Términos Literarios - Repasar - Final

Pataasin ang iyong marka sa homework at exams ngayon gamit ang Quizwiz!

parodia

Imitación de una obra con fin de ridiculizarla. Ejemplo: Don Quijote de la Mancha ridiculiza el estilo florido y las hazañas inverosímiles de las novelas de caballería.

caricatura

Obra que ridiculiza el ejemplo que tiene por objeto. Ejemplo: Las novelas de caballería son caricaturizadas en Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes).

Elipsis

Omisión de elementos de una frase o idea, lo que le obliga al lector u oyente a inferir; en un escrito, se indica con puntos suspensivos.

Eufemismo

Palabra o frase que se emplea en lugar de otra por ser esta desagradable, ofensiva o mal sonante.

sinécdoque

Tipo de metáfora que usa una parte o cualidad de un objeto físico para representar todo el objeto. Ejemplo: Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, viene sin vara de mimbre entre los cinco tricornios. El tricornio se refiere al sombrero de tres picos que usaba la Guardia Civil; cinco tricornios se refiere a los cinco guardias civiles "Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla" (Federico García Lorca)

Epiteto

consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria. Ejemplo: Por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde

gongorismo

lo relativo al estilo asociado con Luis de Góngora y Argote, caracterizado por el excesivo adorno y la dificultad de comprensión. Siglo de Oro.

Sinestesia

Descripción de una sensación o imagen por medio de sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales, por ejemplo, vista y olfato.

sinestesia

Descripción de una sensación o imagen por medio de sensaciones percibidas por distintos órganos sensoriales, por ejemplo, vista y olfato. Ejemplo: huelo la espuma del mar "Mujer negra" (Nancy Morejón)

apología

Discurso en defensa o alabanza de una persona o una ideología. Ejemplos: El elogio de la América "no europea", la América autóctona en "Nuestra América" (José Martí); el elogio a la América hispana en "A Roosevelt" (Rubén Darío)

memento morí

El recuerdo de que uno morirá.

cromatismo

El uso de colores para expresar ideas y sentimientos.

sinalefa

Elemento métrico en que la vocal final de una palabra se une con la vocal inicial de la siguiente y se cuenta como una sílaba.

metonimia

Emplea un signo por otro, con el cual mantiene alguna semejanza. Por ejemplo: la materia por el objeto, el instrumento por la persona "Voy a ir por un "McDonald's""

comedia del siglo de oro

En el siglo XVII cualquier obra escrita para ser representada en el teatro. Ejemplo: El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina)

rima asonante

En la rima asonante o imperfecta, se repiten solamente las vocales a partir de la vocal acentuada. )

pathos

En la tragedia griega y en otras, es el afecto que inclina al espectador hacia el personaje trágico; desemboca en la catarsis, por medio de la cual el espectador se identifica con el personaje. Ejemplo: En La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca), la opresión bajo la que viven las hijas de Bernarda provoca en los espectadores el afecto por las mujeres, la conmiseración por sus sufrimientos, el deseo de rebelión y el sentimiento de simpatía por esos personajes.

voz poética

En literatura, el narrador o poeta, no necesariamente el autor. Transmite ideas,sentimientos,emociones, etc...

prefiguración

En un relato, insinuación o indicios de eventos venideros o incluso de la resolución. La prefiguración no se limita a la narración, sino que aparece en todos los géneros literarios. Ejemplos: Lázaro no comprendía el significado de un comentario del ciego acerca de los cuernos. Esto prefigura el final de la narración de Lázaro con respecto a la reputación de su esposa: —¡Oh, mala cosa, pero tienes la hechura! ¡De cuántos eres deseado poner tu nombre sobre cabeza ajena y de cuán pocos tenerte ni aun oír tu nombre por ninguna vía! Como le oí lo que decía, dije: —Tío, ¿qué es eso que decís? —Calla, sobrino, que algún día te dará éste que en las manos tengo, alguna mala comida y cena. Lazarillo de Tormes (Anónimo)

falla trágica

Error fatal del protagonista de una obra del que se deriva un daño irreparable. Ejemplo: la desgana por parte de Bernarda de ver la hostilidad entre sus hijas y el consiguiente suicidio de Adela, es una falla trágica manifestada en La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca)

verso blanco o suelto

Es aquél que, aunque NO PRESENTA RIMA, mantiene un número de SILABAS REGULAR con respecto al resto de los versos de la estrofa o composición de la que forma parte.

hipérbaton

Es la alteración del orden lógico y normal de las palabras (ocurre en la poesía y en la prosa)

verso libre

Es un verso que NO RIMA y que forma parte de una composición que no se ajusta a normas de rima ni medida.

sinécdoque

Es una forma sencilla de metonimia cuando se emplea una palabra en vez de otra (canas por la vejez), "Tiene quince primaveras (años)"

carpe diem

"aprovecha cada día, no te fíes del mañana".

aliteración

La repetición de sonidos en el interior de las palabras o en palabras próximas para producir un efecto auditivo.

rima consonante

Las consonantes y las vocales riman al final del verso

sátira

estilo literario que critica personas, costumbres o instituciones, con cierto humor e ingenio

meta-

(e.g. metaficción, metateatro,metacrítica) Metaficción, en un relato ficticio, es que el tema del relato es el arte de narrar, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de la realidad en una obra. Metateatro se refiere a una representación teatral en que el tema es el arte dramático, particularmente cuando el contenido rompe la ilusión de estar viendo la realidad. La metacrítica es la crítica de la crítica.

leitmotiv

(vocablo alemán) Repetición de una palabra, frase, situación o noción. Motivo recurrente en una obra. Ejemplos: Predomina el leitmotiv de la arrogancia y presunción de don Juan cuando este personaje repite la frase "tan largo me lo fiáis" en El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina); el deseo de la inmortalidad versus el escepticismo racional en San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno); la desigualdad de la mujer en "Hombres necios que acusáis" (Sor Juana Inés de la Cruz).

métrica

Arte de estructurar los versos en función de su medida en cuanto al número de sílabas, la colocación de los acentos, la rima, el tipo de estrofa y el poema entero. Estudio del poema y su estructura

costumbrismo

Atención al retrato de las costumbres típicas regionales o nacionales que se da en las obras literarias y pictóricas. Ejemplo: "Las medias rojas" (Pardo Bazán)

dramaturgo

Autor de obras dramáticas.

hemistiquio

Cada una de las partes separadas de un verso, determinadas por una cesura. Ejemplos: Mas la América nuestra, // que tenía poetas [...] Que ha guardado las huellas // de los pies del gran Baco "A Roosevelt" (Rubén Darío)

ironía dramática o trágica

Circunstancia en la que el lector o espectador sabe algo desconocido por un personaje y sabe o sospecha lo que ocurrirá antes de que lo sepa el personaje.

símil

Comparación entre dos cosas o ideas desiguales conectadas por "como" u otras palabras semejantes.

metáfora

Comparación entre dos elementos esencialmente diferentes pero que pueden tener algo en común.

paradoja

Contraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad. Ejemplo: No sé cuál de los dos escribe esto. "Borges y yo" (Jorge Luis Borges)

antitesis

Contraste entre una palabra o una frase con otra que significa lo opuesto. Es tan corto el amor y tan largo el olvido

culteranismo

Estilo literario español, de finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, caracterizado por la riqueza desmedida de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismos y la complejidad sintáctica.

redondilla

Estrofa de cuatro versos, normalmente octosílabos, con rima ABBA. Muy usada en el teatro del Siglo de Oro.

hipérbole

Exageración desproporcionada de hechos, situaciones, características, actitudes, etc., para enfatizar o ridiculizar.

acción dramática

Expresión de los movimientos que se producen en los niveles internos y externos de los personajes. Ejemplos: En El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) la acción dramática gira en torno a las burlas de don Juan, pero se desarrolla en diferentes lugares y en tres jornadas diferentes. En La casa de Bernarda Alba (García Lorca) la acción dramática se centra en el enfrentamiento de la autoridad rígida y convencional de Bernarda y el deseo de libertad de María Josefa y Adela.

perifrasis

Figura en que se emplean más palabras de las necesarias para expresar y eludir el nombre de una persona, cosa o concepto. Se sustituye al nombre por una cualidad suya. Es una especie de circunlocución o "rodeo de palabras". El Sol fue el protagonista del día (no llovió) Estoy en condiciones de lograrlo (puedo)

enumeración

Figura que nombra distintas partes de un concepto o pensamiento general.

imagen

Figura retórica que representa la relación analógica entre dos conceptos, objetos o sensaciones. Relación poética entre elementos reales e irreales, o el término irreal de esta relación.

desdoblamiento

Formación de dos o más cosas por separación de componentes que suelen estar juntos; en un personaje, manifestación de dos o más personalidades. Ejemplo: Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. "Borges y yo" (Jorge Luis Borges)

retruécano

Juegos de palabras; inversión de los términos de una cláusula o proposición en otra subsiguiente para que esta última choque con la anterior.

encabalgamiento

La continuación de una idea o frase en el siguiente verso, cuando la pausa gramatical no coincide con el sentido.

oposición binaria

La contrariedad entre dos signos o sistemas de signos pero que se refiere a las oposiciones fundamentales y universales (el bien y el mal)

asíndeton

Menos conjunciones que lo normal. Desmayarse, atreverse, estar furioso áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo leal, traidor, cobarde y animoso.

fluir de conciencia

Modo especial de narrar que busca capturar el transcurso continuo del proceso mental de un personaje; también conocido como monólogo interior.

anagnórisis

Momento en que el personaje descubre un hecho importante o entiende algo de sí mismo, la naturaleza humana o su situación. Ejemplo: Al final de la primera jornada, Tisbea reconoce que es una mujer enamorada y burlada.

conceptismo

Movimiento literario vinculado al Barroco español que se caracteriza por el uso de asociaciones rebuscadas, retruécanos, paradojas, agudeza de pensamiento y concisión en la expresión.

narrador fidedigno

Narrador digno de confianza, cuyo entendimiento de los personajes o las acciones del relato lo acredita para contar los hechos. Se ajusta a las normas que establece el autor implícito. Ejemplos: Patronio en "De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava" (Don Juan Manuel); Ángela, narradora de San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno), escribe un relato que llega a manos de Unamuno, un segundo narrador que solo corrige "muy pocas

narrador no fidedigno

Narrador que malinterpreta los motivos o acciones de los personajes o que no percibe la conexión entre los hechos del relato, creando una discrepancia entre el autor implícito y el narrador no fidedigno porque éste ofrece información inconsistente. Ejemplo: El narrador de "El Sur" (Jorge Luis Borges) pone en duda lo narrado.

narrador testigo

Narrador que no participa en la acción pero relata los hechos en primera persona y hace comentarios. Ejemplo: El segundo narrador (Unamuno) en San Manuel Bueno, mártir

narrativa epistolar

Narrativa en forma de cartas escritas por uno o varios personajes; permite presentar varios puntos de vista y prescindir del narrador omnisciente. Ejemplo: Lázaro, el narrador, establece un coloquio epistolar con su narratario: Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso, parescióme no tomalle por el medio, sino del principio, porque se tenga entera noticia de mi persona. Lazarillo de Tormes (Anónimo), Prólogo

acotaciones

Notas incluidas en la obra teatral al principio de la obra o entre paréntesis a lo largo de ella, para avisar y explicar todo lo relativo a la acción: gestos, movimientos de los personajes, modulación de la voz, decorado, efectos de sonido, etc. Ayudan al director y los actores a la puesta en escena. Las acotaciones abundan en la literatura moderna y contemporánea, pero se usaron menos en el teatro del Siglo de Oro.

teatro del absurdo

Obra dramática basada en una situación sin sentido, en la que los personajes se enfrentan a situaciones que muestran la insensatez de la vida en un mundo deshumanizado.

crónica

Obra histórica en prosa que se estudia como un género narrativo. Ejemplo: "Visión de los vencidos" y "Segunda carta de relación"

sátira

Obra literaria cuyo propósito es ridiculizar el sujeto; aunque puede ser graciosa, su propósito primordial es suscitar repudio. Ejemplos: "Hombres necios que acusáis" (Sor Juana Inés de la Cruz); la situación del hombre moderno, que sacrifica su integridad y está dispuesto a perder sus cualidades humanas para sobrevivir, se presenta en forma de sátira en El hombre que se convirtió en perro. (Osvaldo Dragún)

onomatopeya

Palabra que imita el sonido de la cosa que describe. El kikirikí del gallo me despertó Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un reloj Llama a la puerta: toc, toc. No contesta nadie.

desenlace

Parte de una obra narrativa o teatral después del punto culminante o clímax en que se resuelven los hilos del argumento.

cesura

Pausa en un verso que puede afectar el cómputo silábico. Ejemplo: ¡Es con voz de la Biblia, / o verso de Walt Whitman, (7+7 = 14) "A Roosevelt" (Rubén Darío)

dramaturgo

Persona que escribe obras dramáticas o teatrales

poeta/poetisa

Persona que escribe poemas.

narratario

Personaje o personajes a los que se dirige el narrador de un texto. El lector tiene que formular la imagen del narratario a veces a base de lo que dice el narrador y cómo lo dice. Ejemplos: Julia en "A Julia de Burgos." En Don Quijote de la Mancha cada narrador tiene su narratario, pero en ocasiones los personajes se dirigen a sus propios narratarios, por ejemplo, cuando Sancho le cuenta historias a don Quijote. En "Como la vida misma" (Rosa Montero), el narrador inicial se dirige a una segunda persona (tú) para dialogar consigo mismo: "Las nueve menos trece, hoy no llego. Atasco. Doscientos mil coches apretujados junto al tuyo. Tienes la mandíbula tan encajada de tensión ...".

prosopopeya

Personificar las cosas

polifonía

Pluralidad o conjunto de voces que crea un texto literario y que se corresponden con múltiples conciencias independientes e inconfundibles no reducibles entre sí. Ejemplo: Hay varias voces en este poema: un narrador, un coro que repite el estribillo ¡Ay de mi Alhama! y dos diferentes voces de líderes que dialogan: Allí habló un moro viejo, de esta manera hablara: —¿Para qué nos llamas, rey, para qué es esta llamada? ¡Ay de mi Alhama! —Habéis de saber, amigos, una nueva desdichada "Romance de la pérdida de Alhama" (Anónimo)

romance

Poema narrativo o lírico narrativo no-estrófico de versos octosílabos, en número indeterminado, con rima en los versos pares. La rima puede ser simple (una sola vocal) o doble (dos vocales). Ejemplo de asonancia doble: Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios,

silva

Poema no estrófico que combina versos de siete y once sílabas, entrelazados por rima consonante y versos libres. Ejemplo: Hu / ra / cán, / hu / ra / cán, / ve / nir / te / sien / to, (11) y en / tu / so / plo a / bra / sa / do (7) res / pi / ro en / tu / sias / ma / do (7) del / se / ñor / de / los / ai / res / el / a / lien / to. (11) "En una tempestad" (José María Heredia)

diéresis

Pronunciación en sílabas distintas de dos vocales que normalmente forman diptongo. Ejemplo: no sólo en plata o vïola troncada no / só / loen / pla / ta o / vi / o / la / tron / ca / da (11) "Soneto CLXVI" (v. 12) (Luis de Góngora)

nudo o climax

Punto culminante en una obra, habitualmente el momento de mayor emoción o tensión que complica la trama. Ejemplo: En La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) el punto culminante aparece al final del segundo acto.

Apostrofe

Recurso en que el hablante se dirige a personas presentes o ausentes, a seres animados o a objetos inanimados.

anáfora

Recurso que consiste en la repetición de palabras en una serie de versos o enunciados.

tres unidades

Regla teatral que pretende que solo haya una acción principal (unidad de acción), que esta acción no dure más de un día (unidad de tiempo) y que toda la acción se desarrolle en un mismo sitio (unidad de lugar). Ejemplo: En La casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca) aunque la acción dura más de un día, por lo que no se cubren las tres unidades, solo hay una acción principal y toda ella se desarrolla dentro de la casa de Bernarda (unidades de acción y lugar).

parábola

Relato breve didáctico cuya acción se refiere, o es aplicable, a otra situación. Y deja una moraleja o enseñanza. Ejemplos: Relato de la banda de pobres titiriteros en San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno); en "De lo aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte y muy brava" (Don Juan Manuel), Patronio presenta como ejemplo de lo que aconteció a una pareja mora para ser aplicada a otra situación, la que el Conde Lucanor usará como consejo para otra persona.

catarsis

Sentimiento de purificación o liberación suscitado por algunas obras o vivencias. Ejemplo: En El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina) la justicia poética que justifica la muerte de don Juan ("Ésta es justicia de Dios / Quien tal hace, que tal pague") produce alivio en el espectador.

hiato

Separación de una sinalefa Ejemplo: cubre de nieve la hermosa cumbre cu / bre / de / nie / ve / la / her / mo / sa / cum / bre (11) "En tanto que de rosa y azucena" (Garcilaso de la Vega)

Gradación

Serie de palabras o ideas presentadas en orden progresivo, ascendente o descendente.

arte mayor

Son versos de más de 8 sílabas.

aparte

Técnica teatral en la que un personaje hace un comentario escuchado por el público, no por los otros personajes, que necesita comunicar para revelar sus ideas y pensamientos interiores. Esta técnica es menos frecuente en el teatro contemporáneo. Ejemplo: JUAN. Fingí ser el duque Octavio. PEDRO. No digas más. ¡Calla! ¡Baste! (Perdido soy si el rey sabe [Aparte] este caso. ¿Qué he de hacer? Industria me ha de valer en un negocio tan grave.)

In media res

Técnica literaria y artística en que la narración empieza a mitad del relato. Ejemplo: El inicio de este cuento se presenta con un diálogo, sin noticias de las circunstancias en las que se encuentran los personajes o de cómo han llegado a esta situación: —Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.

flashback

Técnica narrativa que permite al escritor hacer una retrospección, o salto temporal hacia atrás, para presentar eventos pasados intercalados en los del tiempo presente, con el fin de proveer un trasfondo. La voz de un narrador da indicios al lector acerca de detalles sobre el carácter, el comportamiento y las circunstancias de un personaje en la poesía lírica, la narrativa o el drama. Analepsis o retrospección se usan como términos sinónimos. Ejemplo: Ángela Carballino narra desde su presente sucesos que ocurrieron en el pasado, para que el lector pueda conocer el carácter, el comportamiento y las circunstancias de la vida de don Manuel. San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno)

endecasílabo

Un verso de once sílabas (es el verso más común en castellano del arte mayor)

soneto

Una composición en verso que contiene dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos con rima consonante

cuarteto

Una estrofa de cuatro versos

terceto

Una estrofa de tres versos

sinéresis

Unión de dos vocales adyacentes dentro de una palabra que formaban un hiato. Reduce el cómputo silábico en la métrica. Ejemplo: Mas, entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y / que / jaos / en / ho / ra / bue / na. "Hombres necios que acusáis" (Sor Juana Inés de la Cruz)

cromatismo o simbolismo cromático

Uso de conjunto o gama de colores para representar ideas y sentimientos. Ejemplos: Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda ... Habitación blanca del interior de la casa de Bernarda ... Cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de la casa de Bernarda.

polimetría

Uso de distintas formas métricas en un solo poema. Se refiere también al empleo de estrofas diversas en un texto unitario, como El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Tirso de Molina). Ejemplo: Su / ce / de / que / me / canso / de / mis / pies / y / mis / uñas (14) Y / mi / pe / lo y / mi / som / bra. (7) Su / ce / de / que / me / can / so / de / ser / hom / bre. (11) "Walking around" (Neruda)

cacofonía

Uso de palabras que combinan sonidos desagradables, ásperos y cortantes. uso de palabras de difícil pronunciación → tres tristes tigres repetición de sílabas → un no sé qué que no comprendo

verso llano

Verso con palabra final acentuada en la penúltima sílaba; el cómputo silábico no se altera. Es el verso más frecuente en la métrica castellana.

verso libre

Verso que no rima con otro verso ni tiene patrón métrico. Ejemplo: Ésta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes. Bogué a lo largo de todos o sus ríos. Bajó su sol sembré, recolecté y las cosechas no comí. Por casa tuve un barracón. Yo misma traje piedras para edificarlo, pero canté al natural compás de los pájaros nacionales. "Mujer negra" (Nancy Morejón)

verso blanco o suelto

Verso que no tiene rima consonante ni asonante con otro verso. Aparece en poemas con un esquema métrico regular.

verso de arte menor

Versos de 8 sílabas o menos. Ej: "Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias

versos llanos

enfasis en la penúltima sílaba (paLAbra, LLAna, VERso)

alegoría

es una figura retórica consistente en una sucesión de metáforas que juntas evocan una idea compleja: Alegoría sobre la vejez → "hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer. ¿Dónde de polvo cubierta vas a parar? -No lo sé. Lejos del nativo ramo me arrastra el cierzo cruel desde el valle a la colina, del arenal al vergel." Juan Nicasio Gallego

polisíndenton

es una figura retórica que consiste en la utilización de conjunciones innecesarias dentro de la oración/verso. Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio.


Kaugnay na mga set ng pag-aaral

Maternity & Womens Health Care Ch. 9

View Set

Stats/Psych Research Chapter 13, Stats/Psych Research Chapter 14, Stats/Psych Research Chapter 15, Stats/Psych Research Chapter 16

View Set

Administration Part 2 (LEHS Review Guide Test 6) (Reference Salvato)

View Set

N311 Exam Final Review of Questions

View Set

Simple and Complete Subjects and Predicates Practice

View Set

114 Immunity/Oncology PrepU Quiz

View Set

Pediatric integumentary disorers.

View Set

AP Biology The Molecular Basis of Inheritance Review

View Set

Unit 6 - Sub-Saharan Africa Test Review

View Set