Tema 1 - Ciencia y conocimiento
Conocer
- Acción de averiguar por medio del intelecto la naturaleza y las relaciones existentes entre las cosas. - Haber tenido una experiencia personal y directa. - Estar familiarizado. - No implica transmitirlo. - Es aprender, agarrar, atrapar mentalmente un objeto.
Creencia
- Condición del conocimiento. - Disposición de un sujeto considerada en cuanto tiene relación con la realidad. - Implica tener una serie de expectativas y disposiciones que regalan nuestras relaciones con el mundo. - Entre ellas están los saberes y convicciones. - Se acompaña de elementos subjetivos y afectivos como los deseos e intenciones. - Hay unas que aceptamos de manera espontánea, sin acompañarlas de razones que las justifiquen.
Francis Bacon
- Célebre filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. - "Solo habrá un modo de dominar la naturaleza: conociendo."
Niveles del conocimiento
- Detectar - Observar - Describir - Comparar - Definir - Clasificar - Argumentar - Explicar - Reproducir - Crear
Ejemplo científico
- El exceso de alcohol daña el hígado.
Operación
- Elemento del conocimiento. - Es el acto de conocer. - Proceso psicológico necesario para ponerse en contacto con el objeto.
Sujeto
- Elemento del conocimiento. - Es la persona que conoce.
Objeto
- Elemento del conocimiento. - Es lo que se va a conocer.
Representación
- Elemento del conocimiento. - Trata de reproducir en la mente del sujeto lo que pasa en el exterior.
Tipos de conocimiento
- Espontáneo - Popular o cotidiano - Empírico - Científico - Filosófico
Ejemplo del conocimiento popular
- Horóscopos para elegir el número premiado de la lotería.
Ejemplo científico
- La automedicación causa daño al organismo.
Metodología
- La descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. - Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación. - Sin ella, es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
Origen del conocimiento
- La experiencia, percepciones de los sentidos. - La razón, capacidad de razonamiento. - Intuición o comprensión profunda de algo.
Ejemplo científico
- La gravedad atrae los cuerpos al centro de la tierra.
Ejemplo del conocimiento popular
- La ingesta de sangre de tortuga cura el resfriado.
Ejemplo científico
- La temperatura del agua se mide en grados centigrados.
Técnicos
- Obstáculo del conocimiento - Se refiere al nivel poco desarrollado de los instrumentos de investigación.
Culturales
- Obstáculo del conocimiento - Tienen que ver con la ideología de la época.
Ejemplo del conocimiento popular
- Pasar un huevo por el cuerpo cura el espanto.
Ejemplo del conocimiento popular
- Periódico en el abdomen cura el hipo.
Conocimiento
- Proceso por medio del cual el mundo circundante se refleja en la conciencia del hombre. - Es un contacto directo de cualquier tipo. - Percepción de los sentidos de las características de los objetos. - Puente entre la realidad y la percepción de la misma. - Habilidad humana en la que se relacionan el sujeto y el objeto por conocer.
Saberes
- Son creencias. - Tener razones suficientes implica que éstas lo sean, independientemente de cualquier juicio u opinión particular, que sean objetivas.
Empírico
- Tipo de conocimiento - Es el que surge de la experiencia. - No sigue un método, es asistemático. - Se puede obtener al azar.
Filosófico
- Tipo de conocimiento - Es general y comprensivo. - Habla de todo sin limites precisos. - Reflexiona sobre los productos de la ciencia, su trascendencia, su valoración en general. - Busca la integración racional del conocimiento humano en general.
Científico
- Tipo de conocimiento - Exige mayor rigor. - Se trata de encontrar las regularidades en los acontecimientos para explicarlos, conocerlos y predecirlos. - Se genera mediante la aplicación del método científico en los diseños de investigación. - Es específico y preciso.
Espontáneo
- Tipo de conocimiento - Se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin utilizar instrumentos especialmente diseñados. - En él coexisten elementos racionales e irracionales. - La finalidad del sujeto en la relación del conocimiento no es conocer al objeto sino sólo satisfacer necesidades. - Aunque esta relación ya incluye cierto nivel de conocimiento, éste es superficial y acrítico.
Popular o cotidiano
- Tipo de conocimiento - Toda información recibida o transmitida sin referencia ni crítica expresa de las fuentes de donde se tomó o de las razones que le dan validez.
Investigación
- Verbo: el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. - Conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático. - Con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
Condiciones del conocimiento
Creencia, verdad y evidencia.
Ejemplo empírico
Sabemos de antemano que al soltar una objeto, este caerá, aunque no conozcamos la razón científica, y esto lo deducimos simple y sencillamente por la experiencia.
Convicciones
Son aquellas creencias vitales que dan sentido a nuestra existencia.
Elementos del conocimiento
Sujeto, objeto, operación y representación.
Obstáculos del conocimiento
Técnicos y culturales
Ejemplo filosófico
¿Existe satanás?