Dámaso Alonso

अब Quizwiz के साथ अपने होमवर्क और परीक्षाओं को एस करें!

poeta

Como poeta, Dámaso Alonso plasmó en sus obras creatividad, un alto de grado de pasión y profundidad. Su poesía se inspiró en las vivencias de su existencia, es por eso que con el tiempo evolucionó y cambió. Los siguientes fueron los títulos más destacados: - Poemas puros. Poemillas de la ciudad (1921). - El viento y el verso (1925). - Hijos de la ira (1944). - Oscura noticia (1944). - Hombre y Dios (1955).

La estilística de Dámaso Alonso

Dentro del estilo del autor es necesario hacer mención a su estudio sobre la estilística, importante en el desarrollo de su trabajo sobre Luís de Góngora. Esta tiene que ver con el análisis del lenguaje en cuanto al uso de elementos artísticos y estéticos, para poder comprender y entender el mensaje. Para Alonso la estilística estaba relacionada con la intuición, y a la vez con las emociones, los significados y la imaginación. Consideró que tenía que ver con el habla; concluyó que para cada estilo en una obra literaria había una variedad estilística única.

FUE

Dámaso Alonso (1898-1990), poeta, crítico literario y filólogo español que perteneció a la generación del 27.

OBRA

En Dámaso Alonso confluyen sus tres vocaciones: profesor, investigador y crítico literario, y la de poeta. Como poeta, existen dos momentos bien diferenciados, el de la poesía pura de ecos juanramonianos; a esta época pertenecen Poemas puros, poemillas de la ciudad (1921). A partir de 1939 y conmovido por los acontecimientos que se viven en España, desgarra el panorama literario con su obra Los hijos de la ira (1944), a la que siguen entre otras Hombre y Dios (1955) y Oscura noticia (1959), dos libros poéticos de ecos existencialistas (ver Existencialismo) y donde es visible la influencia de la obra de Joyce. A esta etapa también pertenece la mayor parte de su labor didáctica e investigadora, de la que son exponentes: La poesía de san Juan de la Cruz (1942), Poesía española: Ensayo de métodos y límites estilísticos (1950), Estudios y ensayos gongorinos (1955). En estos trabajos centra su esfuerzo por situar la crítica literaria en el ámbito de la lingüística. Fundó la colección Biblioteca Románica Hispánica y ha sido director de la Revista de Filología Española. Su tarea como académico centró su esfuerzo en organizar encuentros periódicos con las academias americanas para un trabajo común que evitase o retrasara la temida fragmentación lingüística de la lengua españ

1 etapa

Poesía pura El estilo literario de Dámaso Alonso, en el caso de la poesía, se orientó más a la emoción que a la belleza. Consideró que la realidad perfectamente podía formar parte de ella. Sus primeras obras estuvieron influenciadas por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, por lo tanto, importó más la palabra que la retórica. El lenguaje que empleó en sus primeros trabajos fue sencillo y cargado de emoción, tal es el ejemplo de Poemas puros, poemillas de la ciudad. Luego su obra cambió de matiz, pasó a ser más cristalina y humana, jugó mucho con la lírica, tal y como se evidencia en El viento y el verso.

DATOS BIOGRAF

Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras. Antes de la Guerra Civil española estudió en el Centro de Estudios Históricos de Madrid y participando a la vez en las actividades literarias e intelectuales de la Residencia de Estudiantes donde coincidió con: Federico García Lorca, Luis Buñuel y Salvador Dalí. Colaboraba en la Revista de Occidente y en la poética Los Cuatro Vientos. Para reivindicar la poesía de Góngora preparó todo un aparato teórico en su edición crítica de las Soledades (1927), cuya fecha de publicación da nombre a la generación de 27. Fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente catedrático de Filología Románica en la Universidad de Madrid. En 1945 ingresó en la Real Academia Española, de la que llegó a ser director, y en 1959 en la Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes.

2 etapa

Poesía desarraigada Con el suceso de la guerra en España y todas las consecuencias, el espíritu de Dámaso cambió, y eso tuvo influencia directa en su obra. De tal manera que después del conflicto su poesía era de dolor y a la vez de rabia. Fue común en ese momento el uso de un lenguaje subido de tono y violento que gritó en cada palabra y cada verso estar en desacuerdo con la injusticia y angustia. Esa poesía de posguerra del autor fue denominada por él como "poesía desarraigada" puesto que no fue protegida por el gobierno fascista. Siempre tuvo a lo religioso como punto importante, en especial a Dios, como el culpable de la situación de caos que vivía el mundo. De tal manera que obras como Hombre y Dios estuvieron dentro de esa corriente, y las características que presentaron fueron opuestas a las normas clásicas. Predominaron los versos libres, y el lenguaje fue más directo, y a la vez dramático.


संबंधित स्टडी सेट्स

Chapter 32: Serious Mental Illness

View Set

Finance Ch 12 | Cash Flow Estimation and Risk Analysis all Self Study Qs

View Set

Z00 3731 Human Anatomy Clicker Questions

View Set

American Politics and the US Constitution

View Set