Tecno Teoria 1
Explica la diferencia fundamental entre el proceso de scattering y el de absorción que tienen lugar en un solo átomo
Hablamos de scattering cuando la frecuencia de la radiación incidente no coincide con ninguna de las frecuencias correspondientes a la diferencia de energías entre los niveles del átomo (resonancias atómicas). En el caso en que la frecuencia de la radiación incidente coincide con una de las frecuencias correspondientes a la diferencia de energías entre los niveles del átomo el proceso se llama absorción
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: frecuencia
Hertzios, Hz
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: energía
Julios, J
¿En qué consiste la acomodación del ojo humano y qué parte del ojo la realiza?
La acomodación es la capacidad del ojo para modificar su potencia lo que permite enfocar en la retina objetos situados a diferentes distancias, desde el infinito hasta el punto próximo, que en general se sitúa en torno a los 25 cm de distancia. La acomodación se realiza mediante la acción de los músculos ciliares que controlan la curvatura del cristalino modificando su potencia. Se requiere una variación de unas 4 D para poder acomodar en todo el rango de distancias citado.
¿Qué es la agudeza visual?
La agudeza visual corresponde a la inversa de la mínima resolución angular que el ojo es capaz de resolver. Una persona con visión normal Es capaz de resolver un minuto de arco y posee una agudeza visual de 1, que equivale a distinguir frecuencias espaciales en torno a los 30 ciclos por grado.
Segunda propiedad del movimiento armónico simple
La energía de un oscilador es proporcional al cuadrado de la amplitud
¿Qué es la fóvea?
La fóvea es la zona de la retina más sensible, formada por una pequeña depresión en el centro de la mácula lútea, y que constituye la zona de la retina que proporciona mayor agudeza visual debido a que posee una gran cantidad de conos. Abarca unos 5o del campo de visión.
¿Qué es la potencia de la lente y en qué unidades se mide?
La potencia de una lente es la magnitud que expresa la capacidad de una lente para desviar los rayos que entran paralelos haciendo que converjan en un punto llamado foco. La potencia de una lente equivale a la inversa de su distancia focal y se mide en dioptrías (D)
¿Qué elementos del ojo proporcionan la potencia necesaria para formar la imagen en la retina?
La potencia del ojo humano es debida a la acción de la córnea, que proporciona 3⁄4 partes de la potencia total necesaria, y el cristalino.
¿Qué diferencia existe entre una oscilación y una onda?
Oscilación: movimiento periódico en el tiempo que se produce cuando perturbamos un sistema respecto a su posición de equilibrio. Onda: Perturbación que se propaga en el espacio con una velocidad que es característica del medio. Una onda puede entenderse como el resultado de múltiples osciladores acoplados entre sí
¿Qué tipo de elementos podemos utilizar para generar un campo magnético? ¿Cual es la unidad de medida del campo magnético en el sistema internacional de unidades?
Para generar un campo magnético utilizamos un imán o una bobina de espiras recorridas por una corriente eléctrica (electroimán). Si queremos incrementar el valor del campo magnético generado podemos introducir un núcleo de material ferromagnético en el interior del solenoide. La unidad de medida del campo magnético en el sistema internacional es el Tesla
4.- Describe brevemente las componentes principales de un sistema de comunicación por ondas electromagnéticas
Para propagar ondas de radio y TV la señal es convertida a una señal eléctrica que es enviada a través de una onda electromagnética.Un dispositivo de comunicaciones consta básicamente de tres partes:a) Módulo emisor que incorpora la señal a la portadora; b) Medio de transmisión (canal) y c) Módulo de detección y procesado de la señal El medio de transmisión puede ser alámbrico o inalámbrico
¿Qué es una onda electromagnética?
Perturbación del campo eléctrico y magnético que se origina como consecuencia de cargas eléctricas que oscilan con movimiento armónico simple y que se propaga en el vacío con una velocidad aproximada de c=3·108 m/s
¿Cuantos números diferentes podemos representar con un número de 10 cifras expresado en sistema decimal?
Podemos representar 10*10 números
¿Cuantos números diferentes podemos representar con un número de 10 cifras expresado en sistema hexadecimal?
Podemos representar 16*10=1.099·1012 números
¿Cuantos números diferentes podemos representar con un número de 10 cifras expresado en sistema binario?
Podemos representar 2*10=1024 números
Explica qué tipo de espectro podemos observar en una fuente fluorescente de mercurio.
Por ser una fuente de gas tendrá un espectro de líneas discreto que corresponden a las diferentes transiciones entre los niveles atómicos de los átomos de mercurio.Al ser una fuente fluorescente, significa que el tubo estará recubierto con un material fluorescente que dará lugar a la aparición de un espectro continuo de radiación. El espectro estará caracterizado por una serie de líneas discretas bien diferenciadas con un fondo de radiación continua más débil
¿Por qué no puede existir ningún material que sea transparente para todas las longitudes de onda?
Porque todo material es capaz de absorber radiación cuya frecuencia corresponda a alguna de los saltos entre los niveles de energía del material. Puesto que todos los materiales están hechos de átomos todos absorberán a alguna longitud de onda determinada.
Explica las diferencias entre el scattering de Rayleigh y el de Mie
Scattering Rayleigh:- Debido a partículas de tamaño menor que la longitud de onda- Emisión en todas direcciones- Intensidad de scattering es proporcional a la cuarta potencia de la frecuencia (frecuencias altas (azules) sufren más scattering que las frecuencias bajas (rojos)) Scattering Mie:- Debido a partículas de tamaño mayores que la longitud de onda - Emisión preferente hacia adelante- Intensidad de la radiación no depende de la frecuencia
¿Qué diferencias existen entre una señal analógica y una digital?
Señal analógica: señal que registra o genera alguna magnitud física continua (voltaje, intensidad, ...) que es análoga a la señal que queremos transmitir o captar Señal Digital: Señales que se generan o registran de forma discreta. Están formadas por una serie de valores que representan la señal en intervalos particulares de espacio o de tiempo
¿Cuales son los principales parámetros de una onda?
Longitud de onda: distancia entre dos puntos de la onda con el mismo estado de oscilación Frecuencia: Número de máximos por segundo que posee la onda Velocidad de propagación: velocidad con la que se propaga la perturbación en el medio
Explica el principio físico en el que se basa el funcionamiento de un motor eléctrico
Cuando colocamos una bobina recorrida por corriente en una zona de campo magnético el par de fuerzas que actúa sobre la bobina de corriente tiende a girarla y esto puede aprovecharse para generar movimiento de rotación.
¿En qué consiste el proceso de reflexión total interna?
Cuando la luz incide desde un medio de índice de refracción alto hacia un medio de índice de refracción más bajo, (como por ejemplo desde el agua hacia el aire) el haz transmitido desaparece a partir de un cierto ángulo de incidencia llamado ángulo límite. Para ángulos de incidencia mayores que el ángulo límite toda la luz es reflejada de nuevo hacia el medio incidente y desaparece el haz de luz transmitida. Este es el principio físico en que se basan las fibras ópticas.
¿Por qué la difracción impone un límite en la resolución de sistemas ópticos?
Cuando obtenemos la imagen de un objeto puntual mediante un elemento formador de imágenes: cámaras, ojo,... utilizamos lentes que tienen un cierto diámetro.La consecuencia de esto es que la imagen de un punto nunca va a ser un punto idéntico sino un patrón de difracción circular. Este efecto de la difracción impone un limite a la resolución de un sistema óptico para poder distinguir dos puntos que estén muy próximos entre sí.
Escribe dos diferencias entre las ondas de sonido y las ondas electromagnéticas
Diferencias: 1.- Ondas de sonido solo pueden propagarse en presencia de un medio material mientras que las ondas electromagnéticas pueden propagarse en el vacío. 2- Ondas de sonido en un gas son longitudinales. Las ondas electromagnéticas son transversales.
Explica en qué consiste un transformador y cual es su utilidad
Dispositivo que nos permite cambiar el voltaje de una señal de CA. Podemos elegir el voltaje de salida a partir del voltaje de entrada controlando la relación entre el número de espiras del primario y del secundario
Explica brevemente el concepto de campo eléctrico
El campo eléctrico es una perturbación creada por cada carga eléctrica en el espacio que es responsable de la fuerza eléctrica que actúa a distancia entre cualquier par de cargas
¿Qué elementos utilizamos para convertir la corriente alterna en corriente continua en un circuito?
Utilizamos un rectificador fabricado con diodos
¿Cuales son los dos tipos de corriente eléctrica utilizados en los diferentes dispositivos eléctricos y electrónicos? Explica las características básicas de cada uno de ellos.
A/ Corriente Continua (CC)Decimos que la corriente es continua si el sentido de la corriente se mantiene constante con el tiempo (las cargas se mueven siempre en el mismo sentido). Si la intensidad mantiene además un valor constante llamamos a la corriente estacionaria B/ Corriente Alterna (CA)Decimos que la corriente es alterna si el sentido de la corriente varía con el tiempo. Cuando la corriente es alterna las cargas se mueven adelante y atrás sucesivamente. Un parámetro importante de la CA es su frecuencia
Explica el principio físico en el que se basa el funcionamiento de un generador de corriente y cual es la diferencia entre un alternador y una dinamo.
Al girar una espira cerrada en un campo magnético uniforme, el flujo magnético cambia debido a la variación de ángulo entre la espira y el campo. Esta variación de flujo magnético da lugar a la aparición de una corriente inducida en la espira A partir del principio del generador podemos construir fuentes de CC (dinamos) o de CA (alternadores)
Cuarta Propiedad del movimiento armonico simple
Cada oscilador posee una frecuencia de oscilación característica, llamada frecuencia natural de oscilación.
Cuál es el campo de visión total de nuestro mecanismo de visión?
Con cada ojo podemos abarcar desde los 100o en la zona periférica temporal hasta los 60o en la zona periférica nasal, abarcando un ángulo total de 160o. Mediante la acción combinada de ambos ojos podemos abarcar uso 200 o de campo visual, aunque solamente en torno a los 55o-60o constituyen lo que llamamos la zona de atención visual.
Verdadero/falso Un oscilador de frecuencia natural de oscilación f puede entrar en resonancia para cualquier frecuencia externa aplicada
Falso. La resonancia se produce cuando la frecuencia externa coincide o está próxima a la frecuencia natural de oscilación.
Indica cual es el rango de longitudes de onda que corresponden a la zona visible del espectro electromagnético
El espectro visible se extiende desde las longitudes de onda de 400 nm, que corresponden a la zona del azul, hasta los 750 nm aproximadamente que corresponde a la zona del rojo.
Tercera propiedad del movimiento armónico simple
El periodo no depende de la amplitud
Explica el principio físico en el que se basa el funcionamiento de un altavoz
El principio físico del funcionamiento de un altavoz se basa en la fuerza que aparece entre dos imanes alineados. Cuando la señal alterna pasa por la bobina la corriente varía generando un campo magnético variable. El imán fijo atrae o repele la bobina en función del sentido en que circule la intensidad de corriente. La bobina está fija a una membrana que oscila generando la onda sonora
¿Qué es el punto ciego?
El punto ciego es una parte de la retina que no tiene fotoreceptores ya que es la zona por la que los filamentos del nervio óptico llevan la información al cerebro. Abarca unos 7 grados de anchura y 5 grados de altura del campo visual.
¿Qué es el quiasma óptico y cual es su función?
El quiasma óptico es la parte del cerebro donde los filamentos procedentes del nervio óptico de cada ojo se cruzan para llevar la información al córtex visual. Desvían los diferentes filamentos del nervio óptico de modo que la parte derecha de la imagen formada en cada retina (correspondiente a la parte izquierda del objeto visualizado) va al lado derecho del cerebro y la parte izquierda de la imagen formada en cada retina (correspondiente a la parte derecha del objeto visualizado) va al lado izquierdo para ser procesada.
¿A qué valores de intensidad corresponden los llamados umbral de audición y umbral del dolor?
El umbral de audición corresponde a un valor de intensidad de la onda sonora de I0=10-12 W/m2El valor correspondiente al llamado umbral del dolor es I=1 W/m2
¿Qué es el ángulo de Brewster?¿Cual es el estado de polarización de luz reflejada en una superficie pulida con el ángulo de Brewster?
El ángulo de Brewster es el ángulo para el cual la luz reflejada por una superficie plana está linealmente polarizada. El estado de polarización de la luz reflejada es lineal con la dirección del campo eléctrico paralela a la superficie.
¿Cuál es la función de las células horizontales y de las células amacrinas presentes en la retina?
Estas células se encargan de realizar un pre-procesado de la señal captada por los fotoreceptores de la retina antes de enviarla al córtex visual a través del nervio óptico. Las células horizontales agrupan la señal procedente de varios fortoreceptores en uno solo y las amacrinas son responsables de diversos procesos, cómo la detección del movimiento. El factor de compresión de la señal de los receptores en la retina hasta el nervio óptico es >100:1.
Explica las propiedades básicas de las fuentes luminosas térmicas y de las fuentes espectrales
Las fuentes luminosas térmicas emiten radiación electromagnética debido a su temperatura. El espectro emitido es continuo. Las fuentes luminosas espectrales son fuentes que emiten radiación generada por los electrones excitados de los átomos en un gas a baja presión en un tubo al vacío. El espectro de emisión aparece en forma de líneas discretas correspondientes a transiciones electrónicas entre los niveles atómicos.
Explica el concepto de corriente eléctrica en un conductor. Enuncia la Ley de Ohm
Llamamos corriente eléctrica a cualquier tipo movimiento de cargas en el espacio. Un conductor es un material para el cual los electrones de su último orbital están débilmente unidos a sus átomos. Cuando aparece un campo eléctrico en el conductor, porque hemos aplicado una diferencia de potencial entre sus extremos por ejemplo, los electrones de la banda de conducción se mueven dando lugar a una corriente eléctrica Ley de Ohm: La relación entre la diferencia de potencial (ΔV) aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad de corriente (I) generada es ΔV=I·R donde R es la resistencia del conductor y se mide en Ohmios
¿Qué métodos básicos usamos para codificar la información de una señal de audio en la onda portadora en un sistema de comunicaciones?
Modulación de amplitud (AM) y Modulación de frecuencia (FM)
¿Puede un átomo en su estado fundamental emitir radiación por emisión espontánea?
No, para poder emitir radiación un átomo necesita tener parte de sus electrones en un estado excitado
Escribe dos similitudes entre las ondas de sonido y las ondas electromagnéticas
Similitudes: 1.- Misma relación entre longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagación v=λ·f 2.- Ondas armónicas
Primera propiedad del movimiento armónico simple
Todo movimiento armónico simple tiene la misma forma (función coseno o seno) y se caracteriza por su frecuencia, periodo y amplitud de oscilación.
Verdadero/falso Una onda plana tiene un valor de intensidad constante
Verdadero.
Verdadero/falso Un oscilador con muy pocas pérdidas tiene una curva de resonancia estrecha
Verdadero. Cuanto menores sean las pérdidas, más estrecha será la curva de resonancia y de mayor amplitud
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: intensidad
W/m2
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: longitud de onda
metros, m
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: periodo
segundos, s
Indica las unidades de las siguientes magnitudes físicas en el sistema internacional: potencia
wattios, W
