EL ÁTOMO - 1
DIBUJAR UN ÁTOMO Y CONOCER SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA *1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.*
*1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.* *Nº ATÓMICO* (uno de los nº más bajos ) =Z = 11 = 11 nº protones ≅ nº electrones *Nº MÁSICO*= A = 23 (A= Z + N ) *Nº NEUTRONES* ≅ N = A - Z ≅ N = 23 - 11 = 12
DIBUJAR UN ÁTOMO Y CONOCER SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA *1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.* *2º - Rodear con un círculo el número de protones y de neutrones (núcleo)*
*1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.* *Nº ATÓMICO* (uno de los nº más bajos ) =Z = 11 = 11 nº protones ≅ nº electrones *Nº MÁSICO*= A = 23 (A= Z + N ) *Nº NEUTRONES* ≅ N = A - Z ≅ N = 23 - 11 = 12
DIBUJAR UN ÁTOMO Y CONOCER SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA *1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.* *2º - Rodear con un círculo el número de protones y de neutrones (núcleo)* *3º -Se colocan los electrones en sus órbitas* *4º- Se escribe la configuración electrónica*
*1º - Determinar el número de protones, neutrones y electrones.* *Nº ATÓMICO* (uno de los nº más bajos ) =Z = 11 = 11 nº protones ≅ nº electrones *Nº MÁSICO*= A = 23 (A= Z + N ) *Nº NEUTRONES* ≅ N = A - Z ≅ N = 23 - 11 = 12 *3º- Se colocan los electrones en sus órbitas* Pautas: Máximo de 2 en la primera Máximo de 8 en la segunda Máximo de 18 en la tercera, etc. *4º - Se escribe la configuración electrónica* *La configuración electrónica del Na es: 2 8 1 *(número de electrones en cada órbita)
*CARGA ELÉCTRICA*
*CARGA ELÉCTRICA* ➤ La cantidad de carga eléctrica, *Q *, es una magnitud física Su Unidad en el Sistema Internacional es el *culombio* - *C* 1- Existen dos tipos de carga - *positiva * y*negativa * 2- Cuerpo neutro = Mismo número de carga 3- Cuerpo cargado = Tiene diferente cantidad de carga Puede ganar o perder cargas negativas 4- Cargas del *mismo tipo* se* repelen * Cargas de* distinto tipo* se *atraen * 5- Carga negativa -* Electrón * Carga positiva - *Protón *
*GASES NOBLES O INERTE*
*GASES NOBLES O INERTE* ➤ Están en la última columna del Sistema Periódico, la número 18 ➤*PROPIEDADES* - 1 -Se encuentran en la naturaleza como* átomos aislados*. - 2 -Son *gases a temperatura ambiente*. - 3 - Desde el punto de vista químico son*muy estables*: *no forman compuestos*. *No ganan ni pierden electrones*; es decir, no forman iones.
*Iones*
*Iones* *LOS IONES SON ÁTOMOS QUE TIENEN UN NÚMERO DE PROTONES DIFERENTE AL DE ELECTRONES*
*Iones*
*Iones* ➤ *LOS IONES SON ÁTOMOS QUE TIENEN UN NÚMERO DE PROTONES DIFERENTE AL DE ELECTRONES* ➤ *Los átomos son*, en conjunto, *neutros*,porque tienen el *mismo número de electrones (carga negativa) y protones (carga positiva)*. ➤ Pero hay ocasiones en que* pueden perder o ganar*algunos* electrones* . Si un átomo *pierde electrones*, al tener más protones se convierte en un* ion positivo o catión*. Por el contrario, si un átomo *gana electrones*, al tener más electrones que protones, se convierte en un *ion negativo *o *anión*.
*METALES*
*METALES* ➤Están a la izquierda y en el centro del Sistema Periódico se llaman metales. ➤*PROPIEDADES*: 1⚫ Son *sólidos a temperatura ordinaria* (excepto el mercurio) 2⚫ Tienen* brillo metálico *y color especial *grisáceo*, excepto algunos como el oro (amarillo) y el cobre (rojizo). 3⚫ Son *dúctiles* (se pueden fabricar en hilos) y *maleables* (se pueden fabricar en láminas). 4⚫ Buenos *conductores* de el calor y la electricidad. 5⚫ Representan el* 75%* de todos los elementos. 6⚫*Tienden a perder electrones* y formar* iones positivos*.
*METALES, NO METALES Y GASES NOBLES*
*METALES, NO METALES Y GASES NOBLES*
*NO METALES*
*NO METALES* ➤Se encuentran entre los gases nobles y los metales. ➤*PROPIEDADES* ⚫ Pueden encontrarse en los *tres estados*: sólido, líquido y gaseoso. ⚫ *No* poseen *brillo*. ⚫ *No* son *dúctiles ni maleables*. ⚫ *No *son buenos *conductores* de la corriente eléctrica ni del calor. ⚫ Suelen captar electrones formando *iones negativos*.
Para representar un ion
*Nº ATÓMICO* (uno de los nº más bajos ) =Z = 2 = 2 nº protones ≅ nº electrones 2-2 (+2 protones) *Nº MÁSICO*= A = 4 (A= Z + N ) *Nº NEUTRONES* ≅ N = A - Z ≅ N = 4 - 2 = 2 . Z = 2 Protones = 2 A= 4 Neutrones = 2
5. NUCLEONES
Dentro del núcleo encontramos dos tipos de partículas llamadas nucleones: Protones: Partículas con carga eléctrica positiva y masa significativa. Neutrones: Partículas sin carga eléctrica (neutras), pero con una masa similar a la de los protones. Los neutrones ayudan a mantener la estabilidad del núcleo al reducir la repulsión entre los protones cargados positivamente.
4. El núcleo
El núcleo. El núcleo es la parte central y más densa del átomo, donde se concentra casi toda su masa.
1. ÁTOMO
El átomo es la unidad básica de la materia y se compone de: El Núcleo La Corteza o envoltura electrónica.
8. ELECTRONES
Electrones: Partículas con carga eléctrica negativa y una masa mucho menor que la de los nucleones. Los electrones se mueven alrededor del núcleo en regiones específicas llamadas niveles de energía u orbitales.
La masa de las partículas de un átomo
En el núcleo se concentra casi toda la masa del átomo. La masa es similar entre protones y neutrones La masa de los electrones es mucho menor que la de los nucleones
DIBUJAR UN ÁTOMO
En la tabla periódica se indica unos números. Un número de los bajos va a ser el número de protones. En este caso Na tiene 11 protones.
3. ESTRUCTURA DE UN ÁTOMO
En su NUCLEO tiene Protones y Neutrones En sus ÓRBITAS tiene Electrones
*Propiedades intermedias entre los metales y los no metales*.
Entre los metales y los no metales se encuentran algunos elementos con *propiedades intermedias entre los metales y los no metales*. Por ejemplo el silicio o el germanio.
6. Fuerzas en el Núcleo:
Fuerza Nuclear Fuerte: Es la fuerza que mantiene unidos a los protones y neutrones en el núcleo. Aunque los protones se repelen entre sí por tener cargas positivas, la fuerza nuclear fuerte es mucho más poderosa a distancias muy cortas y supera esta repulsión, manteniendo el núcleo cohesionado. Relación entre Protones y Neutrones: Los nucleones no se ordenan en niveles bien definidos; sin embargo, los protones y neutrones se acomodan de forma que el núcleo sea lo más estable posible. En núcleos pequeños, el número de protones y neutrones suele ser similar. Sin embargo, en núcleos más grandes, se necesitan más neutrones para compensar la repulsión entre los numerosos protones y mantener la estabilidad nuclear.
10. Fuerzas que actúan sobre los Electrones:
Fuerzas que actúan sobre los Electrones: Atracción Electromagnética: Los electrones son atraídos hacia el núcleo debido a la fuerza electromagnética entre cargas opuestas (electrones negativos y protones positivos). Movimiento de los Electrones: Los electrones no "caen" sobre el núcleo porque están en constante movimiento. Este movimiento genera una fuerza centrífuga que equilibra la atracción electromagnética, manteniendo a los electrones en sus niveles de energía.
Isóbaros:
Isóbaros: Son nucleidos con el mismo número másico (A) pero diferente número atómico (Z). Esto significa que tienen igual número total de nucleones, pero pertenecen a diferentes elementos químicos. Ejemplo: el carbono-14 y el nitrógeno-14.
Isótonos:
Isótonos: Son nucleidos con el mismo número de neutrones (N) pero diferente número másico (A) y número atómico (Z). Por ejemplo, el carbono-13 y el nitrógeno-14 tienen ambos 7 neutrones.
Isótonos:
Isótonos: Son nucleidos con el mismo número de neutrones (N) pero diferente número másico (A) y número atómico (Z). Por ejemplo, el carbono-13 y el nitrógeno-14 tienen ambos 7 neutrones.Isótonos: Son nucleidos con el mismo número de neutrones (N) pero diferente número másico (A) y número atómico (Z). Por ejemplo, el carbono-13 y el nitrógeno-14 tienen ambos 7 neutrones.
Los núcleos atómicos se pueden clasificar en :
Isótopos Isóbaros Isótonos
.
Isótopos (gato persa, gato egipcio) - Mismo número de protones (mismo elemento químico) pero diferente número de neutrones por lo que difieren en sus propiedades físicas Isóbaros (gato, tigre) Isóbaros: Son nucleidos con el mismo número másico (A) (felino) pero diferente número atómico (Z). Esto significa que tienen igual número total de nucleones, pero pertenecen a diferentes elementos químicos. Isótonos (gato, perro) Isótonos: Son nucleidos con el mismo número de neutrones (N) pero diferente número másico (A) y número atómico (Z). Por ejemplo, el carbono-13 y el nitrógeno-14 tienen ambos 7 neutrones.
Isótopos:
Isótopos: Son nucleidos con el mismo número de protones (mismo elemento químico) pero diferente número de neutrones por lo que difieren en sus propiedades físicas. Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres isótopos: Hidrógeno-1 (H): 1 protón y 0 neutrones. Deuterio (H-2): 1 protón y 1 neutrón. Tritio (H-3): 1 protón y 2 neutrones.
*La clasificación más sencilla de los elementos químicos*
La clasificación más sencilla de los elementos químicos conocida consiste en catalogarlos como metales, no metales y gases nobles.
11. Las Fuerzas que actúan en el átomo
Las Fuerzas que actúan en el átomo Fuerza Nuclear Fuerte: Es la fuerza que mantiene unidos a los nucleones en el núcleo, superando la repulsión electromagnética entre los protones. Actúa solo a distancias muy cortas, del orden del tamaño del núcleo atómico. Fuerza Electromagnética: Es la fuerza que atrae los electrones hacia el núcleo debido a la carga positiva de los protones. Al mismo tiempo, es responsable de la repulsión entre protones dentro del núcleo, lo que hace que la fuerza nuclear fuerte sea esencial para la estabilidad.
9. ¿Qué niveles de energía u órbitas tienen menor y mayor energía? Los electrones tienden a ocupar los niveles más ..... porque ...
Los niveles de energía más cercanos al núcleo son los de menor energía, y a medida que nos alejamos del núcleo, los niveles tienen más energía. Los electrones tienden a ocupar los niveles más bajos disponibles porque esto los mantiene en un estado más estable. Cada nivel de energía tiene una capacidad máxima de electrones y se llenan en orden, de los niveles más bajos a los más altos.
Na - Cl - K - Br - Cs - Pb Nº de capas Nº de elctrones Nº de elctrones en la última capa
Na - Cl - K - Br - Cs - Pb *Na * Nº de capas - 3 Nº de elctrones - 11 Nº de elctrones en la última capa - 1 *Cl * Nº de capas - 3 Nº de elctrones - 17 Nº de elctrones en la última capa - 7 *K* Nº de capas - 4 Nº de elctrones - 19 Nº de elctrones en la última capa - 1 *Br * Nº de capas - 4 Nº de elctrones - 35 Nº de elctrones en la última capa - 7 * Cs * Nº de capas - 6 Nº de elctrones - 55 Nº de elctrones en la última capa - 1 *Pb* Nº de capas - 6 Nº de elctrones - 82 Nº de elctrones en la última capa - 4
DIBUJAR UN ÁTOMO Y CONOCER SU CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Número atómico - Z ( Número de protones) = *12* Número másico - A ( protones + neutrones ) = 24 Número de neutrones ( A − Z ) = 24 - 12 = *12* El el círculo - protones y neutrones Colocación de electrones - 12 protones por lo tanto *12 electrones* *La configuración electrónica del Mg es: 2 8 2.*
Número atómico
Número atómico = Z = Número de protones Va a ser uno de los números más bajos.
Número de neutrones
Número de neutrones Número de n= A − Z
Número másico
Número másico = A A = Protones y neutrones A = Z + n
2. ¿Qué es necesario para entender el fenómeno de la radiactividad y los procesos de desintegración nuclear?
Para entender el fenómeno de la radiactividad y los procesos de desintegración nuclear, primero es esencial conocer cómo está formado un átomo. El átomo se compone de un núcleo central y una envoltura externa de electrones. La forma en la que se distribuyen y organizan estas partículas es clave para comprender por qué algunos átomos son estables y otros radiactivos.
3. Representación del núcleo
Para identificar un núcleo, utilizamos dos números importantes: Número atómico (Z): Es el número de protones en el núcleo y define el elemento químico al que pertenece el átomo. Por ejemplo, el carbono tiene Z = 6. Número másico (A): Es la suma de protones y neutrones en el núcleo. Representa la masa total del núcleo. La notación de un núcleo se expresa como:
7. La corteza o envoltura electrónica. Rodeando al núcleo se encuentra la corteza electrónica, que es una región ocupada por:
Por electrones
*Origen* SISTEMA PERIÓDICO
SISTEMA PERIÓDICO ➤ A lo largo del Siglo XIX aumentó espectacularmente el número de elementos y compuestos conocidos. ➤ Se comprobó, además, que entre algunos elementos existían notables *semejanzas*. ➤ Ante este hecho, se creyó que podría ser muy útil *ordenar los elementos* de algún modo que reflejase la relación existente entre ellos. ➤ En 1869, *el ruso Mendeleiev *(1834-1907) presentó una tabla en la que aparecían ordenados los elementos: la Tabla Periódica o Sistema Periódico. ➤ En la actualidad empleamos una tabla modificada.
Neutrones
Se encuentran en el NUCLEO de los átomos. SIN CARGA
Protones
Se encuentran en el NUCLEO de los átomos. Tienen carga POSITIVA
Electrones
Se encuentran en las ÓRBITAS de la CORTEZA los átomos. Tienen carga NEGATIVA
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ En cada casilla ➤ De izquierda a derecha ➤ Los elementos se distribuyen en: . ________ filas ________ llamadas ________ . ________ columnas ________ llamadas ________ ➤ Los elementos del sistema periódico se pueden clasificar en: ➤ Electrones en el mismo período ➤ *Todos los elementos del mismo grupo tienen el __________ número de electrones en la última capa*
Todos los elementos del mismo grupo tienen el mismo número de electrones en la última capa. Veamos los elementos representativos:
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ En cada casilla ➤ De izquierda a derecha ➤ Los elementos se distribuyen en: . ________ filas ________ llamadas ________ . ________ columnas ________ llamadas ________ ➤ Los elementos del sistema periódico se pueden clasificar en: ➤*Electrones en el mismo período*
Todos los elementos del mismo período tienen sus *electrones más externos en la misma capa*.
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ En cada casilla ➤ De izquierda a derecha ➤ Los elementos se distribuyen en: . ________ filas ________ llamadas ________ . ________ columnas ________ llamadas ________ ➤ *Los elementos del sistema periódico se pueden clasificar en:*
➤ *Los elementos del sistema periódico se pueden clasificar en:* *Elementos representativos: * grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 *Elementos de transición: * grupos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 * Elementos de transición interna:* los lantánidos y los actínidos
MEDIDAS DEL ÁTOMO Radio Masa
➤ Considerado como una esfera, el átomo tiene un* radio de 1.10⁻¹⁰ m *y el *núcleo* tiene un* radio de 1.10⁻¹⁴ m*. Para hacernos una idea: si el átomo fuera del tamaño de un campo de fútbol, el núcleo sería como una canica colocada en su centro, y los electrones, como cabezas de alfiler que girarían alrededor de la canica. . ➤ Alrededor del *99,9% de la masa total del átomo se encuentra concentrada en el núcleo* (protones y neutrones) y el resto corresponde a la corteza (electrones). El protón y el neutrón tienen una masa muy parecida y el electrón una masa mucho más pequeña. ➤ La masa de* un electrón es unas 1840 veces menor que la masa de un protón*.
SISTEMA PERIÓDICO - *Definición*
➤ El sistema Periódico es una ordenación de todos los elementos conocidos por orden creciente de número atómico.
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ *En cada casilla*
➤ En cada casilla se representa el nombre del elemento, su símbolo, su número atómico y su masa atómica.
*Quarks*
➤ Hoy día sabemos que en el átomo hay otro tipo de partículas más pequeñas, llamadas *quarks*, que forman los protones y los neutrones.
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ En cada casilla ➤ De izquierda a derecha (protón, un electrón) ➤ *Los elementos se distribuyen en:* . ________ filas ________ llamadas ________ . ________ columnas ________ llamadas ________
➤ Los elementos se distribuyen en: . *Siete* filas horizontales llamadas* períodos* . *Dieciocho* columnas verticales llamadas *grupos*.
SISTEMA PERIÓDICO - *Estructura*: ➤ En cada casilla ➤ *De izquierda a derecha*(protón, un electrón)
➤ Según se lee el Sistema Periódico *de izquierda a derecha*, el átomo de cada elemento tiene* un protón y un electrón más* que el inmediatamente anterior.