Prueba Diagnóstica de Estudios Sociales y Cívica (Segundo Año)

Pataasin ang iyong marka sa homework at exams ngayon gamit ang Quizwiz!

Los Derechos civiles y políticos buscan proteger a la persona en su integridad física y mental. Con base en esta afirmación, identifica de la siguiente lista, uno o más derechos que correspondan a esta categoría. Derecho a 1 la vida. 2 la salud. 3 la Seguridad social. 4 el desarrollo. 5 un juicio justo. 6 el trabajo. 7 la paz. A. 1 y 5 B. 2 y 6 C. Sólo 3 D. 4 y 7

A. 1 y 5

De los acontecimientos que se señalan, ¿cuál de ellos adquiere importancia por haber acelerado el fin de la bipolarización mundial protagonizada por la URSS y EE.UU? A. El derrumbe del muro de Berlín. B. La Guerra del Golfo. C. El fin de la Segunda Guerra Mundial. D. La Firma del Tratado del Tratado del Atlántico Norte.

A. El derrumbe del muro de Berlín.

De acuerdo con esta disposición constitucional, ¿por qué adquieren prioridad los tratados internacionales? A. Son disposiciones extranjeras y esto las reviste con todas las características de una ley. B.Su incumplimiento por parte del Estado, conlleva severas sanciones. C. Deben ser firmados por el Presidente de la República para convertirse en ley. D. Constituyen una obligación internacional contraída por el Estado salvadoreño.

D. Constituyen una obligación internacional contraída por el Estado salvadoreño.

Los cambios que han favorecido la construcción de la democracia en Centroamérica y América Latina en general, coincidieron también con los cambios que acontecían a nivel internacional, Por ejemplo, con la caída del bloque socialista desapareció la lucha entre la URSS y EE.UU por ganar países aliados. ¿Cuál es el acontecimiento político, que en El Salvador, se vio influenciado por la caída del sistema socialista? A. El fin de la dictadura militar. B. El Tratado de Integración Económica Centroamericana. C. El retiro de las tropas salvadoreñas del territorio hondureño. D. La finalización del conflicto armado.

D. La finalización del conflicto armado.

Debido al impacto nacional y también individual que tienen las remesas, su importancia económica y social ha aumentado. A nivel macro, ¿de qué forma benefician al país las remesas que envían los emigrantes salvadoreños? A. Acrecientan la reserva de divisas y mejoran el clima de inversión en el país. B. Aumentan considerablemente los ahorros bancarios, al mismo tiempo que disminuye los niveles de consumo. C. Aumentan los niveles de inversión por parte de las familias receptoras, principalmente, en bienes productivos. D. Crean una economía más dinámica con crecimiento sostenible en el tiempo.

A. Acrecientan la reserva de divisas y mejoran el clima de inversión en el país.

Los datos que muestra la gráfica en relación con el flujo migratorio hacia Estados Unidos permiten afirmar que A. Aún después de la firma de los Acuerdos de Paz, se continuó y aceleró la emigración de compatriotas. B. los mayores incrementos en la cantidad de salvadoreños que emigran se registraron a partir del año 2000. C. los efectos ocasionados por los terremotos del 2001 fueron la principal causa del incremento de emigrantes registrado en ese período. D. las cifras meas altas de emigrantes se alcanzaron en el período del conflicto armado.

A. Aún después de la firma de los Acuerdos de Paz, se continuó y aceleró la emigración de compatriotas.

La Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información fue un evento internacional organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (organismo de la ONU), centrado en fortalecer los aspectos sociales de la Sociedad de la Información (SI); considerado uno de los desafíos meas importantes en el nuevo milenio. De hecho, dentro de sus objetivos está la eliminación de la brecha digital existente. De las siguientes proposiciones, selecciona aquella que plantea los propósitos en los que se sustentó dicha cumbre A. El acceso a la Información y el conocimiento es un medio para que los pueblos alcancen un desarrollo sostenible y mejor calidad de vida. B. El acceso a las tecnologías de información y conocimiento resolverá la pobreza de los pueblos a corto plazo. C. Más personas tendrán acceso a internet y telefonía y podrán mantenerse los lazos familiares aunque estén en el extranjero. D. La tecnología es considerada el fin en sí misma y ayudará a combatir el subdesarrollo de los países.

A. El acceso a la Información y el conocimiento es un medio para que los pueblos alcancen un desarrollo sostenible y mejor calidad de vida.

El acontecimiento político, que en la línea del tiempo, marca el fin de la dictadura militar y el inicio de un gobierno constituido por civiles y militares fue A. El golpe de Estado al Gral. Carlos Humberto Romero. B. La Ofensiva final del 10 de enero del 1981. C. La firma de los Acuerdos de Paz. D. Los encuentros de diálogo entre el gobierno y la Fuerza Armada.

A. El golpe de Estado al Gral. Carlos Humberto Romero.

De las siguientes proposiciones, ¿cuál o cuáles de ellas son argumentos de la democracia para justificar la función social de los partidos políticos? 1. Permiten el consenso y el libre debate de asuntos públicos del país. 2. Son medios de canalización de los intereses de las mayorías. 3. Hacen propuestas neutras para competir en las contiendas políticas. 4. Promueven valores, especialmente la tolerancia y el derecho a disentir. A. 1 y 3 B. 1 y 4 C. Sólo 3 D. 2 y 3

B. 1 y 4

Al período comprendido entre 1945 y 1989 se le ha denominado Guerra Fría porque una de sus características fue A. el enfrentamiento armado limítrofe que sostuvo durante annos la URSS y los EE.UU. B. el enfrentamiento indirecto o consecuente y tensional amenaza mutua de destrucción entre la URSS y los EE.UU. C. la renuncia de ambos países al propósito de alcanzar una supremacía tanto militar como nuclear. D. las guerras que militarmente mantuvieron EEUU y URSS para ganar países aliados.

B. el enfrentamiento indirecto o consecuente y tensional amenaza mutua de destrucción entre la URSS y los EE.UU.

De acuerdo con el texto, y en relación con el ejercicio de la representatividad del pueblo dentro del gobierno, selecciona la consecuencia que se deriva de las resoluciones emitidas por los órganos del Gobierno. A. Los aspirantes a cargos públicos deberán cumplir con el requisito de estar afiliados a un partido político. B. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia impondrán mayores requisitos a los partidos políticos previo a las elecciones legislativas. C. Los partidos políticos seguirán siendo el único instrumento para la representación del pueblo dentro del gobierno. D. Los partidos políticos ya no serán la única vía para acceder a un cargo en la Asamblea Legislativa.

D. Los partidos políticos ya no serán la única vía para acceder a un cargo en la Asamblea Legislativa.

Analiza el siguiente caso. "Mi padre trabajaba como obrero en una fábrica. Transcurrido unos meses, comenzó a asistir a unas reuniones del sindicato que se llevaban a cabo los domingos. El dueño de la fábrica despidió a mi padre, junto a otros empleados, bajo la acusación de asistir y querer formar una asociación de trabajadores de forma ilegal". Según lo que prescriben las normas y principios constitucionales, ¿cuál proposición es acertada? A. El despido en la fábrica fue legal porque el sindicato es una organización de carácter político. B. El interés de formar organizaciones con ese fin es sancionado por las leyes salvadoreñas, pero esto no debe ser causa de despido. C. La Constitución no reconoce que la organización es un derecho, por tanto el proceder de los dueños de la fábrica fue el correcto. D. Se ha violentado el derecho que tienen las personas de asociarse libremente para cualquier objeto lícito.

D. Se ha violentado el derecho que tienen las personas de asociarse libremente para cualquier objeto lícito.

El procedimiento observado ilustra los requerimientos constitucionales que tienen que ver con los tratados internacionales celebrados por El Salvador; dichas disposiciones tienen por objetivo A. obtener el visto bueno o aceptación de los habitantes que conforman un Estado. B. que el principal órgano del Gobierno (Asamblea Legislativa) sancione o vete el convenio celebrado. C. hacer vigente lo celebrado por el Presidente de la República por el solo hecho de ser un acuerdo entre países. D. que los tratados adquieran vigencia en El Salvador y se convierta en ley de la República.

D. que los tratados adquieran vigencia en El Salvador y se convierta en ley de la República.

Durante el mandato del coronel Oscar Osorio se creó el Seguro Social, el Instituto de Vivienda Urbana, la Presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre y la carretera El Litoral. Estas obras pudieron concretarse porque la década de 1950 fue de excepcional bonanza económica. ¿Qué factor permitió aumentar considerablemente los ingresos del Estado? A. El alza en el precio internacional del café y el algodón así como la extensión de sus cultivos. B. Los préstamos otorgados por la Comisión Económica para América Latina. C. El interés de los Estados Unidos por modernizar e industrializar a los países de la región. D. El compromiso del gobierno por dar cumplimiento a las promesas de su campaña electoral.

A. El alza en el precio internacional del café y el algodón así como la extensión de sus cultivos.

La formulación de los objetivos son parte fundamental en cualquier investigación, ¿cuál es la utilidad metodológica que tiene la formulación adecuada de los mismos? A. Guían el desarrollo de una investigación porque son puntos de referencia. B. Sustentan con argumentos convincentes, la realización de un estudio. C. Indican lo que se está buscando o tratando de probar. D. Proveen de un marco de referencia para interpretar los resultados.

A. Guían el desarrollo de una investigación porque son puntos de referencia.

De acuerdo con lo que establece la Constitución de la República, el sistema político en El Salvador se define como pluralista; lo cual significa que es un sistema en donde se permite la participación de diferentes ideas. Sin embargo, según algunos analistas, la polarización ha sido uno de los fenómenos políticos que ha caracterizado los últimos años. Dicha afirmación está basada en A. la coexistencia de dos fuerzas mayoritarias con ideologías diferentes. B. la independencia partidaria autoproclamada por algunos diputados de Derecha. C. la consolidación, en los últimos años, de posturas ideológicas de izquierda. D. las constantes divisiones al interior de los partidos políticos.

A. la coexistencia de dos fuerzas mayoritarias con ideologías diferentes.

El martinato, como se le conoce al período de gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez, se caracterizó en lo económico por una posición meas práctica y centralista y por la realización de importantes reformas que modificaron la manera en que el Estado intervenía, entre estas se destacan A. la creación de instituciones bancarias como el Banco Central de Reserva y el Banco Hipotecario. B. se introdujo en la Constitución reformas para que el Estado no intervenga en la economía. C. se adquirieron nuevos créditos para financiar las reformas, aumentando la deuda externa. D. se hicieron recortes en el presupuesto, siendo las Fuerzas Armadas las que obtuvieron el menor porcentaje.

A. la creación de instituciones bancarias como el Banco Central de Reserva y el Banco Hipotecario.

De los siguientes principios constitucionales, ¿cuáles de ellos describen la forma de gobierno y sistema político salvadoreño en la actualidad? 1. Indelegabilidad y limitación de los poderes que le son atribuidos a los órganos públicos. 2. Poder supremo y único ejercido por el presidente de la República, quien a su vez lo delega en los distintos órganos. 3. Democracia directa ejercida por todo el pueblo, los gobernantes solo la ejecutan. 4. Pluralismo político e ideológico expresado por medio de los partidos políticos. A. 3 y 4 B. 1 y 4 C. 1 y 2 D. 2 y 3

B. 1 y 4

De los acontecimientos históricos que se señalan, ¿cuál o cuáles de ellos fueron significativos para la consolidación, a nivel mundial, de los Derechos Humanos? A. Revolución Francesa. B. Fin de la segunda Guerra Mundial y creación de las Naciones Unidas. C. Revolución Mexicana y Revolución Rusa. D. Declaración de Independencia de Estados Unidos.

B. Fin de la segunda Guerra Mundial y creación de las Naciones Unidas.

En El Salvador, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) surgieron durante el conflicto armado por los desafíos de ese tiempo y como resultado de las necesidades de la población e intereses de los organismos nacionales e internacionales. En el contexto de la pacificación y democratización que está construyendo el país, ¿por qué sigue siendo importante el rol de las ONG's? A. Combaten todo tipo de impunidad por considerarla un factor peligroso para la estabilidad política del país. B. Fortalecen el desarrollo de la población civil mediante su involucramiento en la identificación de problemas y la propuesta de soluciones. C. Reciben la cooperación y solidaridad internacional destinada a favorecer a la población más afectada por la guerra. D. Hacen donaciones para que el gobierno brinde atención económica y social a los municipios considerados de extrema pobreza.

B. Fortalecen el desarrollo de la población civil mediante su involucramiento en la identificación de problemas y la propuesta de soluciones.

En relación con los tratados internacionales, ¿en cuál de las siguientes opciones se evidencia la ratificación, como un mecanismo de regulación del Órgano Legislativo en relación con el eOrgano Ejecutivo? A. Se determina la constitucionalidad o no de los acuerdos celebrados por el Órgano Ejecutivo. B. La Asamblea Legislativa manifiesta la aprobación o consentimiento del Estado para que se a parte del Tratado. C. El Órgano Legislativo participa de la celebración y firma del respectivo Tratado. D. Se emiten observaciones del Órgano Legislativo en relación a la aplicabilidad de las normas que contenga el Tratado firmado.

B. La Asamblea Legislativa manifiesta la aprobación o consentimiento del Estado para que se a parte del Tratado.

Las nuevas tecnologías facilitan la difusión de información y la apropiación del conocimiento, manifestándose en computadores personales, satélites, reproductores multimedia portátiles, telefonía celular, televisión, internet y otros. Para maximizar los beneficios sociales y sobre todo, garantizar el uso adecuado de estos recursos, una medida importante sería: A. ampliar la cobertura de estos servicios para que cada vez más personas estén conectadas. B. crear un entorno jurídico y ético para normar el comportamiento de los miembros proveedores y usuarios. C. crear un entorno político y económico fiable para atraer a más compañías que puedan ofrecer dichos servicios. D. proporcionar a la población tecnología meas accesible en términos económicos, disminuyendo así la brecha digital.

B. crear un entorno jurídico y ético para normar el comportamiento de los miembros proveedores y usuarios.

Desde el punto de vista democrático, la falta de legitimidad de los regímenes militares en El Salvador se debió a que éstos A. no formaban parte de la Organización de las Naciones Unidas. B. fueron el resultado de golpes de Estado y/o elecciones fraudulentas. C. irrespetaban constantemente la libertad de expresión. D. avalaron la intervención de otros países en asuntos políticos internos.

B. fueron el resultado de golpes de Estado y/o elecciones fraudulentas.

En 1985 se dio el ascenso de Mijail Gorbachov como jefe de Estado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); este hecho adquiere importancia porque significó un giro radical a la política exterior, propiciando un mayor acercamiento a los Estados Unidos y la tendencia a poner fin a la carrera armamentista. La consecuencia de estas medidas fue A. un mayor expansionismo soviético hacia el Tercer Mundo, enfocado en aspectos militares. B. la finalización de la guerra fría y el establecimiento de un nuevo orden geográfico y político. C. un incremento en los gastos militares por parte de los países aliados al bloque capitalista. D. la intensificación de la lucha revolucionaria en diferentes países de la región centroamericana.

B. la finalización de la guerra fría y el establecimiento de un nuevo orden geográfico y político.

Las actuales denominaciones de "izquierda" y "derecha", en referencia a la política, se remontan a los tiempos del comienzo de la Revolución Francesa. A la derecha del presidente se sentaban los girondinos, que apoyaban la continuación de la monarquía, y a la izquierda los jacobinos que exigían transformaciones profundas. Los moderadores se sentaban en el centro del parlamento. Dado que estas tendencias se conservan hasta nuestros días, identifica y selecciona el principio o ideal que defenderían los partidos llamados de derecha. A. Aspiran a realizar una concepción cristiana de la vida ciudadana a través de la democracia. B. Creen en la necesidad de intervención del Estado para garantizar ciertos derechos y el interés común. C. Están a favor de la propiedad privada y la economía libre o de mercado. D. Niegan el principio de la propiedad privada sobre los medios de producción.

C. Están a favor de la propiedad privada y la economía libre o de mercado.

A finales de la década e 1920, el precio del café salvadoreño cayó considerablemente... ¿cuál de los siguientes hechos surgió a partir del suceso histórico que hace referencia el fragmento anterior? A. La gran crisis económica mundial. B. El fortalecimiento del sistema agroexportador. C. La crisis del Estado oligárquico. D. El fin de la dictadura militar y su alianza con la oligarquía.

C. La crisis del Estado oligárquico.

¿Cuál de las siguientes acciones ejemplifican la regulación más significativa que ejerce el Órgano Ejecutivo sobre el Legislativo? A. El fallo emitido por la Corte que obliga a los diputados a obedecerlo. B. La publicación en el Diario Oficial del decreto aprobado por el Órgano Legislativo. C. La sanción del presidente de la República al decreto aprobado por la Asamblea Legislativa. D. La sentencia de la Sala de lo Constitucional sobre las candidaturas independientes.

C. La sanción del presidente de la República al decreto aprobado por la Asamblea Legislativa.

En el período histórico en que se establecieron los derechos humanos, la Revolución Francesa adquiere importancia, porque uno de sus principales aportes fue A. el reconocimiento a nivel internacional de los derechos económicos, sociales y culturales. B. proveer a las naciones del mundo de los principales medios o instrumentos que garanticen el disfrute pleno de estos derechos. C. el reconocimiento de los derechos civiles y políticos y el inicio de la protección constitucional de los mismos. D. consolidar la democracia en cada nación y lograr la concertación solidaria entre las mismas.

C. el reconocimiento de los derechos civiles y políticos y el inicio de la protección constitucional de los mismos.

De los sucesos señalados en la línea del tiempo, ¿cuál de ellos adquiere importancia por haber encausado a ambas partes en la vía de un mayor diálogo y negociación para agilizar la resolución del conflicto? A. El Cese del fuego unilateral dispuesto por el FMLN. B. La propuesta del diálogo que hizo Alfredo Cristiani al FMLN. C. La Ofensiva final de 1981. D. El desenlace de la ofensiva de 1989.

D. El desenlace de la ofensiva de 1989.

Plantear un problema es afinar y estructurar más formalmente la idea inicial de la investigación: para un estudio cuantitativo se sugiere tomar en cuenta los siguientes criterios: - El problema ha de expresar una relación entre dos o más variables. - El problema debe implicar la posibilidad de prueba empírica; es decir, ser observable en la realidad. Dado estos criterios, selecciona la opción que mejor plantea un problema de investigación. A. ¿En qué condiciones se manifiesta la libertad de pensamiento y cómo se relaciona con la felicidad del ser humano? B. ¿Cómo se manifestará el fenómeno de la pobreza en El Salvador en los próximos cinco años? C. ¿Cuál es el estado de nutrición en el que se encuentran los niños y niñas salvadoreñas? D. ¿Qué efectos produce la emigración en la estructura de las familias salvadoreñas que viven en zonas rurales?

D. ¿Qué efectos produce la emigración en la estructura de las familias salvadoreñas que viven en zonas rurales?


Kaugnay na mga set ng pag-aaral

CFA Level 1 - Section 2: Quantitative Methods - Reading 12: Hypothesis Testing

View Set

Child Abuse Prevention and Investigation

View Set

Cond-comma-ops quiz (C for Everyone: Programming Fundamentals - Week 3 Coursera)

View Set

Principles of microeconomics: Chapter 6

View Set

Environmental Health and Safety Instruction and Assignment

View Set