Nutrición final
1 onza de leche materna es igual a
20 kcal
Intregado el plan de alimentación durante el periodo de lactancia
5-6 comidas Ingerir frutas y verduras Beba un vaso de liquido con su alimentos
Grasos saturados
Aceite de coco, carne, lacteos
Grasos cis
Aceite de olivo, de aguacate, de pescado, frutos secos
Que alimentos deben de evitar durante el embarazo
Alcohol (sx alcohólico fetal) Quesos suaves y alimentos listos para comerse. (listeriosis) Ciertas especies y cantidades de pescado (mercurio) Carne poco cocida y productos agrícolas sin lavar (toxoplasmosis)
Sustancias se consideran anticancerigenas
Algunas de las sustancias fitoquímicas más beneficiosas son las siguientes: el betacaroteno y otros carotenoides de las frutas y verduras el resveratrol del vino tinto los polifenoles del té los isotiocianatos de las verduras crucíferas (miembros de la familia del repollo, como col china, berza, brócoli, coles o repollos de Bruselas, colirrábano, col rizada, mostaza, grelos y coliflor)
Grasos trans
Alimentos procesados y margarinas
Dislipidemia
Alteracion de la concentracion normal de los lipidos en la sangre
Tipos de dieta
BLANDA La textura se expresa de forma solida, con alimentos enteros sometidos a cocciones suaves, con poco aceite, sin condimentar, para facilitar la digestión. El objetivo de esta es nutrir al paciente con una minima estimulación digestiva. Indicada para ulceraciones, hernia hiatal, post cesarea y enf digestivas leves. Eliminamos todas las sustancias estimulantes e irritantes físicos. Se pueden incluir: lactos y derivados, cereales blancos, todas las verduras cocidas sin piel, frutas muy maduras, carnes magrasy tiernas, sopas claras desgrasadas.
Causas principales de desnutricion
Basicas, subyacentes, inmediatas
Indices antropometrícos
Bioquimicos, dietiticos, clinicos
3 recomendaciones para pacientes con un perfil de lípidos alterado
Cinco comidas al dia, ejercicio moderado diario, lacteos bajos en grasa
Cuantos rasgos son necesarios para que una persona se diagnostique con síndrome metabólico, cuales son
Circunferencia de cintura amplia: Una cintura que mide al menos 89 centímetros en el caso de las mujeres y 102 centímetros en el caso de los hombres. Niveles elevados de triglicéridos: 150 miligramos per) decilitro o niveles superiores de este tipo de grasa en sangre Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) reducido: Menos de 40 mg/dL en los hombres o menos de 50 mg/dL en las mujeres de este colesterol «bueno» Presión arterial elevada: 130/85 milímetros de mercurio (mm Hg) o mayor Glucemia en ayunas elevada: 100 mg/dL (5,6 mmol/L) o mayor
Que pacientes están predispuestos a hipoglucemias y cetoacidosis
Diabetes tipo 2
Tratamiento nutricional hipertensión
Dieta DASH Sabiendo que el sodio aumenta la presión arterial y que el potasio la disminuye Puedes comer carnes rojas, dulces y grasas en pequeñas cantidades. La dieta DASH tiene bajo contenido de grasas saturadas, colesterol y grasas totales.
Describa ampliamente el tratamiento nutricional para enfermedad renal
Dietas altas en fósforo. Dietas elevadas en grasas o colesterol. Ingesta excesiva de vitamina C, control glucémico. Sobredosis de vitamina D.
Parámetros en diagnóstico nutricional de 1-18 años
Durante los primeros 12 meses de su vida, el infante experimenta un crecimiento muy rápido que contrasta en forma notable con el crecimiento de menor velocidad que acontece en la etapa prescolar, entre el primero y los seis años de edad. La cantidad de energía que se recomienda para los niños de uno a tres años de edad es de alrededor de 100 kilocalorías por kilogramo de peso. Y de 90 kcal para los mayores. En cuanto a las proteínas, se recomienda un consumo de 16 gramos para los niños de entre uno y tres años de edad. Es decir va de 1g/kg peso en etapas tempranas y de 0.8g/kg peso en los mayores. Aporte de alto valor biológico. Lípidos: debe aportar un 30% de la Ingesta diaria. No mas de 10% de saturados. HCO: asegurar un consumo de buena calidad. Ojo con bebidas con fructosa y jarabe de maíz.
estándar antropométrico de obesidad
El estándar antropométrico usado para definir la obesidad es el índice de masa corporal IMC. Se usa para determinar si una persona está en riesgo para la salud por exceso de peso.
Diferencia entre hambre y apetito
El hambre es una necesidad psicológica de comida que se siente 4 a 6 horas después de comer una comida completa. El apetito es una reacción psicológicamente aprendida hacia la comida producida por recuerdos agradables con respecto a comerla
Tratamiento para la desnutricion
El mejor tratamiento para la desnutrición es la prevención la cual se logra mediante una alimentación sana y balanceada con contenidos de vitaminas, minerales, aceites e hidratos de carbono en equilibrio para que el cuerpo pueda recibir las cantidades calóricas y proteicas necesarias para las actividades diarias.
Objetivos de alimentación complementaria
El objetivo principal del etiquetado frontal en un país como México, con emergencia epidemiológica por diabetes y obesidad, es informar al consumidor de la forma más clara posible si el producto tiene niveles altos de azúcar, grasa o sal o si de forma general tiene muchas calorías comparado con otros alimentos similares.
Tratamiento nutricional de dislipidemia
El patrón de alimentación correcta y la actividad física que se deben seguir, para evitar el desarrollo de dislipidemias son: el consumo calórico adecuado, moderación en el consumo de alimentos de origen animal, colesterol, grasas saturadas, sodio y azúcares simples e incrementar la actividad física. El aporte calórico de la dieta, en una persona en peso adecuado una ingesta entre 20 a 25 Kcal/Kg, si su peso está por arriba de lo recomendado, el aporte será entre 15 a 20 Kcal/Kg de peso.
Obesidad
El sobrepeso se define como un peso que es 10 a 20% mayor del promedio. La obesidad se define como grasa corporal excesiva, con un peso 20% por arriba del promedio. El peso bajo es 10 a 15% de peso por debajo del promedio.
Alimentación de menores entre 5 y 10
En niños menores se deben ofrecer de 4 a 5 tiempos de comida al día. Se debe de ir integrando a la dieta familiar. El niño decide cuanto come. (no forzar) Los padres deciden que comer y a que hora comer. Esta es una etapa de formación de hábitos, todo lo que el niño aprende desde el primer año hasta los 5 años van a ser hábitos que perduraran para toda su vida.
Colesterol total
Es necesario para la fabricacion de hormonas, su nivel normal es <200 mg/dl Normal: menos de 200 mg/dl • Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl. Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl. •Alto: por encima de 240 mg/dl
Que estudios bioquímicos son necesarios para un diagnóstico de diabetes
Glucemia en ayunas. hemoglobina A1c Prueba de tolerancia a la glucosa oral
Síntomas clásicos de la diabetes
Glucosuria, miccion excesiva, sed excesiva, apetito excesiva
Objetivos de evaluación nutricional en el embarazo
Identificar déficit nutricional, sobrepeso u obesidad en la mujer. • Detectar una ganancia de peso menor o peso excesivo para la edad gestacional en función del estado de nutrición previo. • Orientar a la madre sobre ciertas conductas adecuadas en cada caso particular, mejorando su estado de nutrición y las condiciones para disminuir riesgos en el parto y en el peso del recién nacido
Principal hormona que participa en el transporte de glucosa
Insulina
Recomendaciónes nutriconales de enfermedades cardiovasculares
La dieta saludable y necesaria para los pacientes con enfermedad cardiovascular debe ser baja en grasas saturadas, ácidos grasos trans y baja en colesterol. La meta es realizar un cambio permanente en los hábitos alimentarios acompañado con un aumento de la actividad física acorde al estado cardiovascular del paciente.
Recomendaciónes Nutricionales para prevenir una enfermedad cardiovascular
La dieta saludable y necesaria para los pacientes con enfermedad cardiovascular debe ser baja en grasas saturadas, ácidos grasos trans y baja en colesterol. La meta es realizar un cambio permanente en los hábitos alimentarios acompañado con un aumento de la actividad física acorde al estado cardiovascular del paciente. La dieta saludable y necesaria para los pacientes con enfermedad cardiovascular debe ser baja en grasas saturadas, ácidos grasos trans y baja en colesterol. La meta es realizar un cambio permanente en los hábitos alimentarios acompañado con un aumento de la actividad física acorde al estado cardiovascular del paciente.
Valoración bioquímica del lactante 0m- 6m
La medición de los indicadores bioquímicos representa una herramienta útil para la evaluación del estado de nutrición antes de que aparezca la semiología clínica de la mala nutrición. Un criterio importante para el diagnóstico de mala nutrición se relaciona con el estado de las proteínas viscerales y la medición de los niveles de proteínas séricas. La albúmina sérica es sintetizada por el hígado y es la proteína más abundante en el suero. Los niveles bajos de albúmina sérica (hipoalbuminemia) se presentan en desnutrición grave, como kwashiorkor o marasmo.
nutrición
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. OMS
Alimentos o sustancias precursors de células cancerígenas
Las sustancias fitoquímicas son compuestos producidos por las plantas ("fito" significa "planta"). Se encuentran en las frutas, las verduras, los granos, los frijoles y otras plantas. Se cree que algunas de estas sustancias fitoquímicas protegen las células del daño que podría terminar en cáncer. Las investigaciones demuestran que las sustancias fitoquímicas pueden hacer lo siguiente: ayudar a detener la formación de sustancias que pueden causar cáncer (cancerígenas) ayudar a evitar que las sustancias cancerígenas ataquen las células ayudar a las células a detener y eliminar todos los cambios similares al cáncer
Recomendaciónes nutricionales paciente hipertrigliceridemia
Limitar el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados. · Aumentar el consumo de fibras solubles (verduras, frutas con cáscara, leguminosas, etc.). · Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
Recomendaciónes nutricionales paciente hipercolesterolemia
Limitar el consumo de todo tipo de grasa de origen animal. · Aumentar el consumo de fibras solubles (verduras, frutas con cáscara, leguminosas, etc.) · Recomendar aceites con mayor contenido de ácidos grasos monoinsaturados
Triglicéridos
Los niveles de triglicéridos normales están por debajo de 150. Los niveles superiores a 200 se consideran altos, Los factores que pueden elevar su nivel de triglicéridos incluyen: Tener sobrepeso Falta de actividad física Fumar Consumo excesivo de alcohol Dieta muy alta en carbohidratos Ciertas enfermedades y medicamentos Algunos trastornos genéticos puede aumentar el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, especialmente en mujeres.
Colesterol HDL
Los niveles normal son > 40, su aumento solo se da con actividad fisica, es el encargado de realizar la recoleccion del COL no utilzado recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis. Según esta interacción podemos hablar de dos tipos de colesterol.
Colesterol LDL
Los niveles normales son < 100, su acumulacion promueve la obstruccion arterial se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas la células de nuestro organismo. Normal: menos de 100 mg/dl • Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl • Alto: por encima de 160 mg/dl • Normal: superior a 35 mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer
Cuales son las pautas generales a trabajar para el tratamiento de enfermedad gastrointestinales
Los síntomas a veces se pueden aliviar sirviendo comidas pequeñas y frecuentes (de una dieta bien balanceada) para que la cantidad de comida en el estómago nunca sea demasiada. Evitar irritantes para el esófago como las bebidas carbonatadas, las frutas y jugos cítricos, los productos de jitomate, la comida condimentada, el café, el pimiento y algunas hierbas. Ciertos alimentos pueden hacer que el esfínter esofágico inferior se relaje y éstos deben evitarse. Algunos ejemplos son el alcohol, el ajo, la cebolla, el aceite de hierbabuena y menta, el chocolate, las salsas de crema, los caldillos, la margarina, la mantequilla y el aceite.
Menciona las problemas más comunes durante el embarazo y sus recomendaciones nutriciónales
Nausea matutina, calambres en las piernas, estreñimiento, acidez nutricional Establecer al menos 6 tiempos de comida. 20-10-30-10-20-10 Comidas pequeñas. Realizar el aumento kcal en 2do y 3er trimestre. En caso de SB u OB no se realiza aumento hasta el 3er trimestre.
Recomendaciónes de adulto mayor
No abusar del consumo de sal y azúcar. Preferir los alimentos cocinados en casa. Buscar buenas fuentes de vitaminas y minerales esenciales (Fe, Calcio, Vit. C, Zinc, Complejo B) No abusar de alimentos fritos, capeados o muy grasosos. Prácticar algún tipo de actividad física. (lograr el equilibrio cero)
Factores a modificar en los pacientes con obesidad
No desayunar, ni realizar colaciones durante el dia Horarios de comida no establecidos con ayunos prolongados Habitos alimenticos adecuados Ambos padres trabajan Bajo consumo de verduras, frutas y fibra
Tipos de obesidad
Normopeso, si el IMC es de 18,5-24,9 Sobrepeso (no obeso), si el IMC es de 25 a 29,9 Obesidad grado 1 (de bajo riesgo), si el IMC es de 30 a 34,9 Obesidad grado 2 (riesgo moderado), si el IMC es de 35 a 39,9 Obesidad grado 3 (de alto riesgo, obesidad mórbida), si el IMC es igual o mayor a 40 Obesidad grado 4 (obesidad extrema), si el IMC es igual o mayor a 50
Factores de riesgo para hipertensión
Obesidad Estrés Fumar Edad (mayor a 20ª) Dietas hipocalóricas
Tipos de obesidad por acumulación de grasas y riesgos
Obesidad central, abdominal o androide (forma de manzana): La grasa se acumula principalmente a la altura o por encima de la cintura, localizándose el exceso de grasa en la cara, cuello, tórax y abdomen. Son personas obesas con el perímetro de la cintura más grande que el de las caderas. Es el tipo de obesidad más grave, ya que se relaciona con un mayor riesgo de diabetes, dislipemias y enfermedades cardiovasculares. Obesidad periférica o finoide (forma de pera): La grasa se acumula principalmente por debajo de la cintura, en la cadera, glúteos y muslos. Son personas obesas con un perímetro de caderas mayor que el de la cintura. Se asocia a problemas de salud como varices y artrosis de rodilla. Obesidad homogénea, donde el exceso de grasa no predomina en ninguna zona concreta del cuerpo, sino que se reparte de manera uniforma en todo el cuerpo.
Menciona los padecimientos comunes que aumentan el riesgo de enfermedad renal
Obesidad. Diabetes mal controlada. Hipertensión.
Manejo nutricional de enfermedades renales
Obtener y mantener un estado nutrimental óptimo. Prevenir el catabolismo neto de proteínas. Mantener un estado de hidratación adecuado. Mantener concentraciones normales de potasio sérico.
Objetivos nutriciónales en pacientes diabéticos
PREVENIR COMPLICACIONES EN UN FUTURO CONTROLAR LOS NIVELES DE GLUCOSA APORTAR LAS NECESIDADES CORRECTAS DE NUTRIENTES
Tratamiento nutricional para obesidad
Plan de 500's, Resulta obvio que, si una de las causas significativas del sobrepeso es comer de más, la solución está en reducir el tamaño de las porciones y la ingesta calórica. Esto no es fácil. Para lograrlo, la persona se debe someter a una dieta de reducción de peso (baja en calorías). Para que la dieta sea efectiva, la persona debe tener un deseo genuino de bajar de peso.
Perfil de lípidos
Prueba realizada para concer el nivel lipidico de la sangre,
Nom 30 recomendación para el consumo de sodio
Sal
PERÍODOS DE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL
Se definen tres periodos: La alimentación del lactante: • Período de lactancia exclusiva. Comprende los 6 primeros meses de la vida, durante los cuales el alimento del bebé debe ser solo leche. Preferencia absoluta a la leche de mujer y, en su defecto, a la leche de fórmula de inicio para lactantes. • Período transicional. Desde los 6 meses de vida, hasta cumplir un año. En él se inicia la diversificación alimentaria o alimentación complementaria, introduciendo alimentos distintos de la leche, materna o de fórmula. • Período de adulto modificado. Desde los 12 hasta los 24 meses. En este periodo el niño va adoptando una alimentación progresivamente más parecida a la de los adultos.
Metabolismo
Son las transformaciones (utilización) químicas que sufren los nutrientes en los tejidos, una vez superados los procesos de digestión y absorción correspondientes.
Alimentación complementaria
Tiene dos objetivos: satisfacer los requerimientos nutricionales en esta etapa de la vida y crear unos hábitos alimentarios saludables. Debe adaptarse a la evolución fisiológica del niño: a lo largo de esta etapa, el niño debe ser capaz de sentarse con alguna ayuda, de mantener bien el control de la cabeza y del cuello y de aceptar comida blanda administrada con una cuchara.
Cuanto equivale una proteína
Un gramo de carbohidratos produce 4 calorías; 1 gramo de proteínas produce 4 calorías y 1 gramo de grasa produce 9 calorías. Un gramo de alcohol produce 7 calorías.
Plato de buen comer
para orientar a la población mexicana hacia una alimentación balanceada, mostrándonos cuáles son los diferentes grupos de alimentos y cómo debemos combinarlos en nuestra alimentación diaria.*