Pintores hispanos
Guernica
Es la pintura de Pablo Picasso en respuesta al bombardeo la ciudad de Guernica.
Francisco Goya
Es un famoso pintor español. Pintaba para la corte. Estilo romanticismo. En sus últimos días tuvo una etapa de pinturas negras. Era sordo tambíen.
Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
Es un mural de Diego Rivera que inspiró a la actual figura de la catrina usada el Día de los muertos.
La tamalada
Es una de las obras más famosas de Carmen Lomas Garza. Mostrar al mundo lo bonito de su cultura fue su fuente de inspiración.
La persistencia de la memoria
Es una pintura muy famosa de Salvador Dalí
David Alfaro Siqueiros
Famoso muralista mexicano cuya fuente de inspiración principal fue la revolución méxicana, y los temas sociales como la segunda guerra mundial y el comunismo.
Salvador Dalí
Famoso pintor español mejor conocido por ser el líder del movimiento surrealistas y vida exótica.
Diego Rivera
Famoso pintor y muralista mexicano. Su fuente de inspiración fueron las ideas comunistas, la tierra, y la gente indígena. Influyó a la creación de la catrina actual.
Maria Blanchard
Fue la primera mujer de España en usar el cubismo simbólico en sus obras.
María Izquierdo
Fue la primera pintora mexicana en tener una exposición en Nueva York. Sus pinturas se basan en el costumbrismo de la vida mexicana y las mujeres.
Wilfredo Lam
Fue un pintor innovador de herencia afro-cubana conocido por fusionar surrealismo, cubismo y simbolismo afrocubano. Sus obras exploran la identidad y la espiritualidad. Desarrolló un estilo propio que se inspiró en la religión de origen africano, la historia y sus vivencias.
José Clemente Orozco
Fue uno de los grandes muralistas mexicanos del siglo XX. Se inspiró en la vida cotidiana, la historia de México, la historia precolombina, y la crítica al mundo contemporáneo.
El Greco
Nació en Grecia pero se desarrolló como artista en España. Su estilo de arte se basaba en crear figuras alargadas y delgadas, y de temas religiosos. Su fuente de inspiración fueron los estilos de los maestros italianos Tiziano, Tintoretto y, más tarde, Miguel Ángel.
Las meninas
Obra maestra de Diego Velázquez en la que muestra una defensa al arte y los artistas.
Xul Solar
Pintor argentino mejor conocido por su estilo que se caracteriza por la fusión de diversas corrientes artísticas, como el cubismo, el futurismo y el expresionismo, con elementos místicos y esotéricos
Fernando Botero
Pintor colombiano creador del estilo artístico en donde los sujetos tienen rasgos exagerados, con mucho volumen, y de proporciones grandes. Creo su propio estilo.
Oswaldo Guayasamín
Pintor ecuatoriano cuyo estilo es único y libre ya que mezcla el cubismo con el expresionismo. Su fuente de inspiración fue su madre, su herencia indígena, y las vivencias y opresión que observó.
Pablo Picasso
Pintor español creador del estilo cubista
Diego Velazquez
Pintor español del siglo de oro. Es considerado el padre del realismo ya que su técnica imita la realidad tal cual es.
Joán Miro
Pintor español famoso por su pintura surrealista y arte abstracto. Pintó una pintura llamada La granja fue de las más famosas.
Bartolomé Esteban Murillo
Pintor español famoso por usar el estilo naturalista en sus obras religiosas. La religión fue la fuente de inspiración para muchas de sus obras.
Remedios Varo
Pintora española expositora del arte surrealista en un ambiente sumamente machista. Su influencia fue el misticismo y la magia.
Pilar Montaner
Pintora española mejor conocida por sus pinturas impresionistas y surrealistas.
Frida Kahlo
Pintora mexicana famosa por sus autorretratos y pinturas expresionistas. Es influyente entre los grupos feministas.
Carmen Lomas Garza
Pintora mexico-americana famosa por representar las tradiciones culturales de su niñez en sus cuadros y quien quería mostrar lo bonito de sus raíces y su comunidad en los Estados Unidos.
Francisco de Zurbarán
Su estilo se caracterizó por el realismo dramático, fuertes contrastes de luz y sombra (tenebrismo) y la representación mística de la espiritualidad. Sus obras se basaban en pasajes bíblicos y el catolicismo.