966, durante una gira que sus padres Carmen Mora y Mario Maya realizaron a Nueva York. Siendo muy niña comenzó a formarse con maestros como Paco Fernández, María Magdalena, Goyo Montero, Rosa Naranjo, Carmen Cortes y Paco Romero en el estudio madrileño Amor de Dios. En la capital española, donde siempre ha residido, también fue su debut, en el tablao Zambra, para pasar posteriormente por el Café de Chinitas y el Corral de la Pacheca. Tomó clases con Anunciación Rueda, La Toná, en Sevilla, ciudad en la que permaneció durante un tiempo, primero, en tablaos como Los Gallos y Patio Andaluz y, más tarde, incorporada al elenco de la Compañía Andaluza de Danza que, durante un periodo, dirigió Mario Maya.

Nuevo Flamenco

Bajo la influencia de Paco de Lucía, Camarón y Enrique Morente. Paco de Lucía y Jazz. blueslería- pata negra Pata Negra (Raimundo Amador): flamenco blues-rock. "Nuevos Medios" (casa discográfica). Música cubana. El Lebrijano: "Música clásica andalusí" ("Arabic music"). Enrique Morente: del purismo al flamenco rock. "Flamenquito", técnica vocal similar: Ketama, Niña Pastori y muchos más...

¿Por qué el Flamenco es tan expresivo?

Desde un punto de vista estético, se puede expresar todo en el Flamenco.

Artistas de la edad de oro

Edad de Oro (cantaores): El Planeta (1789-1856) (El primer cantaor) El Fillo (?-1878). Tomás "El Nitri" (1838-1877) (Primera Llave de Oro del Cante). Cafés cantantes (Cantaores. Primeras grabaciones históricas): Silverio Franconetti (1823-1889). "El Canario Chico" (Manuel Reina) (s. XIX-s. XX). Enrique el Mellizo (1848-1906). Antonio Chacón (1869-1929). Niña de los Peines (1890-1969). Cafés cantantes (bailaoras): La Mejorana (ca. 1862-1922), bailaora. La Macarona (ca. 1860-1947), bailaora. La Malena (ca. 1870-1953), bailaora. Pastora Imperio (1887-1979), bailaora.

Concurso de Cante Jondo

Granada, 1922 Noches en los jardines españolas Manuel de Falla Presentación del jurado La nina de los peines Malagueña de Antonio Chacón Primer concurso de cante a nivel nacional. No era para profesionales, solo para amateurs. Objetivo: conservar Cante Jondo (desapareciendo). Organizadores: grupo de poetas, compositores y cantaores (entre ellos Federico García Lorca y Manuel de Falla). Entre el jurado estaba Antonio Chacón y Manuel Torre. Se llegaron a grabar algunas actuaciones (Niña de los Peines y Tomás Pavón). Ganador: "El Tenazas" de Morón. Mención especial a Manuel Ortega (Manolo Caracol), con 12 años. Resultado: ¿Fracaso? (purismo vs profesionalidad). Generación del 27 (Grupo de poetas). Sirvió como modelo para crear el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1956.

Los años 30's y America

Guerra Civil Española (1936-1939). Ballets Flamencos. Música Flamenca pero también orquestal de compositores españoles como Albéniz, Granados, Falla, Turina (grandes teatros con orquestas...). Bailaoras: Pastora Imperio (1887-1979). La Argentina (1890-1936). La Argentinita (1898-1945), Encarnación López Júlvez. Pilar López Júlvez (1912-2008). Carmen Amaya (1918-1963). Antonio El Bailarín (1921-1996).

Raimundo Amador

Guittarista, born in Sevilla ~Su padre le enseñó a tocar la guitarra. Con tan solo 12 años, Raimundo recorría las calles de Sevilla tocando la guitarra a cambio de un bocadillo o de unas pocas monedas para coger el taxi que lo llevaría de vuelta a casa ~En 1981, Raimundo se alía de nuevo con su hermano Rafael y juntos empiezan a darle vida a la fusión Flamenco-Blues. El nuevo grupo se llamará Pata Negra. ~En el tablao de "Los Gitanillos" conoció a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía. Con el primero colaboraría posteriormente en la grabación de La leyenda del tiempo.

Introduction of the word "flamenco"

Introducción a la palabra "Flamenco": Los gitanos llaman a la gente de Andalucía: gachós. Los andaluces llaman a los gitanos: flamencos. Carlos I (1516-1556): flamencos = odiosos (Flamenco, de Bélgica), negocios públicos. Color de piel = broma. Género musical: Cantes flamencos: de la soleá a la toná. Autores, ej. El Fillo. La gente en general no conoce estas canciones, cómo cantarlas ni nunca las han escuchado. Ej. martinetes. Repertorio reducido: por cada 1000 canciones flamencas hay 20.000 andaluzas. Dónde se puede escuchar: Antes en las tabernas/bares (privado) vs hoy espacios públicos. Cafés: destrozando su carácter primitivo, mezcla de géneros, al igual que el público de estos establecimientos.

Cajón

Introduced in Flamenco Fúsion 6 lados, de madera Cuba origen

# of palos

Hay más de 50 palos diferentes, pero los más usados o comunes son aproximadamente una docena (dozen). Sin embargo, hoy día es común piezas púramente instrumentales que no encajan en ninguna forma, siendo más libres. (most free)

Cantaores del Neoclasicismo

Pepe Marchena (1903-1976). Antonio Mairena (1909-1983). Manolo Caracol (1909-1973). La Paquera de Jerez (1934-2004).

La historia de este arte..

Written music "el fandango" Richard Twiss- travels through Portugal & Spain

Duende

a spiritual or emotional bond between the performer and audience created by the performer's intense concentration and passion. un vínculo espiritual o emocional entre la intérprete y audiencia creada por el artista intérprete o ejecutante de intenso concentración y pasión.

Manolo Caracol

~Cantaor ~Empezó a cantar desde muy joven, y en 1922 obtiene un premio en el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado entre otros por Manuel de Falla y Federico García Lorca. Tras ganarse la vida cantando en fiestas privadas, comienza su participación en espectáculos y películas, ~Aunque era un cantaor bastante largo, entre sus palos más populares se encuentran el fandango y la zambra. Revolucionó el flamenco acompañando sus cantes de una orquesta o de un piano. ~Chacón asked for a young singer to take to the Granada Competition. Caracol heard him and told Antonio that he wanted to go. Chacon asked the boy to sing a couple of songs and tuned with a 'debla´. Chacón was surprised and took him to Granada, where he triumphed and won one thousand pesetas (6,01 euros)

Isreal Galván

~Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes, Israel Galván empezó a bailar desde muy pequeño de la mano de su padre hasta que en 1994, a los 21 años, entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya. ~Era el comienzo de una trayectoria imparable que, en poco tiempo, se materializó en los tres premios más importantes del baile flamenco: el Premio Vicente Escudero en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (1995), el Premio 'El Desplante' del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (1996), y Premio del I Concurso de Jóvenes Intérpretes en la IX Bienal de Flamenco de Sevilla (1996). Diez años más tarde, en 2005, obtuvo el Premio Nacional de Danza en la categoría de creación, otorgado por el Ministerio de Cultura. ~En 1996, Israel Galván acompañó al baile a Vicente Amigo en los conciertos de su disco Vivencias imaginadas, y después trabajó en espectáculos de otros bailaores como Mario Maya, Manuela Carrasco y Manuel Soler, con quien mantuvo una intensa relación personal y artística.

Ketama

~Ketama fue un grupo musical español de flamenco-fusión. Formado originalmente a principios de la década de los 80 por José Soto "Sorderita" (1961), Ray Heredia (1963-1991) y Juan José Carmona Amaya "El Camborio" (1960), posteriormente, los dos primeros abandonaron el grupo, completándose con la entrada de Antonio Carmona Amaya (1965) y José Miguel Carmona Niño (1971), hermano y primo respectivamente de Juan José. ~Ketama representó, hasta su disolución en 2004, uno de los representantes más destacados del denominado Nuevo flamenco.

Paco de Lucía

~Paco de Lucía, fue un compositor y guitarrista español,considerado el principal maestro de la guitarra por su fusion con muchos estilos y culturas de nuestra época por la calidad y armonia que ha demostrado en sus obras de flamenco ~tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, siendo una de sus principales influencias el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla. ~Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.

Manuel de Falla

~Recibió sus primeras lecciones de solfeo de mano de su madre, intérprete de piano, y su abuelo. A los 9 años de edad continuó sus estudios musicales con una profesora de piano llamada Eloísa Galluzo. ~ Realizó un viaje durante la Semana Santa de Sevilla, durante el cual conoció a Segismundo Romero y a Eduardo Torres, con los que en un futuro colaboraría para formar la Orquesta Bética de Cámara y que finalmente se presentaría el 11 de junio en 1924 con un concierto en el sevillano Teatro Llorens. Se unió a Miguel Cerón, Federico García Lorca, Hermenegildo Lanz y otros miembros de la "tertulia del Rinconcillo", para celebrar un concurso de cante jondo a fin de rescatar el "canto primitivo andaluz". El festival musical se materializó los días 13 y 14 de junio en la Plaza de los Aljibes de la Alhambra.4

Silverio Franconetti

~Un cantaor muy importante, muchos contribuciones a Flamenco. ~Y establecer un "café cantante" en la calle Rosario en Sevilla a través de los cuales grandes figuras, entre ellos un joven llamado Antonio Chacón ~A la temprana edad de 10 años, Silverio frecuentaba las fraguas de los gitanos, donde recibió la influencia de sus cantes, especialmente del cantaor conocido como "El Fillo".

Eva Yerbabuena

~Una bailarina ~A los quince días de su nacimiento fue llevada a la tierra de sus padres Ogíjares, España. Es allí donde con tan solo doce años comenzó a bailar con Enrique "El Canastero", Angustillas "La Mona", Mariquilla y Mario Maya. ~En 1985 se produjo su salto profesional, cuando empieza trabajar en la compañía de Rafael Aguilar para el espectáculo "Diquela de la Alhambra". En 1987, trabajó con la Compañía de Paco Moyano en "Ausencia", "A tomar café" y "De leyenda". ~En 2005, participa por primera vez representando a la danza flamenca en el Festival de Otoño de Nueva York y recibe dos Premios Max de las Artes Escénicas en las categorías de Mejor Intérprete de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por "Eva, a cal y canto"

José Mercé

~es un reconocido cantaor de flamenco gitano nacido en Jerez de la Frontera (España), el 19 de abril de 1955, en el flamenco barrio de Santiago. ~Miembro de una saga de cantaores gitanos, bisnieto de Paco de la Luz, sobrino de Manuel Soto Monje y primo de Vicente Soto "Sordera", la saga flamenca más longeva. De niño cantó en la Escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez, de donde Antonio Gallardo le da su nombre artístico.1 Durante seis meses, trabajó en "el Tablao", en Cádiz,2 en la calle Santa María de la Cabeza, con Rancapino, Pepa de Utrera, Juanito Villar y la Perla de Cádiz. ~A los trece años de edad, se marchó a Madrid para grabar su primer disco, acompañado a la guitarra por Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía. Cantó en el tablao de Torres Bermejas junto a Mario Maya, Carmen Mora y Guito. ~En esta etapa participa en las películas "Bodas de sangre" y "Flamenco" de Carlos Saura.


Conjuntos de estudio relacionados

Chapter 58: Chronic Neurologic Problems

View Set

Apprentice Lineman General Knowledge

View Set

Chapter 3. Harmony: Musical Depth

View Set

LAT Chapter 4: Administrative Responsibilities

View Set

Chapter 26: Safety, Security, and Emergency Preparedness

View Set