parte 2 examen

Ace your homework & exams now with Quizwiz!

l = eval(input("Ingrese una lista \n")) final = [] for i in l: if i<50: final +=[i] print(final)

Escriba un programa en Python 3 que solicite por consola una lista con números enteros e imprima una lista con los números que son menores a 50.

n=eval(input("Ingrese una lista \n")) l=[] for i in n: if i not in l: l+=[i] print(l)

Escriba un programa en Python 3 que solicite por consola una lista e imprima una nueva lista que contenga todos los elementos de la primera lista menos los duplicados.

n = eval(input("Ingrese una lista \n")) l=[] for i in n: if n.count(i)>1 and i not in l: l+=[i] print(l)

Escriba un programa en Python 3 que solicite una lista de números enteros por consola e imprima otra lista con los números que aparecen repetidos en la lista de entrada, sólo una vez por número repetido, los repetidos deben aparecer en su orden de aparición. Si no existen elementos repetidos imprima la lista vacía.

n=input("Ingrese una palabra \n") for i in n: print([i,n.count(i)])

Escriba un programa en Python 3 que solicite una palabra y calcule la frecuencia de cada una de las letras de dicha palabra. El programa deberá imprimir para cada letra (en orden de aparición en la palabra) una lista donde la primera posición es dicha letra y la segunda posición es la cantidad de apariciones de esa letra en la palabra.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) W = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N<M<W: print("Ascendente") if W>50: print("W mayor a 50") elif N>M>W: print("Descendente") t=N+M+W if t>100: print(t) else: print("Error")

En caso de que los números se hayan ingresado en orden ascendente imprima "Ascendente", además, si W es mayor a 50 imprima "W mayor a 50". En caso de que los números se hayan ingresado en orden descendente imprima "Descendente", además, si la suma de los tres números es mayor a 100, imprima la suma de los tres números. En caso contrario, si los números no se ingresan en orden ascendente ni descendente imprima "Error".

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) v=15000 d2=(v*N)*0.1 d3=(v*N)*0.2 d4=(v*N)*0.3 if 0<N<=5: print(int(v*N)) elif 5<N<=8: print(int((v*N)-d2)) elif 8<N<=19: print(int((v*N)-d3)) else: print(int((v*N)-d4))

En el vivero tierra negra ofrecen el kilo de tierra con descuento según lo indica la siguiente tabla: Suponiendo que el kilo de tierra tiene un valor de $15000, determine e imprima cuanto pagara una persona que compre N kg de tierra en este vivero.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N > M: print("Blanca") elif M > N: print("Negra") else: print("Igual")

En la chocolatería "Me Late" venden N trufas blancas y M trufas negras. Imprima el color de la trufa que vendieron más, ya sea "Blanca" o "Negra" según sea el caso. En caso de que vendan el mismo número de trufas blancas y negras, imprima "Igual".

l1 = eval(input("Ingrese una lista \n")) l2 = eval(input("Ingrese una lista \n")) lf = [] for i in l1: if i not in lf and i in l2: lf+=[i] print(lf)

Escriba un programa en Python 3 que solicite por consola dos listas e imprima una lista que contiene solo los elementos que son comunes entre las listas (sin duplicados). Asegúrese de que su programa funcione con dos listas de diferentes tamaños.

t=input("Ingrese un texto: \n") print(int(t,2))

Escriba un programa en Python 3 que solicite un texto por consola que corresponde a un número binario, por ejemplo "1010", y calcule e imprima su respectiva conversión a decimal entero.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N>17: print((N-17)*2) else: print("No es mayor")

Escriba un programa en Python 3 solicite por consola un número entero, si el número es mayor que 17, imprima el doble de la diferencia entre el número y 17, en caso contrario imprima No es mayor.

n=str(int(input("Ingrese un numero entero \n"))) if n==n[::-1]: print("Igual") else: print("Diferente")

Imprima "Igual" en caso de que el número N ingresado (de tres cifras) sea igual al revés del mismo número. En caso contrario, imprima "Diferente".

n=input("Ingrese una palabra \n") if n==n.capitalize(): print("Upper") else: print("Lower")

Imprima "Upper" en caso de que la primera letra de la palabra N sea mayúscula. En caso de que la primera letra sea minúscula imprima "Lower".

N = input("Ingrese una palabra \n") M = input("Ingrese una palabra \n") t=len(N) u=len(M) if t>u: print("La palabra", N, "tiene", t-u, "letras mas que", M) elif u>t: print("La palabra", M, "tiene", u-t, "letras mas que", N) else: print("Las dos palabras tienen el mismo largo")

Imprima el siguiente texto para indicar cuál de las dos palabras es la más larga y por cuántas letras lo es: En caso de que la palabra N sea la más larga: "La palabra N tiene # letras mas que M" En caso de que la palabra M sea la más larga: "La palabra M tiene # letras mas que N" En caso de que las dos palabras tengan el mismo largo: "Las dos palabras tienen el mismo largo" Para imprimir el texto, reemplace N, M y # según las dos palabras ingresadas.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) W = int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=[N,M,W] for i in range(1,len(l)): for j in range(0,len(l)-i): if l[j]<l[j+1]: t=l[j] l[j]=l[j+1] l[j+1]=t print(l[0]) print(l[1]) print(l[2])

Imprima los tres números ingresados de mayor a menor.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) H=N-M J=M-N if(N>M): print("Juan") print(int(H)) else: print("Carlos") print(int(J))

Juan y Carlos son hermanos, supongamos que Juan tiene N años de edad y Carlos M años, imprima el nombre del hermano mayor y cuantos años de diferencia tienen los dos.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N==2*M: print("Es el doble") elif N==3*M: print("Es el triple") elif N==M: print("Son iguales") else: print("Ninguna de las anteriores") print(abs(N-M))

La edad de Juan está representada por el número N, la edad de Marcos está representada por el número M. Si la edad de Juan es el doble de la edad de Marcos, el programa debe imprimir "Es el doble". Si la edad de Juan es el triple de la edad de Marcos, el programa debe imprimir "Es el triple". Si ambas edades son iguales, el programa debe imprimir "Son iguales". En cualquier otro caso, el programa debe imprimir "Ninguna de las anteriores" y el valor absoluto de la diferencia de las edades.

n=eval(input("Ingrese una lista \n")) s=None r=0 for i in n: r+=i if s==None or i<s: s=i r-=s print(s) n.remove(s) p=r/len(n) p=round(p,1) if p>=3.0: print(p) print("Pasa") else: print(p) print("Repite")

La lista ingresada contiene cuatro números reales pertenecientes a cuatro practicas calificadas en un curso. La nota final del curso se calcula eliminando la nota menor y promediando las notas restantes. Calcule e imprima en líneas diferentes, la nota eliminada y luego, la notal final del curso. Además, en otra línea, imprima "Pasa" en caso de que la nota final sea mayor o igual a 3.0. En caso de que la nota sea menor a 3.0 imprima "Repite".

n= eval(input("Ingrese una lista \n")) if n[-1]=="-": print(n[0]-n[1]) elif n[-1]=="+": print(n[0]+n[1]) elif n[-1]=="*": print(n[0]*n[1]) elif n[-1]=="/": d=n[0]/n[1] print(round(d,1))

La lista ingresada contiene en la primera y segunda posición dos números enteros. Además, en su tercera posición contiene uno de los siguientes símbolos: +, -, *, / Construya un programa que simule una calculadora e imprima el resultado de la operación (según el símbolo de la tercera posición) implementada a los dos primeros números de la lista. En el caso de la división, imprima el resultado de la división con una cifra decimal. Utilice la función round().

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N<22 and M<45: print("bajo") elif N<22 and M>=45: print("medio") elif N>=22 and M<45: print("medio") elif N>=22 and M>=45: print("alto")

La siguiente imagen muestra el riesgo que tiene una persona de sufrir enfermedades coronarias: AÑOS<45, AÑOS>=45 IMC<22 BAJO MEDIO IMC>=22 MEDIO ALTO Imprima el riesgo de una persona que tiene un IMC de N y M años.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N>=200 and M<=10000: print("Grado 5") elif N<200 and M<=10000: print("Grado 6") elif N>=200 and M>10000: print("Grado 7") else: print("Grado 8")

Para obtener el grado de eficiencia de un operario de una fábrica de tornillos, se utilizan las siguientes condiciones, que se le imponen para un período de prueba: Menos de 200 tornillos defectuosos. Más de 10000 tornillos producidos. Imprima el grado de eficiencia de un operario que tiene N tornillos defectuosos y M tornillos producidos.

N=eval(input("Ingrese una lista \n")) p=N[0] u=N[-1] s=p+u if s>=30: N[0]=u N[-1]=p if N[-1]<40: print(N) else: print("Mayor") else: print(N)

Realice la suma del primer y ultimo elemento de la lista, si la suma es por lo menos 30, intercambie las posiciones de ambos elementos. Si el nuevo último elemento es menor que 40, imprima la lista por pantalla. En caso contrario, imprima "Mayor" por pantalla. Si la suma inicial es menor que 30, imprima la lista por pantalla.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N%2==0 and N%3==0: m=N**2 if m%5==0: print(m) else: print(N) else: print(round((N/2),2))

Si el número N es par y múltiplo de 3, elevelo al cuadrado. Si su cuadrado es múltiplo de 5, imprima el cuadrado por pantalla. Si su cuadrado no es múltiplo de 5, imprima el número N. En caso de que el número no sea par y tampoco múltiplo de 3, imprima la mitad del numero, redondeada a dos cifras decimales.

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) w=int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=[n,m,w] l.sort() print(l[0]) print(l[1]) print(l[2])

Imprima los tres números de menor a mayor.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=["Lunes","Martes","Miercoles","Jueves","Viernes","Sabado","Domingo"] if 0<N<=7: print(l[N-1]) else: print("No tiene")

La siguiente tabla muestra la equivalencia que tienen los números 1-7 con los días de la semana. Imprima la equivalencia del número N de acuerdo a la siguiente tabla: En caso de que el número ingresado N no tenga equivalencia en la anterior tabla, imprima "No tiene".

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=["a","e","i","o","u"] if 0<N<=5: print(l[N-1]) else: print("No tiene")

La siguiente tabla muestra la equivalencia que tienen los números de 1-5 con las vocales. Imprima la equivalencia del número N de acuerdo a la siguiente tabla: En caso de que el número ingresado N no tenga equivalencia en la anterior tabla, imprima "No tiene".

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) m=input("Ingrese un numero entero \n") t=len(m) if n==t: print("Verdadero") else: print("Falso")

N corresponde a un numero entero y M a una palabra cualquiera. Imprima "Verdadero" si N corresponde a la cantidad de letras de la palabra M. De lo contrario, imprima "Falso".

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) s=0 for i in m: if len(m)==len(i): s+=1 if len(m)==s: su=0 for i in m: su+=i[0] if su%2==0: print("Par") else: print("Impar") else: su=0 for i in m: su+=i[-1] if su%2==0: print("Par") else: print("Impar")

Cree un programa en python 3 que solicite por consola una matriz M, y verifique si dicha matriz es cuadrada. Si la matriz es cuadrada, realice la sumatoria del primer elemento de cada fila, si dicha sumatoria es par, imprima "Par", en caso contrario imprima "Impar". Si la matriz no es cuadrada, realice la sumatoria del ultimo elemento de cada fila, si dicha sumatoria es par, imprima "Par", en caso contrario imprima "Impar".

M = str(input("Ingrese un numero entero \n")) if M==M[::-1]: print("Capicua") else: print("No capicua")

Cree un programa en python 3 que solicite por consola una palabra M de cualquier tamaño y verifique si es capicúa (Que se escribe igual al derecho y al reves) o no. Si es capicúa, imprima "Capicua", en caso contrario imprima "No capicúa".

n=input("Ingrese un texto \n") m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) t=len(n) if t%m==0: y=n.count("a") if y%2==0: print(n) else: print("No es par") else: print(n[0:10])

Cuente la cantidad de caracteres que tiene el texto N. Si la cantidad de caracteres, es un multiplo de M, cuente la cantidad de apariciones del caracter "a" dentro de N. Si la cantidad de apariciones de "a" es par, imprima por pantalla N. Si la cantidad de apariciones de "a" no es par, imprima por pantalla "No es par". Si la cantidad de caracteres de N no es multiplo de M, imprima los primeros 10 caracteres de N.

n=eval(input("Ingrese una lista \n")) c=len(n) if c%2==0: c = c**3 if c%3==0: n=n+[c] print(n) else: print(n) else: n=n+["No es par"] print(n)

Cuente la cantidad de elementos de la lista. Si esta cantidad es par, elevela al cubo.Si el cubo de la cantidad es multiplo de 3, entonces añada el cubo de la cantidad al final de la lista e imprimala por pantalla. Si el cubo de la cantidad no es multiplo de 3, imprima la lista por pantalla. En caso de que la cantidad de elementos no sea par, añada "No es par" al final de la lista e imprimala por pantalla

N=eval(input("Ingrese una lista \n")) t=len(N) s=0 k=0 if t>=4: k+=N[0]+N[1] N+=[k] print(N) else: y=N[0] u=N[-1] N[0]=u N[-1]=y print(N)

Cuente la cantidad de elementos en la lista. Si la cantidad de elementos es por lo menos 4, sume los dos primeros elementos y añadalos al final de la lista, luego imprima la lista. En caso contrario, intercambie los elementos de la primera y la ultima posición de la lista e imprimala.

n=str(int(input("Ingrese un numero entero \n"))) n=list(n) n=sorted(n,reverse=True) p="".join(n) print(int(p))

Diseñe un algoritmo que lea un número entero de 3 cifras, y forme el mayor número posible con las cifras del número ingresado. El número formado debe tener el mismo signo que el número ingresado.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) c=600000 d=N*0.3 if N>c: print(int(N-d)) else: print(N)

El almacén Naf Naf hace un 30% de descuento a los clientes cuya compra supere los $600000. Suponiendo que la compra de Alicia tiene un valor de $N, calcule e imprima el valor que Alicia debe pagar en el almacén.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) p=N*200000 if N>=4: d=p-(p*0.5) print(int(d)) else: d=p-(p*0.3) print(int(d))

El almacén inkanta tiene una promoción para sus estilógrafos de la marca LAMY. Si se compran 4 o más estilógrafos se aplica un descuento del 50% y si son menos de 4, un descuento del 30%. Suponiendo que cada estilógrafo cuesta $200000 y Luis compra N estilógrafos, calcule e imprima el total a pagar en su cuenta.

n=eval(input("Ingrese un diccionario \n")) m=eval(input("Ingrese una lista \n")) sd=n["Celular"]+n["Television"]+n["Internet"] sl=sum(m) if sd==sl: if sd>100000: n["Costo"]=100000 print(n) else: n["CostoTotal"]=sd print(n) else: n["Lista"]=m print(n)

El diccionario M contiene los costos de 3 servicios con claves "Celular","Television","Internet". Verifique si la suma de los costos que almacena el diccionario es igual a la suma de los elementos de la lista M. Si los costos son iguales a la suma de la lista, verifique si los costos son mayores a 100000. Si los costos son mayores a 100000, añada al diccionario la clave "Costo" y guarde el valor 100000 en dicha clave e imprima el diccionario por pantalla. Si los costos no son mayores a 100000, añada al diccionario la clave "CostoTotal" y almanece en ella el total del costo de los servicios e imprima el diccionario por pantalla. Si la suma de los costos que almacena el diccionario es diferente a la suma de los elementos de la lista, añada al diccionario la clave "Lista" y guarde en ella la lista M, posteriormente imprima el diccionario por pantalla.

N = str(input("Ingrese un numero entero \n")) s=0 t=True for i in N: if len(N)==5: s+=int(i) t=False if t: print("Error") else: print(s) if s>10: print("Alerta")

En caso de que el número N tenga 5 dígitos, imprimir la suma de todos sus dígitos. Ademas, en caso de que la suma sea mayor a 10, imprimir en otra línea la palabra "Alerta". Por otro lado, si el numero N no tiene 5 dígitos imprima "Error".

n=eval(input("Ingrese una lista\n")) x=len(n) if x>=4: print(x) else: print("No")

Calcule la cantidad total de elementos en la lista. Si la cantidad de elementos es por lo menos 4, imprima por pantalla la cantidad de elementos. En caso contrario, imprima "No".

N=eval(input("Ingrese una matriz \n")) t=len(N) if t>=3: print(t) else: print("No")

Calcule la cantidad total de listas en la matriz. Si la cantidad de listas es por lo menos 3, imprima por pantalla la cantidad de listas. En caso contrario, imprima "No".

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) if n%m==0: print("Exacta") else: print("No exacta")

Calcule la división de los dos números ingresados siendo N el dividendo y M el divisor, imprima "Exacta" en caso de que la division sea exacta, en caso contrario, si la division no es exacta imprima "No exacta".

n=eval(input("Ingrese una lista \n")) m=eval(input("Ingrese una lista \n")) s=sum(n) t=sum(m) if s>t: if s>=50: n+=[50] print(n) else: n+=[0] print(n) elif t>s: m+=[s] print(m) else: print("Iguales")

Calcule la sumatoria de los elementos de la lista N y calcule la sumatoria de los elementos de la lista M. Si la sumatoria de N es mayor que la de M, verifique si la suma de N es por lo menos 50. Si la suma de N es por lo menos 50, añada 50 al final de la lista N e imprimala por pantalla. En caso de que la suma sea menor a 50, añada 0 al final de la lista N e imprimala por pantalla. En caso de que la sumatoria de M sea mayor, agregue al final de M la sumatoria de N e imprima M por pantalla. Si las sumatorias de N y M son iguales, imprima por pantalla "Iguales"

M = str(int(input("Ingrese un numero entero \n"))) if M==M[::-1]: print("Palindromo") else: print("No palindromo")

Cree un programa en python 3 que solicite por consola un entero M de cualquier tamaño y verifique si es palindromo (Que se escribe igual al derecho y al reves) o no. Si es palindromo, imprima "Palindromo", en caso contrario imprima "No palindromo".

N=eval(input("Ingrese un diccionario \n")) t=True if N["Marta"]%2==0: N["Madre"]=(N["Marta"]*2) if N["Madre"]%5==0: N["Padre"]=(N["Juan"]*2) print(N) else: print(N) else: N["Marcos"]=(N["Monica"]*3) print(N)

El diccionario N contiene la agenda telefónica de Andres, sus amigos (claves) son: "Juan", "Monica", "Marta", cada amigo esta guardado con su número telefónico. Andres desea saber si el numero telefónico de Marta es un numero par. Si el numero de Marta es par, Andres añadirá otro contacto llamado "Madre" a su agenda y su número sera el doble del numero de Marta. Si el numero de su "Madre" es múltiplo de 5, Andres guardara el contacto de "Padre" con el doble del número de "Juan" y se imprimirá la agenda telefónica por pantalla. Si el numero de su madre no es múltiplo de 5, simplemente se imprimirá la agenda telefónica. Si el número telefónico de "Marta" no es par, se agregara el contacto "Marcos" y tendrá el triple del número de "Monica" e imprimirá la agenda por pantalla.

m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) n=eval(input("Ingrese una lista \n")) g=0 for i in n: g+=i-(i*(0.12)+(2000)) if g>=m : print("Cumple") else: print("No cumple")

El dueño de un restaurante hace un análisis semestral sobre la rentabilidad de su negocio. El dueño dice que se deben tener de ganancias M pesos por semestre y recibe un informe en una lista N de 6 valores correspondientes a la venta de cada mes. De cada una de las ventas de los meses, se debe sacar un 12% que se va para impuestos del estado y $2000 de costos de operación. Cree un programa en python 3 que solicite por consola un numero entero M (ganancia deseada) y una lista N (informe de ventas mensuales), calcule si el restaurante esta cumpliendo los objetivos del dueño o no. En caso de que esté cumpliendo, imprima por pantalla "Cumple", en caso contrario imprima por pantalla "No cumple".

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) p=700000 t=N*M if p>t: s=p-t if s>=100000: print(s) else: print(round((s/2),1)) elif t>p: print(N-(p//M))

El numero N representa la cantidad de alumnos de un colegio que van para un paseo a Comfama. El número M representa el valor de la entrada al parque por cada alumno. El colegio cuenta con un presupuesto de 700000 para el paseo, averigue si con dicho dinero se puede hacer el paseo.En caso de que se pueda, averigue la cantidad de dinero que sobra. Si la cantidad de dinero que sobra es por lo menos 100000, imprima dicha cantidad sobrante por pantalla. Si la cantidad sobrante es menor que 100000, imprima por pantalla la mitad de la cantidad, redondeada a una cifra decimal. Si con el dinero no se puede realizar el paseo, imprima por pantalla la cantidad de niños que no podrian asistir al paseo (Tenga en cuenta que no es posible dejar medio niño).

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) p=600000 t=N*M if p>t: r=p-t if r>=100000: print(r) else: print(round((r/2), 1)) else: print(N+M)

El numero N representa la cantidad de kilos de cemento que necesita un constructor para hacer una casa. El número M representa el valor de cada kilo de cemento. Se cuenta con un presupuesto de 600000 para la construcción, averigue si con dicho dinero se puede construir la casa.En caso de que se pueda, averigue la cantidad de dinero que sobra. Si la cantidad de dinero que sobra es por lo menos 100000, imprima dicha cantidad sobrante por pantalla. Si la cantidad sobrante es menor que 100000, imprima por pantalla la mitad de la cantidad, redondeada a una cifra decimal. Si con el dinero no se puede construir la casa, imprima por pantalla la suma de M+N.

n=eval(input("Ingrese una lista \n")) x,y=n z=(x/2)+y p=x+y+z n+=[round(p,1)] if p>20: print(n) else: n+=["Menor"] print(n)

El primer elemento de la lista N corresponde a la medida del lado de un triangulo, el segundo elemento corresponde a la medida de otro lado del mismo triangulo, la medida del tercer lado del triangulo es la mitad de la medida del primer lado más el segundo lado. Calcule el perimetro de dicho triangulo, ingreselo al final de la lista aproximado a una cifra decimal y si el perimetro aproximado es mayor que 20, imprima por pantalla la lista. En caso contrario, ingrese tambien al final de la lista el texto "Menor" y luego imprimala.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=str(input("Ingrese un texto \n")) if M=="lunes" or M=="miercoles" or M=="viernes": t=N*0.20 p=N-t print(round(p, 1)) elif M=="jueves": t=N*0.10 p=N+t print(round(p, 1)) else: print(N)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N y un texto M, luego utilice el número y el texto ingresado en el siguiente ejercicio: N corresponde al precio base de un computador y M al nombre de un día de la semana. Si el día de la semana es "lunes","miercoles" o "viernes", el computador tendra un descuento del 20%. Si el día es "jueves" el computador aumentara un 10% su valor. En caso contrario, el computador mantendrá su precio. Imprima por pantalla el precio del computador según el caso, aproximado a una cifra decimal usando la función round().

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) s=0 for i in range(0,n): s+=(i**3) print(s)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N, luego calcule e imprima la suma de los primeros N cubos perfectos.

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) s=1 for i in range(1,n+1): s*=i**2 print(s)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N, luego calcule la multiplicación de los primeros N cuadrados perfectos (sin contar el 0) e imprima dicha multiplicación.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) c=0 for i in range(0, N): c+=(i**2) print(c)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N, luego calcule la suma de los primeros N cuadrados perfectos e imprima dicha suma.

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=[] r=0 while len(l)!=n: if r%5==0: l+=[r] r+=1 else: r+=1 print(l)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N, luego calcule los primeros N números múltiplos de 5 e imprímalos en una lista.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) p=[] for i in range(0, N): p+=[(i**2)] print(p)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola un número entero N, luego encuentre los primeros N cuadrados perfectos e imprímalos en una lista.

N=eval(input("Ingrese una lista \n")) M=eval(input("Ingrese una lista \n")) t=len(N) y=len(M) if t==y: A=N[0]+M[0] B=N[-1]+M[-1] r=A+B if r>50: print(r) else: print(t) else: print(t+y)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una lista N y una lista M luego utilice las listas ingresadas en el siguiente ejercicio: Cuente la cantidad de elementos de las listas. Si las cantidades de elementos son iguales, sea A la suma del primer elemento de ambas listas, sea B la suma del ultimo elemento de ambas listas, realice la suma de A + B. Si A+B es mayor que 50, imprima A+B. En caso de que A+B sea menor o igual a 50, imprima el tamaño de la lista. En caso de que las listas no tengan la misma cantidad de elementos, imprima la suma del tamaño de las listas.

N=eval(input("Ingrese una lista \n")) t=len(N) if t%2==0: u=N[0] if u%2==0: print(u**2) else: print(u) else: print(N[-1])

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una lista númerica N y luego utilice la lista ingresada en el siguiente ejercicio: Cuente la cantidad de elementos de la lista N. Si la cantidad es un número par, obtenga el primer elemento de la lista. Si el primer elemento de la lista es par, elevelo al cuadrado e imprimalo por pantalla. Si el primer elemento no es par,imprimalo por pantalla. En caso de que la cantidad de elementos no sea par, imprima el ultimo elemento de la lista

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) dp=[] ds=[] for i in range(0,len(m)): dp+=[m[i][i]] ds+=[m[i][len(m)-i-1]] print(dp) print(ds)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una matriz cuadrada, luego imprima en una lista los elementos de la diagonal principal y en otra lista los elementos de la diagonal secundaria de dicha matriz.

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) t=len(m) sdp=1 sds=1 for i in range(0, t): sdp*=m[i][i] sds*=m[i][t-1-i] print(sdp*sds)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una matriz cuadrada, luego imprima la multiplicación de los elementos de la diagonal principal y los elementos de la diagonal secundaria de dicha matriz.

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) dp=0 ds=0 for i in range(0,len(m)): dp+=m[i][i] ds+=m[i][len(m)-i-1] print(dp+ds)

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una matriz cuadrada, luego imprima la sumatoria de los elementos de la diagonal principal y los elementos de la diagonal secundaria de la matriz traspuesta.

n=eval(input("Ingrese una matriz \n")) s=0 for i in range(0,len(n)): for j in range(0,len(n[0])): s+=(n[i][j])**2 r=s**(1/2) print(round(r,2))

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una matriz, luego calcule e imprima la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de todos los elementos de dicha matriz redondeada a dos cifras decimales (utilice la función round()).

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) mm=[] for i in m: t=max(i) y=min(i) mm+=[t,y] print(mm) mm=[]

Escriba un programa en python 3 que solicite por consola una matriz, luego para cada fila calcule y muestre en una lista el número máximo y mínimo.

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) l=[] for i in range(1,n+1): for j in range(1,m+1): if n%i==0 and i==j and m%j==0: l+=[i] print(max(l))

Escribe un programa en Python 3 que solicite dos números enteros positivos e imprima su Máximo Común Divisor (MCD).

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) m=int(input("Ingrese un numero entero \n")) z=max(n,m) while True: if z%n==0 and z%m==0: print(z) break z+=1

Escribe un programa en Python 3 que solicite por consola dos números enteros positivos e imprima su Mínimo Común Múltiplo (MCM).

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) s=0 for i in range(0,N): s+=i+1 print(s)

Escribe un programa en Python 3 que solicite por consola un número entero positivo n e imprima la suma de los primeros n enteros positivos.

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) M = input("Ingrese un mes \n") if (M=="marzo" and N>=21) or (M=="abril" and N<=20): print("Aries") elif (M=="abril" and N>=21) or (M=="mayo" and N<=20): print("Tauro") elif (M=="mayo" and N>=21) or (M=="junio" and N<=21): print("Geminis") elif (M=="junio" and N>=22) or (M=="julio" and N<=22): print("Cancer") elif (M=="julio" and N>=23) or (M=="agosto" and N<=23): print("Leo") elif (M=="agosto" and N>=24) or (M=="septiembre" and N<=23): print("Virgo") elif (M=="septiembre" and N>=24) or (M=="octubre" and N<=23): print("Libra") elif (M=="octubre" and N>=23) or (M=="noviembre" and N<=22): print("Escorpio") elif (M=="noviembre" and N>=23) or (M=="diciembre" and N<=21): print("Sagitario") elif (M=="diciembre" and N>=22) or (M=="enero" and N<=19): print("Capricornio") elif (M=="enero" and N>=20) or (M=="febrero" and N<=19): print("Acuario") elif (M=="febrero" and N>=20) or (M=="marzo" and N<=20): print("Piscis")

La siguiente tabla indica el signo del zodiaco de acuerdo al mes y al día de nacimiento. Imprima el signo del zodiaco de una persona que nació el día N y el mes M. marzo 21 a abril 20 Aries abril 21 a mayo 20 Tauro mayo 21 a junio 21 Geminis junio 22 a julio 22 Cancer julio 23 a agosto 23 Leo agosto 24 a septiembre 23 Virgo septiembre 24 a octubre 23 Libra octubre 23 a noviembre 22 Escorpio noviembre 23 diciembre 21 Sagitario diciembre 22 enero 19 Capricornio enero 20 febrero 19 Acuario febrero 20 marzo 20 Piscis

N=float(input("Ingrese un numero \n")) d=N*25 if d>350: print(round(d, 2)) else: h=d+N print(round(h,1))

N corresponde a la cantidad de tiempo en segundos que corre un atleta a una velocidad de 25m/s, calcule la distancia recorrida por el atleta. Si la distancia es mayor que 350, imprima la distancia redondeada a dos cifras decimales. En caso contrario, imprima la suma del tiempo y la distancia, aproximada a una cifra decimal usando la función round().

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=str(input("Ingrese un texto \n")) if 5<=N<12 and M=="am": print("Temprano") elif N==12 or 1<=N<6 and M=="pm": print("Tarde") elif 6<=N<11 and M=="pm": print("Noche") else: print("Error")

N corresponde a la hora a la que se levanta una persona (formato 12 horas) en cualquier día (Solo horas cerradas: 1,2,3,4....12), M corresponde a un texto que indica si es am o pm. Teniedo en cuenta que temprano es de 5 am-12 pm (incluendo solo el extremo izquierdo), tarde es de 12 pm-6 pm(incluyendo solo el extremo izquierdo) y noche es de 6 pm - 11 pm (incluyendo solo el extremo izquierdo). Si N es diferente de "am" o "pm" es un error. Imprima "Temprano", "Tarde", "Noche" o "Error" según sea el caso.

N=float(input("Ingrese un numero \n")) t=6*60 p=N*t if p>234390.22: print("Sobrecosto") else: print("Promedio")

N corresponde al valor por minuto de encender un bombillo en una casa. Considerando que el bombillo esta encendido durante 6 horas, calcule el precio total a pagar. Si el precio total a pagar supera los 234390.22 pesos, imprima por pantalla "Sobrecosto". En caso contrario, imprima por pantalla "Promedio"

n=int(input("Ingrese un numero entero \n")) c=2000 p=2300000 g=n*3340 if n>=300: pc=(n//300)*c t=pc+g else: t=g if p>=t: print(int(p-t)) else: print(int(t))

N es el total de kilómetros que debe recorrer un carro para ir desde un lugar A a un lugar B. El costo de la gasolina por kilómetro es de $3340 pesos, adicionalmente cada 300 kilometros (exactamente) gasta $2000 en comida. El conductor dispone de $2300000 pesos para cubrir los gastos de viaje. Verifique si con el dinero que posee el conductor puede cubrir todos los gastos del viaje. En caso de que pueda, imprima por pantalla la cantidad de dinero que le sobra, en caso contrario, imprima por pantalla la cantidad de dinero que deberia tener para poder viajar.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) ##Colombiano M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) ##Importado import math t=700000/N t=math.floor(t) u=700000/M u=math.floor(u) r=u+10 if t>r: print(t) elif r>t: print(u)

N representa el precio de la libra de café Colombiano, M representa el precio de la libra de café importado. Un comprador tiene $700000 pesos para comprar café. El comprador solo comprará café Colombiano si la cantidad de libras que puede comprar con el dinero supera por lo menos en 10 unidades la cantidad de libras que puede comprar del importado. En caso contrario comprará café importado. Imprima por pantalla la cantidad de libras que va a comprar, según sea el caso.(Tenga en cuenta que solo se pueden comprar cantidades enteras de libras).

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) H=((N**2)+(M**2))**(1/2) if H>=15: p=N+M+H if p>50: print(round(p, 2)) else: t=p/2 print(round(t, 2)) else: print(round(H, 1))

N y M corresponden a dos catetos de un triangulo rectángulo, halle la hipotenusa de dicho triangulo, redondeada a dos cifras decimales. Si dicha hipotenusa es por lo menos 15, encuentre el perímetro del triangulo, si el perímetro es mayor a 50, imprimalo por pantalla redondeado a dos cifras decimales. Si el perímetro es menor o igual a 50, imprima por pantalla la mitad del perímetro redondeado dos cifras decimales. Si la hipotenusa del triangulo es menor a 15, imprimala por pantalla redondeada a una cifra decimal, usando la función round().

m=eval(input("Ingrese una matriz \n")) mp=[] mm=[] if len(m)%2==0: mp.append(m[(len(m)-1)]) for i in range(1,len(m)-1): mp.append(m[i]) mp.append(m[0]) s=0 for i in range(0,len(mp[len(m)-1])): s+=mp[len(mp)-1][i] if s>=45: mp.append(mp[0]) elif s<45: mp.append(mp[len(mp)-1]) print(mp) elif len(m)%2!=0: l1=sum(m[0]) l2=sum(m[len(m)-1]) su=l1+l2 if su>=60: print([l1,l2]) elif su<60: print(m)

Si la matriz contiene un numero par de filas, intercambie la primera y la ultima fila. Posteriormente realice la suma de los elementos de la ultima fila. Si dicha suma es mayor a 45, añada otra fila al final de la matriz, que sea igual a la primera fila e imprima la matriz por pantalla. Si la suma no es mayor a 45, añada otra fila al final de la matriz, que sea igual a la ultima fila e imprima la matriz por pantalla. Si la matriz contiene un numero impar de filas, realice la suma de los elementos de la ultima fila mas los elementos de la primera fila. Si dicha suma es mayor o igual a 60, añada a una lista primero la suma de la primera fila, luego la suma de la ultima fila e imprima la lista por pantalla. Si dicha suma es menor a 60, imprima la matriz.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) L=int(input("Ingrese un numero entero \n")) i= N+M p=(N**2)+(M**2)+(L**2) if i%L == 0: print(i**2) else: print(p)

Si la suma de N y M es un múltiplo de L, el programa debe imprimir el cuadrado de la suma de N y M. En caso contrario, imprima la suma de los cuadrados de los tres números.

m=eval(input("Ingrese una lista \n")) n=eval(input("Ingrese una lista \n")) l1=[0,0,0] l2=[0,0,0] for i in m: if i=="G": l1[0]+=1 elif i=="E": l1[1]+=1 elif i=="P": l1[2]+=1 for e in n: if e=="G": l2[0]+=1 elif e=="E": l2[1]+=1 elif e=="P": l2[2]+=1 if l1[0]>l2[0]: print("Primer equipo") elif l2[0]>l1[0]: print("Segundo equipo") elif l1[0]==l2[0] and l1[0]>0 and l2[0]>0: print("Empate") elif l2[0]==0 and l1[0]==0: if l2[2]<l1[2]: print("Segundo equipo") elif l1[2]<l2[2]: print("Primer equipo") elif l1[2]==l2[2]: print("Empate")

Un apostador de fútbol revisa las estadísticas de los equipos a los que quiere apostar. Para hacer el análisis, el apostador tiene 2 listas M,N con los últimos 5 resultados de los equipos que se van a enfrentar. Dichas listas contienen 5 posiciones que pueden ser "G" -> Ganador, "E"-> empate, "P"-> Perdedor, según los resultados de cada equipo en sus últimos 5 partidos. Cree un programa en python 3 que solicite por consola las dos listas M y N de los resultados de los equipos. Si el primer equipo tiene más victorias que el segundo equipo, el jugador le apostara al primer equipo y el programa debe imprimir por pantalla "Primer equipo". Si el segundo equipo tiene más victorias que el primero, el jugador le apostara al segundo equipo y el programa debe imprimir por pantalla "Segundo equipo". Si ambos equipos tienen el mismo numero de victorias, el jugador apostara al empate y el programa debe imprimir "Empate". Si los dos equipos no tienen victorias, el jugador le apostara al equipo que tenga menos derrotas y debería imprimir "Primer equipo" o "Segundo equipo" según el caso, en caso de tener igual numero de derrotas, el programa debe imprimir "Empate".

N = int(input("Ingrese un numero entero \n")) if N>40: s=(40*70000)+((N-40)*60000) else: s=N*70000 print(int(s))

Un arquitecto quiere calcular su salario semanal, el cual se obtiene de la siguiente manera: Si trabaja 40 horas o menos, se le paga $70000 por hora. Si trabaja más de 40 horas se le paga $70000 por cada una de las primeras 40 horas y $60000 por cada hora extra. Suponiendo que el arquitecto ha trabajado N horas semanales, calcule e imprima el total del salario semanal.

m=eval(input("Ingrese una lista \n")) p=0 t=0 for i in m: if i%2==0: p+=1 if p==0: print("Abandona el juego") elif p>3: print("Apuesta") else: print("No apuesta")

Un jugador de dado (un solo dado) se fija mucho en las estadísticas para hacer sus apuestas. Adicionalmente, el jugador siempre le apuesta a los números pares (2,4,6). El jugador posee una lista M de 6 elementos que corresponden al número que ha ganado en los últimos 6 tiros del dado. Cree un programa en python 3 que solicite una lista M por consola, analice los números ganadores y le ayude al jugador a tomar la decisión de apostar o no. Si el numero de pares en la lista es mayor a 3, el jugador apuesta. Si en la lista no hay pares, el jugador abandona el juego. En otro caso el jugador no apuesta. Imprima por pantalla "Apuesta", "No apuesta", "Abandona el juego", según el caso.

p=0 i=0 while True: n=eval(input()) s=sum(n) if s!=9: if s%2==0: p+=1 else: i+=1 else: break if p>i: print("Jugador feliz") elif i>p: print("Jugador triste") else: print("Jugador decepcionado")

Un jugador de dados (dos dados) tiene un serio gusto por los números pares y le gusta llevar la estadística de sus juegos. El jugador deja de jugar en el momento en que saca un 9. Al jugador le gusta saber cuantos números pares y cuantos números impares obtuvo en sus juegos. Cree un programa en python 3 que solicite por consola listas de números con dos elementos (El primero corresponde al número del primer dado y el segundo al número del segundo dado) hasta obtener un 9. Adicionalmente el programa debe contar la cantidad de pares e impares que obtuvo el jugador. Si la cantidad de pares es mayor que la de impares, imprima por pantalla "Jugador feliz". Si la cantidad de pares es menor que la de impares, imprima por pantalla "Jugador triste". En caso contrario, imprima "Jugador decepcionado". Cuando el jugador saca el número 9, este no cuenta en las estadísticas.

m=eval(input("Ingrese un diccionario \n")) z=50000 c1=m["Chevrolet"][0]*2000 c2=m["Renault"][0]*1800 c3=m["Nissan"][0]*1200 n1=m["Chevrolet"][1]-c1 n2=m["Renault"][1]-c2 n3=m["Nissan"][1]-c3 print(["Chevrolet",n1,"Si" if n1>z else "No" ]) print(["Renault",n2,"Si" if n2>z else "No" ]) print(["Nissan",n3,"Si" if n3>z else "No" ])

Un país lleva un control sobre los impuestos a las ventas de carros. Para eso tiene un diccionario M con 3 claves que corresponden a 3 marcas de carros: "Chevrolet", "Renault", "Nissan" (en ese orden), cada clave almacena una lista con 2 posiciones, la primera corresponde al total de autos vendidos y la segunda al total de dinero obtenido por dichas ventas(Sin el cobro de impuesto). A la hora de efectuar el cobro de impuesto se tiene en cuenta la marca: A Chevrolet se le cobra $2000 por cada carro vendido, a Renault se le cobra $1800 por cada carro vendido, a Nissan se le cobra $1200 por cada carro vendido. Cree un programa en python 3 que solicite el diccionario M de datos por consola, efectué los cobros de impuestos y finalmente imprima 3 listas que contengan el nombre de la marca en primera posición y el total de ganancias de la marca después del cobro del impuesto en la segunda posición, en la tercera posición contiene un "Si" o un "No", según si las ganancias totales de la marca son mayores a 50000 o no. El orden de salida de las listas es: Primero la de chevrolet, segundo la de Renault y tercero la de Nissan.

N=int(input("Ingrese un numero entero \n")) M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) p=N*M d=50*N i=25*N if p%2==0: print(p-d) else: print(p-i)

Un vendedor de camisas quiere saber cuánto dinero obtendrá si vende N camisas a un precio de M pesos por unidad. El vendedor tiene una regla, si el dinero obtenido corresponde a un número par, dona a una fundación un total de $50 por cada camisa vendida. Si el dinero obtenido corresponde a un número impar, dona a una fundación un total de $25 por cada camisa vendida. Muestre por pantalla con cuánto dinero queda en total el vendedor en cada caso.

M=int(input("Ingrese un numero entero \n")) N=eval(input("Ingrese una lista \n")) v=0 for i in N: v+=(i*0.1) if v>=M: print("Compra") else: print("No compra")

Un vendedor de casas desea comprar un auto que cuesta M pesos con las ganancias de 6 meses de su trabajo. El vendedor tiene una lista N de 6 elementos que corresponden al valor de las ventas por cada mes, el vendedor recibe un 10% de la venta de cada mes. Cree un programa en python 3 que solicite por consola un número entero M (el valor del auto) y la lista N de ventas de 6 meses, calcule si con dichas ganancias puede comprar el auto. En caso de que pueda comprar el auto imprima "Compra" por pantalla, en caso contrario imprima "No compra" por pantalla.

m=float(input("Ingrese un numero \n")) n=eval(input("Ingrese una lista \n")) s=0 for i in n: if i>m: s+=1 if s>3: print("Viaja") elif s<3: print("No viaja") else: print("Espera")

Un viajero esta analizando su próximo viaje a una isla en el caribe. El viajero decidirá si hace el viaje o no según la temperatura promedio de los últimos 6 meses en la isla. El viajero prefiere que la temperatura sea superior a los M grados centigrados, para el análisis tiene una lista N con 6 valores que representan la temperatura promedio en los últimos 6 meses. Cree un programa en python 3 que solicite por consola un numero real (temperatura optima del viajero) y una lista N (informe de temperaturas de la isla), Si los meses con la temperatura superior a M grados centigrados son más de 3, el cliente viaja. Si los meses con la temperatura superior a M grados centigrados son menos de 3, el cliente no viaja. En otro caso el cliente espera. Imprima por pantalla "Viaja", "No viaja", "Espera", según el caso.

N=str(input("Ingrese un texto \n")) p=N.count("a") if p > 2: print("Mayor") elif p == 2: print("Dos") else: print("Menor")

Usualmente, la palabra N tiene más de dos letras "a". Se desea saber si dicho número de "a" que contiene la palabra es por lo menos 2,igual a 2 o menor que 2. Si el numero de "a" en la palabra es mayor que dos, imprima "Mayor". Si es exactamente 2, imprima "Dos". Si es menor que 2, imprima "Menor".


Related study sets

MGT 350 CHapter 4 MINDTAP assignment

View Set

Unit 3 Installation and Localization

View Set

ATI Cardiovascular Targeted Exam STUDYYY

View Set

Research Methods in Psychology Chapter 2 Smart Book

View Set

LAA ENG 10 1-2 Paragraph Structure

View Set

Colorado Health - Certificate Exam

View Set

Industrial/Organizational Psychology

View Set

EKG, Sinus Rhythms & Heart Block

View Set

Ch. 4-6 Electronic Health Record SimChart

View Set