w

¡Supera tus tareas y exámenes ahora con Quizwiz!

características generales de la percepción

Alucinación como error de la imaginación: Hasta hace unos siglos se consideraba que una persona que tenía alucinaciones tenía un error en la memoria. Se consideraba en sí misma una enfermedad. Actualmente no se entiende como una enfermedad, sino como un síntoma de otros trastornos. El ser muy imaginativo no tiene nada que ver con presentar alucinaciones. Una persona que alucina, es una persona que percibe de manera distorsionada. Diferencia alucinación/ilusión: La ilusión es la "trasformación subjetiva de un dato que está realmente presente" Esquirol. La alucinación es la trasformación subjetiva de algo que no está presente. Alucinaciones verdaderas y pseudoalucinaciones: Características de las alucinaciones verdaderas: o No existe en el campo de la conciencia un estímulo real que la provoque. o En el sujeto no hay ninguna duda sobre lo vivencial (existe la convicción absoluta). Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 15 o Esta percepción es aceptada por el conocimiento como si fuera una imagen sensorial. o El sujeto se comporta de manera consecuente con esta percepción alucinatoria. Pseudoalucinacioneselsujeto no relaciona las percepciones con ninguna actividad sensorial Ej: alucinaciones auditivas...Son alucinaciones muy genéricas. Ilusión patológica: - Presencia real del estímulo u objeto. - Deformación real de lo percibido. - Impresión de lo percibido. - Ausencia de convencimiento absoluto de la realidad. Alucinosis: Wernicke "Alucinaciones auditivas en pacientes alcohólicos. Estas voces son claras y amenazantes, con una mínima alteración del nivel de conciencia y el juicio de realidad está preservado" Es decir, el alcohólico es consciente que percibe esas voces. También puede presentarse en otras demencias como estados crepusculares y otros cuadros psicóticos. Alucinaciones psicodélicas: son fruto de sustancias alucinógenas. Ej.: LSD, los tóxicos provocan distorsiones en nuestro cerebro que dan lugar a las alucinaciones. Características: - Síntomas perceptivos: alteración de la forma y color de los objetos, dificultad para localizar los objetos en el espacio, incremento y deformación de la audición, alucinaciones visuales muy intensas que se modifican al abrir y cerrar los ojos. - Síntomas mentales: alteración del estado de ánimo, desorientación temporo-espacial, el nivel de conciencia depende del nivel de intoxicación (con una dosis muy elevada se puede llegar al coma y a la muerte). - Síntomas somáticos: vértigos, mareos, temblor, visión borrosa. Alucinaciones experimentales: son las que se presentan en ciertas condiciones Ej.: en un experimento o en una deprivación sensorial (encerrado en un zulo). Hipótesis del fenómeno alucinatorio: cómo se explica el fenómeno alucinatorio desde diferentes teorías. - Orgánica: se explica la alucinación como consecuencia de una liberación de la actividad nerviosa en zonas corticales-sensoriales. ¿Por qué se produce? Porque fallan los mecanismos de inhibición. No existe una lesión cerebral que lo explica, sino que es el resultado de las actividades nerviosas en su conjunto. Esto lo describe Jackson. - Dinámica/ Psicoanalítica: las alucinaciones son debidas a que en su inconsciente hay recuerdos de experienciasreprimidas que no han sido satisfechas. La alucinación sería un modo de satisfacer esosimpulsos. - Órgano-dinámica: H. Ey defiende esta teoría. El cerebro está organizado para que no sea alucinatorio, pero en determinadas personas aparece una desorganización del "yo", del ser consciente y una desintegración de los sistemas perceptivos, a la cual llamamos Alucinación. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 16 - Bioquímica: Si hay sustancias naturales como por ejemplo los hongos, o sintéticas (LSD) que producen actividad alucinatoria, eso quiere decir que en el cerebro hay actividad bioquímica que es la que provoca que en la persona se den alucinaciones. Todas tienen su parte de razón, hay muchos componentes que producen una alucinación. De igual manera el tratamiento ha de ser multidisciplinar.

fobia social (caract principales, criterios dsm5, curso y pronostico, diagnostico diferencial, etiologia, tratamiento)

Características principales: Miedo central: situación en la que se sienta avergonzado delante de los demás. El más frecuente el miedo a hablar en público. Ante estas situaciones sociales temen que los demás puedan detectar su miedo. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 38 Cuantas másfobiassocialesse tengan, esto generará malestar mayor en el paciente, mayor aislamiento social, deterioro. Se siente debilitado y muchas veces utiliza alcohol o sustancias para evitar la situación. Cayendo en un estado depresivo grave. Criterios DSM-5: A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas. B. El individuo tiene miedo a actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente (que lo humillen, lo avergüencen...). C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad, D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa. E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la situación social y el contexto sociocultural. F. El miedo, la ansiedad o la evitación persistente, duran 6 o más meses. G. El miedo, ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia. I. El miedo, ansiedad o evitación no se explican por los síntomas de otro trastorno mental (t. de pánico, t. dismórfico corporal o TEA). J. El miedo, ansiedad o la evitación no están relacionados con otra enfermedad médica. Curso y pronóstico: Empieza en la adolescencia y a principios de la edad adulta. Edad media de inicio 15 años. El curso de la enfermedad suele ser crónico. El inicio de los síntomas puede estar relacionado con una experiencia social humillante en la que el sujeto se ha sentido avergonzado y a partir de ahí desarrolla el trastorno o puede ser un inicio insidioso, lento, progresivo, gradual, que se va instaurando de una manera maligna en la persona. Parece que no hay diferencia de género. Diagnóstico diferencial: - Trastorno de personalidad por evitación: en estos trastornos la ansiedad es más difusa, más genérica, abarca un campo muy amplio. Mientras que en la fobia social es el temor ante una situación social concreta (hablar en público, comer en público, utilizar baños públicos, etc.) - Agorafobia: tiene miedo a tener una situación difícil que no tenga escapatoria, no hacer el ridículo y quedar avergonzado como en la fobia social. - TOC: el temor que tiene es por la suciedad o limpieza por eso no quiere que le toquen, no porque le avergüencen. - Trastornos psicóticos: miedo por la desconfianza, miedo a que le hagan daño, a que le perjudiquen. - Trastornos depresivos: el depresivo evita las relaciones sociales por su apatía, anhedonia, falta de interés, por su estado anímico. Etiología: A nivel biológico nos hablan de que en el 50% de pacientes de fobia social presenta un aumento de la adrenalina plasmática (hormona y neurotransmisor que provoca un aumento de la frecuencia cardiaca). Desde las teorías conductuales da la misma explicación para la fobia específica, es una respuesta condicionada que se adquiere a través de la asociación del objeto fóbico con una experiencia negativa que es haberse sentido humillado. Evitando exponerse a esas situaciones evita la ansiedad. En el modelo psicoanalítico: la misma que a la fobia específica, el síntoma fóbico aparece como una ansiedad de castración en el curso del complejo de Edipo. Tratamiento: Hay pocos estudios sobre la eficacia de la medicación en la fobia social. Parece que los sujetos que tienen este trastorno y tienen que someterse a una situación que les va a generar mucha ansiedad si una hora antes se toman 20 mg de propanolol pueden enfrentarse con menor ansiedad a esa situación. Los antidepresivos también van bien en algunos casos. - Tratamiento cognitivo-conductual: desensibilización sistemática la exposición sea en vivo o a nivel imaginario. La reestructuración cognitiva cambiar cogniciones desadaptativas por otras cogniciones que no le produzcan al paciente la ansiedad social, entrenamiento en habilidades sociales darle estrategias de cómo hablar en público. - Nivel psicoanalítico: reconocen que estos trastornos han quedado arrinconados para ellos, no se han preocupado por el abordaje terapéutico y es un campo que está más al alcance de las terapias cognitivo-conductuales.

Bases biologicas, psicologicas y sociales de la enfermedad mental. MODELOSPSIQUIATRICOS

Modelos psiquiátricos: Cada psicólogo se apoya en un modelo, con el que se siente identificado. No existe uno mejor que otro, cada uno tiene su parte de razón. Lo recomendable es utilizar lo positivo de cada modelo. - Modelo médico: También se denomina "modelo orgánico, biológico o biofísico". Este modelo sería el que se planteaba Hipócrates cuando habla de los distintos humores, dependiendo del humor se tiene una patología u otra. Más adelante Kraepelin realiza una clasificación sistemática de las enfermedades mentales, siguiendo este modelo. Este modelo pretende concebir la enfermedad mental como una enfermedad más, una enfermedad somática. Postulados: o La enfermedad mental tiene una etiología o causa. o Esa causa es de origen somático/orgánico, ya sea a nivel cerebral, por una causa genética, endocrina, por una infección etc. o Esta etiología orgánica produce una serie de síntomas que constituye un cuadro clínico. o Esos conjuntos de síntomas se pueden agrupar, y a través de esta agrupación a la que llamamos síndrome podemos elaborar un diagnóstico clínico. o El diagnóstico permite elabora un pronóstico (prever como va a evolucionar la enfermedad). o Se lleva a cabo un tratamiento, en este modelo farmacológico, biológico. Crítica: se aleja más de nuestro rol profesional, es más propio de los psiquiatras. Pero hay que aceptar que determinados pacientes, como por ejemplo los que sufren esquizofrenia, necesitan un tratamiento farmacológico. - Modelo conductista: Dentro de este hay diferentes escuelas, por lo tanto, diferentes maneras de entender la Enfermedad Mental. Nace con Pavlov y posteriormente lo perfecciona Skinner. El esquema general es que "todo estímulo produce una respuesta". Modelo cognitivo - conductual: cuando recibimos un estímulo generamos una respuesta, pero antes de elaborar la respuesta en el organismo de la persona pasan una serie de pensamientos, vivencias, experiencias, etc. No es un modelo simplista de Estímulo respuesta(=conducta), sino que antes de la respuesta hay una serie de vivencias que condicionan la respuesta. Si la respuesta no es adaptativa hay que cambiar esas conductas. Base conductismo: intentar inferir y cambiar las conductas que se consideran desadaptativas o patológicas. Crítica: Todo se reduce a conductas manifiestas, no se tiene en cuenta aquello que no es observable. Traslada el funcionamiento de la psicología animal a los humanos. Reduce todas las experiencias a Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 4 conductas, ¿Dónde están los sentimientos? Deshumaniza a las personas. Solamente índice en la respuesta/síntomas y no en la causa. Ventajas: Es un modelo científico basado en conductas manifiestas observables, base sólida y rigor experimental y científico. - Modelo psicodinámico: Existen diferentes tendencias, escuelas... Se incluyen las corrientes Psicoanalíticas, también las terapias Humanistas. En este modelo se pone énfasis en la relación entre el profesional y el paciente. Centrándonos en el Psicoanálisis, cuyo fundador fue S. Freud, determina que el sujeto se encuentra marcado por las experiencias del pasado que residen en el inconsciente, las vivencias pasadas actúan en la vida presente de la persona de manera inconsciente. Habla de 3 instancias en el inconsciente: Ello (inclinación hacia el placer), Yo (mediador entre las otras 2 instancias) y Superyó (inclinación hacia la norma moral). Si no hay un equilibrio entre las 2 instancias hablamos de patología. El PA tiende a borrar los límites entre salud y enfermedad, existe una línea difuminada entre ambos conceptos. Objetivo principal: Hacer consciente lo inconsciente. ¿Cómo? A través de un proceso de introspección. Críticas: "Acientifismo", no se puede demostrar empíricamente. Excesiva importancia que le da a la libido (sexualidad). Nunca cura ningún trastorno, está más indicado para trastornos de personalidad. - Modelo sociológico: Muy amplio, diferentes tendencias. A finales de los años 70 surge la anti psiquiatría: corriente que dice que la enfermedad mental no existía, sino que es la sociedad capitalista y estresante en la que vivimos la que produce patologías. Por lo tanto, los hospitales psiquiátricos no tienen razón de ser, los tratamientos biológicos no tienen sentido. Hay que erradicar los tratamientos biológicos, hay que dejar que el enfermo viva en su núcleo natural. Lo que hay que hacer no es tratar a la persona enferma, sino que hay que cambiar la estructura de la sociedad. Se apoya un poco en lo que decía Rousseau en la revolución francesa, el hombre es bueno por naturaleza es la sociedad lo que les enferma. Crítica: Cambiar las estructuras sociales es imposible. - Modelo Ecléctico: No decantarse por ningún modelo, coges lo que te gusta de cada uno. No es recomendable.

trastorno por estrés posttraumatico, caracteristicas, epidemiologia, curso pronostico y evoución, diagnostico diferencial y comorbilidad

Características: El TEPT es el diagnóstico principal dentro de su categoría. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 76 El diagnóstico de este trastorno se basa en la exposición de la persona a: - La muerte de otros. - Amenazas de muerte hacia él mismo. - Padecer lesiones físicas graves. - Sufrir violencia sexual. Esta exposición supone la experimentación directa del suceso traumático o la vivencia indirecta de este, es decir, presenciando un suceso que le ocurra a otros. Los síntomas abarcan 4 áreas: 1. Reexperimentación: el acontecimiento sigue vivo a través de imágenes, pensamientos intrusivos, alucinaciones, pesadillas... que recuerdan el acontecimiento. 2. Evitación: el sujeto evita todos los estímulos asociados al acontecimiento traumático. 3. Alteraciones negativas persistentes: a nivel de pensamiento y del estado de ánimo. 4. Hiperactivación psico-fisiológica: incremento del estado de ansiedad, del nivel de alerta, dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad, conductas autodestructivas. Este trastorno también se puede diagnosticar en niños y adolescentes. Sin embargo, las manifestaciones son diferentes. Los niños presentan más conductas de tipo regresivo o somatizaría más, se mostraría más dependiente, podría presentar TCA o trastornos para conciliar el sueño, rabietas, terrores nocturnos. Y este acontecimiento aparecería expresado a través del juego y a través del dibujo. Epidemiología: En EEUU hablan de una prevalencia del 8% de la población adulta, de los cuales el 5% son hombres y el 10% son mujeres. Los estudios europeos hablan de una prevalencia del 1'1%, de los cuales 0,5 son hombres y 1'7 mujeres. Hay estudios que dicen que depende sobre que ámbito se haga el estudio es más o menos elevado. Por ejemplo, si se hace un estudio en los militares, el porcentaje es lógico que sea más alto en USA que en Europa porque están metidos en más guerras Curso, pronóstico y evolución: Siguiendo los criterios del DSM-5 los síntomas del TEPT suelen aparecer durante los 3 primeros meses posteriores al suceso traumático, pero también contempla la posibilidad de que haya un inicio demorado y que los síntomas aparezcan más tarde, incluso años después. En cuanto a la evolución del trastorno, existe bastante variabilidad. - El 50% de los casos suele haber una recuperación concreta en los 3 primeros meses desde que aparecen los síntomas. - Pero igual que la mitad de las personas que se recuperan, también hay personas que estos síntomas se convierten en crónicos y perduran durante años. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 77 ¿Qué variables pueden estar aumentando el riesgo de padecer un TEPT? - El haber experimentado anteriormente otros traumas. - Percepción subjetiva del acontecimiento traumático como extremadamente grave. - Respuesta emocional. Si soy una persona que respondo con mucha intensidad a lo que me sucede o respondo de manera más neutra. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD En el TEPT existe comorbilidad con otros trastornos mentales, como: - Trastornos de Personalidad de Clúster C (obsesivas, dependientes, evitativas) + el Clúster B (impulsivos, antisociales, limite) viven los acontecimientos de manera muy intensa. - Trastorno por abuso de sustancias toxicas como el alcohol y otras. - Trastornos afectivos como la depresión. - TOC por el hecho de dar vueltas a un acontecimiento o evento. - Trastornos de ansiedad en el DSM4 estaba el TEPT como un trastorno de ansiedad más. - Trastornos fóbicos. Es raro encontrar un TEPT puro, siempre hay algún otro trastorno mental comórbido. Suele producirse muchas veces un proceso de Revictimización→ cuando la persona no sale del círculo de autolamentarse, autocastigarse..

ENTREVISTA PSICOLOGICA, clinica de la entrevista

Entrevista: relación interpersonal, en el que hay una comunicación verbal y no verbal, entre un cliente y un profesional. No es una relación de igual a igual, es una relación profesional. La relación empieza antes de que llegue a la consulta, empieza en el momento en el que llama. La entrevista clínica: es una relación interpersonal y profesional donde se da un intercambio de información verbal y no verbal, entre un cliente y un profesional. Clínica de la entrevista: - Prolegómenos No debemos atender a alguien con el que tenemos una relación afectiva. La entrevista se debe realizar en el lugar adecuado (consulta), no en el café tomando algo. ¿En función de qué eliges un psicólogo u otro? En función de si te han derivado, te lo han recomendado o de su especialidad. ¿Cuándo empieza la entrevista? Antes de que atienda a la consulta porque ha realizado una llamada para pedir ayuda. Es importante dar una buena impresión en la primera llamada, porque el paciente se crea expectativas. Cuando salimos a la sala de espera debemos preguntarle su nombre y nunca dar algo por supuesto. Hay que fijarse en su aspecto físico, su olor, puesto que dice mucho. El saludo también es importante. También hay que tener en cuenta si viene acompañado o solo. - Apertura de la entrevista Cuando entra al despacho hay que observar cómo se sienta. EJ: si un paciente coge la silla y se aleja de sus padres eso ya indica algo. Otro tema es la mirada, hay pacientes que no te miran o que tienen una mirada penetrante... El lenguaje corporal x ejemplo un paciente que se levanta porque está inquieto. Se debe compaginar la observación y el tomar alguna nota. o Se empieza contándole al paciente la información que tienes de él. o A continuación "Pero me gustaría que fuera usted quien me diga qué es lo que le pasa". o Respuestas: no sé qué hago aquí...-> Ya que ha venido si le parece podemos hablar y si lo desea podemos seguirnos viendo, usted ha de venir aquí voluntariamente. El paciente es libre y no se le puede obligar a nada. o "La entrevista es como una hoja en blanco que hay que ir escribiendo". Cada paciente es único y diferente. No existe un patrón de entrevista para seguir. Hay que ir improvisando y te puedes equivocar. - Trascurso de la entrevista El profesional tiene que manejar la entrevista según las características del paciente. El psicólogo tiene que facilitar que el paciente vaya hablando, tiene que fomentar un clima de confianza para que este se abra. Es importante cuidar los límites temporales de la entrevista, ni excesivamente larga ni muy corta, no menos de 30 min, recomendable 45 min aprox. El paciente debe saber del tiempo que dispone para que no deje para el final los aspectos importantes. "El tiempo no es ilimitado". ¿Qué ocurre cuando un paciente no reconoce que está enfermo y necesita ayuda? Con los niños es más fácil, sin embargo hay personas adultas que no saben por qué están ahí, que ha venido obligado. Respuesta "ya que estás aquí, hablemos". La negación es un mecanismo de defensa, que todos utilizamos. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 7 Durante la entrevista no tenemos que quitar importancia a los problemas que nos explica el paciente. Nunca decir: "Esto no tiene importancia" "Esto le pasa a mucha gente" "A mí también me pasa". No debemos minimizar los problemas, aunque a nosotros no nos parezca importante. De otro modo tampoco hay que maximizarlo, darle demasiada importancia. Nuestras intervenciones a lo largo de la entrevista han de ser para que el paciente vaya hablando. Nuestra intervención ha de ser al final como una devolución, decirle lo que creemos que le pasa, a modo de resumen, pero sin dar un diagnóstico final. - Cierre de la entrevista: ha de ser gradual, no puede ser de golpe, decir, por ejemplo: Mire nos quedan 5 min. ¿Hay algo qué considere importante y no me haya dicho? A veces en el paciente se generan ansiedades al final de la entrevista, porque sabe que va a dejar de ser escuchado. Lo citamos para la siguiente.

sintomatologia clinica fase maníaca , diagnostico y clasificación, criterio dsm, diagnostico diferencial

Fase maníaca (en la fase depresiva será todo lo contrario). Presentación: en la sala de espera seguramente no podrá estar sentado ni en la consulta, hiperactividad importante, habla por los codos, invadiendo la entrevista, muy atrevido, alegría y euforia patológica y contagiosa en sentido de que cuesta aguantarse la risa, es muy gracioso, cuenta chistes, es invasivo. Si se le lleva la contraria puede mostrarse hostil, pueden aparecer aspectos agresivos. Afectividad: tienen una sensación de alegría desbordada, es una alegría patológica. Pero a la vez, si se le lleva la contraria puede mostrarse irritable y hostil. No tolera que se le pongan límites. Atención y curso del pensamiento: presenta aceleración del pensamiento, fuga de ideas, verborrea o logorrea. Contenido del pensamiento: ideas de grandeza que pueden convertirse en ideas delirantes. La manía leve (hipomanía) y la manía presenta los mismos síntomas, lo que cambia es la intensidad de los síntomas. El 75% de los pacientes bipolares en las fases de manía presentan síntomas psicóticos, mientras que en la hipomanía nunca presentan síntomas psicóticos (ideas delirantes de grandeza). Senso-percepción: puede presentar alucinaciones, aunque es menos frecuente que en otros trastornos psicóticos. Solo un tercio de los pacientes presentan alucinaciones, que principalmente son auditivo-verbales. Generalmente estas alucinaciones tienen relación con el delirio. Psicomotricidad y conducta: agitación psicomotriz. Es una hiperactividad que no produce ningún beneficio porque no se puede concentrar. Esta hiperactividad le lleva a tener un aumento de la sociabilidad. Memoria, conciencia, orientación: la memoria puede verse alterada por la dificultad de fijar información por estar tan distraído. A nivel de orientación no suele tener dificultades. Conciencia conservada. Estado somático general: siempre presenta insomnio, puede ser uno de los pródromos. No tiene necesidad de dormir. Muchas veces tampoco tiene necesidad ni de comer o beber, o puede pasarse al otro extremo y comer y beber de una manera compulsiva. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 71 Conciencia de enfermedad: cuando está maníaco no tiene conciencia de la enfermedad. En la depresión tienen conciencia de que tienen un gran sufrimiento, pide ayuda. Cuando está hipomaníaco hay cierta conciencia de enfermedad. La eutimia es cuando está equilibrio, para conseguir la eutimia utilizamos eutimizantes: litio, depakine Aspectos psicodinámicos: considera de manera genérica que la manía es una defensa contra la depresión. En la manía hay una negación, el paciente niega el malestar, niega las dificultades, niega la existencia de conflicto. En la manía hay una victoria del yo sobre los objetos (los demás). En la melancolía es al revés, el yo se siente juzgado y criticado por los demás o por el superyó. Este mecanismo de negación hace que el paciente maníaco no tenga conciencia de enfermedad y no acepte el tratamiento y la ayuda que se le ofrece.

alteraciones sintomaticas afectividad

Tristeza patológica: la tristeza es el síntoma nuclear de la depresión. Representa un descenso del estado de ánimo, significa mostrar desaliento, malestar, decaimiento, falta de vitalidad. La tristeza por sí sola no nos indica que una persona está deprimida. Una tristeza patológica sería una tristeza más intensa de lo normal, hay una desproporción. - Alegría patológica: lo contrario a la tristeza patológica. Una persona que está siempre alegre, riendo, cantando, bailando, haciendo chistes, incapaz de estar triste. Es típico de los estados maníacos. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 27 - Anhedonia: falta de placer en todo, la persona no disfruta con nada. Disminución o desaparición de la capacidad para obtener placer en circunstancias en las que anteriormente sí que lo procuraban. - Ansiedad y angustia: emociones experimentadas por todas las personas y que nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida. Cuando estas tienen niveles muy elevados no se puede controlar. La ansiedad va muy ligada a la depresión. - Disforia: humor o estado de ánimo displacentero, común en ciertos estados depresivos, que engloba diferentes sentimientos o emociones (ej.: ansiedad, mal humor, sufrimiento angustioso, irritabilidad, etc.). Todos estos sentimientos tienen en común que son negativos, de displacer, que conlleva a una sensación de malestar un tanto difuso que presentan estos pacientes. La disforia puede aparecer en diferentes situaciones, incluso en la vida cotidiana. Existen trastornos de personalidad con síntomas de disforia persistentes (trastorno límite, trastorno por consumo de sustancias). - Inadecuación afectiva o paratímia: cuando las emociones de un sujeto no se corresponden de un modo natural con el contenido de sus vivencias (por ej.: un paciente explica que está siendo maltratado mientras se ríe). Es un síntoma que se observa con frecuencia en pacientes con trastorno esquizofrénico y en trastornos orgánicos cerebrales. - Labilidad emocional: cambios rápidos en cuanto al estado emocional. A veces son independientes de estímulos externos. Por ej.: paciente maníaco, de repente se pone a llorar porque recuerda algo. Duración breve (segundos, minutos), aunque puede volver a reaparecer varias veces en el mismo paciente. Trastornos depresivos, manía, enfermedades orgánicas, episodios psicóticos agudos. También puede aparecer en personas sin ningún trastorno, pero con personalidad inmadura. - Ambivalencia o ambitímia: coexistencia de sentimientos positivos y negativos, con respecto a un mismo objeto, misma vivencia, misma persona, etc. Por ej.: un sujeto puede presentar sentimientos de amor y de odio en relación a una persona concreta. Síntoma inespecífico, puede aparecer en múltiples situaciones. Trastornos de ansiedad, trastorno de personalidad, depresiones y sujetos inmaduros y maduros normales. - Incontinencia afectiva: falta de control afectivo, existiendo un estado emocional exagerado, que alcanza una intensidad excesiva y que no puede ser dominado. - Neotímia: se refiere a sentimientos de nueva aparición. Por ej.: estado de éxtasis (bienestar importante). Estados afectivos excepcionales, que normalmente no los presentamos. Puede ser por consumo de tóxicos o sin una causa externa. - Alexitímia: etimológicamente falta de palabras para los afectos. Incapacidad para poner palabras a los sentimientos. Existe la personalidad alexitímica, como un síntoma constante en su vida. existe una alexitímia normal en la infancia, en la inmadurez, etc. Puede aparecer en trastornos de ansiedad, depresión, trastornos disociativos, trastornos físicos (asma). - Rigidez afectiva: pérdida de la capacidad para modular los afectos. El paciente tiene sentimientos fijos y persistentes. Personalidad paranoide. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 28 - Frialdad o indiferencia afectiva: pérdida de la capacidad de presentar respuestas afectivas. Son incapaces de involucrarse emocionalmente en lo que hacen. Trastornos de personalidad, abuso de sustancias, esquizofrenias residuales, trastornos orgánicos. Algunos fármacos, como los antipsicóticos, pueden producir este efecto. - Otros síntomas afectivos: o Apatía: falta de motivación a nivel emocional. o Abulia: falta de voluntad para hacer las cosas o tomar decisiones. o Aprosodia: trastornos del lenguaje afectivo. Surge en pacientes con trastornos orgánicos, tienen alguna lesión en el hemisferio derecho. Esto produce que el lenguaje afectivo esté afectado. Tienen dificultad para encontrar la palabra de la emoción, dice una que no se corresponde, pero por una lesión en el cerebro.

tratamiento trastornos bipolares

Varía mucho si está en un momento depresivo o de manía. Cada momento de la evolución de la enfermedad se le aplicará un tratamiento u otro. El tratamiento se adapta a la situación del paciente en se momento Tratamiento en las fases agudas: Durante los episodios de manía puede ser difícil diferenciar un episodio de manía con un brote psicótico. Pero no es grave, porque el tratamiento será con antipsicóticos sea una cosa u otra. Generalmente el paciente necesitará ser ingresado. Si es bipolar ya podemos empezar a darle litio, ya que no hace efecto de manera inmediata, podemos empezar a instaurarlo. Pero, los antipsicóticos en los bipolares hay que darles en dosis bajas, a los esquizofrénicos es el tratamiento que mantendremos a lo largo del tiempo. El tratamiento es farmacológico. La relación con un paciente que está en un brote es difícil porque puede ser hostil y no tolera los limites, con un paciente maniaco hay que tener las cosas claras, no podemos discutir tonterías, se ha de tomar la medicación y punto, hay que poner límites. Comunicar al paciente que estamos dispuestos a ayudarle, aunque él no tenga conciencia de enfermedad. Decirle que nos hacemos cargo de su situación y aunque él no crea que necesita ayuda nosotros creemos que sí y vamos a ayudarle. Fase depresiva: el tratamiento cambia. No hay que darle antipsicóticos, le daremos antidepresivos. Los antidepresivos hay que darlos en poco tiempo ya que se ha observado que algunos pacientes que toman más dosis de la que necesitan se van directos a la manía. Mixtos: son los pacientes más difíciles de tratar. Se ve que es donde hay mayor índice de suicidio. Hay que valorar el caso. Es difícil encontrar tratamiento médico ya que no se sabe a qué darle más importancia, si a la depresión o a la manía. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 74 Tratamiento de mantenimiento: Una vez conseguida la eutimia, lo que hay que dar es litio. Al bipolar se le retiran los antipsicóticos y se le mantiene el litio. El esquizoafectivo se combina el litio con los antipsicóticos. Los principales problemas con los bipolares es que tomen la medicación. Es un mantenimiento de por vida, entonces el paciente se cansa y lo abandona. Psicoterapia: Se han ensayado diferentes terapias: psicodinámicas, cognitivos-conductuales, etc., pero no hay datos de eficacia de estas intervenciones. Psicoeducación: Sí que resulta eficaz con estos pacientes. Puede ser un tipo de psicoterapia. El Dr. Dieta ha elaborado un programa de intervención para estos pacientes. Objetivo: mejorar el nivel de conciencia del a enfermedad (insight), favorecer la adherencia al tratamiento (cumplimiento medicación, controles, analíticas...que el paciente se implique) y disminuir el riesgo de recaídas. Sesiones de la terapia: 1. Se presentan los pacientes y les explican que es el trastorno bipolar. Que no controlan su mundo emocional y que hay momentos que están depresivos y otros maniacos. Se les explica que hay factores genéticos, biológicos, etc., que son posibles desencadenantes de las descompensaciones. Se establece una dinámica de grupo y cada paciente explica como se ve a su mismo y su visión sobre este trastorno. 2. Hipomanía y manía: los pacientes van diciendo los síntomas y se van anotando, según su experiencia. 3. Depresión: lista sintomatología, los más frecuentes, diferencia de estar depresivo y estar triste. Se habla del suicidio, no es un tema tabú. También se explican los estados mixtos, en qué consisten, la sintomatología de manía y depresión. 4. Curso y pronóstico del trastorno bipolar. 5. Abordaje del tratamiento farmacológico: el psiquiatra lo explica. Medicamentos según el tipo de Bipolar. Tipos de antipsicóticos. Los eutimizantes: litio y antidepresivos. Y los pacientes explican experiencia con fármacos: si producen cambios, si les iba bien o no. 6. Aprenden a detectar los síntomas y nuevos hábitos para poder mejorar. Aprenden a detectar pródromos. Lo que pueden hacer para evitar recaídas: cumplir medicación, que no se automediquen, que, si tienen problemas con la medicación que lo digan, eliminar consumo de tóxicos, nada de bebidas energizantes, eliminar complejos vitamínicos, regular el sueño, etc. 7. Que venga la familia y los pacientes se preparan el material de la sesión y son ellos los expertos que explican a sus familias lo que es la enfermedad bipolar y les hacen un resumen. La familia participa y hablan sobre cómo ven la enfermedad bipolar.

Modelos de entrevista

: Modelos según la concepción de la enfermedad mental. - Desde el modelo médico: Es el más antiguo y el que tiene mayor utilización dentro de la psiquiatría y los profesionales de la salud mental. Es el modelo clínico por excelencia. Las entrevistas suelen ser semidirigidas, el entrevistador trata de explorar los síntomas de manera guiada, siguiendo un orden. ¿Cuál es el objetivo? Buscar la presencia de síntomas patológicos que configuren un cuadro clínico que pueda ser diagnosticado. El segundo objetivo es hacer un historial clínico patológico: enfermedades en la familia, en la infancia... Con toda la información, todos los síntomas, se establece un diagnóstico. Y en base a este diagnóstico se aplica un tratamiento, generalmente biológico/ farmacológico. Aunque no se descartan otro tipo de tratamientos. Busca síntomas. - Desde el modelo psicoanalítico: Es totalmente opuesta a la anterior, es una entrevista libre, se le propone al paciente que vaya asociando, que diga lo que siente y lo que piensa, sin ninguna pauta del terapeuta (Asociación Libre). Durante la entrevista se activan sentimientos que están en el inconsciente, y corresponden a experiencias establecidas durante el desarrollo. (Ej.: si en la infancia tuve experiencias traumáticas en el control de esfínteres, en la edad adulta se manifiestan. También se observa la relación que se establece entre el profesional y el paciente.) (Ej.: Colaboración, Seducción, Profesional etc.). Por otro lado, el psicólogo debe estar atento a lo que el paciente le provoca y le comunica (Contratransferencia: Cómo recibes lo que el paciente te comunica. Busca lo inconsciente - Desde el modelo conductual: Es el modelo más reciente, se exploran conductas manifiestas, comportamientos actuales. Busca objetivar conductas, se basa en lo práctico. Se van observando las conductas a lo largo de la entrevista. Ej.: Si soy obsesivo, llevar un registro de las veces que el paciente se lava las manos. Se utilizan los Autoregistros (pedir al paciente que tenga un registro de la conducta patológico). Se buscan qué conductas son patológicas/ desadaptativas y modificarlas. Busca conductas manifiestas.

alteraciones del conocimiento

Alteraciones del conocimiento: - Alteraciones globales, confusión y delirium: o Estado asténico-apático: sensación de cansancio y fatiga, labilidad afectiva (dificultad para mantener emociones), dificultades en atención, percepción y memoria, sensibilidad a la luz e insomnio. Pueden ser consecuencia de estados de intoxicación. o Estado confusional: síntomas: 1. Pérdida de coherencia en el lenguaje. 2. Paramnesias: distorsiones de la memoria. 3. Inatención a estímulos ambientales. 4. Disgrafia: alteraciones en la escritura. 5. Desihinibición de la conducta. o Delirium: aparte de un estado confusional, presenta sintomatología delirante. - Alteraciones circunstanciales: son más específicas de alguna propiedad de la conciencia. o Despersonalización: alterada la unidad de la conciencia. La persona no se reconoce a sí misma. / Desrealización: no reconocer la realidad exterior Ej: tus padres no son tus padres. o Alteraciones de la conciencia corporal: alteraciones a la hora de reconocer partes del cuerpo. Patologías —> Anosognosia: indiferencia hacia una parte del cuerpo que está dañada. / Asterognosia: capacidad de reconocer los objetos a través del tacto. / Prosopagnosia: incapacidad Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 14 para reconocer caras familiares. / Miembro fantasma: experiencia perceptiva de tener un miembro amputado. Estados de restricción (alteración parcial de la conciencia) y disociación de la conciencia:

alteraciones de la percepción

Alucinaciones auditivo-visuales: son las más frecuentes, se da en los primeros brotes de la esquizofrenia y continúan apareciendo a lo largo del proceso. - Esquizofrenia: el paciente oye voces que hablan o dialogan entre sí. El paciente se siente sujeto a los argumentos de estas voces. Las voces suelen comentar algunas de las actividades del paciente. Pueden tener diferentes procedencias: voces que vienen del exterior y las identifica, otras veces no las identifica, la procedencia también puede ser interna. Pueden ser voces que dialogan entre sí, pueden ser insultantes, voces amenazantes, o bien imperativas. - Manía: paciente bipolar en fase maníaca rara vez presenta alucinaciones y si las presenta serían voces que alaben sus cualidades. - Melancolía: un paciente depresivo, no es frecuente tampoco, pero en el caso de que las oiga serían de tipo despreciativo y destructivo "Eres un mal padre". Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 17 Alucinaciones visuales: no son frecuentes en psicopatología, pueden estar relacionadas con un cuadro orgánico o bien un cuadro por intoxicación por drogas. Alucinaciones táctiles: suelen sentirse en la piel, hacen referencia a pequeños insectos que corren por debajo de la piel "Formicación". También suceden en cuadros tóxicos y patología orgánica. Y también en pacientes esquizofrénicos (ej.: tocamientos en los genitales). Alucinaciones olfativo-gustativas: olores o sabores que raramente son agradables, que van acompañadas de delirios. Ej.: no comer la comida xq está envenenada y tiene mal gusto/ olor. Alucinaciones somáticas o cinestésicas: hacen referencia al deterioro del cuerpo o una parte del cuerpo. Ej: creer que tienes sida. Otras alteraciones de la percepción: - Autoscopia: proyectarte fuera de tu cuerpo, verte a ti mismo en el espacio exterior. - Poliopía: ver imágenes múltiples, generalmente por un problema en el hemicampo. Persisten con los ojos cerrados. - Metamorfopsia: cambiar el tamaño y la forma de los objetos. - Alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas: Cuando empiezas a dormirte y cuando empiezas a despertarte.

psicopatología de la memoria, tipos de amnesisas,

Amnesias: trastorno que impide de una forma total o parcial memorizar (registrar, retener y evocar) una información o un periodo de la vida del individuo. Tipos de amnesias: dependiendo del tipo de información que no se pueda recordar. - Amnesia retrógrada: pérdida de memoria de un periodo que abarca el tiempo previo a la aparición del trastorno que dio lugar a la amnesia. Se aplica generalmente aquellos cuadros que ha habido un daño o una conmoción cerebral agudos. Suele suceder por un problema orgánico: normalmente un traumatismo cráneo-encefálico. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 20 - Amnesia anterógrada: pérdida de la memoria que abarca el periodo consecutivo a la aparición del trastorno que dio lugar a la amnesia. La causa generalmente es orgánica. La recuperación dependerá de las causas del trastorno. *En ambos casos se ve afectada la memoria reciente (Sistema Límbico). - Amnesia lacunar: o amnesia localizada, se refiere a una pérdida parcial de la memoria que abarca un periodo concreto. La causa puede ser orgánica o afectiva. Puede ser porque el paciente ha estado en coma. - Amnesias afectivas: producidas por factores emocionales-psicológicos, nunca orgánicos. Tipos: o Por ansiedad (pánico y miedo). o Selectiva: pérdida parcial de la memoria por factores emocionales. o Psicógenas: como las selectivas, pero acompañadas de mayor gravedad y aparatosidad. - Amnesias axiales: pérdidas de memoria asociadas a lesiones de estructuras indispensables para memorizar y utilizar la información. Lesión orgánica en: sistema reticular ascendente y sistema límbico. - Amnesias corticales: lesiones en las zonas de almacenamiento de la memoria. Lesión orgánica en: los engramas neuronales de la corteza de los dos hemisferios.

trastornos de ansiedad, introducción y clasificaciones

Ansiedad: estado subjetivo de incomodidad, malestar, tensión, displacer, alarma, que hace que el sujeto se sienta molesto. La respuesta ante esta situación es tratar de evitar la ansiedad mediante diversos movimientos. Tratar de evitar aquello que nos produce ansiedad. La ansiedad es una emoción que aparece cuando el sujeto se siente amenazado por un peligro que puede ser externo al sujeto o interno (puede estar en su cabeza). Hay que diferenciar miedo de ansiedad: Miedo Ansiedad Fisiológico Respuesta vegetativa: temblor, sudoración, taquicardia, etc. Respuesta vegetativa. Psicológico Huida. Alteraciones de conducta y cognitivas. Estímulos Estímulo real, concreto, peligroso. Estímulo difuso, a veces inexistente, subjetivamente peligroso. Respuesta Reactiva, puntual y transitoria. Generalizada y duradera. Repercusión en el otro Compartido. No compartida. El sujeto ansioso no sabe cuál es la causa, qué es aquello que le genera malestar, no puede huir y por eso su respuesta son alteraciones de conducta y cognitivas. 2. CLINICA PRINCIPAL: La experiencia de amenaza es la vivencia principal del trastorno de ansiedad. Ante esa amenaza que puede ser real o no, el sujeto responde con miedo y ansiedad. Se convierte en un problema psicológico cuando su intensidad es excesiva, cunado la percepción de amenaza está sobredimensionada y persistente (a partir de los 6 meses). También es importante tener en cuenta el contexto sociocultural de la persona.

concepto de delirio, formas de delirios (origen delirio)

CONCEPTO DE DELIRIO: Estas tres características que diferencian lo normal del delirio las definió Jaspers (1899): - Juicio falso: hace un juicio erróneo de la realidad. - Incorregibilidad y persistencia: no hay manera de convencer al paciente de que está equivocado, no lo puedes modificar. Ese delirio es persistente, se mantiene en el tiempo, no dura solo un rato. - Contenido imposible: lo que está diciendo el paciente es imposible que se está realizando. FORMAS DE DELIRIOS: Se refiere al origen del delirio. - Delirio exógeno: existen profundas desestructuraciones en el nivel de conciencia debido a alguna causa de tipo orgánico o médico. llevan a que el paciente se sienta pasivo, como un espectador, inmóvil, contemplando estos delirios. Tiene mucho colorido y mucha viveza. Ej.: el alzhéimer o la encefalopatía puede provocar un delirio. - Delirio esquizofrénico: cuando la persona tiene un trastorno esquizofrénico, es un delirio genuino, el más peculiar y característico. No está muy estructurado y sistematizado, puede ser cambiante en el Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 23 tiempo, como si careciera de mucha consistencia. A veces es un delirio monotemático (el tema siempre es el mismo). - Delirio parafrénico: está en desuso la palabra parafrenia. Es un delirio muy creativo (puede tener seres creados con mucha imaginación, un pensamiento muy mágico, extraordinario y viveza). Está en desuso porque cada vez es menos frecuente, a causa de que la cultura es cada vez menos creativa porque se cultiva menos. - Delirio paranoico: se inicia a través de la aparición de ideas de autoreferencialidad. Es pensar que las cosas que ocurren y que lo que la gente dice va dirigido a ti, todo tiene que ver contigo. A partir de ahí se puede iniciar un delirio paranoico, generalmente persecutorio. A veces este delirio es compartido. Ej.: dos miembros de una familiar comparten el mismo delirio folie à deux. - Delirio sensitivo de relación: tiene ciertas similitudes con el paranoico. Aparece en personas muy sensibles y fácilmente impresionables, en las que a partir de una situación de cierta verosimilitud puede desarrollar una reacción delirante. Son personas generalmente desconfianzadas. - Reacciones deliroides: son vivencias que incluso pueden aparecer en personas normales en situaciones vitales muy estresantes, que puede haber cierta comprensión que pueda aparecer esta reacción deliroide. Ej.: una señora que le cuesta mucho quedarse embaraza, consigue quedarse embarazada y los médicos le dicen que hay cierto riesgo en el parto. Esta situación de estrés puede provocar reacciones como que después del parto diga que su hijo no es su hijo, que se lo han cambiado. Le puede ocurrir a cualquiera en una situación de mucho estrés.

cuestiones técnicas por parte del entrevistador

Campo de la entrevista: Se refiere al espacio y tiempo de la entrevista. En cuanto al tiempo, como ya se ha dicho, no hay que quedarse cortos ni extenderse demasiado. - Espacio geográfico: El espacio es el lugar físico donde se hace la consulta, debe ser un espacio profesional, un despacho etc. - Relación estrictamente profesional: ni amistad, ni seducción. Debemos saber cuál es nuestro sitio. No podemos caer en el morbo, en querer saber más de lo que toca. - Los silencios: Hay que saber entender el significado del silencio, el silencio puede servir para que el paciente esté reflexionando. Hay que saber tolerarlo, porque sino preguntamos lo primero que se nos ocurre y normalmente metemos la pata. Hay que saber valorar a través del lenguaje no verbal qué connotaciones tiene el silencio del paciente. Puede ser que no hable porque no quiere o bien, porque está pensando. - Las descargas emocionales: Debemos tolerar que el paciente se ponga a llorar. Podemos decirle: a veces llorar va bien, ofrecerle un pañuelo... Otra descarga emocional puede ser que el paciente en una fase maníaca se ponga a reír. En este caso hay que parar al paciente. - Las preguntas: Tienen que tener un sentido dentro del contexto de la entrevista, seguir el hilo de la conversación - La pareja: Podemos encontrarnos con que cada miembro reclame una atención para él. Puede haber situaciones de pareja conflictivas en las que utilicen al psicólogo para que tome partido y haga de juez. No tenemos que tomar partido, hay que delegar la responsabilidad en ellos. - La familia: Cuando la entrevista es de familia. No es conveniente hacer entrevistas multifamiliares. Hay que estar atentos a las dinámicas que se establecen. Ver si hay patologías en la familia, a veces puede pasar que el que está menos enfermo es el paciente. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 8 Ha de haber naturalidad en el trato, en un principio siempre tratar de usted, excepto a chicos jóvenes. Pero siempre se ha de valorar la situación y al paciente, ver sus intenciones. No podemos garantizar al paciente que le vamos a curar. Una buena respuesta sería: Vamos a intentarlo, pero usted ha de colaborar. Aunque no va a ser tarea fácil, creo que le podré ayudar. No podemos generar altas expectativas, sino relativizarlo.

trastornos disociativos caractersticas generales, trastorno identidad disociativo

Características generales: Llamativa alteración o pérdida de la conciencia, la memoria, la identidad, las emociones, la percepción, la representación corporal, el control motor o la conducta. Dicha alteración no se puede explicar por un trastorno orgánico de base, asumiéndose que estas alteraciones se deben a índoles psicológicas. Esta categoría abarca los siguientes tres cuadros: Trastorno de identidad disociativo: Es un trastorno controvertido. Antiguamente era el trastorno de personalidad múltiple. DSM-5: marcado por la presencia alternante en un mismo individuo de identidades distintas e independientes, esto se produce de forma alterna. Una identidad no reconoce nada de la otra identidad. El cambio de una identidad a la otra se produce muchas veces de manera brusca. Estos cambios se producen por situaciones de estrés, malestar psicológico. Prevalencia: es un 1.5% de la población, no es un trastorno muy frecuente. Es fácil encontrar casos de abusos sexuales y físicos en la infancia. Los ambientes primitivos también influyen, facilitan el desarrollo de este trastorno. Es frecuente encontrar conductas autolesivas y tentativas de suicidio. Diagnóstico diferencial: - Trastorno depresivo mayor - Trastorno bipolar - Trastorno de estrés postraumático - Cuadro psicótico - Trastorno de personalidad - Trastorno de simulación o trastorno facticio

trastonro personalidad histrionica, caracteristicas

Clúster C. Características: - Egocentrismo: todo es urgente ya que lo suyo es más importante. - Exageración: pueden llegar a mostrar una afectividad que puede molestar. De la adulación puede pasar al llanto y a la desesperación. - Labilidad emocional: desequilibrio, pasa muy rápidamente de la sonrisa al llanto y del llanto a la sonrisa. Son sentimientos superficiales, inconsistentes. - Sugestionables: son muy influenciables de las opiniones de los demás. Se puede utilizar un placebo. - Dependientes: exigen muestras de cariño constantes, intentan mantener vínculos más cercanos de los que realmente existen. - Seductoras: prefiere al hombre como psicólogo ya que la mujer será un rival. - Temor a la sexualidad: todo es fachada, suelen ser personas que tienen mucho miedo a la hora de tener relaciones sexuales. - Fantasiosas: a nivel amoroso, pero al igual que se enamoran se desenamoran.

Concepto psiquiatría, psicopatología, diferencias, enfermedad mental

Concepto de psicopatología: es una ciencia que está entre la frontera de medicina y la filosofía. El objeto de estudio son las enfermedades mentales, pero elabora teorías de conocimiento de esas enfermedades mentales tomando como referencia la filosofía. Etimología: estudio de las dolencias del alma, de las perturbaciones de la mente, alteraciones mentales. Concepto de psiquiatría: estudia al individuo como ser individual, sin elaborar teorías generales, estudia cada caso en particular. Es la rama de la medicina que se ocupa de la prevención, rehabilitación y tratamiento de los trastornos psíquicos. Aspectos diferenciales: Psicopatología Psiquiatría Establece reglas o conceptos generales. Se centra en casos individuales. Es una ciencia en sí misma. Es una rama de la medicina (elemento auxiliar). Parte del individuo y lo va descomponiendo en funciones y áreas. Atiende al enfermo desde un punto de vista global, como algo uno. Se desentiende de los tratamientos, de la terapéutica, no lo define. El tratamiento es el eje fundamental. Actualmente ambas han evolucionado a nivel histórico. La mayoría de profesionales entienden la enfermedad mental de manera integrada, lo entendemos como algo bio-psico-social, no solo es una concepción teórica, sino que incluye un abordaje o terapéutica de todas las áreas del ser humano. Hay que tener una visión holista del individuo. Existen limitaciones en la psicopatología, por ejemplo, la clasificación de los trastornos mentales. La última que ha aparecido es el DSM-5. Se revaloran los trastornos mentales, aparecen nuevos, unos se van...Pero no hay una clasificación que satisfaga al 100%. La clasificación se basa en los síntomas, sin embargo, estos síntomas no se pueden objetivar físicamente, no son irrefutables. En cambio. Cuando tienes fiebre es algo que sí que se puede objetivar y comprobar. Primera limitación Las clasificaciones son poco fiables. Ej.: antes la homosexualidad se consideraba un trastorno, ahora no. Las que personas elaboran las clasificaciones se han basado en su ideología y han sido influidos por la cultura y la sociedad. Es por eso que el DSM-5 no hay que aplicarlo a "raja tabla", hay que ser flexibles. Segunda limitación Si las clasificaciones están elaboradas en base a síntomas, hay que definir bien estos síntomas. Conceptos de enfermedad mental: Salud mental: - OMS: estado de bienestar físico, mental y social. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 2 - Congreso en Catalunya: forma de vivir autónoma, solidaria y gozosa. - Sigmund Freud: la persona que goza de una buena salud mental es la que es capaz de amar y de trabajar. Características de la Enfermedad Mental: - Se produce una ruptura biográfica, puedo identificar cómo era la persona antes y después. - Genera experiencias desagradables, el individuo sufre. A excepción del cuadro maníaco. (Peli Dr. Jones) - Se produce una restricción de la libertad personal, uno se siente condicionado por la enfermedad. - La enfermedad mental no tiene un solo síntoma, tiene que reunir un conjunto de síntomas que se agrupan en lo que llamamos síndrome. - Todas las enfermedades mentales tienen un curso, un proceso que suele ser predecible. Ej: La esquizofrenia sabes que va a tener un curso crónico y de deterioro. - Todas las personas que sufren una E.M hacen que si le prescribimos un tratamiento biológico sean sensibles a este, es decir, resulta beneficioso para él. - Toda enfermedad mental es multicausal. *Es fundamental hacer un buen diagnóstico porque el tratamiento será en función de este. A veces se diagnostica por exceso

agorafobia (Caract principales, curso pronostico, diagnostico diferencial, etiologia, tratamiento)

Características principales: A. El paciente tiene que presentar miedo o ansiedad acerca de 2 o más situaciones de las siguientes: uso de transportes públicos, estar espacios abiertos, estar en sitios cerrados, hacer cola o estar en medio de una multitud, estar fuera de casa solo. B. El sujeto teme o evita estas situaciones por miedo a que escapar sea muy dificultoso. C. Estas situaciones provocan miedo o ansiedad. D. El sujeto evita activamente estas situaciones. E. Este miedo o ansiedad es desproporcionado al peligro real. F. El miedo, la ansiedad o el temor dura como mínimo 6 meses. G. Causa un malestar significativo en el sujeto con un deterioro a nivel social, laboral, etc. H. No se debe a una patología orgánica. I. No se debe a otro trastorno mental. Curso y pronóstico: Sin una ayuda profesional suele cronificarse y causar un deterioro significativo en la vida del paciente y generar otras patologías (ej.: depresión, adicción a sustancias, etc.) Diagnóstico diferencial: - Fobia social: en la agorafobia tiene miedo a no tener escapatoria, miedo de estar en peligro. En la fobia social a ser humillado. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 40 - Fobia específica: es muy específico, muy concreto. - Depresión: no sale de casa por su estado de ánimo no por miedo a no tener escapatoria. Etiología: = fobia específica y social, pero hay que añadir los factores educacionales. Una educación muy dependiente y sobreprotectora puede generar esta patología. Tratamiento: = trastornos de pánico.

trastorno anisedad por enfermedad, hipocondría, caract principales, dsm5,c urso pronostico, epidemologia, diagnostico diferencial

Características principales: El paciente va al médico porque está muy preocupado por la idea de presentar una enfermedad seria (cáncer, sida, pruebas de corazón). Suelen ser personas que tienen un historial médico muy amplio, han consultado con muchos profesionales y con muchos de ellos han tenido malas experiencias. Dominan el vocabulario médico, conocen todos los términos y síntomas de las enfermedades. Esta preocupación que tienen ocupa gran parte de su tiempo (leyendo, informándose, yendo al médico, etc.), esto repercute en su vida familiar, laboral y social, ya que le dedica menos tiempo. Al principio hay un alivio temporal cuando le comunican que no sufre ninguna enfermedad, pero al poco tiempo vuelven a estar ansiosos por su salud y reclaman otras pruebas más precisas. Son pacientes que se observan y escuchan con atención para encontrar cualquier síntoma que puedan tener. Criterios DSM 5: A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave. B. No existe ningún síntoma somático o si existe es muy leve. C. Existe un alto grado de ansiedad acerca de su salud y se alarma con facilidad. D. El paciente tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud. E. Esta preocupación excesiva ha estado presente durante un mínimo de 6 meses. F. Esta preocupación no se explica por la presencia de otro trastorno mental. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 56 La mayoría de pacientes tienen un comportamiento muy obsesivo, esta hipocondría puede llegar a tener características delirantes. Curso y pronóstico: El trastorno suele ser crónico y fluctuante, de mayor o menor intensidad. En ocasiones solo se da un episodio ante una situación estresante. Comorbilidad: 80% puede padecer simultaneidad con depresión y ansiedad. Factores de buen pronóstico: inicio agudo. Que produzca pocos efectos secundarios en el paciente. Que no haya trastorno de personalidad de base. Que no exista ningún trastorno orgánico. Epidemiología: Entre el 10 y el 20% de la población dice que ha experimentado un temor a padecer una enfermedad grave. A nivel de genero hay igualdad de proporción entre hombres y mujeres. Tampoco hay diferencias en los diferentes niveles sociales, el nivel socio-cultural no influye. Diagnóstico diferencial: - Examen médico: patología orgánica. - Trastorno de ansiedad generalizada. - Trastorno de síntomas somáticos. - Fobia - Depresión

TRASTORNO DE PANICO (caracteristicas principales, curso y pronostico, diagnostico diferencial, modelos psicologicos, tratamientos)

Características principales: Se caracteriza por la aparición repetida (al menos 2) e inesperada de crisis de angustia o ataques de pánico, seguidas de la aparición (durante un período como mínimo de un mes) de preocupaciones persistentes, por la posibilidad de padecer nuevas crisis de angustia, y por sus posibles implicaciones o consecuencias. Es decir, el sujeto ha tenido como mínimo dos crisis de angustia (aparecen de manera inesperada) y después de las crisis por lo menos durante un mes mantiene preocupaciones de padecer nuevas crisis. El inicio es brusco, cuando se da la primera crisis el paciente no sabe lo que le está pasando, y alcanza su máxima expresión con rapidez (en menos de 10 mins). Hay una sensación de peligro de muerte, de ahogo, falta el aire. Síntomas: aturdimiento, nerviosismo, taquicardia, palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de ahogo, sensación de atragantarse, opresión o malestar torácico, náuseas o molestias abdominales, inestabilidad o mareo, miedo a perder el control, miedo a morir, escalofríos o sofocaciones, etc. Puede durar entre 20-30 mins. Cuando los síntomas desaparecen el paciente se queda fatigado. El sujeto está sometido a un estado de gran conmoción, Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 33 por eso verbaliza que ha estado a punto de morirse, de sufrir un infarto, etc., esa es su vivencia. Después de la primera crisis el paciente tiene un miedo anticipatorio a experimentar de nuevo el malestar. El paciente, en muchos casos, se muestra ciego, incapaz, de reconocer un desencante emocional de esa crisis, no pueden reconocer el desencadenante, porque no lo ponen en relación con una causa emocional. Curso y pronóstico: La edad de inicio oscila entre el final de la adolescencia y los 35 años, es poco frecuente que el inicio se produzca más tarde. No es infrecuente que el inicio se asocie con una ruptura o con una pérdida de una relación interpersonal importante. El curso es de carácter crónico, con mejorías y recaídas. Hay pacientes que presentan episodios por años, mientras que otros presentan episodios más frecuentes. El pronóstico depende del número de recaídas. Diagnóstico diferencial: Descartar patología orgánica, hipertiroidismo, hipocondriaco, fármacos, patrón familiar (epigenética). Modelos psicológicos: - Base cognitivo-conductual: Temor a sufrir nuevas crisis, miedo al miedo - Psicoanálisis: Advertencia de peligro de ruptura del equilibrio psíquico. Tratamientos: - Fármacos periodo de crisis: benzodiacepina/ a largo plazo: antidepresivos. - Técnicas de relajación - Modelo psicoanalítico: psicoterapia.

trastorno factico, caract prinicpal, curso pronostico, epidemo, diagnostico diferencial

Características principales: Se caracteriza por la producción intencionada o fingida de síntomas o signos físicos o psicológicos con el fin de asumir el papel de enfermo. Estos síntomas pueden ser inventados (dolor de cabeza no se puede demostrar), autoinflingidos (provocarse heridas, sangrados o vómitos) o exageración en un trastorno físico que ha padecido anteriormente pero ahora no. Se denomina síndrome Münchausen cuando los síntomas predominantes son los físicos para conseguir ser ingresado en un hospital o recibir atención médica. Lo más llamativo es que no hay motivos externos, no hay la búsqueda de evitar una responsabilidad vital o una ganancia económica. Si existiera una de estas finalidades, la búsqueda de una ganancia, hablaríamos de un trastorno de simulación. Se considera que las conductas son voluntarias, porque son deliberadas, premeditadas, y con un fin. Suelen expresar sus síntomas de manera dramática y teatral, pero cuando les pides que describan los síntomas lo hacen de una manera vaga. Son muy frecuentes las quejas de dolor, la demanda de analgésicos. Con alguna frecuencia se puede llegar a demandar una operación quirúrgica, pueden llegar a ponerse en situaciones de riesgo. Cuando son descubiertos se sienten ofendidos y cambian de médico o de hospital. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 57 El papel de enfermo puede ser asumido por el mismo sujeto o puede intentar que sea otro el que lo asuma, induciendo a ese otro a algún tipo de lesión o enfermedad. Esto sería un trastorno facticio aplicado a otro. Curso y pronóstico: El curso suele ser intermitente. Lo normal es que sea recurrente, que pasado un tiempo se vuelva a repetir. Estas conductas suelen iniciarse en los primeros años de la vida adulta y pueden coincidir con que ha habido una hospitalización a partir de la cual se simulan los síntomas. Epidemiología: Existen pocos datos epidemológicos ya que es un trastorno poco diagnosticado y es posible que muchas veces no se identifique. En muchos casos si no hay coordinación de los profesionales no se detectan estos casos. El DSM 5 sugiere que solamente de los casos que tienen un diagnostico psiquiátrico solamente un 1-1,8% presenta un trastorno facticio. Diagnóstico diferencial: - Descartar patología orgánica. - Trastorno de síntomas somáticos: es un paciente que se queja de su malestar, pero no hay evidencia de que falsee sus síntomas. No hay falsedad, hay una queja. - Trastorno de simulación: se busca un beneficio (económico, legal, etc.). - Trastorno de conversión: los síntomas son inconscientes, el paciente no se provoca los síntomas de una manera intencionada. - Trastorno límite de la personalidad (TLP): vida caótica, inestable, con mucha inestabilidad, con autolesiones, etc., como consecuencia de un trastorno de la personalidad, pero no hay una finalidad de que se le considere como un enfermo.

trastorno de la personalidad por evitación (Caracteristicas principales, curso y prnostico, diagnostico diferencial, etiologia, tratamiento)

Características principales: Todos los trastornos de personalidad son patrones permanentes de pensamiento, sentimiento y conductas, que son desadaptativos y que provocan un malestar subjetivo y deterioro de la actividad social o laboral. ¿Esto cómo se traslada al evitativo? Es un patrón de comportamiento inhibido, introvertido y ansioso, con baja autoestima, con hipersensibilidad al rechazo, con dificultades sociales y con temor a sentirse avergonzado o hacer el ridículo. Curso y pronóstico: Este trastorno altera el funcionamiento laboral, sin embargo, pueden funcionar mínimamente bien en un ambiente laboral en el que se sientan muy protegidos y arropados (ej.: empresa familiar), si falla este ambiente protector el paciente puede mostrarse deprimido y ansioso. Diagnóstico diferencial: - Fobia social: en común temor al rechazo, a sentirse avergonzado. Diferencia fobia social es en situaciones concretas mientras que en este el temor es más genérico, amplio, difuso. Otra diferencia: relaciones personales, un sujeto con fobia social no tiene por qué restringir su ámbito relacional, en cambio el trastorno de personalidad evitativo no tiene muchas relaciones interpersonales. - Trastorno esquizotípico: persona rara, puede evitar las relaciones por su personalidad extravagante no por temor a ser humillado. - Trastorno paranoide: puede evitar las relaciones interpersonales por la desconfianza que tiene de los demás.Etiología: Multicausalidad: es la interacción con el ambiente, patrones educacionales, familiares, etc. Tratamiento: No hay medicación. Terapias basadas en elevar la autoestima, tanto a nivel grupal como individual.

amnesia disociativa, caracteristicas, tipos, prevalencia, diagnostico diferencial

Características: Se caracteriza por la incapacidad, casi siempre transitoria, de recordar información importante. Va desde aspectos biográficos concretos a aspectos básicos de la propia identidad. Esta incapacidad de recordar es demasiado amplia como para que la podamos especificar como un mero olvido. Esta amnesia no puede atribuirse a consumo de sustancias o por un problema médico o neurológico. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 50 En muchos casos es posible establecer una conexión temporal entre el inicio del cuadro amnésico y un acontecimiento estresante traumático. Ej.: desastres naturales o muertes violentas de seres cercanos. Habitualmente la información que se pierde hace referencia a la historia personal. Es interesante observar como los sucesos olvidados no deja de tener un impacto en las relaciones emocionales de los pacientes. Ej.: que alguien ha olvidado un suceso traumático que tuvo esquiando hace que el sujeto cada vez que vea la nieve se preocupe, aunque no sabe por qué. Los pacientes marcados por este trastorno son frecuentes biografías en las cuales ha habido abusos, traumas o maltrato. Lo cual hace que sean pacientes que suelen tener dificultad en las relaciones interpersonales. Tipos: - Amnesia localizada: el individuo no puede recordar los acontecimientos que se han presentado durante un periodo de tiempo determinado. - Amnesia selectiva: el paciente puede recordar solo unos acontecimientos de un periodo de su vida. Se mantiene algún tipo de recuerdo. - Amnesia generalizada: es rara en la clínica, imposibilidad de recordar toda la vida del individuo, dice que no recuerda nada de su pasado. - Amnesia contínua: incapacidad de recordar acontecimientos que se han producido desde un momento dado hasta la actualidad. - Amnesia sistematizada: una pérdida de memoria para ciertos tipos de información. Como por ej. recuerdos relacionados con la familia o con alguien en particular. No hace referencia a un periodo de tiempo. Prevalencia: del 1.8% de la población adulta. A nivel de género las mujeres duplican a los hombres. Hay un riesgo de derrumbe depresivo si el paciente cuando remite la amnesia se ve abrumado por los acontecimientos traumáticos que había olvidado. Diagnóstico diferencial: - Causa orgánica. - Trastorno de simulación o facticios. - Consumo de sustancias.

caracteristicas generales de la conciencia

Conciencia: estados subjetivos de la persona en estado de vigilia que pueden o no traducirse a conductas verbales o motoras que son comprensibles como conductas humanas. La conciencia tiene unas características difíciles de objetivar, de precisar que son: - Subjetividad: es privada de cada sujeto, los pensamientos de nuestra mente forman parte solamente de nosotros y nadie tiene acceso a ellos. - Unidad: la conciencia forma una unidad, tenemos una única conciencia en la que a veces aparecen pensamientos positivos, negativos... tenemos una sola conciencia. Esta característica se puede ver alterada "Disociación": patología en la que la persona cree que tiene más de una conciencia. - Intencionalidad: Todo acto consciente va dirigido a un fin determinado, tiene un objetivo. - Conciencia del yo: Nosotros nos reconocemos a nosotros mismos pensando, reconocemos nuestra conciencia mental y corporal. Esto puede verse alterado, hay personas que no pueden reconocerse a sí mismas. O un trastorno dismórfico: persona que se mira al espejo y no se reconoce Ej.: Anorexia.

etiologia trsastorno bipolarmy diagnostico

Criterios DSM para el diagnóstico de episodio maníaco: A. Un periodo diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos una semana. B. Durante este periodo el paciente ha presentado 3 o más de los siguientes síntomas: - Autoestima exagerada o grandiosidad. - Disminución de la necesidad de dormir. - Verborrea. - Fuga de ideas - Distraibilidad (no puede fijar la atención a un estímulo) - Aumento de la actividad intencionada (hiperactividad). - Implicación excesiva en las actividades placenteras (desinhibición sexual, compras excesivas...). Diagnóstico diferencial: 1. Enfermedad médica o consumo de sustancias Hay enfermedades médicas que pueden generar episodios maníacos como las alteraciones en la tiroides que pueden provocar sintomatología bipolar y hagas lo que hagas no se arregla a no ser que arregles la tiroides. Las drogas pueden provocar sintomatología maníaca. Se ha visto que cuadros de sida puede provocar episodios maniacos. 2. Esquizofrenia se puede confundir porque en la esquizofrenia hay ideas de grandeza. La diferencia es que en el bipolar además de ideas delirantes ha de haber fluctuaciones en su estado de ánimo. Es importante esta diferenciación ya que si es esquizofrénico le daremos antipsicóticos y si es bipolar le daremos litio. 6. ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO BIPOLAR: Factores genéticos: En el trastorno bipolar estos tienen un peso fundamental. Es una enfermedad que se ve con facilidad familiares de primer y segundo grado que han padecido la enfermedad. Aunque uno sea de tipo1 y otro de tipo 2. Pero no se ha demostrado cómo se transmiten de una generación a otra. Es mejor hablar de epigenética: interacción entre los factores genéticos y el ambiente. Factores biológicos: No se discute que la presencia de estos factores altera nuestro termostato emocional. En el trastorno bipolar este termostato se estropea y el individuo no puede regular sus emociones y pasa de un estado de hipomanía a depresión leve, por ejemplo. Factores relacionados con los NT, las hormonas, los factores relacionados con patrones el sueño... Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 73 Factores psicosociales: Son los eventos, acontecimientos vitales que vive cada persona. Ej.: una pérdida de un familiar, quedarte sin trabajo, nacimiento de un hijo etc. Todas estas experiencias personales pueden influir en la realización de un episodio de tipo maníaco o depresivo. También de los factores psicosociales tiene un efecto disruptivo en la familia. Se han hecho estudios en el ámbito familiar y hay muchos que se han separado por tener el trastorno bipolar. No existe un patrón de personalidad que caracterice a los bipolares, pero algunos rasgos de personalidad son: labilidad emocional, son personas que se sobre implican, tendencia a la fantasía, personas con mucha capacidad de liderazgo y creatividad, personas que tienen una necesidad elevada de recibir un reconocimiento a nivel social. Factores estacionales: Es la época del año, esto afecta al paciente a nivel anímico. En general la época más propensa los episodios de manía es la primavera y verano y de la depresión otoño e invierno.

trastorno despersonaliacion desrealización, def ambas, curso pronostico, prevalencia

Despersonalización: hace referencia a la experiencia persistente y recurrente de tener la sensación de desconexión, de distanciamiento, irrealidad, respecto a uno mismo, respecto al propio cuerpo, respecto a los propios pensamientos o a los procesos mentales. Tiene la vivencia de que sus pensamientos y cuerpos son algo distanciado de él. La vivencia del yo está alterada. Desrealización: esta vivencia es respecto al mundo que nos rodea y no respecto a uno mismo. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 51 Los dos: Tiene la vivencia de vivir en un sueño, como si todo fuese una película y estuviera distorsionado. La persona no pierde el juicio de la realidad, es consciente de estas vivencias. Esta conciencia de lo que está experimentado crea una sensación de angustia, malestar, etc., muy elevada. Estas vivencias las podemos encontrar en los brotes psicóticos, generalmente en el primer brote. También puede aparecer en los trastornos de pánico. Curso y pronóstico: El inicio de estas vivencias puede ser brusco y que desaparezcan en cuestión de horas o días. Cuanto más brusca la aparición mejor pronóstico. Cuando aparece de una manera más insidiosa tiene peor pronóstico y puede durar años. Prevalencia: pocos estudios. Algunos estudios afirman que un 2% de la población ha tenido algún episodio de despersonalización o desrealización.

trastornos bipolares (curso y evolucion, edad inicio, sintomas precoces más frecuentes, numeros de episodios, pronostico, complicaciones.

Edad de inicio: habitualmente se sitúa entre los 20 y 30 años, aunque cada vez hay más indicios de que la enfermedad comienza a manifestarse en la adolescencia. Se habla de adolescentes, incluso de niños, con trastorno bipolar. Síntomas precoces más frecuentes (pródromos): - Irritabilidad. - Hiperactividad. - Insomnio. - Trastornos de conducta. Aunque la edad de inicio se sitúa en ese intervalo puede presentarse a cualquier edad. Si aparece a una edad avanzada tenemos que pensar la posibilidad de patología orgánica, incluso de inicio de una demencia. Número de episodios: el tratamiento farmacológico ha contribuido de gran manera a la disminución de las recaídas. A pesar de su eficacia es una enfermedad crónica (hay que cuidarse toda la vida) y el riesgo de recaídas se mantiene toda la vida. Son pocos los pacientes que solo han tenido una recaída. Se hizo un estudio de seguimiento de 10 años de evolución de la enfermedad y el 90% de los pacientes había recaído. Pronóstico: la enfermedad bipolar constituye un hándicap para un elevado rendimiento a nivel laboral y social. Por lo tanto, el pronóstico es desfavorable, aunque se puede evitar las descompensaciones con un buen tratamiento farmacológico y terapéutico. En general la mayoría de los pacientes presentan problemas sociales y económicos que van aumentando a medida que la enfermedad va avanzando y se van produciendo cada vez más descompensaciones. Factores de mal pronóstico: - Factores genéticos sobre todo si es Tipo l. - Que sea un paciente de ciclación rápido: cambia rápido de manía a depresión. - Repetición de los episodios: cuantas más recaídas peor pronóstico. - Presencia de síntomas psicóticos (delirios de grandeza, místicos, etc.) - Existencia de un patrón estacional. (primavera-verano: hipomanía / otoño-invierno: depresión). Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 70 - Consumo de sustancias. - Que exista un trastorno de personalidad de base. Complicaciones: Fase maníaca: - Delirios de grandeza que le lleven a cometer acciones de riesgo como creerse que puede volar. - Gastos económicos enormes. - Tomar decisiones de las que luego se puede arrepentir. - Promiscuidad sexual. Fase depresiva: - Conductas suicidas

trastorno obsesivo compulsivo, curso pronostico, caracteristicas, diagnostico diferencial, etiologia, tratamiento

El TOC muchas veces aparece sobre un fondo de personalidad obsesiva y a veces es difícil saber cuándo ha sido la transición de la personalidad obsesiva al TOC. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 43 Curso y pronóstico: Es de evolución crónica y puede experimentar altibajos en su gravedad. Hay cuadros más graves y cuadros más leves. Parece que el inicio del trastorno puede aparecer en la infancia. A veces una situación puede haber actuado como desencadenante. Características: Ideas obsesivas: - Dudas obsesivas: tiene dudas que se convierten en reiterativas, persistentes, un círculo vicioso del cual le cuesta salir. El paciente no puede abandonar la idea de no sentirse absolutamente seguro, de que si realiza tal o cual acción le pueda ocasionar algo beneficioso o algo perjudicial. Por tanto, esas dudas obsesivas le llevan a rituales de comprobación. - Obsesiones nosofóbicas: Es el temor a no hacer lo suficiente para no contraer una enfermedad. Quieren evitar el riesgo y controlar todas las variables posibles. - Escrúpulos obsesivos: está atormentado por conceptos como la responsabilidad, la culpa, si es religioso por el pecado. Cualquier detalle en su comportamiento tiende a ser juzgada con gran severidad, si tiene algún desliz en su comportamiento él lo juzga con mucha exigencia. Teme haber podido transgredir las reglas religiosas o morales. Tiene que reparar de alguna manera ese daño que pueda haber ocasionado. - Ideas de contraste: aparecen en la mente de manera brusca y se apaga. Esto le deja aturdido y en estado de shock. Intentan que esas ideas no le vuelvan más a la mente. - Fobias de impulsión: pueden aparecer en el TOC, pero no son característicos de este trastorno. Es el temor irracional a hacer algo que no desea hacer, y que de llegarlo a hacer supondría una barbaridad. Es una fobia a perder el control sobre los impulsos. - Cavilaciones obsesivas: son las dudas obsesivas, tener pensamientos filosóficos sobre un determinado tema. Por ejemplo, no poder sacarse de la cabeza porqué existen dos sexos y no tres. - Aritmomanía: obsesión por las matemáticas, aritmética. Necesidad obsesiva de sumar, contar, necesidad de contar baldosas, por ver si algo es par o impar. Actos obsesivos: - Compulsiones: obligación que siente el sujeto de realizar un acto absurdamente innecesario sin que aparezca una razón. El sujeto se resiste a llevar a cabo esta conducta porque ve que es absurdo, pero ante la resistencia hay un aumento de su ansiedad y acaba sucumbiendo a realizar el acto que no quería realizar como forma de calmar la ansiedad. - Actos obsesivos secundarios a obsesiones ideativas: rituales obsesivos. Sí que hay una idea obsesiva que hace que el sujeto lleve a cabo un ritual. Los rituales más frecuentes son los rituales de limpieza y de comprobación. Tendencia a repetir mucho una misma cosa. Estos rituales a veces calman la ansiedad, pero otras no. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 44 En el TOC no hay un criterio de temporalidad, hay un criterio del tiempo que dedica el paciente a los rituales cada día, como mínimo debe dedicar 1h diaria a la dedicación de estos rituales. Diagnóstico diferencial: - Depresión mayor: cuanto más deprimido más posibilidad hay de que aparezcan en la persona conductas compulsivas. - Esquizofrenia: en las fases más tempranas de la esquizofrenia, se pueden presentar este tipo de conductas.Etiología: Hay un gran componente genético. A nivel bioquímico cerebral hay una alteración en la recaptación de la serotonina (alteraciones serotoninérgicas). También hay alteraciones en el circuito de Alexander, que es la zona del cerebro que conecta las zonas orbito-frontales con los ganglios basales. - Modelo conductista: los comportamientos obsesivos pueden representar conductas de evitación por medio de las cuales el sujeto reduce la ansiedad. Esto explicaría el mantenimiento de las conductas ritualistas. - Modelo cognitivo: los rasgos de personalidad de un sujeto con un TOC serían personas con pensamientos catastrofistas, son personas que tienen necesidad de sentirse con el control sobre el resultado de toda decisión que implique un riesgo, no tolera la incertidumbre, a veces delegan las responsabilidades. - Modelo psicoanalítico: hay un conflicto no resuelto en el complejo de Edipo. Freud dice que hay una regresión a una de las etapas del desarrollo, en concreto la anal porque tiene que ver con el control de la limpieza. Tratamiento: - Fármacos: antidepresivos sustancia química clomipramina, cuyo nombre comercial es anafranil. El antidepresivo recetado depende del paciente. - Terapias: o Cognitivo-conductual: modificación de la conducta. Puede ir desde la exposición in vivo hasta la prevención de las conductas de tipo expositivo. o Psico-educación: explicar el trastorno, sus características, sus fases. o Cuando todos los tratamientos fallan y el caso es muy severo se practica la psico-cirugía

sindrome fatiga cronica, sintomas def,

Es el hermano menor de la fibromialgia, y no deben confundirse ya que los síntomas son muy similares. Cuadro en el cual el síntoma principal es la fatiga que es clínicamente evaluada, inexplicada, persistente y recidivante (repetitiva). Es o de reciente comienzo o que empieza a manifestarse de forma visible en un momento concreto. Esta fatiga no es consecuencia de un esfuerza excesivo y no mejora con el reposo. Como consecuencia de la fatiga hay una reducción de sus actividades ocupacionales. Se exige que estén presentes al menos 4 de los siguientes síntomas que persisten durante más de 6 meses en el paciente: - Deterioro subjetivo de la memoria reciente o concentración. - Dolor de garganta - Sensibilidad en los ganglios linfáticos - Dolores musculares - Dolores articulares - Cefaleas (dolor de cabeza) - Sueño no reparador - Malestar o fatiga general.

clinica fundamental de la histeria

Es insustancial, no tiene una sustancia propia, puede abarcar un repertorio de síntomas muy distintos. La histeria es camaleónica porque es capaz de imitar cualquier otra enfermedad. Es proteica, caracterizada por las múltiples formas de expresión. Llegamos a la conclusión de que delimitar los síntomas propios de la histeria no es sencillo. Hay aspectos culturales que también condicionan la forma de expresión de la histeria. Descubrimiento de Freud: el sufrimiento y malestar del paciente histérico se manifiesta en el cuerpo. Hay una conversión, algo mental se deposita en algo físico. Esta conversión tiene lugar en un cuerpo imaginario, un cuerpo que no se rige por las leyes de la anatomía, sino que se rige en función de una fantasía inconsciente del paciente. Lo que expresa el paciente a través de su cuerpo, ese sufrimiento psíquico, no tienen una explicación siguiendo el modelo médico, sino que tiene sus propias leyes. La histeria actualmente sigue siendo un trastorno que está muy medicalizada. Muchos de estos pacientes son atendidos por médicos que tienen poca sensibilidad hacia los aspectos psicológicos, emocionales y el sufrimiento somatizado que presentan estos pacientes. Por eso, se crean nuevos diagnósticos para ubicar a estos pacientes. Si lo psiquiatrizas mucho malo, y si le quitas importancia a los síntomas también. Es muy complicado encontrar un equilibrio. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 49 Todos los síntomas somáticos (dolor, mareos, etc.) conviven con estados emocionales: cuadros ansiosos y depresivos, cuadros disociativos, personalidad histriónica...Cuando el enfermo pide ayuda reclama un alivio de los síntomas psíquicos y/o somáticos. Como la histeria no existe como trastorno propiamente dicho se ha repartido su sintomatología en distintos trastornos:

estados de restricción (alteración parcial de la conciencia y disociación de la conciencia

Estado de restricción: ruptura de la continuidad del flujo normal de ideas, pensamientos y percepciones. El sujeto muestra una conducta aparentemente normal. - Estados Crepusculares: Se describen en pacientes epilépticos. El paciente entra en un estado de ausencia durante un tiempo variable (horas, días.). Este estado de ausencia se caracteriza porque el sujeto se muestra confuso, perseverativo y lento, con cierto estado de perplejidad en su rostro, no está somnoliento, pero no da la sensación de estar totalmente despierto. Otros síntomas: o Automatismos: actividad motora involuntaria que guarda cierto grado de coordinación. Acompañado de una cierta disminución de la conciencia. o Impulsiones: son conductas involuntarias sin tener una base ideatoria, sin pensar en lo que se realiza - Disociación Hipnótica: estado de restricción de la conciencia, la base de la hipnosis esla sugestión. Janet la describe como "reacción particular a ciertas percepciones consistentes en la activación más o menos completa de la tendencia evocada, sin que esta activación sea completada por la colaboración de la personalidad". Es lo que otra persona induce a que tú lleves a cabo. - Personalidad doble o múltiple: se caracteriza por la existencia de dos o más personalidades, o estados de personalidad, cada una con su manera propia de percibir, relacionarse y pensar sobre el ambiente y sobre el yo.

trastorno obsesivo de la personalidad, caracteristicas

Está en el clúster C de los trastornos de la personalidad, junto con dependiente y evitativo. Son sujetos ansiosos y temerosos. Las características obsesivas pueden constituir una forma de funcionamiento habitual en un sujeto, no necesariamente por tener una personalidad obsesiva quiere decir que esa persona tenga que presentar unos rituales o comportamientos obsesivos, sino que estamos hablando de personalidad. Estas características de personalidad obsesiva se podrían agrupar en dos apartados: - Rasgos asténicos: poca vitalidad, falta de energía, cierto déficit de tensión en su actividad. Parece como si esas personas realizan las tareas por obligación y llevarlas a cabo conlleva un cansancio, fatiga y displacer. La conducta de estas personas viene marcada por la lentitud, la inercia, por el apego a las costumbres fijas. También es muy importante la parsimonia, se lo tomará todo con calma. Falta de flexibilidad. Dudas, falta de decisión, a la hora de tomar decisiones es lento y mira todos los pros y contras, nunca se arriesgará a la aventura, no hay espontaneidad. Son rígidos e inflexibles. - Rasgos de rigidez caracterial: son personas muy ordenadas. Una persona obsesiva no puede ver una cosa fuera de su sitio. Orden y limpieza. También es muy importante la puntualidad. Limpieza. Dedica mucho tiempo a asearse. Les gusta aplicar las normas. Pueden ser personas aficionadas al coleccionismo. Como un obsesivo tiene mucha tendencia a la duda necesita la aprobación de los demás, que los demás le aseguren que la decisión que ha tomado es la correcta, la otra persona le puede dar la seguridad. El miedo a equivocarse es muy grande. Le cuesta mucho tirar cosas inútiles, incluso cosas sin valor sentimental. Son bastante reacios a delegar funciones en los demás, prefieren hacerlo ellos, porque los demás no lo van a hacer como a mí me gusta que lo hagan. A nivel económicos suelen ser muy avaros, nada generosos.

sindromes somaticos funcionaels, fibromialgia, caract, epidemologias,

Fibromialgia: Síndrome de dolor crónico de etiología desconocida. Lo que se acepta a nivel general respecto a la etiología es que hay una alteración en el funcionamiento de las áreas del sistema nervioso central responsables de la interpretación de los estímulos dolorosos, lo cual podría conducir a un umbral de dolor disminuido en estos pacientes. Las señales de información que llegan al cerebro respecto al dolor están alteradas. No existen pruebas médicas, es un trastorno que se basa en aspectos subjetivos del paciente. Hay dos criterios que le ayudan al médico a diagnosticar: - Dolor difuso musculo-esquelético, está presente de manera continuado al menos durante 3 meses. - El hallazgo de un mínimo de 11 puntos de dolor sensibles a la palpación. Tocas al paciente en 18 zonas del cuerpo y al menos encuentras dolor en 11. A parte del dolor encuentran otros síntomas: - La fatiga. - Cefaleas (dolores de cabeza). - Síntomas cognitivos: memoria, atención, etc. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 53 - Múltiples molestias: depresión, ansiedad, vértigo, mareos, etc. Hay gente que dice que no es una enfermedad, que son personas que no les pasa nada. Hay gente que enfatiza todos los síntomas cognitivos y las otras molestias. Epidemiología: es un trastorno más común en mujeres que en hombres. 9 mujeres por cada hombre. Características: - Son síntomas muy misteriosos y poco comprensibles para el médico e incapacitantes para el enfermo. - Intensidad con la que el paciente relata su sufrimiento - El empeño de aferrarse a un diagnostico quieren saber lo que tienen. - Hay una demanda de cuidados y de atención. - Son pacientes que en general mejoran muy poco y van de profesional en profesional. Pueden haber tenido malas experiencias a nivel profesional. nadie me ha quitado el dolor y he ido a muchísimos médicos. - Tienen mucha dificultad para conectar lo físico con lo emocional.

formas clinicas especificas de amnesias

Formas clínicas específicas de amnesias: existen situaciones en que la amnesia es el síntoma más importante del cuadro clínico de un paciente, podemos distinguir las siguientes: - Amnesia global transitoria (AGT): trastorno amnésico de instauración aguda. Con una duración de varias horas, rara vez dura más de un día. Va acompañado ocasionalmente de otros trastornos neurológicos, como, por ejemplo, hemiparesias (pérdida del tono muscular en el mismo hemisferio). A menudo es episodio único, se presenta solo una vez y ya está. Las causas son desconocidas, pero el hipocampo no funciona de una manera correcta. - Amnesia postraumática: es frecuente y de notable interés. El caso típico sería el paciente que sufre un traumatismo craneal con pérdida de conciencia, seguido de un periodo de confusión y por último recuperación del nivel de conciencia, con o sin secuelas neurológicas. Es un tipo de amnesia que tiende a restablecerse con el tiempo si la lesión no es muy grave. Es una amnesia retrógrada. - Amnesia psicógena: repentina incapacidad para recordar información personal importante, sin que exista ningún trastorno orgánico cerebral. Es una amnesia de tipo afectiva. Se refiere más a periodos concretos que a periodos largos de la vida del paciente. Con frecuencia existen factores que precipitan este tipo de amnesia (amenaza física, abandono del cónyuge, problemas familiares, etc.) - Síndrome amnésico: trastorno de la memoria que aparece por la afectación de las bases límbicas del cerebro. Prototipo: Síndrome de Korsakoff (afectación por el consumo de alcohol al cerebro).

estrategias terapeuticas

Hay que tener en cuenta que tipo de síntomas predominan. Hay que tener en cuenta si podemos abordarlo a nivel ambulatorio (en la consulta) o es necesario un ingreso hospitalario. Crisis agudas: al paciente no se le puede abordar a nivel ambulatorio, requiere ingreso psiquiátrico. Hay que asegurarse de dar tratamiento farmacológico, no se puede hacer ningún otro tratamiento en esa situación, a veces se da por vía intramuscular ya que sino no se toma los medicamentos. Muchas veces se hace una contención mecánica: atarlo a la cama. Hay muchos riesgos y hemos de intentar minimizarlos. Período de mantenimiento: el paciente cuando ya está mejor pregunta ¿cuándo podré dejar la medicación? Como mínimo dos años si ha tenido una vez un brote. Si ha tenido más de un brote tendrá que tomar medicación toda su vida. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 65 - Cognitivo conductual: rehabilitación cognitiva, ya que el paciente tiene problema en el recibimiento de la información entonces trabajaremos la memoria, la concentración etc. - Psicoeducación: le explicas al paciente qué es un brote, qué es su enfermedad, explicarle cuáles son los pródromos de la esquizofrenia, los hábitos saludables para su enfermedad, le informas de la enfermedad, de los tratamientos y los aspectos que has de tener en cuenta para no tener recaídas. Le explicas que es importante que no se automedique, que consulte siempre al psiquiatra etc. También puedes hacer una preparación para la reinserción laboral y social, has de intentar que el paciente normalice su vida.

trastorno esquizxofrenis, caract,

Kraepelin fue el primero que acuñó el término de psicosis, definiendo la esquizofrenia como demencia precoz. Características generales de la esquizofrenia: - Los trastornos esquizofrénicos son el 80% de los trastornos esquizofrénicos. - Es un trastorno altamente incapacitante, tanto en los episodios agudos como en las etapas posteriores. - Es un trastorno que afecta prácticamente a todas las funciones del psiquismo humano. - Es un trastorno universal, no tiene que ver con una determinada cultura. Lo que Kraepelin denomina demencia precoz, más tarde Bleuler (1991) lo llama esquizofrenia (= ruptura de la mente). Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 59 Schneider (1939) habla de los síntomas esquizofrénicos de primer y segundo rango. Primer rango: se vinculan directamente con la enfermedad - Sonoridad de pensamiento. - Presentan alucinaciones auditivas. (voces que me critican). - Vivencias de influencia corporal. (despersonalización, no reconocer mi propio cuerpo). - Robo del pensamiento. - Difusión del pensamiento. - Imposición del pensamiento. - Percepción delirante. - La voluntad, los sentimientos y los impulsos son impuestos o controlados. Segundo rango: no son propios de la esquizofrenia, pero se pueden presentar - Los restantes errores sensoriales. - Presentar una intuición delirante. - Perplejidad. - Presentar alteraciones del estado de ánimo. - Empobrecimiento afectivo.

aspectos conceptuales afectividad

La emoción: respuesta afectiva brusca, aguda, repentina, desencadenada por una percepción, que puede ser externa (ver una película) o interna (algo que veo subjetivamente). Las emociones van acompañadas de bastantes síntomas somáticos (llorar, sudar, ponerte rojo, temblar, etc.). Es una reacción efímera, transitoria. - Los sentimientos: experiencia subjetiva de la emoción (cómo yo percibo a nivel emocional/ afectivo una emoción). Es más difuso que una emoción. Se experimenta de una manera más gradual y progresiva, no tan súbita. Son más duraderos en el tiempo. No suele ir acompañado de síntomas somáticos. (ej.: orgullo, amor, celos, simpatía, vergüenza, etc.). Schneider sentimientos agradables: felicidad, confianza, alegría, satisfacción / sentimientos desagradables: desesperación, miedo, angustia, desaliento. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 26 - Los afectos: patrón de comportamiento observables que constituyen la expresión de sentimientos experimentados subjetivamente. Por lo tanto, los afectos serían el conjunto de sentimientos. Puede ser congruente o no con el estado de ánimo. Los trastornos del afecto más frecuentes son: o Afecto aplanado: casi una ausencia de cualquier expresión afectiva. o Afecto embotado: hay una reducción significativa de la expresión emocional. o Afecto lábido: que fluctúa muy rápido, cambios repetidos y bruscos, no controla las emociones. o Afecto restringido: reducción de la intensidad de la expresión emocional. (En el embotado es más elevada la reducción). o Afecto inapropiado: hay una discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla. - El humor: el estado de ánimo, estado afectivo basal, lo básico. El humor normal es la eutimia (= buen estado de ánimo, buen humor). Trastornos del humor: o Maníaco: gran aceleración del pensamiento. No controla su euforia. Aparecen ideas delirantes y de grandeza. o Hipomaníaco: hay una cierta aceleración del pensamiento. Está eufórico pero controlado. Es menor que el estado maníaco. Alegre, jovial, irradia jovialidad. o Depresivo leve: triste, pesimista o Depresivo grave - La afectividad: toda la vida emocional de un sujeto, todos nuestros sentimientos, emociones, deseos, anhelos. Todo el conjunto de expresiones afectivas. La afectividad no se puede simplificar y es muy importante a la hora de evaluar al paciente. Hay que recoger todos los sentimientos y emociones que nos transmiten los pacientes y empatizar con ellos.

psicosis caract generales

La esquizofrenia es un tipo de psicosis. Antiguamente las enfermedades mentales se dividían en dos grupos: neurosis y psicosis. Trastorno esquizo-afectivo: tiene parte de psicótico y tiene parte de afectivo. Los criterios clínicos que se utilizan para definir los trastornos psicóticos son poco precisos, pero existe una gran fiabilidad diagnostica. Características generales: Sirven para todos los trastornos psicóticos: - En la psicosis se produce una profunda transformación en el contacto del paciente con el mundo que le rodea, hay una pérdida del contacto con la realidad. Si yo pierdo el contacto con la realidad mi relación estará completamente alterada. La realidad externa se percibe de forma distorsionada, por lo tanto, mi forma de relacionarme también se distorsiona. Ruptura del juicio de la realidad. - Como consecuencia de esta ruptura con la realidad externa el paciente se crea su propio mundo interior, utiliza sus propios parámetros para percibir la realidad. Vive inmerso en su propia subjetividad, lo que él percibe es real. - Generalmente en este trastorno hay una escasa o nula conciencia de enfermedad. Pacientes de difícil abordaje ya que niegan su enfermedad. - A veces el paciente no nos habla de la presencia de ideas delirantes o alucinaciones. Estas vivencias quedan en su interior, pero sí que observamos una conducta alterada, desorganizada. - Hay un deterior importante en la calidad de vida del propio enfermo, una afectación a nivel personal, social, laboral, etc. Hay una repercusión importante en todas las esferas de la vida del sujeto. Los trastornos que presentan sintomatología psicótica, pero no son trastornos psicóticos, son trastornos afectivos son: Demencias, trastornos ocasionados por el consumo de sustancias, depresión y trastorno bipolar.

trastorno por aucmulacion, dsm5, prevalencia

La persistente dificultad de renunciar o separarse de posesiones independientemente del valor que tengan. Si se desprende aparece el malestar, siente como una amenaza a su equilibrio psíquico. Estos objetos pueden ser objeto de una recogida (recogerlos de los containers), también pueden ser objeto de compra o puede ser acumulación de cosas robadas. Todas las cosas que se acumulan son innecesarias, el sujeto no va a hacer uso de ellas. El coleccionismo no se considera un trastorno por acumulación. Criterios DSM-5: A. Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente de su valor. B. Esta dificultad es debida a la necesidad de guardar las cosas y al malestar que se siente cuando uno se deshace de ellas. C. La dificultad de deshacerse de las posesiones da lugar a la acumulación de cosas que abarrotan las zonas habitables. D. La acumulación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes. E. La acumulación no se puede atribuir a otra afección médica. F. La acumulación no se explica por los síntomas de otro t. mental. Prevalencia: Se da entre el 2 y 6% de la población. Tampoco hay diferencia de género. Elevada comorbilidad con trastornos de estado de ánimo o trastornos de ansiedad (75%). EL 20% restante presenta comorbilidad con TOC. Parece que las mujeres son las que más consultan.

tricotilomanía y trastonro por excoriación, criterios dsm5 de ambas

La tricotilomanía es arrancarse los pelos. Y el trastorno de excoriación es rascarse la piel. El individuo presenta un fracaso en el intento de controlar las conductas de arrancarse el pelo y rascarse la piel. Criterios DSM-5 Tricotilomanía: A. Arrancase el pelo de forma recurrente, dando lugar a su pérdida. B. Intentos repetidos de disminuir o de dejar de arrancarse el pelo. C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo en las distintas áreas. D. Arrancarse el pelo o su pérdida no se puede atribuir a otra afección médica. E. Arrancarse el pelo no se explica por los síntomas de otro t. mental (ej: t dismórfico corporal) Criterios DSM-5 T. de excoriación: A. Dañarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas. B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de rascarse la piel. C. Rascarse la piel causa malestar clínicamente significativo en las distintas áreas del funcionamiento. D. El daño a la piel no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección médica. E. Rascarse la piel no se explica mejor por los síntomas de otro t. mental. En la Tricotilomanía se ve afectado especialmente el cuero cabelludo, pueden llegar a arrancarse los de las cejas y los párpados. Cuando se lo arrancan hacen un ritual: juegan con él o se lo comen. En la Excoriación suele verse afectada la parte superior del cuerpo: cabeza, cara, cuello, brazos y manos. Suelen centrarse en irregularidades de la piel como granos, costras, cayos...El diagnóstico implica lesiones, que el paciente suele ocultar. El grado de atención del individuo puede ser variable, hay momentos que lo hace de manera automática. El estado emocionalsuele ser de tensión, ansiedad, aburrimiento...todo esto se alivia con el arrancado del pelo o con la escoriación.

alteraciones del lenguaje

Modulación del tono: cuando el volumen del habla no se adecua a las diversas situaciones ambientales. Síntoma de esquizofrenia, aumentan el tono. - Pobreza del discurso: el uso de fonemas o palabras es muy pobre, vago, impreciso. Disminución de los vocablos, del caudal lingüístico. Característico del obsesivo y de la manía. - Discurso prolijo: se caracteriza por una excesiva inclusión de detalles y comentarios al margen del discurso. - Logorrea: verborrea. Lenguaje abundante y copioso. El sujeto habla mucho, de una manera acelerada, pero coherente. Aparece en las primeras fases de las manías. - Alogia: verbalizaciones erróneas contradictorias que no se deben a factores culturales. Por ej.: este fin de semana no voy a salir de casa, pero el domingo iré al cine. Es la antesala del pensamiento delirante. Puede ser síntoma de la esquizofrenia. - Discurso tangencial: incapacidad para la asociación de pensamientos dirigidos a un objetivo. Puede llevar a dar respuestas evasivas. Puede ser voluntaria consciente o inconsciente. Puede ser síntoma de la esquizofrenia. - Lenguaje enfático: lenguaje versallesco. Es un lenguaje exagerado, rimbombante. Lenguaje pasado de moda, lo que busca es impresionar al otro y hacerse importante. Puede ser síntoma de la esquizofrenia. - Tartajeo: hace referencia a la repetición de sílabas o de sonidos que afectan a la fluidez del habla. Repetición de sílabas, pero no tiene por qué ser de la primera sílaba de la palabra y el sujeto no se queda bloqueado como en la tartamudez. - Tartamudez: hace referencia a la repetición de sílabas o de sonidos que afectan a la fluidez del habla. Lo que se suele repetir son las primeras silabas de las palabras y el sujeto se queda bloqueado y hace aspiraciones para poder seguir. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 30 - Fragmentación: hablar de manera entrecortada, sin utilizar pronombres personales ni conjunciones (indios). - Alteraciones del lenguaje en la esquizofrenia: discurso tangencial, lenguaje enfático, alogia, modulación del tono por elevación. - Alteraciones del lenguaje en la depresión: modulación del tono bajo, pobreza del discurso. - Alteraciones del lenguaje en la manía: logorrea, modulación del tono y alogia si delira.

ttrastornos del contenido del pensamiento

Nuestro pensamiento puede estar alterado en el contenido (los temas que pensamos) y en el curso (como fluye y se manifiesta). Dependiendo del tema del delirio, el delirio será de un tipo u de otro. - Delirio de persecución: es el más frecuente. El enfermo se siente perseguido y amenazado por otra persona o entidades públicas. Le persiguen con la finalidad de hacerle daño a él o a su familia. Suelen aparecer a partir de ideas de autoreferencialidad (me siento observado, me siento criticado, todo el mundo habla a mis espaldas, etc.) - Delirio de control: muchas veces van asociados con el delirio de persecución. El paciente se siente controlado a través de sofisticados mecanismos que pueden modificar su mente quedándose indefenso ante los agentes amenazantes. Es el otro más frecuente. - Delirio de celos: convicción falsa de un paciente que deriva de unos celos patológicos (celotípico) de que la pareja le es infiel. Es frecuente en pacientes alcohólicos. - Delirio místico: el paciente se siente encarnado en una figura de la religión con la finalidad de llevar a cabo una misión especial. Cada vez hay menos delirios de este tipo porque cada vez hay menos cultura religiosa. - Delirio erotomaníaco: no es celotípico. El paciente se siente amado por una persona importante, de rango superior. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 24 - Delirio de culpa: el paciente se siente indigno y culpable de todos los males que le han sucedido a él y a toda su familia. El tiempo que le queda por vivir es un infierno y tiene que eximirse, pagar su culpa. Es típico de los depresivos. - Delirio de ruina: característico de los estados depresivos melancólicos. El paciente cree que está en un estado de máxima pobreza, aunque tenga dinero cree que en poco tiempo estará pidiendo limosna. - Delirio hipocondríaco: centrado en preocupaciones físicas (ej.: no puedo comer porque se me está pudriendo el cuerpo por dentro). - Delirio megalomaníaco o de grandeza: es lo contrario al delirio de ruina. El paciente cree que tiene todas las posesiones, riquezas, cualidades y grandeza, que no le falta nada. Es característico de los maníacos

trastorno esquizofrencio, clinica

Pródromos (indicios): - Tendencia al aislamiento. - Descenso del rendimiento. - Lenguaje empobrecido: pierde riqueza, parco en palabras. - Risas injustificadas. - Alteraciones sensoperceptivas: oír ruidos, olor raro, visión extraña. - Falta de iniciativa y de energía. - Descuido de la higiene personal. - Alteraciones en la comunicación. - Retraimiento e inhibición en la manifestación de sus emociones. - Cambios en la personalidad. - Cambios en los hábitos alimentarios. - Manifestaciones de inquietud, ansiedad, insomnio. - Experiencias insólitas, ideas extravagantes. Ajuste premórbido: nivel de adecuación a las distintas circunstancias que van marcando las diferentes etapas del desarrollo del sujeto, antes del inicio de la enfermedad. Tenemos que evaluar todo el tiempo anterior de la vida del sujeto hasta los 6 meses antes de la aparición de la enfermedad. A veces son los familiares del enfermo los que relatan las dificultades de adaptación desde la infancia.

psicopatología de la orientación

Reconocimiento espacio-temporal: La concepción del espacio y el tiempo no es igual en todas las culturas, pero a pesar de estas diferencias hay elementos invariables en cuanto a la percepción del espacio, las formas, los colores, la percepción del paso del tiempo...El hipocampo es la estructura de consolidar las imágenes topográficas del exterior. En esta función intervienen la memoria y la percepción. Los pacientes con amnesia frecuentemente están desorientados en tiempo y espacio. Cuando tiene alterada la orientación esta desorientado. No sabe dónde está físicamente ni el día en que vive Desorientación: Los trastornos de la orientación se llaman desorientación. Hay de tres tipos: - De origen orgánico: consiste en la pérdida de la capacidad para situarse correctamente en lugar y tiempo (mes, año, hora, día, domicilio...). El sujeto que también presenta confusión quiere decir que la desorientación es profunda puede llegar a no saber si es de día o de noche. - Doble orientación: se denomina también orientación errónea o delirante porque el sujeto se orienta simultáneamente al mismo tiempo por los parámetros objetivos de espacio y tiempo y por sus propios parámetros subjetivos delirantes que interfieren en los parámetros reales. - Falsa orientación: denominada también orientación confabulada o delirante. Se caracteriza porque el paciente ignora totalmente los parámetros espacio-temporales reales y solo se rige por los subjetivos.

factores psicoilogicos afectan a otras afecciones medicas, criterios

Son los llamados trastornos psicosomáticos, que son aquellos en los cuales se observa un trastorno físico claramente objetivable. El DSM ha ido cambiando el nombre que le da a este tipo de trastorno: - DSM I: trastorno psicosomático. - DSM II: trastornos psicofisiológicos. - DSM III / DSM IV: factores psicológicos que afectan al estado físico. - DSM 5: factores psicológicos que afectan a otras afecciones médicas. Criterios: A. Presencia de un síntoma o afección médica. B. Se detectan factores psicológicos que han influido negativamente en esta afección. Estos factores psicológicos han influido en el inicio, curso y evolución de la enfermedad. También influyen en la eficacia del tratamiento. C. Estos factores psicológicos del criterio B no se explican por la presencia de otro trastorno mental. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 55 Variables psicológicas que el DSM 5 indica que influyen en estas afecciones médicas: - Escasa adherencia al tratamiento. - Estrés. - Malos hábitos. - Negación a seguir las pautas del médico. Alexander nombra algunas enfermedades que tienen un alto nivel psicosomático: - Plasmia neurodérmicas. - Úlceras - Politis ulcerosas - Hipertensión - Artritis reumatoide - Neurodermatitis - Hipertiroidismo - Alopecias (caída del pelo) Tenemos que contemplar estos trastornos como un fenómeno multifactorial, influyen diferentes factores: vulnerabilidad constitucional orgánica, aspectos del aprendizaje ante de la enfermedad o dificultades médicas, patrones familiares, estilos de vida, estilos de afrontamiento personal, hábitos de vida, recursos sociales, etc.

alteraciones sindromÁticas de la afectividad

Síndrome depresivo: - Estado de ánimo deprimido. - Anhedonia (dificultad para experimentar placer). - Pérdida del apetito y del peso. - Enlentecimiento o agitación motora. - Insomnio o hipersomnia. - Fatiga, cansancio. - Sentimientos de inutilidad, de culpa. Autoestima baja. - Déficits cognitivos. Dificultades de concentración, atención, memoria. (Bradipsiquia: enlentecimiento en el pensamiento, en las funciones cognitivas.) - Puede tener ideas delirantes. - Ideas de muerte. Síndrome maníaco: - Estado de ánimo eufórico. - Sensación exagerada de placer. Parece que experimenta placer con todo. - Ingesta compulsiva. Come compulsivamente, si no come es porque no tiene tiempo. - Hiperactividad. - Insomnio. - Vitalidad, energía excesiva. - Alta autoestima. - Verborrea. - Déficits cognitivos a causa de la hiperactividad. - Ideas megalomaníacas. Síndrome o estado mixto: presenta algunos síntomas del síndrome depresivo y del síndrome maníaco al mismo tiempo.

trastonro sintomas somaticos, dsm5 histeria de conversion, def, sintomas neurologicos

Trastorno de síntomas somáticos: DSM-5 apartado de trastorno de síntomas somáticos. Reconoce que hay trastornos somáticos que pueden tener una causa emocional, personal, relacionado con la cultura, patrones relacionales, etc. No solamente se reconoce una vulnerabilidad biológica. En el DSM-5 la clasificación de los trastornos somáticos es: 1. Trastorno de síntomas somáticos (trastorno somatización DSM-IV) 2. Trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría DSM-IV) 3. Trastorno de conversión (trastornos de síntomas neurológicos funcional) 4. Factores psicológicos que afecta afecciones médicas (trastorno psicosomático) 5. Trastorno facticio 6. Trastorno somático no especificado Histeria de conversión: trastorno de conversión. Es convertir un conflicto mental, un sufrimiento emocional, en unos síntomas físicos. Este trastorno implica la alteración, ya sea por disfunción o por pérdida, presumiblemente psicógena (de origen psicológico) de una o varias funciones motoras o sensoriales. Los síntomas son neurológicos: 1. Debilidad muscular o parálisis motora 2. Movimientos anómalos 3. Con síntomas de deglución (no puede tragar la comida). 4. Con síntomas del habla (mutismo) 5. Con ataques o convulsiones (ataque de ansiedad, ira, crisis similares alas epilépticas). 6. Con anestesia o pérdida sensitiva 7. Con síntomas sensitivo especiales (alteración olfativa, visual) 8. Con síntomas mixtos El paciente explica estos síntomas con mucha intensidad, pero a la vez con poca resonancia emocional, con poca afectación. Te lo explica con mucha ansiedad, pero después parece que le sea indiferente. Muchas veces el paciente es llevado al neurólogo porque tiene muchos síntomas neurológicos. Ha de asegurarse de que está todo bien neurológicamente. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 52 Freud decía que todos estos síntomas conversivos tenían un simbolismo en cada paciente (se queda ciego el que no quiere ver). Muchos casos acaban cronificándose. Lo único que quiere el paciente es que le cuiden. Otra posibilidad es que acabe de una manera trágica como el suicidio o hacer síntomas somáticos muy aparatosos.

otros trastornos psicóticos, trastorno delirante; introduccion, caracteristicas, tipos trastorno, evolución pronostico, diagnostico diferencial, tratamiento, aspectos a tener en cuenta

Trastorno delirante: Introducción: En el DSM-3 se llamaba trastorno paranoide. En el DSM-5 cambia el trastorno delirante por trastorno de delirio. ¿por qué se llamaba paranoide? Porque el paranoidismo es un concepto que no solamente hace referencia a los trastornos mentales, sino también puede ser una característica o una forma de funcionamiento que se puede dar en cierta manera habitual en personas sanas. Aspectos clínicos de la personalidad paranoide: Características: (estas se pueden dar en personas normales, que no tienen este trastorno.) - Pensamiento proyectivo: la proyección es un mecanismo de defensa. Coloca lo que no le gusta de él a los demás. Proyecta en los demás su hostilidad y su rabia. Los demás son un peligro, pues le hacen la vida imposible. - Hostilidad: persona con mala uva, agresiva, persona de difícil trato. - Suspicacia: está siempre sospechando, pensando que los demás van a hablar mal de él. Son muy desconfiados. - Auto referencialidad: piensan que son el centro de atención, piensan que todo lo que ocurre tiene que ver de ellos. La gente habla de él, la gente comenta... y todo tiene que ver con él. - Miedo a perder la autonomía: si son personas desconfiadas han de controlar a los demás. Si piensan que los otros le van a causar un daño para defenderse han de controlar al otro. Y controlando a los demás también pueden controlar su autonomía. Por tanto, el miedo a perder la autonomía, hace que no se deje tomar el tratamiento. Y también ha de controlar sus sentimientos, una persona paranoide no será una persona espontánea, ya que sus emociones estarán bajo control. - Pensamientos de grandeza: esto no quiere decir que tenga un delirio de grandeza. Se creen más capaces y superiores a otros. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 66 Tipos de trastornos delirantes: En el DSM-5 cuando hacemos el diagnóstico de delirios nos piden que especifiquemos de qué tipo es el delirio. ¿En qué nos basaremos? En el contenido. En función del tema del delirio será de un tipo o de otro. - De persecución: tiene la vivencia delirante de que es objeto de una persecución, de un complot. Dirigido a hacerle daño. En el origen del delirio puede haber cierta base real. - De reivindicación o querulante: persona que solamente busca reivindicarse. - Celotípico: delirio de celos, el pensar que tu pareja te es infiel de manera obsesiva y patológica. Es más propio en hombres que en mujeres. A veces detrás de la violencia de género se da este tipo de trastorno delirante. - Erotomaníaco: piensas que alguien de rango superior se ha enamorado de ti. - Hipocondríaco o somático: cuando tiene la vivencia de que tiene una enfermedad grave sin que exista una base real para ello. Piensa que se va a morir. - Delirio megalonomaníaco o de grandiosidad: piensa que va a hacer cosas extraordinarias, que tiene el poder y la capacidad de solucionar los problemas de la humanidad. Piensa que mantiene relaciones con personas importantes. Evolución y pronóstico: El delirio se va construyendo de una manera lenta y congruente, no aparece al azar. Es difícil saber cuándo aparecen las ideas delirantes, pueden pasar años de la construcción del delirio a que esté acabado. ¿Cómo evoluciona un delirio? Nunca evoluciona hacia la mejoría, tiene una evolución crónica, una evolución bastante negativa. Una vez el delirio ya se ha instaurado es muy difícil sacárselo de la cabeza. Son delirios irreductibles, no puedes hacer casi nada para modificarlos. El pronóstico es bastante negativo. Si los pacientes se dejan ayudar el pronóstico será mejor, muchos de los pacientes no llegan ni a ir a la consulta y si en algún momento el delirio les invade mucho es cuando sale, pero si lo pueden mantener bajo control hacen vida normal. Diagnóstico diferencial: - Causa orgánica: pueden aparecer delirios en el alzhéimer, infección encefálica, alcohólica etc. - Consumo de tóxicos. - Esquizofrenia diferencias: ESQUIZOFRENIA T. DELIRIO Edad de inicio 20/30 años 35/45 años Personalidad previa Esquizoide, esquizotípica Paranoide Sistematización del delirio Menos Más Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 67 Tema del delirio Más extrañas Más congruentes. Adecuación al ambiente Mala Buena, puede pasar desapercibido. Congruencia con los afectos Menor Mayor Nivel conductual Extravagante Rígido, inflexible Alucinaciones Frecuentes, sobre todo de tipo auditivo-verbales Nunca, inexistentes. Deterioro Sí No Tratamiento: Medicación: Antipsicóticos. Es probable que ponga muchas pegas a la hora de tomar la medicación, pero hay que intentarlo. Sabiendo que la eficacia del tratamiento farmacológico no es tan eficaz como en la esquizofrenia. A veces si son muy graves se inyecta la medicación por vía intramuscular. Terapia: A parte de la medicación es importante la psicoterapia, encaminada a que ese delirio tenga la mínima afectación en su vida, sabiendo que el delirio no lo vamos a eliminar. Pero puede angustiarle menos, puede hacerle menos caso al delirio. Aspectos a tener en cuenta en la entrevista con el paciente: - Son pacientes que no aceptan de buen grado el tratamiento, no están dispuestos a dejarse tratar ni con medicación ni psicoterapia. Será un paciente poco colaborador, puede ser que no quiera hablar sobre el tema. También pueden tener la actitud de hablar mucho para autodefenderse, ya que si hablan mucho no deja que el psicólogo intervenga. - Las características de personalidad: personas muy desconfiadas. Hemos de transmitir que estamos para escucharle, que lo que nos cuente no va a salir de ahí. - También el paciente paranoide hay que medir mucho lo que decimos y como lo decimos. - No hay que dejar atemorizarse por el paciente, no hemos de sentir miedo por mucho que sea hostil.

trastonro personalidad soiciado: esquizotipico, esquizoide (características, criterios dsm5, formas de inicio, sintomatologia, criterios diagnosticos y subtipos. criterios diagnosticos y subtipos, criterios dsm5, subtipos, curso y prnostico, diagnostico diferencial

Trastornos de personalidad asociados: Normalmente la esquizofrenia va asociada a uno de los siguientes 3 trastornos de personalidad: esquizotípico, esquizoide y paranoide. Trastorno esquizotípico de la personalidad: es el tipo de trastorno de personalidad más frecuente en la esquizofrenia. Podemos afirmar que el tener un trastorno esquizotípico es un factor de vulnerabilidad para desarrollar una esquizofrenia. Características: (Raro, extravagante). - Déficit social e interpersonal: las relaciones interpersonales le resultan desagradables y tiene dificultades para mantener relaciones estrechas, cercanas. - Distorsiones perceptivas, cognitivas, excentricidades en el comportamiento: presentes desde el inicio de la edad adulta y en diferentes contextos. Criterio DSM 5 (mínimo 5): 1) Ideas de referencia: piensa que lo que ocurre tiene que ver con él. 2) Creencias extrañas o pensamientos mágicos. 3) Experiencias perceptivas inusuales. 4) Lenguaje extraño. 5) Afectividad inapropiada o limitada. 6) Comportamiento extraño, excéntrico o peculiar. 7) Carencia de amigos íntimos. 8) Ansiedad social excesiva. Prevalencia: aparece en el 3% de la población general. Trastorno esquizoide de la personalidad: no es frecuente que un esquizoide acabe siendo esquizofrénico, lo que sí que es frecuente es que un esquizofrénico presente rasgos esquizoides. También es raro que un esquizoide pida ayuda, porque esta manera de ser a él le resulta egodistónica (se siente a gusto con esta manera que tiene de ser, no le produce malestar). Características: - Alejamiento de las relaciones sociales. - Restricción de la expresión emocional. Criterios DSM 5: - El sujeto ni desea ni disfruta de las relaciones íntimas, ni de formar parte de una familia. - Casi siempre escoge actividades solitarias. - Tiene escaso interés por las relaciones sexuales. - Encuentra placer en pocas actividades. - Carece de amigos íntimos. - Indiferencia a la crítica o a la alabanza de los demás. - Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 61 Formas de inicio: 1. Insidiosa: de forma gradual, cada vez los síntomas son más graves a lo largo del tiempo. Cada vez se va observando un mayor deterioro, mayor retraimiento social, etc. 2. Aguda: surge cuando se da una crisis o un brote. 3. Atípica: no es ni insidiosa o aguda. El paciente empieza a presentar síntomas de otro trastorno y acaba siendo esquizofrénico. Sintomatología y cuadro clínico: - Pensamiento: o Curso: desorganizado, incoherente, disgregado. Hace asociaciones que no tienen nada que ver. Puede presentar bloqueos del pensamiento (se queda en blanco). o Contenido: delirios. Hay diferentes tipos de delirios. Los más frecuentes son los de persecución. - Lenguaje y comunicación: igual que el pensamiento, desordenado, sin sentido, incoherente, etc. Puede que utilice neologismos, alexitímia. También puede haber pobreza del lenguaje. - Percepción: alucinaciones auditivo-verbales las más frecuentes. Escuchan voces que hablan de ellos, ruidos, murmullos poco claros. - Afectividad: ansiedad patológica, inadecuación afectiva o aplanamiento afectivo. - Motricidad: agitación (en el brote) o inhibición (catatonía). - Funciones de integración yoica: hay una pérdida de la identidad del yo (despersonalización). Suele ir acompañada de una desrealización (no reconocer la realidad que envuelve al paciente). - Motivación y voluntad: pérdida de motivación acerca de las actividades propias para la edad del paciente. Va acompañada de apatía y abulia. El paciente suele abandonar las actividades y, pueden llegar a pasar años sin que lleve a cabo ninguna actividad. - Cognición: los procesos cognitivos se ven alterados. Se observan dificultades en la atención, memoria y concentración en las actividades laborales. También hay dificultades en la comprensión (facultades ejecutivas). - Síntomas positivos y negativos: los síntomas se agrupan en estas dos categorías. Existen escalas que miden dichos síntomas PANSS (1986), agrupa los síntomas en 3 grupos: 1) Síntomas positivos: son síntomas productivos, que generan un estado latente en el sujeto: alucinaciones, delirios, excitación, ideas de grandiosidad, ideas de suspicacia y paranoides, hostilidad, etc. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 62 2) Síntomas negativos: son síntomas no productivos, hay déficits en algunas áreas: Embotamiento afectivo, retraimiento social, contacto pobre, dificultades en pensamiento abstracto, ausencia de espontaneidad y fluidez, pensamiento estereotipado. 3) Síntomas de psicopatología general: no exclusivos de Esquizofrenia: Preocupaciones somáticas, elevada ansiedad, sentimientos de culpabilidad, tensión motora, trastornos de la motricidad (manierismos y posturas extrañas), contenidos inusuales del pensamiento, síntomas depresivos, falta de colaboración en la entrevista/terapia... *El predominio de unos tipos de síntomas u otros nos llevan a distinguir el subtipo de esquizofrenia. Criterios diagnósticos y subtipos: Antes de ver los subtipos de esquizofrenia, distinguiremos 3 trastornos del espectro esquizofrénico que se diferencian por su temporalidad: 1. Trastorno psicótico breve: pueden aparecer síntomas positivos muy graves, pero duran un mes y desaparecen con medicación. Ej.: postparto. 2. Trastorno esquizofreniforme: los síntomas pueden durar hasta 6 meses. 3. Esquizofrenia: cuando los síntomas duran más de 6 meses y con tratamiento los síntomas no remiten. Criterios DSM-5: A. Tener 2 o más de los siguientes síntomas ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento catatónico y algunos síntomas negativos (Por tanto, es posible diagnosticar esquizofrenia sin delirios ni alucinaciones). B. Disfunción social y laboral. Ruptura biográfica. C. La duración de los síntomas es de más de 6 meses desde el inicio de la sintomatología. D. Criterios de exclusión: descartar trastorno del estado de ánimo y que los síntomas sean debidos al consumo de sustancias o a alguna enfermedad médica. Subtipos: - Paranoide: Es la más frecuente, el 60% de pacientes esquizofrénicos la sufren. Se caracteriza por la presencia de síntomas positivos, sobretodo delirios y alucinaciones, el resto de síntomas no son prevalentes. Se diferencia de las otras por la edad de inicio, ya que suele ser de inicio más tardío, alrededor de los 23 años. Un gran porcentaje de pacientes no experimentan deterioro, se conservan lúcidos, pueden trabajar, estudiar, hacer actividades. La forma de inicio es aguda y brusca, causada por un brote. Entre brote y brote se puede dar una disminución de los síntomas. - Desorganizada: Predominan los síntomas negativos. Hay una conducta desorganizada: aplanamiento afectivo, conductas regresivas/infantiles, pobreza intelectual...Suele iniciarse en la adolescencia de manera insidiosa. Propia en pacientes que presentaban un desajuste premórbido en la infancia (carencias y dificultades en el desarrollo). Se da un empobrecimiento en todas las áreas de su vida y suelen tener un mal pronóstico. - Catatónica: Es poco frecuente. Se caracteriza por la afectación de la psicomotricidad voluntaria. El paciente se muestra inhibido y puede mostrar una grave inmovilidad (Puede llegar incluso a generar flexibilidad de las articulaciones extrema (se queda fijo en las posturas que le pones)). Pueden presentar estupor. Muestran una actitud negativa. Los episodios catatónicos se suelen presentar de forma aguda. Psicopatología 3º Psicología - UAO J.A Rios Isa Tusquets 63 - Indiferenciada: Se reserva para los pacientes que tienen un diagnóstico esquizofrénico, pero no corresponde a ninguno de los subtipos anteriores. o Residual: Se reserva para los cuadros en los que ha habido síntomas, brotes, descompensaciones...pero en la actualidad solo síntomas negativos. o Esquizofrenia tipo positivo y tipo negativo: consiste en diferenciar el tipo de esquizofrenia en función de los síntomas que presenta el paciente. Es un diagnóstico clínico no pertenece a ningún manual. Curso y pronóstico: No hay un curso único, no todas las esquizofrenias evolucionan igual. Un aspecto importante es la forma de inicio. Las formas insidiosas suelen evolucionar en una E. crónica residual. Si ha sido de inicio agudo, tras los brotes el paciente suele hacer vida normal. Es posible que una persona solo tenga un brote en su vida. Si después de un brote el paciente deja de presentar síntomas positivos y no aparecen síntomas negativos, es señal de un buen pronóstico. Las descompensaciones y el número de recaídas son muy variables. El riesgo de que exista deterioro se considera a partir de la 4ª recaída. Actualmente se considera que un 25% de pacientes esquizofrénicos experimentan un gran deterioro en todas las áreas de su vida. Los que tienen muy mal pronóstico, que supone la incapacidad de cuidarse a sí mismos, se sitúan en torno al 40%. Diagnóstico diferencial: Se debe diferenciar de cualquier patología en la que haya síntomas psicóticos: - Depresión mayor - T. psicóticos inducidos por sustancias - Sintomatología orgánica - Enfermedades médicas - Trastorno por delirios

psicopatologíad e la memoria en trastornos psiquiátricos y en la terapeutica

Trastornos orgánico-cerebrales: la memoria siempre está alterada y es un elemento de gran valor diagnóstico (cuando un paciente tiene afectada la memoria hemos de pensar en posible etología orgánica). Depende de la enfermedad se da antes o después de la pérdida de memoria. Ej.: enfermedad de Pick, es una enfermedad neurodegenerativa. Desde que se diagnostica hasta que se pierde la memoria pasa mucho tiempo. Mientras que en el alzhéimer lo primero que aparece es la pérdida de memoria inmediata. - Depresión: la pérdida de memoria en pacientes depresivos puede ser debido a que existen ciertos rasgos hipocondríacos, o bien por los efectos de la terapéutica (fármacos). Sin embargo, se cree que el bajo estado anímico provoca que haya dificultades en el almacenamiento de recuerdos, porque la persona tiene pocas ganas por todo y no hace esfuerzos por recordar nada. - Esquizofrenia: no tiene por qué haber pérdidas de memoria, sin embargo, los esquizofrénicos con mal pronóstico y de muchos años de evolución parece que sí que tienen problemas de memoria. En cambio, aquellos con mejor pronóstico no presentan alteraciones en la memoria. También se ha de tener en cuenta los fármacos. - Terapéutica psiquiátrica: o TEC (terapia electro convulsivante) los defensores dicen que la pérdida de la memoria es transitoria, es decir, el sujeto luego recupera completamente la memoria. Los retractores del TEC dicen que la pérdida de memoria es irreversible. Dependiendo del paciente hay algunos que sí han dejado de recordar aspectos importantes de su vida y otros no. o Terapias farmacológicas: Las benzodiacepinas (tranquilizantes, hipnóticos) y el litio (bipolaridad) tienen un efecto amnésico, producen ciertas pérdidas de memoria. Los antidepresivos y antipsicóticos parece que actúan como recuperadores de la memoria


Conjuntos de estudio relacionados

Lesson 1: Deploying and Managing Server Images

View Set

APUSH Summer Assignment Quiz Review

View Set

MH Ch 10 Stress Responses and Stress Management

View Set

Retirement and Other Insurance Concepts Questions

View Set

ITD 3443 Network Security Mid Term - Ch1- Ch7

View Set