Anatomía Humana
Articulación con cartílago interpueso
Sincondrosis
Los huesos se encuentran unidos por fibras de mayor longitud, lo que permite una movilidad mas amplia.(membranas interóseas o ligamentos)
Sindesmosis
Articulación con tejido fibroso interpuesto
Sinfibrosis
Soldadura ósea entre huesos. Unión entre diáfisis y epífisis.
Sinostosis
Articulación con liquido sinovial
Sinoviales
Articulación constituida por músculos y espacios celulosos de deslizamiento, no corresponde a una articulación verdadera.
Sisarcosis
Articulación unida por tejido fibroso, inmóviles, se encuentran en los huesos del cráneo y cara.
Sutura
Articulación con fibrocartílago entre las superficies articulares, los movimientos son limitados y de poca amplitud.
Sínfisis
Articulación en bisagra
Troclear (humerocubital)
Clasificación de las diartrosis según la forma de las superficies articulares
Troclear o Gínglimo Enartrosis Condílea Artrodia Trocoide Encaje recíproco
Nombre de las venas que drenan a los huesos planos
Venas diploicas
Irrigación de los huesos cortos
- Arterias periósticas - Arterias orificiales
Tipo de arterias que irrigan a los huesos planos
- Arterias periósticas - Arterias orificiales
Sistemas arteriales en los huesos largos
- Diafisario - Perióstico - Epifisometafisario
Clasificación de los músculos según su forma
-Largos -Anchos -Cortos -Anulares
Clasificación de los huesos según su forma
-largos -cortos -planos
Características de un hueso neumático
-presentan cavidades llenas de aire -algunos huesos de la cara y cráneo
¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano de un adulto?
206 huesos
Articulaciones semimóviles
Anfiartrosis
Articulación donde las superficies tienes cartílago hialino o fibrocartílago, carece de cavidad sinovial y presentan ligamentos periféricos que rodean la articulación.
Anfiartrosis
Articulación plana, que se desliza una sobre la otra.
Artrodia (apófisis articulares vertebrales)
Clasificación de la articulación condílea.
Bicondílea Bicondílea doble
Dos superficies convexas se deslizan una sobre la otra.
Bicondílea (temporomandibular)
Dos cóndilos de una epífisis entran en contacto con dos superficies mas o menos cóncavas.
Bicondílea doble (femorotibial)
Cartílago hialino adherido al hueso, supeficie blanquecina, espesor de 0.2 a 2 mm, no posee vasos sanguíneos, se nutre por el liquido sinovial.
Cartílago articular
Articulación transitoria, unión entre epífisis y diáfisis mediada por cartílago.
Cartílago epifisario. (lámina epifisaria)
Cavidad llena de aire y con dimensiones reducidas
Celdas
Dispositivo que asegura el contacto entre las superficies articulares.
Cápsula articular
Irrigación articular que procede de los grandes troncos suprayacentes, lateroyacentes y subyacentes a la articulación, se ramifican y anastomosan.
Círculos periarticulares.
Sutura que presenta engranamientos o dentelladuras.
Dentada. (Sutura coronal)
Articulaciones móviles
Diartrosis
Articulación con cavidad sinovial, muy móvil, tienen cartílago hialino en las superficies óseas, presentan cápsula articular y ligamentos, la cápsula presenta un revestimiento sinovial.
Diartrosis
Ejemplos de Sínfisis
Disco intervertebral, sínfisis púbica.
Condílea
Elipsoidea: radiocarpiana
Sutura donde las superficies en contacto están talladas en bisel.
Escamosa. (Temporoparietal)
Enartrosis
Esferoidea: escapulohumeral coxofemoral
Superficie en forma de cresta que se articula con una ranura.
Esquindilesis. (Vómer y esfenoides)
Forámenes localizados en las epífisis y en las superficies no articulares de los huesos cortos.
Forámenes de segundo orden
Forámenes mas pequeños, se encuentran en todas las superficies no articulares del hueso. Se pueden contar hasta 50 por mm2.
Forámenes de tercer orden
Forámenes localizados en la diáfisis, por ellos transitan los vasos principales del hueso que se dirigen al canal medular.
Forámenes nutricios de primer orden
Huesos de reducidas dimensiones, inconstantes. Se los encuentra anexos a un tendón o ligamento, se articulan con un hueso de la vecindad, hueso de sostén o soporte, al que por lo general no se sueldan.
Huesos sesamoideos
De resistencia considerable, le confieren a la articulación gran firmeza. Son sólidos y flexibles.
Ligamentos
Retináculos de la piel
Ligamentos cutáneos
Ligamentos mas extensibles.
Ligamentos elásticos
Ligamentos inextensibles, su extensión limita el movimiento.
Ligamentos fibrosos
Líneas de tensión(fibras de colágeno) paralelas a los pliegues transversales que aparecen al flexionar los miembros, discurren en espirales longitudinales.
Líneas de Langer
Mejoran la concordancia entre las superficies articulares. Su presencia divide la cavidad sinovial en dos espacios.
Menisco y disco
Músculos que entran en contacto con la articulación y desempeña un a acción de ligamentos activos, no forman parte de la articulación.
Músculos yuxtaarticulares.
Sutura donde se ponen en contacto superficies planas y lineales.
Plana o armónica. (Huesos nasales)
Tiene forma de anillo alrededor de ciertas cavidades articulares en las que aumenta su superficie articular.
Rodete articular
Silla de montar
Selar o sellar (trapeciometacarpiana)
Cavidad llena de aire con dimensiones mayores
Senos
Articulaciones inmóviles
Sinartrosis
Superficie en forma de cilindro, uno convexo y otro cóncavo, formando un pivote.
Trocoide ( radiocubital proximal)